CURSO EN HEMODIÁLISIS PARA DUE DE NUEVA INCORPORACIÓN



Documentos relacionados
Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Hemodiálisis

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUADA DE LOS TRABAJADORES

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9002 EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS

Área Enfermería. Campus de Jerez. Curso INFORME FINAL DE DESARROLLO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

Máster de Educación para la Salud

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

PRÁCTICAS ENFERMERAS SEGURAS RESULTADOS DE UN PROGRAMA FORMATIVO

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

Nuevo Modelo de Colaboración. con las Universidades Andaluzas. para la formación y la investigación. en Ciencias de la Salud

El cuadro de mando contiene indicadores e informes que deben actualizarse a partir de la información de su sistema informático.

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

0. Introducción Antecedentes

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC.

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

-Plan de Estudios- Doctorado en Enfermeria

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

CURSO E LEARNING DE BASES TEÓRICAS DE NEFROLOGÍA Y HEMODIÁLISIS PARA ENFERMERAS (OS) Curso de 240 Horas Pedagógicas

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Juntos, hacemos equipo

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Título: WORLD FRUIT UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN RED DEL VOLUNTARIADO DE BIZKAIA EN EL AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO.

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales

Enhué. Nuestra misión

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Micro Empresas y Micro Credito

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA.

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Programa de educación continua

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014


GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Guía para entender la formación bonificada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON PERDIDA DE MEMORIA ASOCIADA A LA EDAD. CAPACITACIÓN EN EL MÉTODO UMAM Edición: 21, 22 y 23 de Mayo 2012

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

POLÍTICA DE EVALUACIÓN PROGRAMA DIPLOMA

RRHH. capacitación. Contiene la solución para la. de los. Contact Center. de tu. Aprendizaje dinámico basado en situaciones reales de tu negocio.

CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

Técnicas de venta (nueva versión)

- Introducción - Objetivos generales - Programas de prevención CAR - Reflexiones. Introducción.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar

Capítulo IV. Manejo de Problemas

El reto de la escuela del siglo XXI

PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

Unidades Docentes Multidisciplinares. Especialidad de Pediatría

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

I.E.S. TORRE DEL REY MEMORIA DE COORDINACIÓN TIC CURSO 2015/2016. Índice de contenidos

Transcripción:

CURSO EN HEMODIÁLISIS PARA DUE DE NUEVA INCORPORACIÓN Castillo Piña, Y.; Linares Real, S.; López Bruno, B.; Pascual Bach, A.; Junyent Iglesias E.; Pujolar Fulquet, N. Hospital del Mar. Barcelona INTRODUCCIÓN Actualmente la enfermería se encuentra en un proceso nuevo con la introducción de las nuevas especialidades tanto a nivel español como a nivel europeo. En España la estructuración de la formación especializada es una reivindicación largamente manifestada por los profesionales enfermeros. El 6 de mayo de 2005 se publico el Real Decreto 450/2005, sobre las especialidades de enfermería en el que se estableció el número y denominación de las especialidades, los términos de acceso a la formación y de acreditación de las unidades docentes y las medidas para el acceso excepcional al título de especialista entre otras cuestiones(1). Las enfermeras que tratan a pacientes renales necesitan de una formación específica para realizar los cuidados que incluyen técnicas complejas y es por eso que la formación y el reciclaje en el área de nefrología es la base fundamental para poder ofrecer una calidad de asistencia(2); tanto para las enfermeras con experiencia como para las de nueva incorporación es necesario un proceso de formación continuo, con el fin de actualizar los conocimientos y poder conseguir nuevos retos. Des de hace tres años en nuestro servicio se ha instaurado un curso de formación en hemodiálisis, para enfermeras que llevan un periodo mínimo de un año en nuestro servicio. OBJETIVO Dar a conocer la valoración del curso de formación en hemodiálisis para DUI que se realiza en nuestro servicio. MATERIAL Y METODO Desde el año 2005 al 2008 este curso de aprendizaje ha sido realizado por 5 enfermeras, que previamente habían estado trabajando en la unidad de hospitalización de nefrología como mínimo un año. Esta formación se realiza mediante un contrato de dos meses de 20 horas semanales a cargo de la empresa y 20 horas a cargo de la alumna. La duración del curso de formación consta de 280 horas; 264 teórico-prácticas, 8 teoría y 8 tutorías: 264 horas teórico-prácticas, repartidas en 33 horas semanales: Impartidas por la enfermera de referencia con la colaboración de todo el personal de la unidad de hemodiálisis. 8 horas de teoría, desglosadas en una hora semanal: Impartidas por la enfermera de referencia, la tutora, nefrólogo y cirujano vascular. 8 horas de tutoría, 1 hora cada semana: Con la tutora i las enfermeras de referencia. Las enfermeras se forman en los tres ámbitos en los cuales se trabajaran: el paciente, las herramientas para llevar a cabo el tratamiento y el entorno. El programa formativo se evaluará realizando dos tipos de encuestas de satisfacción, a las enfermeras que han realizado el curso y a las enfermeras de referencia que la imparten.

MATERIAL - Guión del curso. - Protocolos de nuestra unidad de hemodiálisis. - Recopilación de artículos que hacen referencia a la hemodiálisis. Bibliografía. - Recomendaciones. - Hoja de valoraciones de la evolución de los conocimientos de los alumnos, mediante una escala de Liker de 1 al 5, (siendo 1ningún conocimiento y 5 conocimientos extensos) MÉTODO El programa educativo queda de la siguiente forma: Primera Semana: Clase teórica: Que es la hemodiálisis?, fundamentos físicos y químicos, tipos de dializadores y como se preparan para la hemodiálisis. Organización general y prevención de contagios: describirá la distribución arquitectónica de la unidad, funciones de las salas, asignación de los enfermos, maquinas y personal; describirá los circuitos de las personas y del material, sean por zonas limpias o contaminados; conocerá la documentación de hemodiálisis, trayectorias y registros. Técnica de hemodiálisis, maquina y circuito extracorpóreo: describirá los fundamentos de la hemodiálisis; determinará el material que se utiliza en la unidad, siendo capaz de preparar el material necesario; describirá la diferencia entre tipos de dializadores i montará una máquina de hemodiálisis (Fresenius), pasar el test y purgar el circuito. El paciente en hemodiálisis: realizará una valoración completa del paciente antes de la sesión, peso corporal, peso seco, balance de líquidos que ha de perder el paciente y enumerar los problemas influyen en el peso seco Segunda semana: Clase teórica: diálisis adecuada, KTV, reposición de líquidos i accesos vasculares. Organización general y prevención de contagios: describirá el contenido de los plannings de hemodiálisis. Técnica de hemodiálisis, máquina y circuito extracorpóreo: conectar al paciente al monitor; programará la hemodiálisis; tipos de alarma. El paciente en hemodiálisis: hará una valoración completa del paciente y del acceso vascular Tutoría: valoración de los progresos del alumno. Tercera semana; Clase teórica: medicación pre, intra, post hemodiálisis (hipotensores, heparina, antibióticos, ) i hemodiálisis especiales (sin heparina y secuenciales). Clases teórico-practicas. Organización general y prevención de contagios: razonará la dinámica de trabajo y las normas de la unidad; describir la preparación de la sesión de hemodiálisis, el cebado del circuito y la heparinización del circuito; hará la valoración del paciente pre-hemodiálisis. Técnica de hemodiálisis, máquina y circuito extracorpóreo: conectar al paciente; programará la sesión de hemodiálisis; tipos de alarmas y sabrá solucionar las alarmas en las diferentes fases de la diálisis. El paciente en hemodiálisis: hará una valoración del paciente; describirá las principales complicaciones durante la diálisis y hará una valoración del acceso vascular Tutoría: valoración de los progresos del alumno. Cuarta semana y quinta semana: Clase teórica: calidad de vida en hemodiálisis, características especiales del paciente, la dieta como parte del tratamiento, riesgo cardiovascular y prevención de este, complicaciones más frecuentes durante la hemodiálisis, hemodiálisis a pacientes agudos i/o inestables Organización general i prevención de contagios: conocerá la conexión del paciente al monitor de hemodiálisis, de los cuidados durante la sesión de hemodiálisis i la desconexión del paciente del monitor de hemodiálisis y las complicaciones más frecuentes. Técnica de hemodiálisis, máquina y circuito extracorpóreo: realizará las curas del acceso vascular y conectará al paciente al monitor. Solucionará alarmas de las diferentes fases de la diálisis; desconectará al paciente del circuito extracorpóreo. El paciente en hemodiálisis: valoración completa del paciente antes de la sesión, realizará las curas del catéter pre i post hemodiálisis y de la FAVI /prótesis, hará una valoración y control del paciente durante la sesión y post tratamiento.

Tutoría: valoración de los progresos del alumno. Sexta, séptima y octava semana: Clase teórica: planta de aguas, funcionamiento y calidad del agua, tipos de concentrado que más se utilizan en la unidad, desinfección de los monitores, circulación del material contaminado, razonar el nivel de emergencia de las situaciones para saber establecer las prioridades. teórico-practicas. Organización general y prevención de contagios: conocerá los tratamientos especiales de hemodiálisis; la administración de medicación; la limpieza y desinfección del material y monitores; hará los registros. Técnica de hemodiálisis, máquina y circuito extracorpóreo: realizará las curas de la FAVI o catéter y procederá a la conexión del paciente al monitor; programará la hemodiálisis y desconectará al paciente del circuito extracorpóreo. El paciente en hemodiálisis: hará una valoración completa del paciente, valorará la FAVI y la puncionará; hará una cura del catéter o FAVI; hará una valoración y control del paciente durante la sesión y post tratamiento; hará las acciones necesarias para prevenir las posibles complicaciones y registrará la sesión y las incidencias. Tutoría; valoración de los progresos del alumno. Al inicio del curso la parte que tiene más peso, es la parte de la organización general y prevención de contagios, a partir de la segunda semana toma protagonismo el paciente y su tratamiento de hemodiálisis. Cada semana se introducen nuevos conocimientos que se siguen reforzando de forma dinámica hasta el final del curso. EVALUACIÓN La evaluación de las alumnas del curso de hemodiálisis se realizó mediante una escala de Liker del 1 al 5 siendo 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo (anexo 1) se realizaron dos encuestas de satisfacción, una para las alumnas y otra para las enfermeras de referencia (anexo 2), las cuales constan de forma anónima, sobre: La duración del curso, la documentación o bibliografía entregada, la distribución de la formación teórica impartida por los diferentes profesionales del servicio y la práctica semanal, la utilidad de una escala de valoración semanal del progreso del alumno y la necesidad de una enfermera de referencia durante toda la formación. VALORACION ENFERMERAS REFERENCIA VALORACIÓN FINAL DEL APRENDIZAJE ENFEMERA DE REFERENCIA POR ALUMNO DE NEFROLOGIA TIEMPO 5 4 3 2 1 0 DOCUMENTACION FACILITADA DISTRIBUCIÓN SEMANAL ACTITUD POSITIVA DEL ALUMNADO VASCULAR VALORACIÓN SEMANAL CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS POR EL ALUMNADO VALORACIONES EN LAS TUTORÍAS

VALORACION DE ENFERMERAS EN FORMACIÓN ENFERMERA DE REFERENCIA POR ALUMNO ENFERMERA DE REFERENCIA VASCULAR TIEMPO 5 4 3 2 1 0 DOCUMENTACION FACILITADA APLICACIÓN EN TOTALIDAD DE LA FORMACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA FORMACIÓN VALORACIONES SEMANALES NEFRÓLOGOS TUTORÍAS ENFERMERÍA SATISFACCIÓN DEL APRENDIZAJE CONCLUSIONES Los resultados de las encuestas son que la duración del curso es valorado por los dos grupos por encima del 4 sobre 5.Por parte de las alumnas el ítem más positivamente valorado es la formación impartida por las enfermeras y el hecho de tener a una enfermera de referencia por alumno. Si nos fijamos en los resultados de las encuestas realizadas por las enfermeras de referencia podemos ver que lo menos valorado es la consecución de los objetivos por parte de las alumnas con un 3, por el contrario lo más valorado es tener una enfermera de referencia por alumna; 4,83. La utilización de los protocolos creados en nuestro centro y los artículos entregados en las tutorías nos son de gran ayuda para asimilar el proceso formativo. La posibilidad de ir a quirófano para ver como se realiza una FAVI nos es de gran ayuda ya que nos permite hacer una imagen mental de la FAVI de cada paciente cuando vamos a puncionarla. Las hojas de valoración nos permite perfeccionar aquello en lo que podemos tener carencia, saber si somos progresivos en nuestro aprendizaje y si se tiene que mejorar el curso de formación. La utilización de los protocolos creados en nuestro centro y los artículos entregados en las tutorías nos son de gran ayuda para asimilar el proceso formativo. Un objetivo de mejora es retocar la distribución de los conocimientos y teoría para así lograr que las alumnas consigan alcanzar todos sus objetivos. El curso de formación ha estado valorado positivamente por las enfermeras que han realizado el curso ya que les ha permitido adquirir los conocimientos, las habilidades y las destrezas para realizar una hemodiálisis estándar y la seguridad de ir asumiendo responsabilidades, progresivamente, durante el proceso; y a las enfermeras que lo han impartido porque les ha permitido tutelar a las de nueva incorporación durante el proceso de incorporación de conocimientos junto con consolidación de estos y porque durante dicho proceso les ha permitido recordar y profundizar en los conocimientos que ya tenían. BIBLIOGRAFÍA www.encuestafacil.com; encuestas de satisfacción, data de consulta: 17/03/2008. (1)Crespo Montero, Rodolfo; Situación actual de la especialidad de enfermería nefrológica, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. (2)Díez de Baldeón Herrero, MªSoledad, Experiencia en la formación de enfermeras para ser incluidas en la lista de contratación especifica de HD. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica Palma de Mallorca 2003. Romero, J; Carácter y aplicabilidad del título Enfermero Especialista.2007.

Mendías, C; Chain, J.L; De Alonso, L; Ordoñez, M; Pérez, A; Valoración de un programa sistemático de formación para enfermeros en hemodiálisis. Centro de HD Aljarafe. Sevilla, 2006. López, M.J; Mañé, N; Vilas, A; Yuste, E; Diseño y evaluación de un curso de enfermería nefrológica. Reflexiones de tres años de experiencia docente. Unidad de Nefrología. Corporació Sanitària Parc Taulí.2000. AGRADECIMIENTOS Al centro y al personal del servicio de Nefrología por darnos la oportunidad de poder realizar este proceso de formación.