TALCO (esteatita) 2003

Documentos relacionados
AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Estadísticas 1 Trimestre 2015

MAGNESITA Producción (t) p 2006p

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

POTASA TOTAL t ClK Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

INFORME EXPORT AR. Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

I. Evolución del comercio mundial

INDUSTRIA TRANSFORMADORA PLASTICA

IMPORTACIÓN DE VINOS y MOSTOS (Global Trade Atlas)

PIEDRA NATURAL 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Anuario Estadístico de Turismo 2015

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones totales

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Resumen por barrios y nacionalidad

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Comercio exterior: Febrero-2016

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # Oficina 302 TELEFONO (57+1) CORREO admin@embargelia-colombia.

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Importaciones totales

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Anuario Estadístico de Turismo 2014

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

GAS NATURAL TOTAL (10 3 m 3 N) Contenido energético (Mth)


CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

50 principales productos de importación de Paraguay

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

MAGNESITA Producción (t) p. Mineral de magnesita

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Alumnado extranjero / TOTAL

Importaciones totales

Cristofersen Internacional s.a.

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

PIEDRA NATURAL (Actualizado )

RetoExcelencia. Beneficios. Requisitos. Aún más... Postula vía web. Línea Gratuita:

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

' E a k

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

La reputación de España en el G8 Country RepTrak 2012

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Energía y recursos naturales

CPC Francisco Bustinza

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Staffing, una Visión Global 2015

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Ref. Valores referenciales - Yerba Mate (NCM y ) - Modificaciones. 23/05/2016 (BO 27/05/2016)

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Remitir cubierto al FAX o ardan@ardan.es

Boletín de carne bovina

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN DE CALZADO EN 2013: millones de euros

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

Transcripción:

TALCO (esteatita) 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco, que se situó por debajo de las 100 kt en 2001, ha vuelto a aumentar, ascendiendo a 108 kt en 2002. La distribución provincial de la misma durante los últimos años ha sido la siguiente: Provincia 1998 1999 2000 2001 2002 León (t) 87 739 87 401 81 631 86 591 89 056 Málaga (t) 22 411 30 180 33 023 6 647 19 256 TOTAL 110 150 117 581 114 654 93 238 108 312 Fuente: Estadística Minera de España y empresas productoras La única empresa productora es la Sociedad Española de Talcos, SA (SETALSA), cuyas explotaciones activas son: La mina San Andrés, en La Respina, Puebla de Lillo (León), tratando el mineral, asociado a dolomita y cuarcita, en su planta de Boñar (León), de 28 000 t/a de capacidad. La corta Femapro 8-10 y 13, ubicada asimismo en Puebla de Lillo (León), con planta de procesado en Vega de Boñar (León). La cantera Tres Amigos, en Mijas-Costa, Málaga 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES El Inventario Nacional de Recursos de Talco, realizado por el IGME en 1983, evaluó los recursos económicos demostrados en 1,051 Mt y en 1,4 Mt los inferidos, ascendiendo el total de recursos identificados a 5,6 Mt. Los datos facilitados por SETALSA estiman sus reservas en 1 300 000 t, León y otras 650 000 t en Málaga. 1.3.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES Las importaciones de talco descendieron en 2001 un 1,1% en peso, pero su valor aumentó un 6,2% respecto a 2000; mientras que las de talco en bruto subieron un 16,15 en tonelaje, las del producto pulverizado disminuyeron un 6,3%, a pesar de lo cual el valor conjunto creció en el citado porcentaje, gracias al desigual comportamiento de los precios medios de compra: el del talco bruto bajó de 101,35 /t en 2000 a 98,13 en 2001, en tanto que el del pulverizado pasó de 192,14 a 214,28. Por el contrario, las exportaciones crecieron un 1,5% en peso pero perdieron un 0,6% en valor; las de talco bruto permanecieron estables en torno a 49,5 kt, con un precio medio de 88,74 /t (86,13 en 2000), y las de pulverizado subieron un 6,4%, pero su precio medio cayó de 263,33 /t en 2000 a 234,31 al año siguiente. Como era de suponer tras este desigual comportamiento, el saldo negativo de la balanza comercial de talco se agravó nuevamente, ascendiendo a 3,954 M, un 20,1% superior al habido en 2000 (cuadros Tac-I y Tac-II). 1

Las compras se compusieron de un 85,4% (en valor) de talco pulverizado o micronizado y un 14,6% de mineral bruto; las del primero se efectuaron sobre todo en Francia (55,2%), Bélgica (15,6%) y China (12,2%), con un 5,4% en Países Bajos, 7,9% en otros UE y 3,7% en EEUU, Egipto, India, Pakistán y Suiza. Las de talco en bruto procedieron de Francia (42,4%), China (35,8%), Egipto (14,4%), Brasil (6,5%) y otros (0,9%; Uruguay, Pakistán). Las exportaciones de talco en bruto, que supusieron el 57,2% del valor total, se dirigieron en un 99,99% a la UE (Bélgica, 60,9%; Reino Unido, 12,8%; Portugal, 11,5%; Alemania, 7,5%; otros, 7,2%), con 20 t vendidas a Marruecos, mientras que las de talco pulverizado se destinaron a Portugal (21,9%), Italia (19,1%), Francia (14,5%), Grecia (6,9%), Países Bajos (5,3%), Reino Unido (4,6%), Marruecos (4%), otros UE (6,2%) y 25 países terceros (17,5%). CUADRO Tac-I COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE TALCO (t y 103 ) IMPORTACIONES PRODUCTO 1999 2000 2001 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Talco en bruto 14 676 1 638,0 14 880 1 508,1 17 283 1 696 - Triturado o pulveriz. 44 677 8 641,7 49 549 9 520,5 46 430 9 949 TOTAL 59 353 10 279,7 64 429 11 028,6 63 713 11 645 EXPORTACIONES PRODUCTO 1999 2000 2001 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Talco en bruto 42 205 3 537,4 49 487 4 262,5 49 594 4 401 - Triturado o pulveriz. 12 861 4 174,0 13 194 3 474,5 14 041 3 290 TOTAL 55 066 7 711,4 62 681 7 737,0 63 635 7 691 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales CUADRO Tac-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA : TALCO (t de mineral) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Año Minera P * Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = P+IE) 1991 33 704 41 726 7 530 67 900 1992 64 575 37 197 9 571 92 201 1993 58 444 31 382 11 657 78 169 1994 80 606 32 938 35 203 78 341 1995 112 341 35 899 40 710 107 530 1996 109 756 37 441 39 599 107 598 1997 118 355 45 971 49 952 114 374 1998 110 150 50 582 52 460 108 272 1999 117 581 59 353 55 066 121 868 2000 114 654 64 429 62 681 116 402

2001 93 238 63 713 63 635 93 316 VALOR DEL Autosuficien- Dependencia Dependencia Año SALDO** (10 3 ) cia primaria P/C técnica (IE)/C económica I/(C+E) 1991 4 672,6 49,6 % 50,4 % 55,3 % 1992 3 881,6 70,0 % 30,0 % 36,5 % 1993 3 041,9 74,8 % 25,2 % 34,9 % 1994 1 369,8 > 100 % 29,0 % 1995 943,1 > 100 % 24,2 % 1996 2 328,6 > 100 % 25,4 % 1997 2 970,4 > 100 % 28,0 % 1998 3 551,2 > 100 % 31,5 % 1999 2 568,3 96,5 % 3,5 % 33,5 % 2000 3 291,6 98,5 % 1,5 % 36,0 % 2001 3 954,0 >100 % - 40,6 % Fuentes: Elaboración propia *Estadística Minera de España ** Hasta 2000, contravalor en del saldo en PTA corrientes al cambio fijo de 166,386 PTA/ 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL Aunque la producción minera fue inferior a la de años anteriores, las ventas alcanzaron cifras similares a las de ejercicios precedentes, en torno a las 113 kt. El sector continúa siendo excedentario en cuanto a tonelaje, pero con saldo negativo por el mayor valor del material importado, sobre todo del talco micronizado. El destino sectorial de la producción nacional en 2001 fue: exportación 53,,8%; cerámica, 15,7%; absorbentes, filtrantes, etc., 13,5%; industria alimentaria, 7,2%; fertilizantes, 5,7 %; y cargas, 4,1%. 2.- PANORAMA MUNDIAL La producción minera de talco aumentó en 2001 un 11%, pareciendo estabilizarse dicha producción según las estimaciones para 2002. En EEUU, país que demanda más del 12% de la producción mundial, el consumo aparente tras disminuir durante 5 años, en 2002 se incrementó ligeramente (900 kt). El modelo de consumo en EEUU en dicho año ha sido: cerámica, 25%; pinturas, 22%; papel, 22%; revestimiento de suelos, 8%; plásticos, 6%; caucho, 4%; cosmética, 3%, y otros, 10%. La contracción de la demanda y, consiguientemente, de la producción minera que se constata en el último quinquenio no es debida solamente a las mayores o menores dificultades económicas surgidas en varias partes del mundo, sino también a la creciente presión de los sustitutivos en sus principales aplicaciones, tal como pirofilita, wollastonita y sienita nefelínica en cerámica y porcelana; carbonato cálcico y caolín en papel; carbonato cálcico, caolín, mica y wollastonita en pinturas y revestimientos; bowlingita, clorita y mica en solados, etc. 2.1.- PRODUCCIÓN MINERA 3

Los datos mundiales sobre producción de talco quedan reflejados en la tabla siguiente. Debe tenerse en cuenta que, en algunos casos, los datos se refieren conjuntamente a talco y esteatita, o bien a talco y pirofilita, o incluso no se especifica que tipo de minera se incluye. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TALCO ( t ) 1998 1999 2000 2001 2002e Finlandia 495 000 509 000 502 000 477 000 sd Francia 391 200 405 300 409 000 407 000 400 000 Italia 133 557 123 503 121 068 120 000 120 000 España 110 150 117 581 114 654 93 238 108 312 Austria 137 114 129 576 133 060 137 776 135 000 Suecia 24 000 19 000 20 000 14 000 15 000 Alemania 15 473 15 000 15 000 0 sd Portugal 9 882 9 554 9 895 8 362 8 200 Reino Unido 4 937 6 256 4 832 4 932 5 000 Subtotal UE 1 321 313 1 336 769 1 331 509 1 264 309 1 300 000 Brasil 258 695 216 454 309 963 300 000 300 000 Venezuela (e) 32 000 32 000 32 000 32 000 sd México 18 843 18 981 20 569 77 650 70 000 Perú 11 165 12 085 9 668 11 165 11 200 Colombia 3 772 2 231 2 421 4 177 5 000 Argentina 14 585 8 971 8 000 8 000 10 000 Subt. Iberoamérica 339 060 290 722 382 621 432 992 450 000 China 1 743 000 1 136 000 1 975 070 2 555 500 3 000 000 Estados Unidos 971 000 925 000 851 000 853 000 775 000 Australia 139 315 190 037 178 545 175 000 180 000 Corea del Norte 150 000 120 000 120 000 120 000 120 000 Rusia 78 956 107 690 105 549 111 645 100 000 Canadá 71000 78 000 86 000 57 000 86 000 Japón 50 000 50 000 50 000 45 000 45 000 Pakistán 48 927 67 670 47 977 50 733 sd Otros (1) 226 050 166 233 465 455 245 657 sd TOTAL 5 138 621 4 468 121 5 320 999 5 910 836 5 900 000 Fuentes: World Mineral Statistics 1997-2001, BGS; 2002 USGS Minerals Yearbook e = estimado sd = sin datos (1) Incluye Macedonia, Noruega, Rumania, Turquía, Egipto, Sudáfrica, Zimbabwe, Bhutan, Corea Sur, India, Irán, Nepal, Taiwan y Thailandia. Las principales diferencias entre los datos del BGS y los del USGS se refieren a China, si bien en la tabla se han recogido, por homogeneidad con años anteriores, los del BGS, salvo para 2002. Para completar la información, en esta edición se incluye también una tabla con los datos correspondientes a las distintas sustancias que podrían englobarse como talco, según los publica el

Servicio Geológico estadounidense (USGS). La producción de China aparece como sin especificar, alcanzando cifras en torno a los 3,5 Mt/año, muy superiores a las proporcionadas por el Servicio Geológico británico (BGS), referidas sólo a talco. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TALCO, ESTEATITA Y PIROFILITA ( t ) 1998 1999 2000 2001 2002e Talco 2 450 000 2 530 000 1 960 000 2 060 000 1 970 000 Esteatita 448 000 450 000 460 000 460 000 465 000 Pirofilita 1 960 000 1 820 000 1 970 000 2 090 000 2 080 000 Sin especificar 4 540 000 4 660 000 4 260 000 4 270 000 4 360 000 Total 9 410 000 9 470 000 8 650 000 8 880 000 8 870 000 Fuente:USGS Minerals Yearbook 2002 2.2.- LOS PRECIOS Según Industrial Minerals, en 2001 los precios del talco se movieron dentro de las bandas de fluctuación vigentes desde el año anterior. En valores medios anuales, el finlandés micronizado cotizó un 9,3% más que en 2000, el chino 200 # un 2%, el molido a 350 # un 1,9% y el noruego molido un 0,5%, permaneciendo inalterados las demás calidades y procedencias. En el mercado norteamericano, el precio medio subió un 2,6% en relación al año anterior. Talco 1998 1999 2000 2001 2002 - Noruega, molido, en almacén UK, /t 139-188 140-190 140,3-190 142-190 142-190 - Noruega, micronizado, almacén UK, /t 218-292 220-294 220-294 220-294 220-294 - Francia, finamente molido, cif, /t 120-190 120-190 120-190 120-190 120-190 1 - Finlandia, micronizado, cif, /t 140-300 140-300 141,2-302,5 155-330 155-330 1 - Italia, para cosmética, cif, /t 175 175 175 175 175 1 - China, normal, 200 #, ex-almacén RU, /t 195-220 195-220 195,8-220,8 200-225 200-225 - China, normal, 350 #, ex-almacén RU, /t 205-225 205-225 205,8-225,8 210-230 210-230 - India, grado pintura, fob, $/t 185-195 2 - India, gr. plástico, 20-10 μ, fob, $/t 200-205 2 - India, gr. cosmética, 200-230 μ, fob, $/t 190-195 2 - USA, procesado, media ponderada, $/t * 126 116 116 119 112 Fuentes: Industrial Minerals * Mineral Commodity Summaries 2003, USGS 1) Dejó de cotizar en IM en octubre 2002 2) Empezó a cotizar en IM en octubre 2002 A lo largo de 2002 Industrial Minerals no registra variación alguna en las bandas de fluctuación establecidas en 2001, pero el USGS estima un recorte medio de 7 $/t (5,9%) en el precio del talco procesado vendido en el año en el mercado interior norteamericano. Es de reseñar que en octubre de 2002 IM dejó de publicar los precios del material francés, finlandés e italiano, iniciando en su lugar la de los de las calidades básicas de procedencia india. 5