Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina

Documentos relacionados
Síntesis de información

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Calidad e inclusión en la Educación Superior. LAURA ALONSO

Índice. Pág. 1. Introducción... 2

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

Generación de Información Institucional: Araucano

CASEN 2011: Aumento de Cobertura en Educación Superior en los primeros quintiles

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Alumnos extranjeros. Evolución

Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015

Evolución de la Deuda Neta del Sector Público Nacional

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

Presentación Argentina Noelia Lopez Oficial Principal Prefectura Naval Argentina

Examen de Admisión. Universidad Simón Bolívar Vicerrectorado Académico Comisión Técnica de Admisión. Sartenejas, Mayo 2007

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

PODÉS. P Olítica de Discapacidad para EStudiantes universitarios

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

Referencias a Paraguay

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

Universidad argentina: un estado de la cuestión. Mg. Jorge Steiman

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012

COBERTURA MATRÍCULA CARRERAS ACREDITADAS

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Principales indicadores del mercado laboral

LA PAMPA Poder Ejecutivo

Población y territorio

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Taller Regional 2013 de Estadísticas Educativas de UNESCO Sistema de Educación Superior en Costa Rica

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

1. La Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CESTRA) es un

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

La Educación. en Cifras 2013

La población residente en Navarra a 1 de enero de 2014 desciende un 0,6% en un año y se sitúa en personas

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

2. LA POBLACIÓN EXTRANJERA. 2.1 Evolución de la población extranjera en La Rioja

4.500 Población ( estim.2012) Nº Habitantes Mujeres 49,5% Hombres 50,5% Producto Interno Bruto Total País (En miles de USD (PIB )

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

San Pablo, Brasil 31 de enero de 2015

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967.

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

INFORME ESTADÍSTICO DE PRODUCCIÓN DEL LIBRO ARGENTINO AÑO 2012

República Argentina. Presidencia de la Nación Dr. Néstor Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

RED DE ENLACES Y RESPONSABLES DE ACCESO A LA INFORMACION

Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Semana Nacional de la Seguridad Social 2012 RESEÑA ECONOMICA

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación

Informe: I Encuentro Nacional de Parques Industriales

Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez Centro de Sociología y Políticas Locales Universidad Pablo de Olavide de

SEMINARIO INTERNACIONAL Adultos Mayores preparados para la próxima emergencia? 30 y 31 Marzo 2016, 09:00 Hrs.

Departamento de Investigaciones Abril Universidad de Belgrano

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE TRABAJO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INFORMES INSITITUCIONALES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DE MAESTROS

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Panorama Internacional de la Energía Nuclear

CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL SECTOR SALUD EN ARGENTINA

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016

Manual de Definiciones Conceptuales y Operativas

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Provincia de Santa Fe

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior,

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

EDUCACIÓN COMÚN NIVEL MEDIO

INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Plan de. finalización de estudios. primarios y secundarios. para jóvenes y adultos. FinEs

Transcripción:

2014-2015

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI Secretario de Políticas Universitarias Dr. Ing. Aldo Luis Caballero Directora Nacional de Presupuesto e Información Universitaria A.G. C.P.N. María Inés Martínez Jefa del Departamento de Información Universitaria Lic. Leticia Mirás

Equipo Técnico Departamento de Información Universitaria Lic. María Laura Alonso Lic. Graciela Molino Lic. Giselle Ramagnano Lic. María José Rico Lic. Edgardo Sampaolesi Lic. Hugo Saulo Sra. Lila Rivera

La Secretaría de Políticas Universitarias presenta la Síntesis de Información Universitaria 2014-2015 con los últimos datos disponibles del sistema universitario argentino. El objetivo de esta publicación es acercar información de manera sintética sobre las instituciones, las tasas de escolarización, la población estudiantil de pregrado, grado y posgrado y las ofertas académicas de las instituciones universitarias estatales y privadas de todo el país. Los datos presentados surgen de los distintos relevamientos realizados por el Departamento de Información Universitaria.

Instituciones Cantidad de instituciones universitarias según régimen. Año 2015 Régimen Total de Instituciones Total Universidades Institutos Universitarios Total 132 110 22 - Nacional 62 55 7 - Provincial 6 5 1 62 49 13 Extranjera/Internacional 2 1 1 Fuente: Nómina de Autoridades de las Universidades Argentinas Departamento de Información Universitaria DNPeIU -SPU

Instituciones Evolución de la cantidad de Instituciones 2003-2015 2003 es 44 2015 es 68 Privadas 51 En el período 2003-2015 se crearon 24 instituciones de gestión estatal y Privadas 64 13 de gestión privada. Fuente: Nómina de Autoridades de las Universidades Argentinas Departamento de Información Universitaria DNPeIU -SPU

Instituciones Instituciones universitarias según tamaño El 98% de las instituciones privadas son pequeñas o medianas Público Las instituciones estatales son mayoritariamente medianas (48%), seguidas por las pequeñas (39%) y las grandes (13%) 0% 20% 40% 60% 80% 100% Pequeñas Medianas Grandes Pequeñas: Hasta 10.000 estudiantes Medianas: Entre 10.001 y 50.000 estudiantes Grandes: Más de 50.000 estudiantes Fuente: Departamento de Información Universitaria DNPeIU -SPU

Instituciones Cobertura territorial de las instituciones universitarias según sector de gestión Instituciones estatales Instituciones privadas Fuente: Departamento de Información Universitaria DNPeIU -SPU

Tasas Tasas de Escolarización del Sistema de Educación Superior Argentino. Población de 18 a 24 años. Año 2014 Tasa Neta Universitaria 19,1 % Tasa Bruta Universitaria 38,0 % Tasa Bruta de Educación Superior 54,5 %

Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados de pregrado y grado En miles Evolución de la cantidad de Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados. 2004 2014 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 NI EST EGRE 800 600 400 200 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados de pregrado y grado Evolución de la cantidad de Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados. 2004 2014 Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados 2004 1.536.653 2014 1.871.445 2004 372.492 2014 445.358 2004 83.890 2014 120.631 22% de crecimiento en el período 20% de crecimiento en el período 44 % de crecimiento en el período

Estudiantes, Nuevos inscriptos y Egresados de pregrado y grado Distribución porcentual según género. Año 2014. Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados 42,6% varones 57,4% mujeres 42,8% varones 57,2% mujeres 38,5% varones 61,5% mujeres

Estudiantes de pregrado y grado Distribución porcentual de estudiantes según género y sector de gestión. Año 2014. 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 33,4 % Varones Mujeres El sector estatal concentra el 78,6% de los estudiantes, de ellos el 45,2% son mujeres. 20,0 9,2 % 45,2 % 10,0 12,2 % 0,0

Estudiantes de pregrado y grado Distribución porcentual de estudiantes según género y sector de gestión, por grupos de edad. Año 2014. 40 y más 35-39 30-34 25-29 Grupos de Edad Mujeres Varones Total 12,2 45,2 9,2 33,4 Hasta 19 1,6 5,0 1,0 3,5 20-24 4,8 17,7 3,4 13,4 25-29 2,6 10,8 2,2 8,3 30-34 1,3 5,1 1,1 3,9 35-39 0,8 2,8 0,6 2,0 40 y más 1,2 3,8 0,8 2,3 20-24 Hasta 19-30 -20-10 0 10 20 % Mujeres Mujeres Varones Varones

Estudiantes de pregrado y grado Distribución porcentual de estudiantes según región CPRES y sector de gestión. Año 2014. Región Bonaerense 88% 12% Región Centro-Este 83% 17% Región Centro-Oeste 70% 30% Región Metropolitana 75% 25%

Estudiantes de pregrado y grado Distribución porcentual de estudiantes según región CPRES y sector de gestión. Año 2014. Región Noreste 88% 12% Región Noroeste 80% 20% Región Sur 3% 97%

Nuevos Inscriptos de pregrado y grado Distribución porcentual de los nuevos inscriptos según rama de estudios y régimen. Año 2014. El 40,1 % de los nuevos inscriptos optan por carreras de la rama Ciencias Sociales, representando la mayoría en ambos sectores de gestión. Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas Ciencias Humanas Ciencias de la Salud 3,5 3,8 3,7 14,7 18,4 15,7 11,7 25,5 Ciencias Básicas 0,2 2,9 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0

Nuevos Inscriptos de pregrado y grado Distribución porcentual de nuevos inscriptos según género y sector de gestión, por grupos de edad. Año 2014. 40 y más 35-39 30-34 25-29 Grupos de Edad Mujeres Varones Total 14,4 42,8 11,2 31,6 Hasta 19 4,1 15,5 2,8 10,8 20-24 4,3 13,4 3,6 11,5 25-29 2,3 5,7 1,9 4,3 30-34 1,4 3,1 1,2 2,1 35-39 0,9 2,0 0,8 1,2 40 y más 1,4 3,1 1,0 1,7 20-24 Hasta 19-25 25-20 -15-10 -55 0 5 10 15 20 Mujeres Mujeres Varones Varones %

Posgrado Estudiantes de posgrado, según sector de gestión. Año 2014 120.000 110.417 100.000 80.000 60.000 40.000 33.735 El sector estatal contiene al 76,6 % de los estudiantes de posgrado 20.000 0 Fuente: Departamento de Información Universitaria DNPeIU -SPU

Posgrado 30.000 Nuevos Inscriptos y Egresados de posgrado, según sector de gestión. Año 2014 25.978 25.000 20.000 15.000 10.000 10.815 8.660 El sector estatal contiene al 70,6 % de los nuevos inscriptos y al 63,6 % de los egresados de posgrado 5.000 4.957 0 Nuevos Inscriptos Egresados

Posgrado Nuevos Inscriptos de posgrado, según rama de estudio y sector de gestión. Año 2014 12.000 10.000 8.000 10.488 63,3% en Cs. Sociales El Sector representa: 88,3% en Cs. Aplicadas 70,6% en Cs. Humanas 70,2% en Cs. de la Salud 94,7% en Cs. Básicas 6.000 4.000 6.075 4.260 4.934 4.808 2.000 0 Ciencias Sociales 564 Ciencias Aplicadas 2.052 2.045 Ciencias Humanas Ciencias de la Salud 1.415 79 Ciencias Básicas

POSGRADO Estudiantes de posgrado, según región CEPRES. Año 2014 14.000 12.000 12.426 El Sector incluye al: 10.000 8.000 6.000 8.668 4.689 58,9% de los Estudiantes de Posgrado en Región Metropolitana Más del 80% En las restantes Regiones 4.000 3.042 2.833 2.000 0 Región Metropolitana Región Centro- Oeste 1.164 1.241 847 640 420 240 0 Región Centro- Región Este Bonaerense Región Noroeste Región Noreste

Total Sistema Síntesis de Información POSGRADO Distribución porcentual según género. Año 2014. Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 59,2% Mujeres Varones 54,7% 45,3% 40,8% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 58,4% 41,6% Mujeres Varones 54,1% 45,9% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% Mujeres Varones 56,7% 58,1% 43,3% 41,9% 20,0% 20,0% 20,0% 10,0% 10,0% 10,0% 0,0% 41,8% varones 58,2% mujeres 0,0% 42,9% varones 57,1% mujeres 0,0% 42,8% varones 57,2% mujeres

Universidades creadas entre el 2003 y el 2015 Evolución de la cantidad de Nuevos Inscriptos de las instituciones de gestión estatal creadas a partir del 2003. Años 2010-2014. Nuevos Inscriptos 8.459 17.277 17.256 19.587 3.654 2010 2011 2012 2013 2014 Tasa de crecimiento Años Total instituciones de gestión estatal Total Instituciones "nuevas" 2010-2014 5% 436%

Universidades creadas entre el 2003 y el 2015 Evolución de la cantidad de Estudiantes de las instituciones de gestión estatal creadas a partir del 2003. Años 2010-2014. Estudiantes 32.688 42.276 25.124 11.938 5.641 2010 2011 2012 2013 2014 Tasa de crecimiento Años Total instituciones de gestión estatal Total instituciones "nuevas" 2010-2014 7% 649%

Estudiantes extranjeros Estudiantes extranjeros según continente de procedencia. Año 2014 Europa 7% Asia 2% Oceanía 0% África 0% América 91%

Estudiantes extranjeros Estudiantes extranjeros según país de procedencia. Año 2014 Países del Continente Americano. 19,7 16,7 16,4 Países miembros y asociados al MERCOSUR. 12,1 11,2 9,2 5,3 4,8 4,5