Variabilidad IR en objetos estelares jóvenes

Documentos relacionados
INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular

Masas estelares. Estrellas binarias

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

Técnicas Observacionales

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Revista Digital Universitaria

Estadísticas por Filas

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Agujeros negros Agujeros? Negros?

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

9 Geodinamos numéricos. p. 1

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

La Actividad Solar y el Evento ENSO

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Balance Global de Energía

ASTRÓNOMOS DE LA UNAM ENCABEZAN INVESTIGACIÓN QUE DETECTA LA FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA EN TIEMPO REAL

La Página de los Jueves

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

LA ESCALA DEL UNIVERSO

LA CONSTELACION DE TAURO

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

10: Las Estrellas. Distancia Brillo Temperatura Diagrama Hertzprung-Russell Clasificación. L. Infante 1

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Curso básico de estrellas dobles

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

INDUSTRIAS CONTROLPRO, S.A. DE C.V.

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

Astronomía (AST )

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

REGISTRO DE OBSERVACIONES

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Histograma del puntaje de vocabulario y la aproximación por una curva gaussiana.

MORFOLOGÍA A GRAN ESCALA DEL MEDIO INTERESTELAR

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

Júpiter el Gigante del Sistema Solar

Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT

PRÁCTICA 4: RESPUESTA EN FRECUENCIA Y COMPENSACION P P T T T. 1.-Objetivos.

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Las estrellas enanas marrones: qué son, qué nos enseñan y cómo las estudiamos desde el OAN de Venezuela

El Sistema Solar - Generalidades

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tema 1. La Tierra y el Universo

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

Investigando las atmósferas de los planetas interiores

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

ESTRUCTURA! ESPIRAL!

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

PROCESOS ADIABÁTICOS

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

FICHA GENERAL DE MÓDULO: TIPOS DE GALAXIAS

En Busca de planetas Similares al Nuestro Búsqueda de Exoplanetas

Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVA LÍNEA DE ALIMENTO DE PERRO

El l modelo «iceberg»

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.

3.1 El campo de ondas global

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Formación de las Estrellas. Estrellas binarias. Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL

Galaxias. Yago Ascasibar. Introducción a la Astronomía Programa Universidad para Mayores (PUMA) UAM, 26/04/2012

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

El análisis de las curvas de Fanno se refiere a un flujo adiabático isoentrópico en un ducto de área constante.

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

TEMA 9. CTE 2 - Tema 9 1

13.1. Cúmulos de estrellas: Introducción general

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Astrofísica, origen y evolución estelar

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

EL PRINCIPIO DE MÁXIMA VEROSIMILITUD (LIKELIHOOD)

9.5.3 Inestabilidad condicional.

masas estelares sistemas estelares múltiples estrellas binarias

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar

Tipos de gráficos disponibles

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

Transcripción:

Variabilidad IR en objetos estelares jóvenes Erick Nagel Vega Universidad de Guanajuato Congreso Nacional de Astronomia, 2017 Monterrey, Nuevo León

Desgloze de la plática Motivación Mecanismos para explicar variabilidad IR Código usado Modelaje de objetos Alcance y fortalezas de este modelaje

Motivación Un decaimiento en la tasa de acreción significa densidades menores en los flujos. Decrementos en el flujo UVlejano y en el IR para GM Aur. Conclusión: existe una fuerte relación entre el material más interno del disco y los excesos debidos al material que cae en la estrella. (Ingleby et al. 2015)

Motivación Variabilidad recurrente en el IR en escalas de tiempo de meses para objetos estelares jóvenes en Chamaeleon I. Cambios debidos a la interacción entre el disco y el campo magnético estelar que ocurre en escalas de tiempo de días a semanas. Conclusión: la variabilidad puede explicarse por cambios en la parte interna del disco (~0.5AU), (Flaherty et al. 2016).

Mecanismos para explicar variabilidad IR Cambios en la distribución de temperatura y posición de manchas estelares. La escala temporal de estas fluctuaciones es el periodo rotacional estelar (~unos cuantos días). Gráfica inferior: se muestra la acreción magnetosférica estable (izquierda) e inestable (derecha).

Mecanismos para explicar variabilidad IR Para observaciones multiépocas desde el óptico hasta el mediano-ir, para 5 sistemas estelares con discos en IC 348, Flaherty et al. (2012) encontró variaciones en el flujo IR de 10% a 60% en escalas de tiempo de días a años. Ellos proponen fluctuaciones en la escala de altura como el mecanismo físico responsable para la variabilidad.

Mecanismos para explicar variabilidad IR Morales-Calderón et al. (2011) describe un censo de objetos estelares jóvenes en el programa YSOVAR (Young Stellar Objects VARiability) de Spitzer buscando variabilidad en las bandas de IRAC en la nebulosa de Orion. Las gráficas muestran diferentes tipos de variabilidad: a) cambios lentos en brillo, b) fluctuaciones caóticas rápidas, c) llamaradas, d) variaciones periódicas mezcladas con otros términos temporales largos, e) variaciones periódicas provenientes de manchas, f) cambios en color debido a extinción variable.

Código usado El calentamiento de la estrella define la posición de la pared de sublimación. La distribución de tamaños de granos depende de la altura (asentamiento). La temperatura de sublimación depende de la densidad del gas. Diagrama inferior: geometría de la emisión de la pared. Gráfica superior: formas de la pared de sublimación (vertical y curva) para diferentes luminosidades de acreción (Nagel et al. 2013).

Código usado: motivación Un mecanismo para cambiar la estructura de polvo es la inestabilidad de Rayleigh-Taylor que actúa en la frontera entre el disco y la magnetósfera. Esta estabilidad actúa cuando una capa de material ligero se coloca arriba de una más pesada en la dirección donde la fuerza gravitacional actúa. El mismo efecto ocurre cuando una capa de material alcanza una capa más lenta como en la Nebulosa del Cangrejo.

Código usado: física incluida Kulkarni & Romanova (2008) presenta simulaciones 3D magnetohidrodinámicas para la región alrededor de la frontera entre el disco y la magnetósfera. Formación de lenguas que penetran la magnetósfera debido a la inestabilidad de Rayleigh-Taylor. Existe un estado estable y otro inestable.

Código usado: física incluida A veces las lenguas penetran y alcanzan la superficie estelar, formando manchas calientes afuera de las regiones polares. La acreción en lenguas ocurre intermitentemente mientras la acreción a través de los polos magnéticos ocurre continuamente.

Código usado: física incluida Dependiendo de los valores de los parámetros como la viscosidad, la acreción de materia ocurre en un estado estable (acreción en una corriente) y un estado inestable (acreción a través de inestabilidades).

Modelaje de Mon 242 El mecanismo físico es cambios en la luminosidad estelar debido a variaciones en el número de manchas, en su distribución espacial, en su temperatura y en el área estelar cubierta. El cambio de luminosidad produce variaciones en la posición radial de la pared, que se aproxima como axisimétrica. Pasos 1) Modelaje de la curva de luz óptica (CoRoT) debido a un cambio en la luminosidad de la mancha, Lspot. Se construye Lspot(t) asumiendo que el mecanismo físico puede ser descrito de una forma azarosa. 2) Usando Lspot(t) como un parámetro de entrada, la emisión de la pared axisimétrica es calculada. Este flujo sintético puede ser comparado con las curvas de luz observadas en el IR (Spitzer). Notar que la comparación de las curvas se hace de una forma estadística.

Modelaje de Mon 242

Modelaje de Mon 242

Alcance del modelaje En esta etapa del modelaje, la estructura de la pared de sublimación es axisimétrica o una pared con lenguas dentro de la magnetósfera. Sin embargo, se pueden realizar adaptaciones para incluir distribuciones arbitrarias de polvo.

Alcance del modelaje Para objetos de baja luminosidad donde Rsub<Rmag, las lenguas acarrean polvo dentro de la magnetósfera, tal que la pared de sublimación puede ser descrita como una región angular (o regiones) localizadas a Rsub (lenguas) con el resto localizado a Rmag como una pared vertical. El polvo que se mueve dentro de la magnetósfera tarde o temprano es transportada siguiendo las líneas de campo magnético hacia la estrella hasta que es sublimado. Esto cambia su distribución vertical, modificando su emisión.

Fortalezas del código con respecto a otros Existen códigos altamente sofisticados que incluyen muchos aspectos físicos del problema como: hidrodinámica en el disco, la interacción del disco con la magnetósfera, emisión de gas; todos estos mecanismos no son tomados en cuanta en el código presentado aquí. Sin embargo, incluyendo toda la física lleva a corridas que consumen mucho tiempo (días, semanas, meses) cuando una corrida con nuestro código solo se lleva unos cuantos minutos. Cualquier descripción de sublimación de polvo puede ser fácilmente implementada en el código.

Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato Telescopio Internacional de Guanajuato, Robótico- Espectroscópico (TIGRE). Apertura: 1.2m. Frecuencias: Óptico.