FETEN, FERIA EUROPEA DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS. Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas 2016

Documentos relacionados
FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Actividades del Mercado Girart

Proyecto INDIABILBAO.

FUNDACIÓN. Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR ARTISTICO DE LA SMR

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CISDP. Plan de Acción

TOMADA URBANA. 1. Participación

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Informe de la evaluación para padres

Panel de Experiencias: experiencias de vivienda a nivel municipal. Cooperativismo de Gestión en Alquiler. La experiencia de la Cooperativa L Abellugu

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

La pensión media y el modelo productivo están vinculados, la primera es el resultado de lo segundo.

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

I PREMIOS NACIONALES MARKETING EDUCATIVO

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Proyecto Ritmo en el Corral Descripción del proyecto

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

IMPORTANCIA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

#EuropeCalls Barcelona, 31 de marzo de 2016

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

Manual de Procedimientos

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Guía para participar Laboratorio 3

UN LIBRO ES UN AMIGO: ENCUENTROS CON AUTOR PAULA CARBALLEIRA

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

Centro de Empresas de La Gañanía.

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Plan Director

La difusión de esta medida, se considera una Buena Práctica porque atiende a los siguientes criterios.

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

MÁSTER PROPIO DE LA UCM EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN PARA EVENTOS

FUNCIONES DE LA JEFATURA

Criterio 4: Alianzas y recursos

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

VI CERTAMEN DE GUION TEATRAL AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (España)

XIII Semana de la ciencia

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Galego Situación sociolingüística

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

Fundación Universidad de Oviedo

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Fundación Universidad de Oviedo

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Transcripción:

FETEN, FERIA EUROPEA DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS. Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas 2016 1. Contexto Gijón, con 276.443 habitantes, es la ciudad más poblada de Asturias y una de las principales del norte de España. El 90% de su población vive en el casco urbano. Al oeste se localiza la zona industrial, con el puerto y los astilleros, polígonos industriales y barrios de origen obrero. Mientras que al este se ha ido conformando la zona residencial. En medio, se sitúa el centro histórico, con las principales referencias culturales, administrativas y comerciales. 1

Su territorio atesora una rica y muy antigua historia, reflejada en sus yacimientos arqueológicos prerromanos y romanos, de más de dos milenios de antigüedad, sus iglesias medievales románicas o las construcciones palaciegas de los siglos XVII y XVIII. La combinación de este pasado con la eclosión urbanística, demográfica y fabril, conforman el carácter y la esencia de este enclave que en la actualidad combina con un perfil de ciudad de servicios y nuevas tecnologías. Se eligió el formato de Feria porque da oportunidades a quienes participan en ella a establecer negociaciones comerciales con socios a largo plazo, de adquirir conocimientos a través de intercambios de información profesional y de iniciar y mantener relaciones profesionales. FETEN buscó convertirse en una combinación de todos estos procesos. También se definió como espacio que promueve los intercambios y la cooperación entre los distintos sectores de creación y distribución de las artes en vivo, tratando de elevar y dignificar la calidad de las producciones. FETEN TIENE EL OBJETIVO DE MOSTRAR EL PANORAMA ESCÉNICO PARA PÚBLICOS JÓVENES, PERMITIENDO AL ESPECTADOR CONOCER Y DISFRU- TAR DE LA RIQUEZA DE ESTAS ARTES, Y FAVORECIENDO LA FORMACIÓN DE NUEVOS PÚBLICOS, ENTENDIDOS, RESPETUOSOS Y CRÍTICOS. 2. Gijón y la cultura La ciudad está tradicionalmente vinculada a su desarrollo industrial en sectores como la siderurgia, la minería o la construcción naval, sectores gravemente afectados por las crisis de las últimas décadas del siglo pasado. Desde entonces, Gijón vivió un proceso de reconversión, acelerando la búsqueda de soluciones y la implementación de estrategias conducentes a una transformación y recuperación socio-económica. Esta situación marcó una relación directa con las políticas culturales llevadas a cabo en las últimas décadas, las cuales se han evidenciado como promotoras de la transformación de la ciudad. 2

Por ello, la política cultural en Gijón se centró en la creación de una gran Red de Equipamientos Culturales vinculados al patrimonio histórico-artístico, a la participación sociocultural en los barrios y a la producción artística. PARA LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA, LA FERIA FETEN, TRAS VEINTISEIS AÑOS SE HA CONVERTIDO EN UN CLÁSICO. ES UNO DE LOS PROYECTOS CULTURALES MÁS EXITOSOS QUE EL GOBIERNO CIUDADANO HA GESTIONADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. La Feria FETEN ha logrado adoptar una serie de principios que son muy cercanos a todos los postulados que están presentes en la Agenda 21 de la Cultura. De todos ellos, son especialmente destacables los siguientes: Destaca la vertiente de Festival ciudadano, un evento que apuesta por la Cultura como elemento fundamental para el desarrollo humano. En FETEN participan artistas locales, lo que favorece la mejora de la capacidad creativa y crítica de los ciudadanos y ciudadanas, así como la convivencia y la mejora de la calidad de vida. La diversidad cultural que FETEN presenta. Ofrece eventos de todos los rincones de España y de otros continentes. En su modalidad de Feria, FETEN facilita el diálogo, la convivencia y la interculturalidad como principios básicos en la dinámica de relaciones. Espacios públicos se reconvierten en espacios de cultura. Incluso la calle, se convierte con FETEN en un lugar de actuaciones, juegos y relaciones entre profesionales y público. El evento es clave para amparar el acceso al universo cultural y simbólico a un público variado, pero especialmente a la infancia. La Feria funciona como un factor de generación de riqueza y desarrollo económico. La importancia de las redes generadas gracias al evento se puede constatar, consecutivamente, en cada nueva edición del evento. 3. Objetivos de implementación del proyecto 3.1. Objetivo principal y específicos 3

FETEN tiene el objetivo de mostrar el panorama escénico para públicos jóvenes, permitiendo al espectador conocer y disfrutar de la riqueza de estas artes, y favoreciendo la formación de nuevos públicos, entendidos, respetuosos y críticos. A su vez, FETEN propone fomentar los intercambios de proyectos, experiencias y negocios de producción entre los profesionales del sector de las artes escénicas, provocando un encuentro entre programadores y compañías que, cada año, consolide su papel como centro de distribución europeo para el sector, facilitando a las compañías las condiciones óptimas para mostrar su trabajo creativo y profesional ante programadores, distribuidores y público. Los objetivos específicos que FETEN plantea son: (1)Promoción de cambios de comportamiento entre niños y niñas y su conexión con nuevas experiencias en el campo de las artes escénicas; (2)Iniciar el interés por el trabajo y las investigaciones que se reflejan en espectáculos diseñados específicamente para la primera infancia (0-3 años); (3)Traer a Gijón una amplia selección temática y geográfica de espectáculos de artes escénicas tanto nacionales como internacionales; (4)Presentar en su selección anual la mayor diversidad de formas y expresiones escénicas; (5)Explorar una variedad de espacios escénicos y expositivos (desde lugares al aire libre a salas multimedia de tamaño medio o grande); (6)Atraer a programadores y productores que pueden visionar un gran número de espectáculos en un corto período de tiempo. 3.2. Desarrollo del proyecto La institución responsable de la organización de FETEN, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón es un servicio público que cada año pone en marcha con la colaboración de diversas instituciones, entidades o compañías, una nueva edición de la Feria, un programa de una semana de duración. Cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias a través de su Consejería de Educación y Cultura, así como del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte a través del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música). Igualmente, colabora con la organización AC/E (Agencia Española de Cooperación) y Divertia-Gijón. Los principales beneficiarios son los niños y niñas de la ciudad de Gijón y de las localidades próximas. FETEN es una celebración familiar. Los profesionales, quienes encuentran un punto de encuentro que fomenta los intercambios de proyectos, experiencias y negocios culturales en este sector son también beneficiarios del proyecto. 4

4. Impactos 4.1. Impactos directos Impacto en el gobierno local Para la Fundación Municipal de Cultura de Gijón la organización de la Feria FETEN, tras veintiséis años, se ha convertido en un clásico. Es uno de los proyectos culturales más exitosos que el gobierno ciudadano ha gestionado en las últimas décadas. Muestra de ello son sus datos y su constante crecimiento. Impacto en la cultura y en los agentes culturales locales Para el marco cultural gijonés y asturiano es de fundamental importancia contar con un evento dedicado a las artes escénicas como FETEN, que revitalice todo el panorama del sector. Todos los programadores, productores y compañías asturianas se benefician de que en la ciudad se organice una de las Ferias más importantes de su categoría. LA FERIA FAVORECE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA CULTURA AL PONER EN COMÚN A PROGRAMADORES, COMPAÑÍAS Y ARTISTAS, FACILI- TANDO ASÍ LOS ACUERDOS Y NEGOCIOS CULTURALES ENTRE ELLOS. 4.2. Evaluación El evento se evalúa a través del Estudio de Movilidad realizado por COFAE (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español), donde se refleja que: FETEN es la primera opción elegida por la mayoría de las entidades españolas cuando se desplazan fuera de su propio territorio regional. FETEN es una de las dos ferias que tienen asistencia de profesionales de las 17 Comunidades Autónomas españolas cuenta con cerca de 600 agentes del sector (programadores distribuidores etc.), acreditados, que sumados a los más de 250 artistas creadores y directores de nuestras compañías, superan la cifra de más de 800 profesionales que conviven en Gijón durante una semana para trabajar en el apoyo y difusión de las artes escénicas dirigidas a los niños y niñas. 5

4.3. Continuidad FETEN ha sido merecedora del Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas 2016 galardón otorgado después de veinticinco años de trayectoria tienen que servir para recoger frutos, pero también para romper esquemas, hábitos, facilitar espacios para nuevas formas de expresión artística y de mestizaje entre los creadores, las producciones, los procesos creativos. Por ello, las próximas ediciones de FETEN tratarán de asumir mejoras dirigidas a apoyar la presentación de las piezas en las mejores condiciones posibles, tanto técnicas como de espacios que utiliza la Feria, ofertar servicios a medida para patrocinadores, reforzar la atención a los públicos y programadores, y asumir la misión de que FETEN siga siendo la vanguardia de las acciones creativas en las artes escénicas dirigidas a públicos infantiles y, sobre todo, al público familiar. Además, FETEN avanza en ser referencia internacional de profesionales y agentes del sector. 5. Otra información La Ciudad de Gijón fue candidata a la segunda edición del Premio Internacional CGLU Ciudad de México Cultura 21 (enero - mayo 2016). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2016 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura. Texto aprobado en febrero de 2017. Buena práctica publicada en febrero de 2017. Este artículo fue revisado y contrastado por Marián Osácar Gallego Jefa de Departamento de Promoción de las Artes de la Fundación Municipal de Cultura Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón / Xixón y Directora Artística de FETEN. Web de referencia: www.gijon.es y feten.gijon.es 6