Manifiesto del VIAJERO RESPONSABLE

Documentos relacionados
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Política de Gestión Integrada

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Plan Director

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

La Empresa en el Entorno Social

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

CÓDIGO DE SOSTENIBILIDAD & BUENAS PRÁCTICAS

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Programa INTErrEg V-a EsPaña-FraNcIa-aNdorra

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

BIOPRAVU RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL USADO Y TRANSFORMACIÓN EN BIODIESEL

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

BACHILLER EN TURISMO

UNA RED UNA MARCA - UNA SOSTENIBILIDAD. HI Q (Calidad) HI Q&S (Sostenibilidad)

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

#Smart Kids. Buenos Aires 2013

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

Análisis y Gestión Ambiental

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

EL ECOTURISMO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

Sostenibilidad de las Unidades de Negocio

Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

PROPUESTA CODIGO DE CONDUCTA FSP-UGT DE MADRID

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Planificación Energética

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

Custodia del Agua: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial a partir del Recurso Hídrico. Ximena Barrera WWF Colombia

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Destinos Turísticos Inteligentes: la telefonía móvil, factor clave. Luis Javier Gadea Gerente I+D+I

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

La difusión de esta medida, se considera una Buena Práctica porque atiende a los siguientes criterios.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

Manual de Acogida comercio

Informe de la evaluación para padres

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

JARDINERO, EN GENERAL

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Transcripción:

M a n i f i e s t o del VIAJERO RESPONSABLE

PLANIFICA Investiga, cuando estés planificando tu viaje, las características del destino que quieres conocer y toma las medidas necesarias para tener al día toda la documentación, seguros de viaje o controles médicos que te puedan pedir. Además, sigue en todo momento las recomendaciones de las autoridades locales, sobre todo en caso de emergencias. Comprueba la procedencia de los productos que consumes para evitar cualquier riesgo, sobre todo infecciosos o derivados de reacciones alérgicas o intolerancias. Se consciente de los riesgos que supone viajar y toma las precauciones necesarias VIAJE 1 del VIAJERO RESPONSABLE

CONSUME Fomenta el desarrollo local del destino consumiendo productos y servicios locales Apoya el emprendimiento local consumiendo productos o servicios que se produzcan en el destino y cuyos beneficios directos e indirectos sean repartidos transversalmente y PRODUCTOS favorezcan a los grupos más LOCALES vulnerables. Asimismo, cuando adquieras cualquier bien o servicio, compra solo lo que realmente necesites y hazlo a un precio justo para no desestabilizar la economía local ni las condiciones de vida de los propietarios o empleados de los negocios locales. 2

Comparte y aprende sobre tu comunidad de acogida, respetando sus valores y tradiciones APRENDE Aprende, siempre que sea posible, sobre los aspectos culturales del destino que visitas (costumbres, gastronomía, idiomas o dialectos, tradiciones, patrimonio ). Asimismo, asegúrate de conocer sus normas sociales para evitar comportamientos que puedan resultar ofensivos o humillantes para tu comunidad de acogida. Del mismo modo, sé un ejemplo de tolerancia creando oportunidades de aprendizaje mutuo con los locales y otros viajeros, evitando situaciones conflictivas o indeseadas. COSTUMBRES 3

PROTEGE Disfruta solo de productos, servicios y experiencias que garanticen la explotación sostenible de los recursos acuáticos y terrestres del destino y que respeten el hábitat natural de la fauna y flora autóctona o foránea, evitando el maltrato animal o la destrucción del entorno. De igual modo, adopta una conducta responsable, evitando la generación de residuos, y colabora con los programas de saneamiento y limpieza realizados en el destino para evitar el deterioro de espacios naturales y mantener la biodiversidad. 4 Contribuye a la conservacion, proteccion y regeneracion de los ecosistemas acuaticos y terrestres del destino ECOSISTEMA

RESPETA Respeta la diversidad y no fomentes o participes en actividades discriminatorias Favorece la eliminación de barreras que limiten la integración de las personas por motivos de género, origen, religión, orientación sexual, situación económica u otra condición; evitando lenguajes sexistas, comentarios ofensivos o el uso de etiquetas que contribuyan a estereotipar negativamente a estos colectivos. Igualmente, facilita el acceso y la igualdad de oportunidades a aquellos que tengan necesidades diferentes en cuestiones de movilidad y comunicación, respetando los espacios o servicios destinados para su uso. DIVERSIDAD 5

Consume de forma responsable y participa en la gestion sostenible de los recursos IMPACTO MINIMIZA Elige productos, servicios o experiencias que garanticen la gestión y el uso inteligente y eficiente de los recursos hídricos y energéticos, consumiendo los que generen menor impacto en el medio y puedan ser reciclables o reutilizables. Evita el consumo excesivo o derrochador del agua y opta, siempre que puedas, por transportes con reducidas o nulas emisiones contaminantes. Igualmente, calcula tu huella de carbono y compénsala en la medida de lo posible. 6

FAVORECE Favorece la sostenibilidad del patrimonio y de las infraestructuras del destino SOSTENIBILIDAD espacios públicos ) para que tu visita no suponga una alteración en Presta especial atención en reconocer cómo está gestionado el destino y las infraestructuras que lo componen (edificios, transportes, viviendas, la vida local. Además, contribuye a la conservación de los atractivos turísticos, respetando las normas y los accesos diseñados para su preservación y protección. 7

Elige productos, servicios o experiencias que potencien la sostenibilidad del destino a traves del I+D+i Prioriza aquellos productos, servicios o experiencias que, siempre que sea posible, incorporen nuevas tecnologías y métodos innovadores que contribuyan a la OTENCIA sostenibilidad del destino a través del ahorro o mejor uso de los recursos, la información o la capacidad de comunicación. 8 I+D+i

FOMENTA Fomenta condiciones laborales dignas y justas que respeten los derechos de los trabajadores Verifica que los productos o servicios que consumes se han producido en condiciones laborales dignas y justas que integren a la población local o en riesgo de exclusión social y que eviten la explotación sexual o infantil, el maltrato animal o la insalubridad, entre otros. De igual modo, trata de forma respetuosa a todos los trabajadores, tanto los de las empresas del destino al que viajas como los de tu propia comunidad. TRABAJO JUSTO 9

Unete al del Viajero Responsable y compartelo COMPARTE Apoya las iniciativas y programas que fomenten el intercambio de experiencias y buenas prácticas que favorezcan la paz; participando activamente en las redes, asociaciones, actividades y alianzas que promuevan el desarrollo sostenible. Comienza adhiriéndote al del Viajero Responsable, realizando acciones sostenibles y haciendo partícipe de tu compromiso a los demás. BUENAS PRACTICAS 10

del VIAJERO RESPONSABLE