El padre hoy. Los tiempos han cambiado, vivimos en una época donde el semblante de padre se ha visto fuertemente conmovido.



Documentos relacionados
ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Educando hijos en el siglo XXI. E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o

Nuestros años Dorados: Relación de Pareja en la Vejez. Dra. Ruth Nina Estrella Universidad de Puerto Rico

Jesús es Mi mejor Amigo

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA

15 CORREO WEB CORREO WEB

Diana Raquel Sierra A. Mg

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Práctica del paso de generación de Leads

Principales resultados

Cuaderno de juego para la Igualdad

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

día de los derechos de la noviembre infancia

Mamá quiero un móvil nuevo!

QUÉ SIGNIFICA CREER?

PROYECTO DE INTERVENCiÓN SOCIAL

está usted Embarazada? atemorizada? sorprendida? emocionada? confundida? preparada? abrumada?

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

La paternidad es un asunto muy serio. Lo que usted hace hoy puede cambiar su vida y la de su hijo/a para siempre.

Guía para la toma de decisiones en comunicación

EL OTRO ES MI HERMANO

Con quien bailas en tu cama?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

LIBRO DE PRESENTACION

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

5.1. Organizar los roles

$T2 $')42 %#,'/#2&%3#24

Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Estás en: Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Rabietas

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El título de esta nota parece una pregunta con trampa: con algunas cosas se nace, otras

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Comentario sobre la función del más uno*

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

El príncipe y el poder mágico

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Funciones, x, y, gráficos

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Video: Qué estereotipos de hombres y mujeres existen en tu país y/o en los

Transcripción:

El padre hoy PAGOLA, VERÓNICA Eje Temático I: Clínica y subjetividad de la época Los tiempos han cambiado, vivimos en una época donde el semblante de padre se ha visto fuertemente conmovido. Que se haya recurrido al neologismo parentalidad, con el fin de eludir asignar la función de madre y padre a determinado sexo, o que en Europa se pueda elegir el orden de los apellidos paterno y materno, son solo ejemplos que denotan las transformaciones que están sufriendo las ficciones familiares y por consiguiente las nociones de padre y madre. Por otro lado los avances técnico-científicos junto con las legislaciones y normativas han llevado a generar diferentes opciones en la concepción de un hijo y en las familias. Cómo pensar entonces la función del padre en parejas del mismo sexo, familias ensambladas, vientres alquilados, adopción de embriones etc.? Son útiles nuestras categorías, cómo leerlas hoy? Desde el psicoanálisis, elegiré dos conceptualizaciones que me orientan para pensar qué es ser un padre. Metáfora paterna La Metáfora paterna es la operación que Lacan propone para reformular el Complejo de Edipo freudiano. El Significante Nombre del Padre da al Significante Deseo de la Madre, una significación fálica. Su operación le da una guía, una orientación al sujeto y le asegura un destino neurótico. Aquí lo que cuenta es el significante, éste puede ser encontrado en el discurso de la madre, pero la función paterna requiere además que 1

alguien la encarne, no necesariamente el padre del sujeto, alguien que haya suscitado en esa mujer el deseo de tener hijos. O como afirma Lacan en el Seminario 18, Si lo que se nombra del padre, el Nombre del Padre, es un nombre que tiene eficacia, es precisamente porque alguien se levanta para responder 1. Vemos que solo con el nombre no basta, alguien debe portarlo. La pére-versión La famosa frase del Seminario RSI resume notablemente la función del padre para Lacan en 1975 un padre no tiene derecho al respeto, sino al amor mas que si el dicho respeto, el dicho amor está, no van a creerle a sus orejas, pére vers-ament orientado, es decir, hace de una mujer objeto a que causa su deseo 2. Es decir que el padre aparece claramente como un hombre que puede transmitir cómo ha tramitado su goce. Freud advertía esta vertiente en sus historiales clínicos: el padre del Hombre de las Ratas que elige a la mujer rica, el padre de la joven homosexual que en determinado momento embaraza a su mujer, o el padre de Juanito con su fragilidad ante su mujer, ni que hablar del padre de Dora con su dedicación a la Sra. K. Volviendo a la clase del 21-01-75 en RSI, Lacan ya no habla de el padre sino de un padre. Al hablar de perversión paterna, se detiene en lo singular de un padre en la elección de determinada mujer. Esto implica que ella revela algo de cómo goza ese hombre. Pero esto aclara, tiene que ser medio dicho, algo debe quedar velado de su goce. Se le pide a este padre que diga, aunque a medias, cómo se las ha arreglado con el goce y con el Otro sexo. Es un hombre que ha llegado lejos en su deseo por el hecho de que ha afrontado el goce de una mujer. Un padre, para Lacan acá, no es modelo de identificación para el hijo, solo es modelo su orientación, su función de padre, que es la función de síntoma es preciso que 2

cualquiera pueda hacer excepción para que la función de excepción se convierta en modelo.3 Otro dato interesante de esta clase es que dice pero lo que la mujer acoge aquí, no tiene nada que ver en el asunto. De lo que se ocupa es de otros objetos a, que son los hijos 4. Entonces aquí un padre es aquel que hace de una mujer su objeto a, pero para ella sus objetos a son sus hijos. Es una clase muy rica, ya que da indicaciones muy precisas sobre lo conveniente o no a esperar de un padre, sabemos que esto es difícil encontrar en Lacan. Por ejemplo nombra lo nefasto del padre educador, el que profiere la Ley y pone el ejemplo del padre de Schreber. Como esperable para la función paterna señala el poder elegir a una mujer entre otras y a la vez consentir a hacer de esta mujer una madre. Un padre no solo tiene que ser un hombre causado por una mujer sino además aceptar en ella la división entre mujer y madre. Que ella sea no-toda para él, están sus hijos. A los que él deberá prodigarle cuidados paternos. Todo un interrogante sobre qué querrá decir con cuidados paternos, pero podemos aventurar que esos cuidados tengan relación con.este medio decir de su versión como hombre. La frase no establece que los hijos de la mujer sean de ese hombre y puede ser un punto para pensar las familias ensambladas o en hijos de personas del mismo sexo. También esto que acá llama hombre y mujer puede pensarse como posiciones tomadas por los sujetos en la sexuación y no necesariamente corresponderse con la anatomía o el género. Vamos a un caso. La mamá de Trini consulta porque ya no sabe qué hacer con su hija, en el colegio le va mal, no obedece las mínimas tareas, y hasta casi no tiene amigas. Esta mujer crio 3

sin un padre a su hija, fruto de su primera relación sexual con un hombre que se escucha como la primera y la última, nace Trini hace 12 años. Hace un año su hija le pide conocer al padre, y se producen encuentros poco felices para Trini, ya que este hombre se sorprende de tener una hija, la quiere ver a su madre y aclara que plata, no tiene. Trini en un principio se presenta como cansada, aburrida, no se es su respuesta habitual y gusta de hablar de sus abuelos y de sus animalitos que viven en la casa de ellos. Al avanzar las entrevistas, muestra sus celos hacia Mónica, la amiga de la madre que vive con ellas desde que tiene uso de razón, sin decirlo directamente pero con muchos ejemplos deja ver que la relación entre su madre y esa mujer va más allá de una amistad. Cuenta que suele tener feos sueños, que solía aparecérsele una familia en la ventana, cuando se le pregunta cómo era esa familia, contesta el papá, la mamá y los hijos. De los encuentros, recorto estas producciones consecutivas: 1. yo quería saber sobre mi historia, qué había pasado, mi mamá me entendió mal, pensó que lo quería conocer. 2. Imagina que viaja por el mundo con un transporte hecho por ella misma, está un poco asustada porque no sabe si podrá atravesar la frontera. 3. En un juego, crea a su familia, le puse un hombre a mi mamá. Aparentemente algo le sucedió a esta niña, que en determinado momento de su vida, tal vez llegando al despertar sexual, necesitó incluir un hombre en su historia. En sus palabras, le puso un hombre a su madre. Tal vez nos sirve este caso para ver que hay funcionamiento de la metáfora paterna, hay un abuelo en la familia, pero sin embargo lo que no hay y tal vez Trini intenta encontrar es un hombre para esa mujer o intentar reconstruir ese volátil momento donde un hombre algo despertó en su madre que culminó en su concepción. 4

La clínica nos seguirá interrogando y haciendo revisar nuestros conceptos, a la altura de este trabajo me queda como saldo que ser padre es un acto y un padre es aquel que logra insertar el goce sexual en un lazo social. Notas 1- Lacan, J. El Seminario, Libro 18, De un discurso que no fuera del semblante. 2- Lacan, J. Seminario 22 RSI, Inédito, 1975. 3- Op. cit. 4- Op.cit. 5