Derecho Patrimonial CURSO

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL

Derecho matrimonial canónico y comparado

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Código: 40202

DERECHO DEL TRABAJO II

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema Constitucional y Normativa Supranacional

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Derecho Mercantil GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DOBLE GRADO EN DERECHO ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

DERECHO CIVIL III (Familia y Sucesiones)

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Mediac, arbitr y gest de conflictos en dcho privado

Elementos de Derecho Positivo GUÍA DOCENTE Curso

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Práctica constitucional

Guía Docente

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Herramientas Instrumentales. Curso 2016/17. Máster Universitario en. Acceso a la profesión de abogado

Tecnología Aplicada a la Logística

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Comercio Exterior I (21868)

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Trabajo de Fin de Master

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Derecho de Familia y Sucesiones

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

MÓDULO 3. MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL AREAS DE CONOCIMIENTO. Derecho mercantil. Juan Luis Pulido Begines. 14 marzo Miguel Angel Pendón Menéndez 5

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Laborales en las Administraciones Públicas

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Derecho Penitenciario

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Guía Docente FAMILIA Y SUCESIONES MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO PRIMER SEMESTRE

GUIA DOCENTE Curso FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16

Práctica Mercantil y Concursal

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

Guía Docente PRÁCTICA MERCANTIL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE. Español

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GRADO EN TURISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCI

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO PROFESORADO

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

Transcripción:

Derecho Patrimonial CURSO 2015-2016 Asignatura Módulo Créditos DERECHO PATRIMONIAL III. Práctica jurídica en Derecho Privado: asesoría y litigación 6,5 ECTS Código 606724 Versión Materia Julio 2014 III.3 Presenciales 50% No presenciales Curso Primero Cuatrimestre Segundo 50% DEPARTAMENTO Y COORDINADOR Departamento Responsable Derecho Civil Profesor Coordinador E-mail Despacho Andrés Vizcaíno Ramírez andrésvizcaino@outlook.es SINOPSIS DESCRIPTOR Esta asignatura, programada en los estudios de Máster de Acceso a la Profesión de Abogado se imparte conjuntamente por los Departamentos de Derecho Civil (5.2 ECTS) y Derecho Mercantil (1,3 ECTS). Su contenido pretende que los abogados en el ejercicio de su profesión y en relación con sus clientes y con los

Tribunales de Justicia, sean capaces de resolver los conflictos de intereses en materia de: i) contratos civiles y mercantiles; ii) propiedades especiales; iii) derechos reales y garantías reales; iv) Registro de la Propiedad; v) derecho de sucesiones; vi) responsabilidad extracontractual. REQUISITOS PREVIOS El seguimiento de estas enseñanzas requiere una serie de conocimientos de carácter sustantivo en materia civil y mercantil que se habrán adquirido por los participantes en el Grado en Derecho. OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) OBJETIVOS FORMATIVOS Como resultado del aprendizaje los participantes deberán haberse familiarizado con todas las cuestiones a que se hace referencia en el apartado Descriptor ; este aprendizaje se hace a través de resolución de casos prácticos que conllevan frecuentemente el estudio y análisis de resoluciones judiciales y/o administrativas, así como documentación relativa a las inscripciones en los distintos registros involucrados en estas materias. El alumno deberá estar preparado para redactar y modificar toda suerte de contratos, así como preparar las demandas o contestaciones a demandas que se puedan suscitar. El alumno: a) sabrá enfrentarse desde la perspectiva de un abogado a las cuestiones que con mayor frecuencia constituyen objeto de asesoría respecto del amplio grupo de materias civiles y mercantiles que constituyen el derecho patrimonial; b) estará capacitado para redactar contratos y cualesquiera otros documentos públicos o privados propios de esta parcela del derecho; c) relacionar estas materias con otras fiscales, societarias, laborales y procesales, para tomar decisiones debidamente justificadas en asuntos multidisciplinares. COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB1 - Comprender de modo detallado y fundamentado los aspectos teóricos y prácticos de las áreas jurídicas más comunes en el ejercicio profesional, y la metodología de trabajo dentro de los sistemas de organización más frecuentes en el ámbito de la abogacía. CB2 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro del contexto jurídico propio del ejercicio profesional de la abogacía. CB3 - Integrar los conocimientos jurídicos con las responsabilidades sociales y éticas que están vinculadas a la aplicación práctica del Derecho a través del ejercicio profesional de la abogacía. CB4 - Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE1 - Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en la Licenciatura o en el Grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados

o su ejercicio profesional ante tribunales y en las funciones de asesoramiento. CE2 - Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales. CE3 - Integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales, nacionales e internacionales. CE4 - Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional. CE8 - Detectar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico. CE10 - Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional. CE13 - Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental. CE14 - Realizar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. CE15 - Desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones. 1. Contratación civil y mercantil. CONTENIDOS TEMÁTICOS 7 sesiones de 2,5 h. (17,5 h DP) (4 para el departamento de Dcho. Civil y 3 para Derecho Mercantil) Departamento de Derecho Civil: A) Compraventa:. Conflictos legislativos autonómicos, UE y otros países. Régimen de la LGDCU B) Donación:. Nulidad. Revocación y su reclamación. La simulación en la donación C) Arrendamientos:. Urbanos. Financieros (leasing) D) Contrato de obra:. Régimen general. Régimen de la LOE E) Contrato de servicios:. Régimen general. Los servicios profesionales: problemas y solución jurisprudencial

F) Contratación mercantil. Aspectos básicos: (7,5h) Contratación bancaria. Contratos de seguros Contratos de distribución 1. Propiedades especiales: planteamiento general. 7 sesiones de 2,5h. (17,5 h DP) Departamento de Derecho Civil: (4 SESIONES) A) Propiedad intelectual (Abel Martín Villarejo): (10 h) 1º.- Propiedad Intelectual (I). Aspectos Fundamentales. Esquema General. 2º.- Propiedad Intelectual (II). Derechos de autor y derechos conexos: sujetos, objetos y derechos. Esquemas. 3º.- Propiedad Intelectual (III). Protección y ejercicio de los derechos: 4º.- Protección de las obras extranjeras en España (Ámbito de aplicación de la LPI), Derecho comparado (copyright) y Derecho Internacional. Esquemas. Departamento de Derecho Mercantil: (2 SESIONES) B) Propiedad industrial (conceptos esenciales): (5 h). La protección de los signos distintivos (Derecho de marcas). La protección del diseño industrial y las invenciones (patentes y modelos de utilidad). 1. Derechos reales y garantías reales. 4 sesiones de 2,5h (10 h DP) A) Derecho de propiedad: límites y limitaciones jurídico-privadas. (A+B=2,5h) B) La Comunidad de Bienes:. Régimen general.. Comunidades especiales.. Comunidades de propiedad de casas por pisos. C) Derechos reales de goce. D) Derechos reales de adquisición. E) Derechos reales de garantía. 1. El Registro de la Propiedad: el derecho real de hipoteca. 3 sesiones de 2,5h (7,5 h DP) A) La ordenación registral como fundamento de la autenticidad documental y la organización del Registro. La inscripción registral; la inmatriculación de la finca; los principios de tracto sucesivo y de control judicial B) El principio de legitimación registral: concepto; efectos (sustantivos,

procesales, operativos) C) La legislación excepcional en materia de Derecho inmobiliario registral y el procedimiento de ejecución hipotecaria 1. Sucesiones. 4 sesiones de 2,5 h. (10 h DP) A) Herencia: sucesión testada e intestada. Delación de la herencia y del legado. B) Capacidad para suceder; heredero y legatario; derecho de acrecer y derecho de representación C) La herencia yacente, la comunidad hereditaria y la partición hereditaria D) Legítimas y derechos que confieren: su cálculo y su pago 1. Responsabilidad extracontractual. 4 sesiones de 2,5 h. (10 h DP) 1º.- La responsabilidad extracontractual (i): Aspectos generales 2º.- La responsabilidad extracontractual (II): La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas 3º.- La responsabilidad extracontractual (III) por productos y servicios defectuosos 4º.- La responsabilidad extracontractual (IV) médica y por accidentes de tráfico: ACTIVIDADES DOCENTES Clases Teóricas Dedicación 20% Explicaciones teóricas en el aula y seminarios sobre el Derecho Patrimonial. Clases Prácticas Dedicación 80% Realización o/y resolución de prácticas en el aula y trabajos individuales o en equipo con casos prácticos. Otras Actividades Dedicación 0% EVALUACIÓN Exámenes Participación en la Nota Final 80 % Prueba final consistente en: a. La resolución de un caso práctico, la emisión de un dictamen o la redacción de escritos forenses (60%)

b. Prueba escrita objetiva, de contenido teórico-práctico, con contestaciones o respuestas múltiples, similares, o más complejas, a las propuestas por el Ministerio para la prueba nacional de acceso (20%) Otra actividad Participación en la Nota Final 20 % Evaluación continua de las actividades formativas realizadas en el aula entre las que se incluirán la resolución de casos prácticos, emisión de dictámenes, o la redacción de escritos forenses. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación se tendrán en cuenta los criterios expresados anteriormente, con los porcentajes señalados, exigiendo como requisito previo la asistencia, como mínimo, al ochenta por ciento de las sesiones de carácter presencial. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Se recomienda la utilización y estudio de cualquiera de los siguientes manuales, siempre conforme a la última edición: - MANUEL ALBALADEJO, Derecho Civil. (Tomos II y III). - MANUEL ALBALADEJO, Curso de Derecho Civil (Tomos IV y V), - CARLOS FERNÁNDEZ NOVOCA Y OTROS, Manual de Propiedad Industrial. - GUILLERMO JIMÉNEZ SÁNCHEZ (Coord), Manual de Derecho Mercantil. - JOSE LUIS LACRUZ BERDEJO Y OTROS, Elementos de Derecho Civil (I, II, III y IV). - JOSE LUIS LACRUZ BERDEJO Y OTROS, Nociones de Derecho Civil Patrimonial e interrupción al Derecho. - LUIS DIEZ PICAZO y ANTONIO GULLON. Sistema de Derecho Civil (Volúmenes II, III y IV). - MARIA DOLORES DIAZ-ZAMBRONA BARDAJI y FRANCISCO HERNÁNDEZ GIL, Lecciones de Derecho de Familia. - CARLOS MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ (Coordinador), Curso de Derecho Civil (II, III y IV), - MIGUEL ANGEL PÉREZ ALVAREZ (Coordinador), Curso de Derecho Civil (V). - XAVIER O CALLAGHAN MUÑOZ, Compendio de Derecho Civil (III y IV). - CARLOS LASARTE ALVAREZ, Compendio de Derechos Reales. - CAROS LASARTE ALVAREZ, Compendio de Derecho Civil (II y III) - LUIS DIEZ PICAZO, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial (Tomos I a VI) - RODRIGO BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Manual de Derecho Civil (Familia y Sucesiones). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Como bibliografía específica para los distintos contenidos temáticos, se indica la utilidad de los siguientes comentarios legales y formularios: 1. Ley General de Consumidores y Usuarios. - Revista Cesco de Derecho de Consumo nº 9, 2014, págs. 9 a 16. - REYES LÓPEZ, MARÍA JOSÉ, Manual Derecho Privado de Consumo, Madrid, La Ley, 2012. - GUILLEN CATALÁN, RAQUEL, El régimen jurídico de la oferta contractual dirigida a consumidores, Madrid, Colegio de Registradores de la Propìedad y

Mercantiles de España, 2010. 2. Compraventa Internacional. - CARLOS ESPLUGUES MOTA, Compraventa internacional de mercaderías: los incoterms 2000, Reus, 2005. - IGLESIA MONJE, MARIA ISABEL DE LA, El principio de conformidad con contrato en la compraventa internacional de mercaderías: conexiones con la obligación de saneamiento y con el deber legal de garantía tanto en nuestro ordenamiento como en los sistemas de nuestro entorno, Centro de Estudios Registrales, 2002. - CAMPUZANO DÍAZ, BEATRIZ, La repercusión del Convenio de Viena de 11 de abril de 1980 en el ámbito de la compraventa internacional de mercaderías. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2000. 3. Donación - ALBALADEJO GARCÍA, MANUEL y DÍAZ-ALABART, SILVIA, La Donación, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2006. 4. Arrendamientos. - GARCÍA SOLÉ, La opción de compra en el leasing financiero, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2008. - QUILARTE GUTIÉRREZ, VICENTE y AYUE, FERNANDO, Comentarios a la Ley de Arrendamientos Urbanos, Lex Nova, Thomson Reuters, 2014. - BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, RODRIGO, Comentarios a la Ley de Arrendamientos Urbanos, Thomson Aranzadi, VI Edición, noviembre 2013. 5. Contrato de obra - BLANCO GASCÓ, FRANCISCO DE P, Cuestiones de Responsabilidad Civil en la Edificación, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013. - COLINA GAREA, R., La determinación del daño resarcible en la Ley de Ordenación de la Edificación, Delimitación de su ámbito objeto de aplicación, Revista de Derecho Privado, septiembre 2003, págs. 658 a 694. - CABANILLAS SÁNCHEZ, A., La responsabilidad civil por vicios en la construcción en la Ley de Ordenación de la Edificación, Anuario de Derecho Civil, abril 2014, pág. 456. - CABANILLAS SÁNCHEZ, A., La recepción de la obra en el Código Civil y en la Ley de Ordenación de la Edificación, Anuario de Derecho Civil, abril 2002, págs. 413 yss. 6. Contrato de servicios. - BARRION ARNICHES, PALOMA, Ejercicio de las profesiones liberales y responsabilidad civil, Granada, Comares, 2012. - BARRION ARNICHES, PALOMA, Contrato de servicios en el nuevo derecho contractual europeo, Madrid, Reus, 2011. - YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO, El seguro de responsabilidad civil ante los daños causados intencionadamente, Civitas 2013. 7. Propiedad intelectual. - ANGUITA VILLANUEVA, LUIS ANTONIO, En torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, Colección de propiedad intelectual, Director Carlos Rogel, Ed. Reus, 2013.

- ORTEGA DOMENECH, JOSE, El derecho de autor en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Colección de propiedad intelectual, Director Carlos Rogel, Ed. Reus, 2013. - VEGA VEGA, JOSE ANTONIO, Protección de la Propiedad Intelectual, Colección de propiedad intelectual, Director Carlos Rogel, Ed. Reus, 2002. - ANTEQUERA PARILLI, RICARDO, Derechos intelectuales y derecho a la imagen en la jurisprudencia comparada, Colección de propiedad intelectual, Director Carlos Rogel, Ed. Reus, 2012. 8. Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles. - ESTHER VIRALTA, A. y MENDEZ, ROSA M., Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles, Ed. Bosch, 2009. - TORRES MATEOS, MIGUEL, Multipropiedad, Cizur Menor (Navarra), Thomson Aranzadi, 2007. 9. Derechos reales de adquisición. - MAS BADIA, MARIA DOLORES y SABATER BAYLE, ELSA, Derechos reales de garantía y de adquisición, Dykinson, 2010. - LLORENTE SANSEGUNDO, INMACULADA, La opción de compra inmobiliaria en garantía, Cizur Menor (Navarra), Thomson Aranzadi, 2007. 10. Derechos reales de garantía. - CARRASCO PERERA, ANGEL; CORDERO LOBATO, ENCARNACIÓN; MARIN, MANUEL, Cizur Menor (Navarra), Thomson Aranzadi, 2008. - LAUROBA LACASA, ELENA y TARABAL BOSCH, JAUME, Garantías reales en escenarios de crisis, Madrid, Marcial Pons, 2012. 11. El Registro de la Propiedad. - SANCHEZ JORDÁN, MARIA ELENA, El impacto de las nuevas tecnologías en la publicidad registral, Cizur Menor (Navarra), Thomson Aranzadi, 2013. - LACRUZ VERDEJO, JOSE LUIS, Lecciones de Derecho Inmobiliario Registral, Cizur Menor (Navarra), Thomson Aranzadi, 2011. - GOMEZ GALLIGO, FRANCISCO JAVIER, El derecho real de hipoteca, Lecciones de Derecho Hipotecario, Marcial Pons, 2006. - PAU PEDRON, ANTONIO, Elementos de Derecho Hipotecario, Universidad Pontificia de Comillas, 2003. 12. Sucesiones. - RIVAS MARTINEZ, JUAN JOSE, Derecho de Sucesiones Común y Foral, Dykinson, Madrid, 2009. 13. Responsabilidad extracontractual. - YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO, Sistema de responsabilidad civil, contractual y extracontractual, Dykinson, Madrid, 2001. - RODRÍGUEZ LÓPEZ, PEDRO, Manual sobre la responsabilidad en el derecho español, Edisofer SL, Madrid, 2010. - DE ANGEL YAGÜEZ, RICARDO, Causalidad en la responsabilidad extracontractual: sobre el arbitrio judicial, la imputación objetiva y otros extremos, Cizur Menor (Navarra), Civitas, Thomsom Reuters, 2014. Sin adscripción concreta a ningún tema porque se abarcan prácticamente todos: YZQUIERDO TOLSADA, MARIANO, Comentarios a las sentencias de Unificación de

Doctrina (Civil y Mercantil), Volúmenes 1 a 4, Dykinson. OTROS RECURSOS - Legislación: Resulta imprescindible para cursar la asignatura el manejo de los textos legales que se van a estudiar durante el curso debidamente actualizados. - Campus Virtual y Bases de datos: según las indicaciones que se vayan dando a los alumnos durante el desarrollo de los contenidos.