PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

Documentos relacionados
INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

CAMPAÑA CIENTÍFICA EN LOS PIEDEMONTES AMAZONICOS DE LOS ANDES PERUANAS Cuencas del Marañón, Huallaga, Mayo y Ucayali Enero Publicación SO-HYBAM

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

INFORME COMISIÓN DE SERVICIOS SENAMHI IRD RÍO MARAÑÓN ESTACION HIDROLOGICA BORJA

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

Medidas de caudal de agua como instrumento para la gestión del manejo del riego. El Junco Salto Febrero 2007

INFORME COMISIÓN DE SERVICIOS SENAMHI IRD RÍOS AMAZONAS, UCAYALI, MARAÑON, ITAYA Y NANAY

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA

Agricultura de Precisión aplicada al Manejo de Riego en Arroz. 26º Jornada Técnica Nacional del Cultivo del Arroz

Ref: Informe de misión al Beni, Octubre Realizada del 29/09/02 al 16/10/02 por :

Embalse de Gabriel y Galán

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS

Introducción. La Paz, 2 de Augusto del Señor: Ing. Carlos Diaz E. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENAMHI

MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico.

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

implementar un sistema de riego automático en el jardín.

Instructivo de Instalación. CANON ip1800-ip1900.

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

Mapas de Rendimiento Instantáneo en el Cultivo de Algodón

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Poner un canalón de PVC

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO

Cómo armar su parrilla GATHERING GRILL

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Segunda entrega

HP DESKJET 2515, 2545, 3515

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

MEMORIA TÉCNICA INSTALACION DE ALMACENAMIENTO DE G.L.P. EN DEPÓSITOS FIJOS

El tubo De Vénturi. Introducción

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

TERMINOS Y REFERENCIA

Informe de Procesamiento Y Monografía Germinal Gabalda

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

a) Reserva: número secuencial del 1 al 50. b) Concierto: código del concierto (aleatorio entre 1325 y 1336).

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE VAPOR

el wc y vanitorio CÓMO instalar? 2 nivel dificultad

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS

Ataguías, Manejo de Ríos

APLICADAS Edición Ingeniería Civil-Plan 97

UN PLASMA O LCD EN EL MURO

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

GESTIÓN DE LOS CONTRATOS CENTRALIZADOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO

Simbología de planos

Determinación de Conductividad

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO:

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Inyección de productos químicos

laborette 27 división de muestras representativas seco y húmedo para su laboratorio Divisor rotativo cónico

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

CARTA TOPOGRÁFICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA OBJETIVOS:

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

FICHA TÉCNICA: Estudio de suelo radiante para calefacción

TOTAL ENERGY & PROTECTION SYSTEM. Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

ESTIMACIÓN DEL CAUDAL POR EL MÉTODO DE FLOTADORES

Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Cámara de Rejas del Muelle de Caballería.

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L.

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA

GUÍA DE INSTALACIÓN SIMPLEX COMPACTO

PAILA PARA LEÑA - FRONTAL PLANA

Unidad 29: Formato condicional

SALVADOR ESCODA S.A. Rosselló,

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

Proyecto: Control de motor de corriente directa Como parte de este proyecto deben llevarse a cabo las siguientes actividades:

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO CONSTRUCCIONES CURSO C.I.F I.V.A. DESCONTABLE BANCOS

Hmín Hmáx

SUBCOMITÉ HIDROLÓGICO

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

El resultado total de la OPCIÓN 2 lo podemos resumir en el siguiente cuadro:

DE UN CLOSET UN WALK-IN CLOSET

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

Instructivo para la Instalación de Sistema Continuo en HP 8600Pluz Instructivo para la instalación de su impresora HP Officejet Pro 8600 Pluz

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

Mª del Mar Moreno López Nombre autor

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

Transcripción:

2011 PE-82 Pucallpa - - Lagarto (Ucayali) Informe de comisión 15/08/2011 20/08/2011 William Santini (Ing. IRD) Jorge Carranza (Ing. SENAMHI) * Pucallpa 20/08/2011

OBJECTIVOS DE LA COMISION En febrero 2011 hubo una crecida fuerte en la estación de Pucallpa que llevo un tubo donde eran fijadas 4 reglas, los elementos 500 a 900. Una primera comisión en mayo 2011 permitió de instalar una solución de emergencia (un palo de madera) y de elegir un nuevo lugar más seguro para reinstalar los elementos que fueron llevados por la crecida. Además, el rio trajo arenas y formo una playa en el último lugar lo que excluye toda posibilitad de utilizar de nuevo este lugar. Entonces, el objetivo principal era de aprovechar del periodo de estiaje para instalar de nuevo una estructura para soportar los elementos 400-500. Las cotas de Lagarto fueron estimadas con las cotas de la estación de Pucallpa utilizando el software Cormul. Hemos estimados las cotas de la estación porque el observator de Lagarto no tiene teléfono. Entonces, un otro objetivo era de pedir al observador de dar una copia de sus cotas a la señora Ketty de Norte America para que ella nos las transmita, sobre todo en casos de fuerte crecida para prevenir un riesgo de inundación en Pucallpa. Durante la última comisión se encontró una diferencia de nivel entre el mojón principal y el mojón auxiliar inferior de 11cm a la que hubiéramos debido obtener. Por falta tiempo, no se confirmo esta nivelación, pero los dos aforos líquidos eran sobre la curva de calibración, es decir que no pareció haber un problema de nivel de reglas. Entonces, era una prioridad de confirmar o infirmar este resultado. Los objetivos segundarios eran: Hacer aforos con ADCP para consolidar las curvas de descarga del Ucayali en Lagarto y Pucallpa, con cotas controladas en las escalas. Hacer un aforo sólido para controlar la relación entre las MES de los observadores y las MES medias en las secciones. Tomar 5 puntos (Superficie, 1/4, 2/4, 3/4 + 1 cerca del fondo) por cada vertical con el fin de estudiar la estratificación vertical de las MES. Controlar el trabajo del observador de la estacione ORE-HYBAM de Lagarto. Recoger sus datos, sus muestras, los filtros y frascos mensuales que se han tomado desde mayo del 2011 para análisis químico. Pagar su sueldo. AFOROS LIQUIDOS RESULTADOS DE LOS AFOROS La tabla de la página siguiente presenta un resumen de los aforos sólidos realizados durante la presente comisión. La sección de Pucallpa no fue aforada: el grupo electrógeno no llego al aeropuerto durante el vuelo - Pucallpa y debimos esperar en el aeropuerto que llegue este equipo. 2

Estación Fecha de aforo H (cm) Q GGA (m3/s) Q BT (m3/s) Área mojada (m2) Vms (m/s) Coord OI Coord OD Lagarto (Ucayali) 18/08/2011 406 1535 1500 1912 0.83-10.6015368-73.8804327-10.5997305-73.8779567 Pucallpa (Ucayali) 20/08/2011 - - - - - El aforo de la comisión se ubica bien sobre la curva de calibración.

RECOMENDACIONES En Pucallpa, una parte del caudal del río podría pasar por un brazo antiguo que se sería reactivado. Sería bueno durante una próxima comisión de estimar la proporción de caudal desviada. AFORO SÓLIDO PROTOCOLO DE LOS AFOROS SÓLIDOS El ancho del rio es calculado con el ADCP. Tres verticales son definidas dividendos la sección aforada en 4 partes generalmente iguales. La profundidad de cada vertical se busca también con el ADCP. Sobre cada vertical, 5 puntos (P1, P2, P5) son elijados para sacar 5 muestras de agua con mostradores granadas. El punto 5, el más cerca del fondo, es tomado generalmente restando 50cm a la profundidad encontrada con el ADCP. La profundidad de los otros puntos esta elijada coma así: P1: muestra de superficie, P2, P3, P4 a ¼, 2/4, ¾ de la profundidad de la vertical. Las verticales son marcadas con un GPS. DIVISIÓN DE LA SECCIÓN DE AFORO

NIVELACION DE LOS ELEMENTOS RESULTADOS DE LA NIVELACIÓN DE LOS MOJONES PRINCIPAL Y AUXILIAR Nota: MP: Mojón Principal MA: Mojón Auxiliar En el informe de comisión PE-60, se encontró la nivelación de desnivel entre el MP y el elemento 10-11 (26.58m) y entre el MA y la regla 10 11 m (1.41 m), es decir que el MA sería a 25.17 m debajo del MP. Durante la presente comisión, hemos encontrado los resultados siguientes: MP MA MP 10 11 m MP 09-10 m 1era repetición 25.058 m 26.546 m 27.532 2gunda repetición 25.058 m 3cera repetición 25.052 m Promedio 25.056 m 26.546 m 27.532 m Así se encontró 11.4 cm en promedio de diferencia entre el resultado encontrado en Julio 2009 y lo de la presente comisión. RESULTADOS DE LA NIVELACIÓN DE LAS REGLAS 900-1000 Y 1000-1100 MA 10 11 m MA 9 10 m 05/2011, 1era repetición 1,489 m 2,474 m 05/2011, 2gunda repetición 1,487 m 2,474 m 08/2011 1,488 m 2,469 m Promedio 1,488 m 2,472 m 5

CONCLUSIONES SOBRE LA NIVELACION Durante la última comisión, con el dudo que teníamos sobre los mojones, hemos elegido de tomar la regla 900-1000 como referencia para nivelar un palo donde hemos instalado una wincha como elementos 500-900. En mayo 2011 como durante la presente comisión, este elemento tenía 6 cm de error con el mojón auxiliar y 5 cm con el mojón principal. Las tres repeticiones de nivelación entre los dos mojones concuerden para decir que hay una diferencia de 11.4 cm entre la nivelación de Julio 2009 y la de la presente comisión. Sobre el terreno, hemos sospechado que el problema era debido al mojón principal. Según el observador, el mojón era instalado sobre un terreno extensible con poca profundidad (±20 cm) para una masa de concreto importante mientras que el auxiliar era encima de un peñasco. Así hemos tomado la decisión de tomar el MA como referencia para nivelar y corregir el nivel de las escalas. La tabla siguiente presenta los errores encontradas durante la última nivelación de control: Elemento Error Elemento/MP Error Elemento/MA Comentario MA 11.8-10 - 11 12.2-0.4 La regla fue subida de 8cm 09-10 11.4 0.4 La regla fue subida de 6cm 05-09 12.1-0.3 Nuevas reglas instaladas 04-05 12.1-0.3 Nueva regla instalada Regresando a Lima, hablando y verificando con P. Vauchel, hemos descubierto un error de nivelación del MA durante su construcción. Así, el desnivel que teníamos escrito en el informe de la comisión PE-60 era falso. Además, P. Vauchel nos afirmó haber enterrado el MP profundamente y no haber visto roca cuando instaló el MA. Entonces, todas las modificaciones de cotas del periodo febrero 2011-augusto 2011 hechas en la base de datos fueron suprimidas. En el futuro, habrá que: - Llevar si posible el GPS bi-frecuencia para controlar la altitud del mojón principal - Según los conclusiones, elegir una solución para las cotas medidas entre mayo 2011 y la fecha de la próxima comisión. Tal vez sería interesante de cambiar simplemente el cero de la escala y de dar una corrección a las cotas anteriores a esta comisión. 6

INSTALACION DE LOS ELEMENTOS 400 A 900 Se consiguió a instalar un nuevo tubo galvanizado donde se ubican ahora el elemento 500-900. El nivel del río permitió de añadir un elemento más, la regla 400-500. Se tomó la decisión de construir una pequeña estructura para instalar esos elementos. Por esta obra, hemos alquilado un grupo electrógeno (150 S./Día), contratado un soldador (Chalmi, calle Raymondi, ) y dos ayudantes (650S. par 1.5 días de trabajo). Hemos gastado como 1200 S/. de tubos, concreto y otros equipos. MUESTRAS RECOGIDAS El sueldo del hidromensor fue pagado hasta el mes de Julio incluido (400 S./mes). Las primeras muestras de augusto han sido recogidas. No se reportaron las cotas del mes de Abril 2010. El observador tiene suficiente botellas vacías y kit de filtración hasta marzo. INFORMACIONES ADICIONALES En Pucallpa, Melissa aceptó de colectar botellas de agua vacías. Su celular es el: 061-46-1128 Se encontró un buen motorista experimentado con un bote adecuado para hacer nos mediciones: Lucho y Rosa Palomina Quispe, celular: 989797070, RPM: 437256. Calle Raymondi,. Ketty: 061 46 13 95 RPM: *61 86 46 CONCLUSIONES La comisión de augusto del 2011 en ha logrado conseguir sus objetivos principales, con la instalación de los elementos 400-900 y la realización de un aforo líquidos y sólido en la estacione de lagarto, el control del trabajo del observadores, y la colecta de las muestras. Pucallpa, 20 de Augusto del 2011 William Santini Jorge Carranza Hidrólogos IRD - SENAMHI 7

Fecha Horas Desarrollo de la comisión Lugar(es) 15/08/2011 17h30 Lima Pucallpa (StarPeru) Lima 16/08/2011 10h00 12h00 Vuelo Pucallpa con North American (1h) Hostal brando (20S. la habitación simple) donde alquilamos una chalupa a 120S./día con motorista. Pucallpa Pucallpa 12h30 15h00 16h00 17/08/2011 08h00 09h00 18h00 18/08/2011 08h00 10h00 12h00 16h00 17h00 19/08/2011 08h00 09h00 15h30 16h30 20/08/2011 09h00 13h00 19h50 Contratamos un soldador. Llegamos a la estación de lagarto con el soldador. Lagarto. Compras de tubos y cemento para construir una estructura donde instalaremos los elementos 400-500 y 500-900. Lagarto con el soldador, dos ayudantes y un nuevo motorista, Lucho. Nivelación con nivel óptico de la estación. Construcción de la estructura. Lagarto. Lagarto Instalación de los elementos. Segunda nivelación de la estación Vemos el observador, pagamos su sueldo, recogemos sus muestras, controlamos sus filtraciones ORE y su manera de tomar sus muestras. Aforo líquido y solido aguas abajo de la estación. Regresamos a Lagarto Ultima nivelación de control Regresamos a Embalaje de las muestras y de los equipos de campo Pucallpa con North American Flete (Transmar, 0.80 S./kg, 24h) Pucallpa Lima Lagarto Lagarto Lagarto Lagarto Pucallpa Lima 8