CAPÍTULO V COMPROBACIÓN DE VALORES

Documentos relacionados
AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016

ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES

PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL 2016

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE AGOSTO DE 2015

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-FEBRERO 2016

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE MAYO DE 2010

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

FACULTATIVO SUPERIOR (SOCIÓLOGOS) LIBRE

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Marzo)

NÚMERO 64 Jueves, 2 de abril de 2009

Puestos ocupados de libre designación.- Delegación Territorial Avila

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2013 (Enero - Marzo)

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Junio)

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril desciende un 10,6% en tasa interanual y alcanza los euros

HIPOTECAS MAYO El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumenta en la Comunidad un 15,6% y en España, un 4,6%.

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ENERO 2016

ESTADÍSTICA PROCEDIMIENTO CONCURSAL TERCER TRIMESTRE 2015

NÚMERO 244 Jueves, 22 de diciembre de 2011

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. JULIO 2015

ESTADÍSTICA PROCEDIMIENTO CONCURSAL SEGUNDO TRIMESTRE 2015

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011.

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3.6 LOS BENEFICIOS FISCALES

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

6.- BALANZA DE PAGOS

PRESTACIONES ECONÓMICAS

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

1. Representación del promotor en la Dirección Técnica de la obra.

10260 Boletín Oficial de Canarias núm. 99, jueves 17 de mayo de 2007

Área de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid CASTILLA Y LEÓN I. NORMATIVA GENERAL. Traspasos

C.18- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ASISTENCIAS Y ESTANCIAS EN HOGARES Y RESIDENCIAS DE ANCIANOS, GUARDERÍAS INFANTILES, ALBERGUES Y

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

VALORACIÓN PATRIMONIO INMOBILIARIO COIIM

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015

Información FEBRERO. mes de febrero. aumenta en la. La distribución de las afiliaciones. febrero de Especial Hogar 1/18

SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015

DISPOSICIONES GENERALES

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CUESTIONAN EL ACTUAL SISTEMA DE COMPROBACION DE VALORES SOBRE BIENES INMUEBLES QUE REALIZA LA ADMINISTRACIÓN.

Dirección de Petróleo COMPARACION PRECIOS GASOLINA Y GASÓLEO DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA JULIO 2008 VS. DICIEMBRE 2010

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los euros

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES VIH Y VHC EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 29 de julio de 2016 IV. OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

BOLETÍN COMERCIAL DE LA MADERA

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

José María Marco Lázaro Economista Colegiado nº 341 Miembro del REFor,REAF, RASI y ECIF. Febrero 2011

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

DISPONGO. Tfno: (922) / FAX (922) Edf. Servicios Múltiples II Planta 5ª Santa Cruz de Tenerife

RECURSOS ASISTENCIALES PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO EN CASTILLA Y LEÓN

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

AVANCE DE RESULTADOS DEL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN 2015

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES.

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

octubre informe mensual de precios de venta

Población y ciudades en Castilla y León

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014

enero informe mensual de precios de venta

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Normativa sobre valoraciones inmobiliarias. Revisiones del Impuesto de TP. Pág. 1

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS

abril informe mensual de precios de venta

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Nº Boletín (Fecha): 170 ( ) / 177 ( ) / 300 ( ) / 301 ( )

LEY POR LA QUE SE AUTORIZA LA ENAJENACIÓN DEL BIEN INMUEBLE CONOCIDO COMO LA CASA DE LAS CONCHAS, DE SALAMANCA

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

RENTAS PERCIBIDAS POR EL PARLAMENTARIO 3 SALARIO PARLAMENTO DE GALICIA CANTIDAD PAGADA POR IRPF

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Transcripción:

CAPÍTULO V COMPROBACIÓN DE VALORES Uno de los cometidos más importantes que realizan las distintas Oficinas Gestoras de la Comunidad Autónoma es el de la elaboración de aciones de todo tipo de bienes y derechos, destacando por encima de todo las de carácter inmobiliario. Su fundamento está, por un lado, en la Ley General Tributaria, que otorga al ciudadano el derecho a solicitar de la Administración información de los es de los inmuebles que pretende adquirir o transmitir; por otro lado, en la facultad que tiene la Administración de comprobar que los es declarados por los ciudadanos en las distintas transmisiones realizadas son los es reales de los bienes. El fin último es el mismo: las leyes de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados establecen que la base imponible de estos impuestos lo constituye el real de los bienes objeto de la transmisión, y el ciudadano ha de declarar dicho, pudiendo la Administración entrar a comprobar dichos es. Las aciones son realizadas por las distintas secciones de cada Servicio Territorial (Unidades Gestoras) y por las Oficinas Liquidadoras, usando un programa informático de precios medios de mercado, en constante actualización; y por las unidades técnicas de ación de los Servicios Territoriales, mediante dictámenes de peritos profesionales al servicio de la Administración. Debemos tener en cuenta que las realizadas por Unidades Gestoras y por Oficinas Liquidadoras, se basan en el artículo 57.1 letra c) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, donde se recoge como medio de comprobación de es los precios medios en el mercado mientras que las realizadas por las Unidades Facultativas se basan en la letra e) del citado artículo, es decir constituyen dictamen de peritos de la Administración. Asimismo debemos tener en cuenta que los bienes ados por las unidades facultativas son en su mayoría bienes de mayor complejidad que los ados por las otras unidades y con un unitario mayor por la propia naturaleza o características del inmueble. 47

V.1 - VALORACIONES: AÑO 2007 a) Valoraciones urbanas La realización de aciones de carácter urbano (cuadro cinco.uno) supuso en la Comunidad de Castilla y León un incremento de sobre los declarados de un 20%. VALORACIONES URBANAS AÑO 2007 TOTAL VALORACIONES URBANAS nº ac. v. declarado v. comprobado % increm. ÁVILA 15.339 1.699.979 1.932.623 13,7 BURGOS 21.749 3.097.699 3.837.259 23,9 LEÓN 33.002 2.775.764 3.246.816 17,0 PALENCIA 10.592 1.075.935 1.311.130 21,9 SALAMANCA 16.527 2.168.240 2.719.581 25,4 SEGOVIA 14.350 1.740.754 2.196.787 26,2 SORIA 9.028 668.686 756.387 13,1 VALLADOLID 23.285 3.978.263 4.563.221 14,7 ZAMORA 11.704 1.069.253 1.360.833 27,3 CASTILLA Y LEÓN 155.576 18.274.574 21.924.635 20,0 Cuadro cinco.uno todos los es en miles de euros Por unidades, el incremento en el declarado fue para las aciones efectuadas por las unidades gestoras en 2007 de un 11,6% y por las Oficinas Liquidadoras de un 11,4%, mientras que en las aciones de las unidades facultativas fue un 30%. Del total de aciones urbanas realizadas, 155.576, el 27,17% fueron hechas por las Unidades Facultativas, el 37,27% por las Oficinas Liquidadoras y el 35,56% restante por las Unidades Gestoras. Se produce respecto al año anterior un aumento porcentual de las aciones de las Oficinas Liquidadoras (en el año 2006 fue del 36,2%), y de las oficinas gestoras (en el año 2006 fue del 34,03%). El cuadro cinco.dos realiza el desglose de resultados comentado. 48

Cuadro cinco.dos 49

b) Valoraciones rústicas Las aciones de carácter rústico (cuadro cinco.tres) hechas en el año 2007 fueron de 155.450; de ellas el 24,90% las realizaron las Unidades Facultativas, el 47,18% las Oficinas Liquidadoras y el 27,92% las Oficinas Gestoras. VALORACIONES RÚSTICAS AÑO 2007 TOTAL VALORACIONES RÚSTICAS nº ac. v. declarado v. comprobado % increm. ÁVILA 12.120 287.118 302.290 5,3 BURGOS 27.546 147.071 182.547 24,1 LEÓN 43.178 153.984 189.845 23,3 PALENCIA 7.981 99.627 121.878 22,3 SALAMANCA 12.319 314.516 368.596 17,2 SEGOVIA 15.821 636.025 642.820 1,1 SORIA 13.597 119.047 140.593 18,1 VALLADOLID 11.668 667.177 835.115 25,2 ZAMORA 11.220 105.794 122.918 16,2 CASTILLA Y LEÓN 155.450 2.530.358 2.906.602 14,9 Cuadro cinco.tres todos los es en miles de euros El incremento de rústico se situó en el 14,9% de media, siendo en el caso de las aciones realizadas por las Unidades Facultativas de un 16,9%, y de un 11,2% y 9,1% en las hechas por las Unidades Gestoras y Oficinas Liquidadoras, respectivamente (cuadro cinco.cuatro). El número de aciones ha disminuido respecto al año anterior en las Oficinas Liquidadoras (73.336 en el año 2007 frente a 78.054 del año 2006), en la Oficinas Gestoras (43.403 en 2007 frente a 40.783 en 2006) y en Unidades Facultativas (38.711 frente a 43.736). En cuanto a los incrementos de por unidades, en facultativas es superior al resto por cuanto las aciones de bienes con características especiales solamente se hacen en esas unidades y habitualmente, para esos bienes, resultan incrementos de superiores. 50

Cuadro cinco.cuatro 51

c) Valoraciones inmobiliarias Por lo que se refiere al total de aciones inmobiliarias, el 49,98% correspondieron a rústicas y el 50,02% a urbanas, con un incremento medio del 19,35% sobre los es declarados. La importancia relativa de ambos tipos de aciones se ha mantenido en niveles similares a los del año 2006. Las Unidades Facultativas realizaron el 26,04% del total de las aciones inmobiliarias, con un incremento medio en la ación del 27,71%. Las Unidades Gestoras hicieron el 31,74%, con un aumento de inmobiliario del 11,62%, y las Oficinas Liquidadoras el 42,22% restante, siendo el incremento medio del 11,16%. Los cuadros cinco.cinco y cinco.seis recogen todos los datos anteriores desglosados por provincias. Cuadro cinco.cinco 52

Cuadro cinco.seis 53

El gráfico 5.1 recoge los datos de incrementos de en las comprobaciones de bienes urbanos y rústicos, siendo la media de estos últimos superiores a la de aquéllos. COMPROBACIONES DE VALOR BIENES URBANOS Increm. de s/ v. declarados COMPROBACIONES DE VALOR BIENES RÚSTICOS Increm. de s/ v. declarados ZA ZA SO SO SA LE ÁV 0% 20% 40% SA LE ÁV 0% 10% 20% 30% Gráfico 5.1 El gráfico 5.2 refleja los incrementos del total de aciones inmobiliarias experimentadas, con desglose también a nivel provincial. COMPROBACIONES INMOBILIARIAS DE VALOR Incrementos de sobre es declarados CASTILLA Y LEÓN ZAMORA VALLADOLI D SORI A SEGOVI A SALAMANCA PALENCIA LEÓN BURGOS ÁVILA 0% 10% 20% 30% Gráfico 5.2 Finalmente, se ofrecen en los gráficos 5.3, 5.4 y 5.5 los datos de aumentos de ación inmobiliaria de las Unidades Facultativas, Unidades Gestoras y Oficinas Liquidadoras, respectivamente. 54

COMPROBACIONES INMOBILIARIAS DE VALOR UNIDADES FACULTATIVAS de VALORACIÓN Incrementos de sobre es declarados Urbano Rústico Total 80% 60% 40% 20% 0% ÁV BU LE PA SA SG SO VA ZA C y L Gráfico 5.3 50% COMPROBACIONES INMOBILIARIAS DE VALOR UNIDADES GESTORAS Incrementos de sobre es declarados Urbano Rústico Total 40% 30% 20% 10% 0% ÁV BU LE PA SA SG SO VA ZA C y L Gráfico 5.4 COMPROBACIONES INMOBILIARIAS DE VALOR OFICINAS LIQUIDADORAS Incrementos de sobre es declarados Urbano Rústico Total 40% 30% 20% 10% 0% ÁV BU LE PA SA SG SO VA ZA C y L Gráfico 5.5 55

d) Otras aciones Las aciones de otros bienes y derechos distintos de los inmobiliarios son realizadas fundamentalmente por las Oficinas Gestoras y Oficinas Liquidadoras y son en su mayor parte las relativas a vehículos y otros medios de transporte, que pueden ser ados mediante precios oficiales aprobados por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda. No obstante el mayor número de aciones se hace en oficinas gestoras ya que determinados modelos (620, para vehículos usados) se presentan sólo ante dichas oficinas. Las Unidades Facultativas realizan aciones de participaciones en capital, negocios y medios de transporte que no figuran en la Orden anual. Se realizaron en el año 2007 un total de 140.045 aciones de este tipo, correspondiendo el 2,47% a las hechas por las Unidades Facultativas, el 81,74% a las Oficinas Gestoras y el 15,79% restante, a Oficinas Liquidadoras. El incremento medio de se situó en el 14,23% (cuadros cinco.siete y cinco.ocho). VALORACIONES DE OTROS BIENES Y DERECHOS TOTAL VALORACIONES DE OTROS BIENES Y DERECHOS AÑO 2007 nº aciones declarado comprobado % incremento ÁVILA 10.527 205.142 218.247 6,39 BURGOS 20.825 602.773 677.350 12,37 LEÓN 28.297 592.468 692.663 16,91 PALENCIA 10.894 218.040 247.515 13,52 SALAMANCA 16.176 334.245 431.931 29,23 SEGOVIA 12.246 400.781 411.098 2,57 SORIA 5.127 84.697 91.768 8,35 VALLADOLID 25.095 634.395 743.781 17,24 ZAMORA 10.858 172.894 192.967 11,61 CASTILLA Y LEÓN 140.045 3.245.437 3.707.320 14,23 todos los es en miles de euros Cuadro cinco.siete 56

VALORACIONES DE OTROS BIENES Y DERECHOS AÑO 2007 UNIDADES FACULTATIVAS DE VALORACIÓN nº aciones declarado comprobado % incremento ÁVILA 880 8.517 11.079 30,08 BURGOS 335 3.779 4.663 23,40 LEÓN 432 17.849 20.037 12,26 PALENCIA 401 9.613 10.674 11,03 SALAMANCA 174 38.729 40.073 3,47 SEGOVIA 121 3.491 3.668 5,08 SORIA 46 2.215 2.455 10,85 VALLADOLID 966 45.684 48.692 6,58 ZAMORA 99 3.508 4.183 19,26 CASTILLA Y LEÓN 3.454 133.385 145.525 9,10 nº aciones OFICINAS GESTORAS declarado comprobado % incremento ÁVILA 8.060 138.958 145.765 4,90 BURGOS 16.962 208.288 244.887 17,57 LEÓN 20.096 395.817 474.032 19,76 PALENCIA 9.195 166.056 190.346 14,63 SALAMANCA 14.233 221.159 307.353 38,97 SEGOVIA 10.463 214.549 220.915 2,97 SORIA 4.286 57.129 62.619 9,61 VALLADOLID 22.289 481.138 561.778 16,76 ZAMORA 8.890 130.391 146.130 12,07 CASTILLA Y LEÓN 114.474 2.013.485 2.353.826 16,90 OFICINAS LIQUIDADORAS DE DISTRITO HIPOTECARIO nº aciones declarado comprobado % incremento ÁVILA 1.587 57.667 61.403 6,48 BURGOS 3.528 390.706 427.799 9,49 LEÓN 7.769 178.802 198.593 11,07 PALENCIA 1.298 42.371 46.496 9,74 SALAMANCA 1.769 74.357 84.505 13,65 SEGOVIA 1.662 182.742 186.515 2,06 SORIA 795 25.354 26.693 5,28 VALLADOLID 1.840 107.574 133.312 23,93 ZAMORA 1.869 38.995 42.654 9,38 CASTILLA Y LEÓN 22.117 1.098.567 1.207.969 9,96 todos los es en miles de euros 57

e) Peticiones de ación Cuadro cinco.ocho Por último, las peticiones de ación que realizan las Unidades Gestoras y Oficinas Liquidadoras a las Unidades Facultativas originan el envío de los expedientes respectivos a éstas para su ación. El cuadro cinco.nueve recoge el movimiento de estos expedientes a lo largo del año. Se aprecia que en el año 2007 ha habido un incremento en los expedientes con peticiones de ación pendientes de despachar del 14,9%, a lo que ha contribuido la disminución de medios personales. Cuadro cinco.nueve V.2 - EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD: PERIODO 1998-2007 La gestión de las peticiones de ación a las Unidades Facultativas ha sido positiva en estos diez últimos años, debido a la disminución de los expedientes pendientes de ación. El cuadro cinco.diez recoge la citada evolución; hay que tener en cuenta que, debido a un cambio en el método de control, los datos ofrecidos a partir del año 2000 se refieren a expedientes de presentación, que pueden englobar más de una petición de ación. En el año 2003 se produce una regularización, por lo que los expedientes al inicio del 2003 no coinciden los finales del año 2002. 58

Se aprecia en la evolución que la demora media disminuye hasta el año 2000 y a partir de dicho año vuelve a aumentar a la vez que los expedientes despachados disminuyen; esto se debe a que en el año 2000 se generaliza el uso de los precios medios como método de ación de manera que las aciones que se realizan por las Unidades Facultativas son aquellas de especial complejidad técnica con lo cual el despacho por persona disminuye respecto a los años anteriores. UNIDADES FACULTATIVAS DE VALORACIÓN Evolución de la gestión de las peticiones de ación GESTIÓN TOTAL DE PETICIONES pend. inicio entradas despachadas pend. final demora(meses) 1998 111.424 78.681 73.184 116.921 19,2 1999 116.921 98.082 130.544 84.459 7,8 2000(*) 54.321 51.162 64.571 40.912 7,6 2001 40.912 44.042 38.662 46.292 14,4 2002 46.292 27.916 27.435 46.773 20,5 2003 34.687 24.150 20.622 38.215 22,2 2004 38.215 26.107 29.690 34.632 14,0 2005 34.632 35.755 39.162 31.225 9,6 2006 31.225 35.889 33.659 33.455 11,9 2007 34.770 33.481 28.288 39.963 17,0 (*) cambio de criterio: se contabilizan expedientes, no peticiones. Cuadro cinco.diez El tiempo medio de gestión de los expedientes recibidos en las Unidades Facultativas para su ación se ha elevado desde el año 2000 si bien en el 2005 se produjo una importante reducción de casi 5 meses, en este año se ha elevado en cinco meses. (gráfico 5.6). meses VALORACIONES DE LAS UNIDADES FACULTATIVAS Tiempo medio de gestión de las peticiones o expedientes 24 18 12 6 19,2 7,8 7,6 14,4 20,5 22,2 14,0 9,6 11,9 17,0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Gráfico 5.6. 59

Las aciones totales realizadas aumentaron un 108,81% (de 172.464 a 314.480), mientras que el incremento de es ha bajado desde el 41,09% al 19,29%. El cuadro cinco.once realiza asimismo el desglose en la evolución entre las aciones inmobiliarias y las de otros bienes y derechos. VALORACIONES Comprobaciones realizadas (No incluye aciones de vehículos por oficinas gestoras) número incremento aciones declarado comprobado (%) 1998 Inmuebles 166.146 4.431 6.278 41,68 Otros bienes 6.318 125 150 20,20 Total 172.464 4.556 6.429 41,09 1999 Inmuebles 175.272 4.938 6.894 39,62 Otros bienes 3.416 45 62 36,42 Total 178.688 4.983 6.956 39,59 2000 Inmuebles 286.789 7.454 9.342 25,33 Otros bienes 2.365 32 37 18,05 Total 289.154 7.486 9.379 25,30 2001 Inmuebles 246.251 7.102 8.965 26,24 Otros bienes 2.627 65 88 36,73 Total 248.878 7.167 9.054 26,33 2002 Inmuebles 214.438 8.044 10.136 26,00 Otros bienes 2.529 300 329 9,66 Total 216.967 8.344 10.464 25,41 2003 Inmuebles 288.046 9.777 12.482 27,67 Otros bienes 2.308 145 157 8,54 Total 290.354 9.922 12.639 27,39 2004 Inmuebles 329.720 14.329 18.261 27,44 Otros bienes 2.804 96 113 18,26 Total 332.524 14.424 18.374 27,38 2005 Inmuebles 313.835 16.640 21.118 26,91 Otros bienes 2.047 102 118 15,69 Total 315.882 16.742 21.236 26,84 2006 Inmuebles 315.825 17.412 21.814 25,28 Otros bienes 2.726 177 198 11,86 Total 318.551 17.589 22.012 25,15 2007 Inmuebles 311.026 20.805 24.831 19,35 Otros bienes 3.454 133 146 9,77 Total 314.480 20.938 24.977 19,29 es expresados en millones de euros Cuadro cinco.once 60

En el gráfico 5.7 podemos ver la evolución que ha seguido el número de aciones realizadas desde el año 1998, registrándose en líneas generales un aumento continuado, con períodos de estabilización cada 3 o 4 años. NÚMERO DE VALORACIONES 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 nº aciones 172.464 178.688 289.154 248.878 216.967 290.354 332.524 315.882 318.551 314.480 Gráfico 5.7 Por su parte, el gráfico 5.8 nos muestra como el incremento de los es comprobados respecto a los es declarados ha disminuído desde 1998, mostrando una cierta estabilidad a partir del año 2000. INCREMENTO DE LAS COMPROBACIONES REALIZADAS 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 incremento 41,1 39,6 25,3 26,3 25,4 27,4 27,4 26,8 25,1 19,3 Gráfico 5.8 61