Instituto Tecnológico de Querétaro Carrera: Ingeniería Electrónica. Manual para utilizar el OrCAD. Materia: Dibujo Electrónico.

Documentos relacionados
Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Elementos esenciales de Word

Tutorial sobre EndNote

GUÍA DE INICIACIÓN A LA HERRAMIENTA ORCAD PSPICE

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACIÓN DE CIRCUITOS - PROTEUS SANDRA MILENA ARAGÓN AVILÉS

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

MICROSOFT EXCEL 2007

PROGRAMACION EN VISUAL BASIC

Guía de uso del programa AVR-Studio

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Primeros pasos en Word capítulo 01

Tabletas en el aula. Mi primer mapa conceptual con SimpleMind Free. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Diseño de página y configurar un documento

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Fundamentos de Excel

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

Microsoft PowerPoint 2013 Completo

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Creación de Formularios y Consultas

INFORMATICA APLICADA II. POWER POINT. Cuestionario de la materia

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

xvsvxcv Manual Microsoft Excel Básico

Introducción a la simulación de circuitos

Manual Básico Particle Illusion 3

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL

MÓDULO 1. Personalización del área visual y creación de objetos

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Trabajar con diapositivas

Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

Creación y manejo de la base de datos y tablas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la labor Docente El procesador de texto para producir material didáctico

En este manual usted conocerá algunos de estos comandos y también la forma correcta de utilizar el teclado.

PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA ORCAD. SIMULACIÓN DE UN CIRCUITO EN DC.

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web Primeros pasos con Audacity

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Manual de Manejo y Administración de Microsoft OneNote.

Microsoft Office Excel 2007.

Microsoft Word 2003 (Completo)

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Fundamentos de PowerPoint

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Formato para prácticas de laboratorio

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

MICROSOFT WORD 2016 Básico

Conocimientos básicos de Java

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

Curso de OpenOffice Impress. Mg. Eva M. Vásquez Valle

Microsoft PowerPoint 2010 Completo

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

Ejercicio: Catálogo Público del CAI 1

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

TEMARIO CURSO EXCEL 2010

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Microcontroladores y Simulación Electrónica

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

bla bla Documentos Guía del usuario

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Introducción a Microsoft Paint

PRÁCTICA: DISEÑO DE UNA PLACA DE CIRCUITO IMPRESO CON EL ORCAD LAYOUT PLUS.

INTRODUCCIÓN A ORCAD 10.0

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Presentaciones con diapositivas.

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

MICROSOFT EXCEL 2010

Redes de Área Local. Práctica 4: Diseño y Documentación de. Redes de Área Local

Introducción al diseño de PCB s con un ejemplo.

Word Básico Word Básico

Botón central (rueda)

Transcripción:

Instituto Tecnológico de Querétaro Carrera: Ingeniería Electrónica. Manual para utilizar el OrCAD. Materia: Dibujo Electrónico. Laboratorio: Laboratorio de Dibujo y/o Electrónica. Profesor Autor: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Av. Tecnológico S/N, Esq. M. Escobedo, Col. Centro, C. P.76000

Capítulo 1 Introducción. En la actualidad se ha requerido la utilización de la computadora para realizar diagramas electrónicos y para ello también se ha desarrollado programas amigables para éste propósito, en este caso se tomará el software OrCAD, el cual esta diseñado para ser un herramienta más, con el cual se puede realizar el Diseño Asistido por computadora (CAD), como parte del diseño se realiza la simulación de circuitos para este caso se hace uso de la Ingeniería Asistida por Computadora (CAE) y para terminar nuestro propósito es necesario llevarlo a la realidad con la ayudad de la Fabricación asistida por computadora (CAM). 1

1.1. Introducción al software. El OrCAD tiene la capacidad de realizar la ayuda por computadora en el diseño electrónico. En el siguiente diagrama a bloques se presenta la ayuda que ofrece el OrCAD. 2

Para comenzar hay que localizar el programa dando inicio OrCAD 10.5 Capture CIS. 3

En seguida entra al entorno del Capture CIS, el cual sirve para capturar el diagrama electrónico, como se muestra a continuación: 4

Barra de herramientas. Manual para utilizar el OrCAD Icono Descripción Icono Descripción Creación de un documento nuevo. Pegar del porta papeles algún elemento Abrir un documento o proyecto nuevo Deshacer restablecer Acercamiento de la Guardar un documento ventana o proyecto modificado Alejamiento de la ventana Imprimir un documento Acercamiento de una Cortar al porta papeles algún elemento Copiar al porta papeles algún elemento ayudad región Visualizar todo el documento 5

Capítulo 2 Introducción al Capture CIS. 2.1. Iniciando un proyecto. Primero hay que empezar abriendo el programa de Capture CIS de la siguiente forma. Inicio OrCAD 10.5 Capture CIS. 6

En seguida se abre el ambiente del capture CIS, se abre un nuevo proyecto con el icono o se selecciona File New Project, como se muestra a continuación. En seguida se abre una ventana para determinar el tipo de proyecto que se desea realizar, como se muestra a continuación. 7

Se cuentan con cuatro opciones: 8

Analog or Mixed A/D este tipo de proyecto es útil para realizar simulaciones de señales analógicas o digitales. PC Board Wizard es para realizar proyectos de elaboración de tarjetas electrónicas. Progarammable Logic Wizard es para realizar diseños de Dispositivos Lógicos Programables Complejos (CPLD) o Arreglos de Compuertas programables en Campos (FPGA). Schematic es para realizar un simple diagrama esquemático. En este caso se utilizara la segunda opción. Después hay que designar un el nombre del proyecto y su localización en alguna carpeta. 9

En seguida la opción Enable Project simulation, dentro de la simulación se tienen tres opciones: añadir el recurso de la simulación de señales analógicas o digitales, añadir el recurso de la simulación digital basada en VHDL y añadir la simulación digital basada en Verilog. 10

A continuación se agregan las librerías a utilizar en el proyecto, como se ilustra en la primera figura, se selecciona las librerías y se añaden, como se muestran en la segunda figura. Una vez escogidas las librerías necesarias se abre la ventana del proyecto y la del área de dibujo a realizar. 11

2.2. Entorno de trabajo. En la siguiente figura se presenta la ventana donde se tiene el entorno de trabajo en donde se insertaran los componentes de nuestro diagrama esquemático. 12

Ahora cuando se pasa a la ventana del área del dibujo aparece otra barra de herramienta, que sirve para editar el diagrama esquemático, contiene 20 opciones. Icono Descripción Herramienta para seleccionar elementos del diagrama Librería de los componentes electrónicos Alambre para la interconexión de los elementos electrónicos Herramienta para colocar una etiqueta (net alias) en le objeto seleccionado. Coloca un cableado de bus de n cables Coloca un nodo en el cruce de cables Herramienta para colocar las entradas del bus Coloca el símbolo de la alimentación, puede ser circular, flecha, barra y onda. 13

Coloca el símbolo de tierra, puede ser de alimentación, física y de campo. Este comando inserta un bloque jerárquico. Un bloque jerárquico de planos para una carpeta de esquemático, no una página de esquemático. Utilice este comando para colocar un Puerto jerárquico. Un puerto jerárquico es una conexión eléctrica que se nombra encima de una señal jerárquica de la página del esquemático. Este comando inserta una patita de jerárquica en el bloque de jerárquico. Use this command to place an off-page connector. Este icono inserta una no conexión. Este comando es para dibujar una línea, no se debe confundir con el cable. Herramienta para dibujar una poli-línea o un polígono. Comando para dibujar un rectángulo Utilice este comando para dibujar una elipse. Para dibujar un arco Para insertar un texto en el esquemático. 14

Ya conociendo la barra de herramienta se pude realizar un diagrama esquemático como el que se presenta a continuación. 15

Se inserta los componentes con el icono se puede apreciar a continuación: 16

En la sección part: se introduce el componente que se busca en este ejemplo es un transistor NPN con el número 2N2222, en el apartado Part se enlista los componentes existentes en dicha librería, para este caso la librería BJN, a un costado de las librerías se encuentra la sección Graphic que presenta dos opciones Normal y Convert se presentan dos opciones para el 2N2222, se muestra a continuación: Q2 Q1 2N2222 Normal 2N2222 Convert 17

Debajo de la de Graphic se tiene otro elemento denominado Packaging, en los casos de las compuertas digitales se encuentran varios dispositivos en un solo circuito integrado, ejemplo consideremos al circuito integrado 74LS04 que contiene 6 compuertas NOT: Cundo se selecciona a este dispositivo el capture CIS los coloca en orden ascendente, es decir, coloca la primera compuerta y en seguida la segunda y así 18

consecutivamente, en la siguiente figura se muestra un ejemplo, donde se colocan nueve compuertas en la primera aparece su referencia como U1A y la segunda como U1B y así sucesivamente hasta llegar a la compuerta 6, para después pasar al siguiente circuito integrado con la referencia U2. U1A 1 2 74LS04 U1D 9 8 74LS04 U2A 1 2 74LS04 U1B 3 4 74LS04 U1E 11 10 74LS04 U2B 3 4 74LS04 U1C 5 6 74LS04 U1F 13 12 74LS04 U2C 5 6 74LS04 19

a continuación Add Library agregar librerías que no se encuentran en la sección Libraries, para remover librerías se utiliza Remove Library, un comando muy utilizado es el Part Search ayuda a encontrar componentes cuando no se sabe en que librerías se encuentran. Sólo oprimiendo el comando Begin Search como se muestra en al siguiente ventana. 20

el comando Filter le permite restringir las búsquedas del Componente en parte de las librerías basadas por el criterio específico. si es necesario la utilización del PSpice, se puede restringir su búsqueda de Componentes en las librerías, se listarán sólo componentes con los modelos de simulación PSpice. 21

A continuación se describe la utilización del filtrado: Utilizando este control Contains Simulation Model PSpice Model Smoke information Para hacer esto Especifica que se quiere restringir la búsqueda del Componente a sólo Componente que tienen asociado a modelos de simulación PSpice o HDL. Especifica que se quiere restringir la búsqueda del Componente a sólo Componentes que tienen los modelos de PSpice relacionados. también se puede restringir la búsqueda a sólo Componentes que estan parametrizados o no parametrizados relacionados con modelos de PSpice. Especifica la restricción de la búsqueda del Componente a sólo Componentes que tienen modelos de PSpice relacionados con información de quemado (Smoke information). 22

HDL Model Contains Packaging Information Especifica la restricción de la búsqueda del Componente a sólo Componentes que están asociados a modelos de HDL. También se puede restringir la búsqueda a sólo Componentes asociado a modelos VHDL o Verilog Especifica la restricción de la búsqueda del Componente a sólo Componentes que tienen la información del empaquetamiento (footprint). En el caso de un proyecto de elaboración de tarjetas de circuito impreso (PCB), se debe considerar el empaquetamiento de cada componente, realizar una inspección de conexión, realizar una lista de componentes involucrados en diseño. Para verificar que todos los componentes tienen su empaquetamiento, se seleccionan todos los 23

componentes y se da un doble clic con lo que se abre las propiedades, para presentase la siguiente ventana, se puede observar que en la columna PCB footprint debe esta completamente llena. Se realiza entonces la lista de los componentes del diseño, se selecciona la ventana del proyecto, donde se habilita la herramienta Bill of Materials con el 24

icono, y se genera un archivo con extensión BOM, como se puede apreciar en la siguiente figura. 25

Para realizar la una inspección de conexiones se utiliza el comando Revisión de Reglas de Diseño (DRC), Use este comando para enlistar los marcadores de DRC de las páginas esquemáticas seleccionadas en la ventana del proyecto. 26

Este comando es útil al reparar su proyecto antes de crear un netlist. El netlist es un archivo que sirve para crear los datos para la creación de PCB s. Al final de realizar la comprobación de las reglas del diseño, cuando se encuentra algún error muestra la siguiente indicación. 27

Cuando se reparan los errores encontrados, se crea un archivo con extensión.drc, que presenta la siguiente información. 28

2.3. Creando un cuadro de referencia personalizado Al iniciar la utilización del Capture CIS se tiene el siguiente cuadro de referencias. Title Titulo del Dibujo Size Document Number Rev A4 Número de Dibujo A Date: Monday, June 09, 2008 Sheet 1 of 1 29

Sin embargo podemos realizar nuestro propio cuadro de referencia como el que se muestra a continuación. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO Av. Tecnológico Esq. Gral. M. Escobedo. S/N Centro Historico, Santiago de Querétaro, Qro. Ingeniería Electrónica Dibujo Electrónico Nombre del Dibujo: Titulo del Dibujo Dibujo No. Fecha: Rev Número de Dibujo Monday, June 09, 2008 A Tamaño: Hoja Act: Escala: A4 1 de 1 <Acotacion> <Esc> Nombre del Alumno: No. Control: <Nom. Alum.> <No. de Ctrl.> 30

Para instalar el cuadro de referencia se deben seguir los siguientes pasos. Se va a file New Library, como se muestra a continuación. 31

Se abre un proyecto o en este caso una librería nueva como se ve en la siguiente ventana. 32

Para realizar el cuadro se posiciona sobre Library.olb y se da clic derecho y aparece la opción New Symbol, se selecciona la opción Title Block 33

La librería se llama: CUADROREFITQ.OLB. se hace uso de las herramientas de dibujo sobre todo la de dibujar línea. Abrir el programa Capture CIS. En la barra de herramientas ir a la opción Place y seleccionar Title Block. 34

Después de haber seleccionado Title Block aparece la siguiente ventana: 35

Si no se encuentra la librería hay que añadirla con el botón Add Library, para buscar la librería CUADROREFITQ.OLB. Otra forma es la siguiente: abrir el programa Capture CIS. En la barra de herramientas ir a Option y seleccionar Design Template 36

Ventana de Design Template 37

Se selecciona en frame Symbol Library Name que abre el cuadro de dialogo Browse File. seleccionar CUADROREFITQ.OLB, y en Title Block Name TitleBlockITQ. 38

Capítulo 3 Elaboración de diagrama esquemático. 3.1. Introducción. Para poder realizar diagramas esquemáticos durante la carrera de ingeniería electrónica es necesario tener la habilidad de manejar software CAD especializado en electrónica y así interpretar los diagramas que presentan los fabricantes de instrumentación electrónica, para realizar diseños electrónicos de Ingeniería Electrónica. En el campo del dibujo técnico se ha realizado diagramas en los cuales se puede representar objetos y herramientas sobre todo, para nuestro caso la representación de circuitos electrónicos no es la excepción. Para ellos al principio se realizaba con 39

lápiz y papel. Pero apegándose a las normativas del dibujo técnico o de ingeniería. Para tal caso ahora con la innovación de los programas para la realización de diversos diagramas y dibujos también se debe tener información del esquema que se esta realizando, por medio de cuadros de referencia y las normas que ya se vieron anteriormente. 3.2. Identificación del proyecto. Para iniciar con un proyecto es necesario determinar que tipo de proyecto se ha de realizar, ya sea un amplificador de audio, un acondicionamiento de señal, o sistema completo de electrónica, es decir, un conjunto de pequeños proyectos, pero al juntarse 40

forman un proyecto total. A esto ultimo se le llama diagramas con jerarquías se utilizan comúnmente para proyectos grandes. Si nuestro desarrollo requiere de una simulación se puede realizar con el Pspice que esta integrado con el OrCAD. Recordar que los diagramas deben de estar apegados a la normalización, respecto a la elaboración de diagramas esquemáticos, en esté caso las normas IEEE std 315.1975 y ANSI Y32.2-1975. Por lo general se hace un boceto a mano, sin embargo, para darle una mejor presentación en necesario relazar el diagrama en una computadora, en este caso usaremos OrCAD para realizar nuestro 41

diagrama esquemático. Pongamos de ejemplo un diagrama esquemático extraído de alguna revista. 42

o realizado a mano. Como el que se muestra a continuación. 43

Como se puede ver en la figura anterior el diagrama tiene un aspecto desagradable e informal, para darle una mejor presentación se realizará en el OrCAD Capture CIS, Se procede entonces a elaborar el diagrama esquemático utilizando las herramientas necesarias. Obteniendo como resulta el diagrama que se muestra en la siguiente figura, se tiene una mejor presentación del diagrama electrónico. 44

P1 100 k R2 560 P2 47 k SW3 R5 10 k 1 R1 10 k SW10 Rap Len 2 2N2646 Q1 D1 1N4001 SW2 S1 R4 10 k P4 100 k R6 10 k 1 5 7 6 8 U1 CV RST 4 DSCHG OUT 3 THR VCC GND 1 LM555 R7 1 k SW5 1 2 C7 BOC 8 Ohm J1 Q2 TIP41 C8 47 uf 1 2 SW8 BT1 12 V C1 100 uf C2 22 uf R3 22 C3 220 uf 100 k P3 C4 100 nf C5 47 nf 2 SW9 C6 100 nf SW6 2 1 0,1 uf 1 2 R9 330 R13 POT R14 P7 1 k 1 2 SW7 P6 1 k R C9 47 uf C10 10 nf 8 6 T1 4 1 5 Q3 BC548 45

Como se puede observar el diagrama no se ve muy claro, pero se puede editar de tal forma que se pueda ver mejor. Haciendo zoom (aumentar o disminuir la dimensión del esquemático) con las teclas I y O para aumentar o disminuir respectivamente, también se puede con la barra de herramientas View Zoom Scale en donde se tiene varias opciones como se muestra a continuación. 46

También en la barra de herramienta se encuentran los siguientes comandos: Zoom In, Zoom Out, Zoom to Region y Zoom All. 47