SEMINARIO SOBRE EL EMPLEO EN LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP) LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO

Documentos relacionados
LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Informe sobre la evolución del empleo

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Nota de prensa. Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Programación

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Presupuestos Generales Estado 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

ANÁLISIS DE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO APROBADA POR EL REAL DECRETO 751/2014, DE 5 DE SEPTIEMBRE

Hacia una nueva estrategia de empleo, o Hacia una nueva Extremadura? SECRETARÍA GENERAL DE EM PLEO Junta de Extremadura.

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

INCREMENTO INTERANUAL NÓMINA JUBILACIÓN , ,92 2,09 VIUDEDAD ,57 638,80 1,19

Resuelta la convocatoria de subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

El Servicio de Empleo y Formación dispone actualmente de. 137 orientadores laborales

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

Formación Profesional para el Empleo. El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Primer trimestre de 2015

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

EPA del 2º trimestre de 2015


Normativa de Formación Profesional

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

La cooperación española y la cooperación descentralizada. Enrique del Olmo Secretario General de la FIIAPP Mexico, DF 21 de junio de 2010

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

"Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

GOBIERNO DE ESPAÑA BALANZAS FISCALES DE LAS CCAA CON EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

ACTUACION INSPECTORA EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Encuesta de Población Activa

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Plan del Empleo Autónomo de Extremadura

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

TEMA 9. POLÍTICAS ACTIVAS. Grupo 86

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Transcripción:

SEMINARIO SOBRE EL EMPLEO EN LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP) LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO Bruselas, miércoles 9 de marzo de 2016 Gregorio GONZÁLEZ ROLDÁN Subdirector general de Relaciones institucionales y asistencia jurídica del Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, España

Garantía Juvenil: Dirección General del Trabajo Autónomo

CUATRO AÑOS DE REFORMAS ESTRUCTURALES

POLÍTICAS DE ACTIVACIÓN Y LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO COMPLEMENTO A LA REFORMA LABORAL POEJ-FSE

REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN Estrategia española de activación Planes anuales de empleo PLANIFICACIÓN NACIONAL: Conceptos, objetivos y principios rectores comunes. ORIENTACIÓN A RESULTADOS: Indicadores de seguimiento de eficacia (Alemania, Australia, Holanda) RECURSOS EN FUNCIÓN DE RESULTADOS TRANSPARENCIA, SEGUIMIENTO Y CONTROL. INSTRUMENTOS Intermediación laboral Formación para el empleo Vinculación políticas activas y pasivas Bonificaciones a la contratación Jóvenes Colaboración público-privada Acuerdo marco Prioridades formativas ajustadas a necesidades Concurrencia competitiva (100%) Supervisión y transparencia Obligaciones servicios de empleo. Búsqueda activa de empleo. Menores impuestos al empleo Diseño nuevas medidas mas eficaz Garantía juvenil Estrategia española de emprendimiento y empleo joven Portal único de empleo Estrategia de formación dual Tarifa plana CT indefinida Plan extraordinario de activación parados larga duración 5

REFORMAS ESTRUCTURALES PARA LA COMPETITIVIDAD: Fomento del Empleo Reforma en políticas de activación para el empleo Optimización de las políticas activas y pasivas de empleo: Trabajo de equipo MEYSS CC AA Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016: Más de 100 medidas: desde su puesta en macha ha dado oportunidades a 1.063.482 jóvenes. Programa de Garantía Juvenil: Fomento de la empleabilidad, especialmente para los jóvenes que carecen de formación y empleo, con la financiación de la UE de 1.887M. 219.509 jóvenes inscritos. Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016: Nuevo escenario plurianual para vertebrar los Servicios Públicos de Empleo bajo objetivos y principios comunes. Planes Anuales de las Políticas de Empleo (PAPE): Mayor coordinación de las políticas activas y vinculación más intensa con las pasivas. Portal Único de Empleo: https://www.empleate.gob.es/empleo/#/. Hoy: 36.264 of. Empleo. 141.429 p trabajo Cartera Común de Servicios de Empleo de prestación permanente y garantizada. Mejora de la formación: Puesta en marcha de la Formación Dual. Revisión del contrato para la formación y el aprendizaje, que permite combinar la actividad laboral y la formación. (+428.000 firmados desde la reforma). Se reconoce el derecho a la formación y un permiso retribuido de 20 horas anuales para la misma. Reforma de la Formación Profesional para el empleo. Colaboración público-privada en las agencias de colocación. Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización. Protección frente a las situaciones de desempleo (Más de 30.000M anuales en prestaciones en promedio) Refuerzo del Plan PREPARA (Prórroga indefinida mientras la tasa de paro supere el 20% e incremento de la ayuda para los parados con cargas familiares). Programa de Activación para el Empleo: Ayudas y fomento de la empleabilidad de los parados de larga duración con cargas familiares. (+100.000 inscritos) Nuevo Programa de Orientación para parados de larga duración (Programa de Atención a Desempleados de Larga Duración de entre 30 y 55 años).

MERCADO DE TRABAJO

MERCADO DE TRABAJO

PARO REGISTRADO MENORES DE 30 AÑOS

ABANDONO ESCOLAR A pesar de disminuir continuamente en los últimos años (del 28,4 % en 2010 al 21,9 % en 2014 y al 20,3 % en 2015), la tasa de abandono escolar temprano sigue siendo la más alta de la UE, con fuertes y persistentes disparidades sociales y regionales: desde un 9 % aproximadamente en Cantabria y el País Vasco hasta más del 27 % en Andalucía y más del 32 % en las Islas Baleares. Las Comunidades Autónomas van adaptando progresivamente sus estructuras educativas, sobre todo para poner en práctica el programa de Formación Profesional Básica desde el año escolar 2014/2015. Las tasas totales de matriculación en el programa en 2015/2016 ponen de manifiesto la necesidad de introducir nuevos ajustes en su aplicación, con el fin de mejorar su calidad, atractivo y tasas de transición. La tasa de matriculación en 2015/2016 para el año 1 ha aumentado muy poco o nada y la transición al año 2 es inferior al 68 %.

Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 a) Objetivos: - Objetivos estructurales. - Objetivos estratégicos o prioritarios. b) Instrumentos: medios utilizados para alcanzar los objetivos - Servicios: - Programas: actuaciones dirigidas a un colectivo, sector, ámbito territorial, a realizar durante un periodo de tiempo predeterminado dirigido a la consecución de unos objetivos concretos. - COMUNES SNE/PROPIOS Agrupación de servicios o programas en seis Ejes: Eje 1. Orientación Eje 2. Formación Eje 3. Oportunidades de empleo Eje 4. Igualdad oportunidades en acceso al empleo. Eje 5. Emprendimiento. Eje 6. Mejora del marco institucional c) Un sistema de indicadores para cada uno de los objetivos que permita evaluar el grado de cumplimiento de los citados objetivos.

PROGRAMA OPERATIVO DE DE EMPLEO JUVENIL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 - POEJ

PROGRAMA OPERATIVO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 - POEJ Ejes prioritarios del Programa Operativo La tasa de cofinanciación se fija por eje prioritario, esto significa que: Los ejes 1 y 8 se desdoblan en 3 ejes según la tasa de cofinanciación de la categoría de región: 50%; 80% y 85%; El eje 5 será único para todo el territorio: tasa de cofinanciación 92,5 % EJES: EJE 1. FOMENTO DEL EMPLEO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD Y DE LA MOVILIDAD LABORAL (dividido para 3 tipos de Regiones dependiendo del nivel de cofinanciación) con dos Prioridades de Inversión: 8.2: Integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes [ ] 8.7: Modernización de las instituciones del mercado de trabajo [ ]. PI 8.2: - Acciones directas e indirectas - 4 objetivos específicos que se corresponden con los cuatro bloques de medidas del catálogo de GJ: Intermediación, Empleabilidad, Contratación, Emprendimiento PI 8.7: Financiará fundamentalmente el sistema informático de GJ -Objetivo específico: modernización instituciones del mercado de trabajo

PROGRAMA OPERATIVO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 - POEJ Ejes prioritarios del Programa Operativo EJE 5. INTEGRACIÓN SOSTENIBLE EN EL MERCADO DE TRABAJO DE LAS PERSONAS JÓVENES QUE NO SE ENCUENTRAN EMPLEADAS, NI PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN NI FORMACIÓN [...] Este eje actuará la prioridad de inversión 8.2: Integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes que no se encuentran empleadas, ni participan.[ ] PI 8.2: - Únicamente acciones directas -4 objetivos específicos que se corresponden con los cuatro bloques de medidas del catálogo de GJ: Intermediación, Empleabilidad, Contratación, Emprendimiento -EJE 8. ASISTENCIA TÉCNICA No incluye prioridades de inversión; La dotación a este eje ha sido voluntaria; Sólo se cofinanciarán actuaciones ligadas al colectivo beneficiario del PO; Actuará en tres objetivos específicos : - Preparación, ejecución, seguimiento y control - Evaluación y estudios - Información y comunicación

PROGRAMA OPERATIVO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 - POEJ POEJ aprobado el 12 de diciembre de 2014. Importe total del Programa: 2.786.943.900 euros de coste total (ayuda FSE: 2.360.617.817 euros). Cofinaciación: FSE: 92% para eje 5. Entre 50% y 85% para resto de ejes según categoría de región. El Comité de Seguimiento se constituyó el día 12 de marzo de 2015 y se celebró un segundo Comité de Seguimiento el 24 de septiembre de 2015 en el que se presentaron los Criterios de Selección de Operaciones, la Estrategia de Comunicación y el Plan de Evaluación. PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 POEJ CANARIAS Presupuesto total del POEJ: 148.153.754,00 EUR de ayuda FSE. (6,3% del total España) Eje 1: 28.535.850 EUR Eje 5: 117.221.384 EUR (58.610.692 YEI, 29.305.346 AGE, 29.305.346 REGIÓN) Eje 8: 2.396.520 EUR Información Iniciativa Empleo Juvenil (YEI) Canarias. Diciembre 2015 -Nº de Inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 8.369 (Febrero 2016) -Nº de Acciones: 691 (689 jóvenes atendidos) -Tipología de las acciones: Las 691 acciones se engloban dentro de la categoría de EDUCACIÓN. Son todas PROGRAMAS DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL Proceso de Inscripción Proceso de Inscripción Total (Enero 2015) Total (Enero 2016) Total (Febrero 2016) Icto % 02-16/01-16 Solicitudes 26.285 216.334 244.656 13,1 Exp. resueltos 25.427 205.479 233.553 13,7 Inscripciones 23.153 192.503 219.509 14,0 Denegaciones 2.274 12.976 14.044 8,2

SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL Proceso de Inscripción Proceso de Inscripción Inscritos 01/01/2015 01/01/2016 01/02/2016 (Datos por CC.AA.) Número %/total Número %/total Número %/total ANDALUCÍA 4.217 18,0% 71.836 37,0% 83.900 38,0% ARAGÓN 422 2,0% 4.952 3,0% 5.223 2,0% CANTABRIA 171 1,0% 992 1,0% 1.247 1,0% CASTILLA LA MANCHA 1.571 7,0% 7.241 4,0% 7.944 4,0% CASTILLA Y LEÓN 1.039 4,0% 7.957 4,0% 8.745 4,0% CATALUÑA 3.722 16,0% 24.570 13,0% 29.074 13,0% CEUTA 226 1,0% 565 0,0% 642 0,0% COMUNIDAD DE MADRID 2.125 9,0% 16.979 9,0% 19.883 9,0% COMUNIDAD VALENCIANA 1.650 7,0% 8.856 5,0% 9.847 4,0% EXTREMADURA 1.298 6,0% 8.789 5,0% 9.178 4,0% GALICIA 702 3,0% 9.866 5,0% 11.374 5,0% ISLAS BALEARES 208 1,0% 2.221 1,0% 2.447 1,0% ISLAS CANARIAS 1.656 7,0% 8.026 4,0% 8.369 4,0% LA RIOJA 166 1,0% 504 0,0% 535 0,0% MELILLA 152 1,0% 784 0,0% 821 0,0% NAVARRA 668 3,0% 3.347 2,0% 3.624 2,0% PAÍS VASCO 964 4,0% 2.398 1,0% 2.632 1,0% PRINCIPADO DE ASTURIAS 1.473 6,0% 6.678 3,0% 7.028 3,0% REGIÓN DE MURCIA 723 3,0% 5.942 3,0% 6.996 3,0% TOTAL ESPAÑA 23.153 100,0% 192.503 100,0% 219.509 100,0%

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO CONTEXTO DE SITUACIÓN OBJETIVOS CONSENSO Nuevo paso en la modernización de las políticas de activación para el empleo. Completa avances ya realizados en la estructura institucional: nuevo marco de coordinación y planificación (Estrategia española de activación y Planes anuales de empleo). Garantizar los derechos de los ciudadanos y definir las obligaciones de los servicios de empleo. Contar con un marco común para garantizar la igualdad de acceso y permitir la medición y seguimiento de las políticas autonómicas. Sentar las bases para el desarrollo de un nuevo sistema de información para la completa trazabilidad de la participación de los usuarios de los servicios. Los datos obtenidos servirán de base para el cálculo de los indicadores de evaluación del PAPE. En 2015 el 60% de los recursos se distribuirá según el cumplimiento de objetivos. En 2016 será del 70% Fue elaborada en estrecha colaboración con las CCAA, que ya están participando en sus desarrollos en el marco de la Conferencia sectorial de empleo. 20

CONTENIDO DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS Orientación profesional: desde la elaboración de un perfil del usuario y un itinerario personalizado de inserción hasta el asesoramiento sobre tendencias del mercado. SERVICIOS DE EMPLEO Colocación y asesoramiento a empresas: labores de intermediación y emparejamiento. Formación y cualificación para el empleo: incluye el desarrollo de la cuenta formación. Asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN Igualdad de acceso en todo el territorio y gratuidad. Orientación a resultados, transparencia y eficiencia en la gestión. Atención personalizada al usuario. Interoperabilidad de servicios y datos. 21

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SNE SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL a) Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil. b) Diseño del itinerario personalizado para el empleo. c) Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario y el cumplimiento del compromiso de actividad. d) Asesoramiento y ayuda técnica adicional para: definición de su currículo, aplicación de técnicas para la búsqueda activa de empleo. e) Información y asesoramiento adicional sobre: situación del mercado de trabajo, políticas activas de empleo, oferta de servicios comunes y complementarios de la cartera, oferta formativa y los programas que faciliten la movilidad para la formación y cualificación europeas. f) Apoyo a la gestión de la movilidad laboral.

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SNE SERVICIO DE COLOCACIÓN Y DE ASESORAMIENTO A EMPRESAS a) Gestión de las ofertas de empleo a través de la casación entre ofertas y demandas. b) Información y asesoramiento sobre la contratación y las medidas de apoyo a la activación, la contratación e inserción en la empresa. c) Comunicación de la contratación laboral y de las altas, períodos de actividad y certificados de empresa. d) Apoyo a los procesos de recolocación en los supuestos previstos legalmente.

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SNE cont. SERVICIO DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PARA EL EMPLEO a) Formación profesional para el empleo acorde a las necesidades de los usuarios. b) Control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación. c) Evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral. d) Mantenimiento y actualización de la cuenta formación. e) Inscripción, acreditación y selección de centros y entidades de formación profesional para el empleo. f) Gestión de los instrumentos europeos para favorecer la movilidad en la formación y cualificación profesional.

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SNE SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA EL AUTOEMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO a) Asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento. b) Fomento de la economía social y del emprendimiento colectivo. c) Asesoramiento sobre ayudas a las iniciativas emprendedoras y de autoempleo. d) Asesoramiento sobre incentivos y medidas disponibles para el fomento de la contratación.

DESARROLLO DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS El contenido de las actividades incluidas en la Cartera Común, así como los protocolos y criterios de calidad para su prestación, serán objeto de desarrollo por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en colaboración con las CCAA y serán aprobados por Orden Ministerial. Para cada actividad de los servicios de la Cartera Común se definirá un protocolo específico que contendrá los contenidos y requisitos comunes de prestación. Los parámetros a incluir en el protocolo serán los necesarios para garantizar la identificación, la medición y el seguimiento efectivo de las actividades, así como la movilidad de los usuarios en el territorio nacional.

PRESUPUESTO 2015 POLÍTICAS ACTIVAS 4.763,9M Gasto: +16,8% El presupuesto total alcanza los 4.763,9M y supone un incremento del 16,8% respecto a 2014, es decir, un incremento de 685,3M adicionales. Las acciones formativas representan más del 43% del presupuesto: 2.082,2M. Esta partida se incrementa en un 8,3%. Las bonificaciones a la contratación suponen 1.500M (el 31,5%) Algunos ejemplos del programa de gasto: 251M destinados a orientación laboral. 140M destinados a la colaboración con agencias privadas de colocación. (60 millones en el SEPE y 80 millones en las CCAA). 100M para modernización de los servicios de empleo. 27

PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2015 El Plan 2015, es la concreción, para el ejercicio 2015, de la Estrategia de Activación para el Empleo, e incluye los servicios de la nueva Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo. Recoge el conjunto de servicios y programas que se desarrollan en 2015 desde los servicios de empleo para atender a los trabajadores, procurar su mayor empleabilidad, agilizar la reinserción de los que han perdido su puesto de trabajo, favorecer la recuperación del empleo, así como de indicadores para su evaluación en 2016. Incluye un total de 51 servicios y programas comunes en el Sistema Nacional de Empleo, de entre los cuales cada Comunidad Autónoma determina lo que va a realizar. Incluye un total de 391 servicios y programas propios de cada ámbito territorial. 28

PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2015 INSTRUMENTO DE PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN Contiene Políticas de activación para el empleo que llevarán a cabo, tanto las Comunidades Autónomas como el Servicio Público de Empleo Estatal en 2015. Incluye 442 servicios y programas que abarcan los 6 ejes de estas políticas: orientación formación oportunidades de empleo igualdad de oportunidades en el acceso al empleo emprendimiento mejora del marco institucional 29

PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2015 OBJETIVOS 5 objetivos estratégicos: 1. Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y desarrollar el Plan de Implementación de la Garantía Juvenil; 2. Favorecer la empleabilidad de otros colectivos especialmente afectados por el desempleo; 3. Mejorar la calidad de la formación profesional para el empleo; 4. Reforzar la vinculación entre las políticas activas y pasivas de empleo 5. Impulsar el emprendimiento. 29 objetivos estructurales EVALUACIÓN Incorpora un completo sistema de indicadores para su evaluación. En 2015 el 60% de los recursos transferidos a las CCAA para PAE se distribuirá en función del cumplimiento de los objetivos que se fijaron el año anterior. En 2016 será el 70%. 30

BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 2015-2016 Objetivos estratégicos e indicadores asociados:

Objetivos estructurales por Eje del Plan 2015 Eje 1. Orientación 1.1.- Informar sobre el mercado de trabajo y las medidas y servicios ofrecidos por los SPEs. 1.2.- Diagnóstico individualizado. 1.3.- Gestión de itinerarios individuales personalizados. 1.4.- Gestión y cobertura de ofertas de empleo. 1.5.- Relación con empresas y otros agentes del mercado de trabajo. Eje 2. Formación. 2.1.- Incrementar el esfuerzo formativo en la formación para el empleo. 2.2.- Promover un mejor ajuste de la formación a las necesidades del mercado de trabajo. 2.3.- Promover la formación acreditable. 2.4.- Promover la formación en alternancia. 2.5.- Avanzar y consolidar la evaluación y reconocimiento de las competencias profesionales. 2.6.- Promover una oferta formativa dirigida especialmente a los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral. 2.7.- Mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de la calidad de la formación.

Objetivos estructurales por Eje del Plan 2015 Eje 3. Oportunidades de empleo. 3.1.- Fomentar y sostener la contratación de colectivos y sectores con dificultades, para proporcionar trabajo, experiencia y sostener la actividad económica. 3.2.- Fomentar la contratación de personas desempleadas en sectores emergentes con perspectivas de crecimiento de empleo. 3.3.- Aflorar empleo en economía sumergida. 3.4.- Fomentar la inserción laboral de personas desempleadas perceptoras de prestaciones por desempleo. Eje 4. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. 4.1.- Remover obstáculos en el acceso al empleo. 4.2.- Promover la movilidad funcional y sectorial. 4.3.- Promover la movilidad geográfica. 4.4.- Promover medidas de promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral y la corresponsabilidad. Eje 5. Emprendimiento 5.1.- Formación y asesoramiento a emprendedores. 5.2.- Apoyo a las iniciativas empresariales. 5.3.- Promover el desarrollo territorial. 5.4.- Fomentar la cultura emprendedora. 5.5.- Empleo autónomo. Eje 6. Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.

RESUMEN GENERAL POR EJESPLAN 2015: COLECTIVO DE JÓVENES COMUNIDADES AUTÓNOMAS SERVICIOS Y PROGRAMAS PAPE 2015 PARA JÓVENES POR C A Y EJE Eje 1: Orientación EJE 2: Formación EJE 3: Oport. empleo Eje 4: Igual. opt. empleo EJE 5: Emprendimiento ANDALUCÍA ------ ------ 5 2 5 ARAGÓN ------ ------ 1 1 3 ASTURIAS ------ 2 3 1 ------ BALEARES 1 2 ------ 4 1 CANARIAS ------ ------ 1 ------ ------ CANTABRIA ------ ------ ------ 2 ------ CASTILLA LA MANCHA ------ 1 1 3 1 CASTILLA Y LEÓN ------ 2 1 1 ------ CATALUÑA 3 7 4 4 2 VALENCIA 2 4 3 ------ ------ EXTREMADURA 1 ------ 1 1 ------ GALICIA 3 5 4 ------ 2 MADRID ------ 2 1 ------ ------ MURCIA 1 5 2 2 ------ NAVARRA 1 ------ ------ 3 ------ PAIS VASCO 2 1 1 1 ------ LA RIOJA ------ ------ 2 1 ------ CEUTA 1 ------ ------ ------ ------ MELILLA ------ ------ ------ ------ ------ GESTÓN ESTATAL NO TRANSF ------ ------ 1 1 ------ TOTAL NACIONAL: 118 (26,7%) 15 31 31 27 14

Plan Anual de Política de Empleo 2015: algunos ejemplos de programas propios de las CCAA a favor de los jóvenes ANDALUCÍA: PP00337 Programa Bono de empleo joven. PP00338 Proyecto de cooperación en entidades locales para personas desempleadas jóvenes. ASTURIAS: PP00020 Subvención a los contratos en prácticas. BALEARES: PP00246 Fomento del emprendimiento y el autoempleo para aquellos colectivos de la estrategia de emprendimiento y empleo joven. ISLAS CANARIAS EJE 3 - OPORTUNIDADES DE EMPLEO PC00011 PROGRAMAS DE COLABORACIÓN CON CORPORACIONES LOCALES CATALUÑA PP00106 Programas integrales para jóvenes PP00109 Proyectos de ocupación singulares. VALENCIA: PP00221 Programa mixto Empleo-Formación. Garantía Juvenil. PP00164 Ayudas para desempleados que se constituyan como autónomos.

Plan Anual de Política de Empleo 2015: algunos ejemplos de programas propios a favor de los jóvenes cont. GALICIA: PP00186 Programas de cooperación con entidades sin ánimo de lucro: Garantía Juvenil. PP00227 Promoción del empleo autónomo de jóvenes incorporados al Sistema Nacional de Garantía Juvenil. LA RIOJA: PP00329 Programa cheque joven SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL PC00005 Programas específicos para la formación de personas con necesidades formativas especiales o que tengan dificultades para su inserción o recualificación profesional. PP00127 Nuevo programa de apoyo a la contratación laboral de los beneficiarios de la Garantía Juvenil.

Muchas gracias