Aniversario del CONDES-LUZ

Documentos relacionados
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Licenciatura en Biotecnología

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA. Desarrolla tecnología biológica y emprende con un enfoque ético

Universidad pública con 40 años de experiencia.

ANTECEDENTES. política:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

desafíos de la Bioética

ALUMNADO DE DOCTORADO

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Tarde)

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO ALGUNOS FACTORES CLAVES

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

MUTA - PROJECT ROOM 2016

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Departamento de Humanidades

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

como práctica y hábito

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN VIGENTE FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.. 2

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Cómo sería Nuevo León sin el Tec de Monterrey?

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Gerencia para el desarrollo

Misiones y funciones

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado)

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Instituciones de la educación superior, 2000

MISIÓN DE LA CARRERA:

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (GILE)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA

DECLARACION DE BARRANQUILLA

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Transcripción:

Universidad del Zulia LUZ Fundadesarrollo FUNDES NUEVOS RETOS DE LA CIENCIA EN VENEZUELA 1 Aniversario del CONDES-LUZ 2 de Mayo, 2012 Orlando J. Castejón

La biología molecular y sus aplicaciones a la medicina, a la biología y a la agricultura. La biotecnología médica para estudiar las enfermedades cardiovasculares, metabólicas, como la diábetes, y neurológicas como el Parkinson. Biotecnología agrícola para el mejoramiento genético de cosechas indispensables para la producción de alimentos.

Para estudiar fenómenos biológicos y naturales complejos. Formación de recursos humanos altamente calificados para formar equipos interdisciplinarios.

Existe en Venezuela una crisis sistémica. Se trata de una incapacidad del aparato controlador, llámese Estado, para autorregular y estabilizar el sistema científico y tecnológico nacional. La ciencia venezolana debe ser sometida a debate público. Se percibe turbulencia y caos en el sistema científico venezolano. El debate público debe conducirnos a una forma de emancipación intelectual y académica.

Existe en Venezuela, de acuerdo con la Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Conocimiento Científico establecidos en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia de la Unesco (1999), la necesidad de un vigoroso debate democrático sobre la necesidad de la producción y uso del conocimiento científico, y el apoyo de la sociedad civil.

El desarrollo vigoroso de las ciencias del agro ocupa un lugar altamente prioritario en un país como Venezuela caracterizado por ser crucialmente importador de alimentos.

La formación acelerada de recursos humanos para la química especialmente orientados a la farmacéutica como las bases para el desarrollo de una industria farmacéutica nacional.

En el campo de las ciencias sociales se hace imprescindible los estudios interdisciplinarios sobre la pobreza, la marginalidad y la exclusión social y sobretodo los orígenes de la violencia que caracterizan al mundo en desarrollo.

Se hace perentorio el cultivo de la bioética para combatir y regular nuestro subdesarrollo moral e intelectual, para limitar los crecientes peligros de modificación de la naturaleza humana que surgen del desarrollo acelerado de la ingeniería genética, la biotecnología agrícola, la utilización de las células madres y los trasplantes de órganos.

Debemos promover un pensamiento global, transformacional que integre lo más avanzado del conocimiento en las ciencias naturales y en las ciencias sociales, un diálogo creativo que nos oriente hacia una tercera cultura, y a la construcción de una cultura para la paz, según los principios de la Declaración de la Unesco.

Diseño de una nueva política científica viable y realista acorde con los recursos humanos y financieros disponibles. Una política científica desprovista de nacionalismos, populismo, ideologización totalitaria. Centrada en el desarrollo global del mundo contemporáneo e inserta en la sociedad del conocimiento.

Elaborada por científicos y tecnólogos de alto nivel con amplia experiencia a nivel venezolano y latinoamericano. Sometida a la consideración previa de la comunidad científica nacional. Implementada por un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación colocado al más alto nivel gubernamental.

Inserta en los planes de desarrollo social, educativo, salud, ambiente y urbanismo. Vinculada a la cooperación bilateral y multilateral internacional norte- sur y sur-sur.

Dirigida a la formación de recursos humanos dotados de una mentalidad emprendedora. Poseedores de un fuerte espíritu patriótico y ético. Que consideren a la ciencia y tecnología como factores de soberanía nacional y una fuerza cultural y desarrollista legítimamente revolucionarias.

Destinada a desarrollo de su planta física integral para la docencia, investigación y extensión. Confiar a la Universidad el desarrollo de la investigación fundamental y aplicada a los problemas prioritarios. Fortalecer y consolidar la generación de relevo.

Promover la formación de redes internacionales y la formación de grupos interdisciplinarios a nivel internacional. En síntesis promover la universidad de clase mundial y su proceso de inserción internacional.