Nombre: teorías. Europa. continente. Asia

Documentos relacionados
TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Tierra y su representación

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Índice de contenidos

Historia y Geografía de Puerto Rico

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

El movimiento de rotación

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Ejercicios de repaso.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Sistema de Coordenadas

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

Tema 1. La Tierra y el Universo

Atlas de los continentes

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

Tema 1. La Tierra y el Universo

EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES

El relieve y los espacios geográficos del mundo

El medio físico en los continentes I

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Lugares: dónde estamos?

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

Los Fundamentos Básicos de la Geogra5a Luis H Collazo MA, MFA

LA LATITUD Y LA LONGITUD

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.

París. Holanda España. Berlín Moscú. Italia. Dublín. Bélgica. Jueves 16 de enero de 2014

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

C UADER NO DE TRABAJO

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Enciclopedia Primaria 5º y 6º

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

Definiciones de Geografía. mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa.

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º)

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

Geografía. 1. Los continentes. Lección 1. Los continentes. Contesta las siguientes preguntas.

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Sesión de noviembre de 2014

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

PLAN APOYO COMPARTIDO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PERÍODO 1 MATERIAL DE APOYO 3º BÁSICO

mapa físico de la Tierra

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

RECUPERACION AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO LA GEOGRAFIA OTRA CIENCIA SOCIAL

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

LOS CLIMAS. Meses del año

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El universo millones Big Bang

BITÁCORA DE UN VIAJERO

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

1 La Tierra en el Sistema solar

Transcripción:

Nombre: Grupo: Fecha: 01 ontinentalmente separados Observa la siguiente imagen. 02 Escribe la palabra o concepto para completar el texto. supercontinente África Oceanía ntártida tiempo Pangea mérica Europa teorías Mesozoica Paleozoica globo terrestre continente sia 6 movimientos internos Un continente es una gran extensión de tierra continua en la superficie del globo terrestre. ctualmente existen 6 continentes cuyos nombres son África, mérica, sia, Europa, Oceanía y ntártida. Pero cómo se formaron? Una de las teorías más interesantes sobre la formación del planeta tal y como lo conocemos es aquella que versa sobre el supercontinente llamado Pangea. Este - que fue un continente cuya enormidad abarcaba la extensión de continentes actuales juntos, pero que con los movimientos internos de la tierra y el paso del tiempo se fue modificando - habría existido desde los finales de la era Paleozoica, hasta los comienzos de la era Mesozoica.

geográficos políticos 200 millones culturales Mar Egeo separación Montes Urales Suele ubicarse el comienzo de la fractura del supercontinente hace unos 200 millones de años y ha estado en constante separación y sigue separándose. Y, a todo esto, alguna vez te has preguntado cómo se definen los límites de los continentes? ueno, normalmente, y como es preferido por los humanos, las separaciones son hechas bajo criterios geográficos, culturales o políticos. Por ejemplo, el límite entre sia y Europa ha sido históricamente controversial, ya que mientras algunos habrían afirmado que el límite de Europa es en el Mar Egeo, otros definían los Montes Urales como el límite. Hoy en día ambos son considerados fronteras entre un continente y otro, pero porque se ha llegado a ese consenso. 03 Subraya las respuesta(s) correcta(s) según corresponda: Đ Đ ómo se definen la fronteras continentales? Por medio de la lengua y cultura representativa de ellos y sus diferencias con otros. e manera arbitraria, bajo criterios humanos como los geográficos, culturales o sociopolíticos. e manera precisa por medio de definiciones y mediciones exactas. No se sabe, siempre han existido los continentes como ahora. E No hay una manera exacta de definir las fronteras continentales. Đ Đ uáles son tomados como los límites del continente africano? El mar Mediterráneo al norte. El esierto del Sahara al sur. El esierto de Gobi al este. El istmo de Suez al este. E El istmo de Panamá.

Đ Đ uáles podrían ser algunos de los límites de la extensión de sia? Los montes Urales al oeste. El mar Índico al sur. El océano tlántico al este. La ntártida al norte. E El istmo de Suez al suroeste. Đ Đ uál de los seis continentes es considerado como un continente insular? África mérica sia Europa E Oceanía 0 dentrándonos en los continentes Relaciona como corresponda. La diferencias políticas, los acuerdos o imposiciones por parte de un gobierno y algunas causas históricas son las que... e igual forma las fronteras pueden presentarse como... Las fronteras naturales son aquellas que son definidas por algún elemento geográfico Las fronteras artificiales son aquellas que... Las fronteras son... ctualmente se reconocen oficialmente... Para que un estado sea reconocido como país debe... fronteras naturales o artificiales. otorgan los límites a los países. líneas divisorias que marcan dónde termina un país y comienza otro. como ríos, lagos, valles, montañas, volcanes, etc. son imaginarias, son establecidas por los hombres basadas en coordenadas geográficas. tener tres elementos esenciales: territorio, población y gobierno 193 países distintos en los 6 continentes.

05 Observa las siguientes imágenes y selecciona la respuesta según corresponda: Đ Đ uáles son los nombres de los países que aparecen en color en el mapa? Rusia, hina, Kazajistán, Vietnam y Japón. Japón, hina, India, Tailandia y Rusia. Japón, Rusia, hina, India y Mongolia. Mongolia, hina, Japón, Rusia y Kasajistán. Đ Đ uáles son las capitales de los países de la pregunta anterior? Pekín, Moscú, Tokio, Ulán ator y Nueva elhi. eijing, San Petersburgo, Okinawa, Mongol y ombay. Taiwan, erlín, Pekín, Ulán ator y alcuta. Han Sue, Petrov, Ho Mashu, Khan y Parvati.

Đ Đ uales son los nombres de los países coloreados? Sudáfrica, ongo, ali, Somalia y Egipto. Egipto, Somalia, Madagascar, Marruecos y Sudáfrica. ongo, Líbano, Siria, Marruecos y amerún. Siria, Irak, Gabón, ongo y amerún. Đ Đ uál de los países coloreados en el continente africano es el único que colinda con otro continente? Somalia Marruecos Egipto Somalia

06 onstrucción de la red geográfica Marca con una la opción correcta según corresponda: Ejes Meridianos Paralelos Se suele decir que es una línea que atraviesa la tierra. Son semicírculos que van de polo a polo. Su puntos de inicio y finalización son los polos. Son semicírculos que corren de este a oeste. partir de ellos se suele considerar el tiempo en todo el mundo. El ecuador, el trópico de cáncer y el trópico de capricornio pertenecen a las líneas que atraviesan la tierra. 07 partir del siguiente mapa relaciona las coordenadas de la siguiente página a la ciudad correspondente: Longitud Oeste Longitud y latitud en el Mundo (proyección coilíndrica) Longitud Este 180º 170º 160º 150º 10º 130º 120º 110º 100º 90º 80º 70º 60º 50º 0º 30º 20º 10º 0º 10º 20º 30º 0º 50º 60º 70º 80º 90º 100º 110º 120º 130º 10º 150º 160º 170º 180º 80º N 70º N 60º N 50º N 0º N 30º N 20º N 10º N N 0º 10º S NO NE 20º S O E 30º S SO SE 0º S S 50º S 60º S 70º S 80º S

Roma lejandría 6 10 00 Sur/106 8 00 Este 3 01 31 Norte/6 50 10 Oeste Jerusalén 19 25 10 Norte/99 08 Oeste Goa 31 7 00 Norte/35 1 00 Este 15 2 07 Norte/7 02 36 Este Rabat 33 52 10 Sur/151 12 30 Este Yakarta 31 12 00 Norte/29 55 00 Este 1 53 35 Norte/12 28 58 Este Sidney d. de México 08 omponentes de paisajes y su diversidad Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. V Los componentes naturales de un lugar son aquellos relativos al clima, paisajes, ríos, lagos, mares, etc. F Los componentes sociales se refieren a las tradiciones, hábitos, lengua, religión y potestad sobre un territorio. F Los componentes culturales se refieren a la lengua, religión, usos y costumbres. V El clima de un país es una de sus componentes naturales, justo como el número de habitantes es un componente social.

09 Escribe los componentes naturales, sociales y culturales en el continente correspondiente: Fiordos 73.1 millones de habitantes. Gran esierto renoso. Las religiones predominantes son el catolicismo, el protestantismo y los ortodoxos. La religión predominante es el protestantismo. La religión predominante es el cristianismo. 38,889,988 habitantes. La religión predominante es el islam. Selva del mazonas. 1,216 miles millones de habitantes. Las religiones predominantes son el cristianismo y el islam.,36 miles de millones de habitantes. ordillera de los Himalaya. 1,002 miles de millones de habitantes. esierto del Sahara. África mérica sia Europa Oceanía Natural esierto del Sahara Selva del mazonas ordillera de los Himalaya Fiordos Gran esierto renoso Social 1,216 miles millones de habitantes 1,002 miles de millones de habitantes,36 miles de millones de habitantes 73.1 millones de habitantes 38,889,988 habitantes ultural Las religiones predominantes son el cristianismo y el islam La religión predominante es el cristianismo La religión predominante es el islam Las religiones predominantes son el catolicismo, el protestantismo y los ortodoxos La religión predominante es el protestantismo