Terremoto 7.2 Richter, Guatemala Informe de Situación No noviembre 2012, 8:00 horas

Documentos relacionados
RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

Reporte de situacion (primeras 72 horas) Atención a emergencia por terremoto 6.4 Escala de Richter - Guatemala

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

Iniciativa de Eliminación del Cólera en la isla Española. República Dominicana 30 de Octubre 2013.

América Central - Tormenta Tropical Agatha Informe de Situación #2 Fecha/Hora Junio 3, :00

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Emergencia en Tabasco y Chiapas Respuesta de UNICEF y sus donantes Octubre 2007 a Febrero UNICEF México/ ARamírez

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

REPORTE DE SITUACION No. 04 UNICEF GUATEMALA

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PROTOCOLO DE ACTUACION BÁSICO POR DESASTRE SÍSMICO EN LIMA Y CALLAO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

INFORME DE SITUACIÓN

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Guatemala, 29 de noviembre de 2012.

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

UNICEF/NYHQ /Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09)

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

PMA Cuba. Apoyando la seguridad alimentaria y nutricional

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Especial Emergencia en Haití

Diciembre 6-7 de 2012

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Asignación presupuestaria

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Qué hacer frente a los

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Total documentos registrados: 9

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010

Emergencia: Huracán Matthew

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono:

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. INFORME DE SITUACIÓN Núm 5

EMERGENCIA HAITÍ UNICEF.

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre 2009

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Informe de Rendición de Cuentas, Año 2014

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

Chile Unido Reconstruye Mejor

Lima, 23 de Octubre de 2013

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador,

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

Agua Segura e Higiene: Indispensable para el desarrollo integral de los niños/as y el desarrollo integral de Nicaragua.

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

COORDINACION Y RESPUESTA DE ACTORES HUMANITARIOS A LA EPIDEMIA

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

FUNDACION ECOLOGICA LUZ DE LAS AMERICAS Y SU COMPROMISO SOCIAL CON LA COMUNIDAD MÁS DESPROTEGIDA.

BOLETIN INFORMATIVO 05.

Proyecto PNUD ARG/09/012

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO)

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD-

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA

MANUAL ORGANIZACIONAL

Transcripción:

Terremoto 7.2 Richter, Guatemala Informe de Situación No. 5 29 noviembre 2012, 8:00 horas Equipo Humanitario de País Este reporte ha sido producido por el Equipo Humanitario de País, en base a información consolidada de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED-, Sistema de Naciones Unidas UN-, Organizaciones No Gubernamentales y Movimiento de la Cruz Roja. Cubre información del periodo comprendido entre las 12:00h del 17 hasta el 29 de noviembre de 2012 a las 8:00h. El siguiente reporte será publicado cuando la situación lo amerite. I. DESTACADO Albergues habilitados 56, personas albergadas 5,538 Escuelas con daños 286 y escuelas destruidas 11 Bajas temperaturas afectan los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango. 130 Municipios afectados Presentación de resultados de evaluación del equipo de Naciones Unidas para la coordinación y evaluación en casos de desastres UNDAC-. II. Resumen de Situación Derivado del sismo registrado el día 7 de noviembre de magnitud 7.2 escala Richter, al momento se han registrado 225 réplicas con magnitudes que varían entre 3.2 y 6.1 Richter, (Fuente INSIVUMEH) Evaluación por parte del equipo de Naciones Unidas para la Coordinación y Evaluación en casos de Desastre UNDAC-, solicitada por el Gobierno, concluyó con la entrega del informe final, el cual se entregó al Presidente de la República y al Secretario Ejecutivo de CONRED, también fue socializado con el Equipo Humanitario de país. Las instituciones continúan apoyando el proceso de Evaluación de daños y necesidades en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED-.han mantenido la estrecha coordinación con los COE`S tanto departamentales como municipales. Actualmente se realiza una evaluación por parte de Comisión Económica para América Latina CEPAL- la cual permitirá conocer el impacto económico de la emergencia en el país y brindará información de costos para la etapa de rehabilitación y reconstrucción. Debido a la temporada de bajas temperaturas, en el occidente del país (departamentos afectados) se han registrado temperaturas mínimas de -01 grados, por lo que han activado procedimientos para la actual temporada y habilitando albergues. Los centros en apresto son 35 en total los cuales pueden habilitarse al momento que las autoridades lo consideren necesario. CONRED ha enviado 449 toneladas de asistencia humanitaria a los COE`s de los departamentos Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán la asistencia consiste en alimentos, recursos no alimentarios y carpas. Personas afectadas Personas damnificadas Personas Albergadas Evacuados Fallecidas Albergues habilitados daño 3,075,826 26,831 5,538 34,042 44 56 21,800 Vivienda en riesgo daño leve daño moderado daño severo Total 6,222 9,320 10,237 7,268 33,047 *Información oficial Fuente: CONRED 29 Nov 8:00 hrs.

III. Humanitarias y AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE : Conocer situación de los lugares a donde no se ha llegado a evaluar y reforzar el tema de saneamiento e higiene en albergues. CARE de acuerdo con la evaluación de daños en los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo consideran prioridad la rehabilitación de los sistemas de agua. OPS considera necesario el saneamiento de albergues (letrinas y filtros de agua), UNICEF realizo reuniones de trabajo con el grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene integrado por instituciones del gobierno (MSPAS y CONRED), organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para conocer las acciones desarrolladas y la respuesta a la emergencia presentada, envió al área de Salud de San Marcos, botes para basura, recipientes para almacenar agua a nivel familiar y letrinas para albergues. Las plantas potabilizadoras de agua han producido 200,000 litros de agua que se ha distribuido en los diferentes albergues, así como en las comunidades y municipios de San Marcos CARE priorizó los municipios San Pedro Sacatepéquez (Provincia Chiquita, El Platanillo, Juárez, Santa Teresa), San Antonio Sacatepéquez (Tojchichà) y Esquipulas Palo Gordo (Pojopom, Tanil, Jerusalén, Villa Hermosa, Parcelamiento La Lucha) en donde se están rehabilitando 10 sistemas de agua. CRUZ ROJA continúa con abastecimiento de agua segura, potabilización y distribución de 15,140 litros de agua, trasportado por camiones cisternas de la Mina MARLYN, para su distribución en 4 albergues del casco municipal de San Marcos, San Cristóbal Cucho. Capacitación en el tema de saneamiento a la población, en las intervenciones que se realicen a nivel local considerar el contexto de la comunidad. Intensificación de la promoción de alimentación y nutrición en los albergues, promoción de la higiene en la preparación de alimentos, evaluación nutricional de menores de cinco años, definir coordinador de promoción de Higiene y Seguridad Alimentaria, para las acciones en los albergues. ALBERGUES Definición por parte de CONRED de necesidades y requerimientos específicos por áreas temáticas y desglosadas por albergues, cuantificando necesidades, respuesta y brechas. Conocer el dato de auto albergados o de población que está viviendo con familiares o que se encuentran viviendo a la par de sus casas dañadas. CARE de acuerdo a evaluación de daños elaborada en los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo encontraron como prioridad provisión de frazadas. OPS prioriza la vigilancia epidemiológica en albergues incluyendo VIH. AIN/ACT Alianza ha definido un plan de acción en conjunto con CONRED, para utilizar 255,254 US$, en raciones alimentarias, agua y saneamiento, artículos no alimentarios y apoyo psicosocial, que beneficiará a 700 familias (3,500 personas), en los Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Sololá, este recurso se entregará a CONRED bajo convenio a firmar la primera semana de diciembre, cubrirá los meses de diciembre a marzo. PLAN INTERNACIONAL, esta realizando intervenciones en el Municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se atienden 5 albergues que permanecen habilitados en las comunidades de: Las Barrancas, Granadillas, Nueva Concepción, Los Gonzales y Los Méndez, en dichos albergues se atiende un total de 93 familias y a nivel comunitario 146 familias auto albergadas que en conjunto constituyen una población de 1,267 personas. A la fecha se reporta una inversión de $ 79,115.00 distribuida en acciones de asistencia humanitaria consistente en raciones alimenticias, kit de higiene personal, familiar y de limpieza a albergues, esponjas, frazadas, agua purificada, kit para remoción de escombros, filtros purificadores de agua; se fortalece la capacidad local e institucional en manejo y administración de albergues y se enfatiza en acciones de agua, saneamiento y promoción de la higiene.

CARE priorizo los municipios San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo, en donde se ha distribuido 1,500 frazadas. La coordinación para la atención de la emergencia se ha realizado a través del COE departamental y COE s de los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo. VISIÓN MUNDIAL en respuesta a la emergencia reforzó la atención a las familias afectadas, tanto en las necesidades inmediatas como el facilitar su eventual retorno a sus hogares y con apoyo psicosocial a las personas afectadas, el costo de la intervención fue de $50,000, con especial atención en albergues ubicados en el departamento de San Marcos, actualmente esta impulsando una campaña de solidaridad para poder llegar a las familias mas afectadas. Actualmente se continúa apoyando a 4 albergues en la comunidad La Conquista y uno en la comunidad San Ignacio en el Municipio de Nuevo Progreso, San Marcos, el apoyo se centra en asistencia apoyo emocional a las familias y entrega de raciones de alimentos. Así mismo, se han preparado propuestas a donantes para la respuesta en el sector albergues a nivel comunitario. OPS/OMS en el departamento de San Marcos acompañó al personal de salud para atender la emergencia, especialmente en las acciones de atención psicosocial a la población albergada, ha entregado al MSPAS material lúdico y kits de profilaxia post exposición al VIH para ser utilizado en los albergues, y protocolos de evaluación de daños y análisis de necesidades de salud mental en situaciones de desastre. CRUZ ROJA continua acciones de asistencia con la distribución de ayuda humanitaria, se realizo censo en las comunidades de Caserío Jerusalén Aldea Tanil el Centro y La Cuchilla Aldea Tanil, Caserío San Rafael Aldea Champollap, Caserío Juárez Aldea Provincia Chiquita, Aldea Las Lagunas Sector El Centro, Aldea Buena Vista El Rosario, Tejutla San Marcos, Caserío La Libertad, San José Caben, albergue Escuela de niños especiales Los De León Las Lagunas San Marcos, atendiendo a 324 familias de un total de 1439 en 9 comunidades. Los voluntarios que conforman la fuerza de tarea son 96. También se brindo apoyo psicosocial a niños, niñas y adultos. Se planificaron actividades en el tema de Seguridad Alimentaria y promoción de la higiene con familias de los albergues. : Manejo de albergues, registro de personas que se encuentran albergadas, servicios recreativos especialmente para niños, planificar soluciones a largo plazo, seguimiento a las actividades ya realizadas con las personas albergadas. EDUCACIÒN Encontrar una solución para las personas que se encuentran albergadas y para los niños que iniciarán clases en el mes de enero. UNICEF capacitaron 140 voluntarios, en 3 sedes (San Marcos, Quetzaltenango y Sololá) en metodología de apoyo psicosocial para atender a niñas y niños que se encuentran en albergues. Se comisionó a 25 técnicos de Nueva Escuela Unitaria Bilingüe e Intercultural (NEUBI) de (San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, Quiché y Totonicapán) para formar voluntarios y realizar actividades de cuentacuentos, cantos y retahílas en albergues con mayor población. Realizaron una reunión de coordinación con autoridades educativas para reorganización de la Mesa de Gestión de Riesgo Sectorial, para revisar roles y responsabilidades de sus miembros y se nombraron sus directores, se activó la Mesa Multisectorial de Gestión de Riesgo en Educación. Aún no se cuenta con soluciones para el tema de las escuelas que se encuentran como albergues. RECUPERACION TEMPRANA CARE de acuerdo a evaluación de daños elaborada en los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo encontraron como prioridad la reconstrucción de viviendas. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD- ha brindado acompañamiento técnico al COE de San Marcos para la coordinación de la respuesta humanitaria y a CONRED en la evaluación de habitabilidad de sitios en donde se proyecta la reconstrucción de viviendas Además sr brindó apoyo con: recurso humano (20 personas, de las cuales 6 son del PNUD y 14 de las instituciones socias Caritas,

Fundación Solar, Fundación Guillermo Toriello y Ajchmol) y US$ 7,000 para el embalaje de alimentos en los centros de acopio, alimentación para los voluntarios y combustible para el traslado de la ayuda humanitaria. GOOD NEIGHBORS trabajó en la logística para la ejecución del proyecto Techos Mínimos en el Municipio de San Antonio Sacatepéquez. En coordinación con autoridades locales, posteriormente se realizo la compra de los materiales a utilizar en el proyecto; cada Techo Mínimo se valoro en Q1,500.00 ( 7 parales, 6 vigas, 13 láminas y 2 sacos de cemento). Luego se procedió a la compra de todos los materiales para cubrir a 159 familias en el municipio de San Antonio, Sacatepéquez. Las cuales tuvieron un estudio previo para ver la necesidad y así cubrirla de manera justa con las familias damnificadas. CHILD FUND International se ha comprometido con dos millones de Quetzales (Q.2,000,000) para ayudar en la reconstrucción de casas y brindar apoyo psicosocial a la niñez damnificada. MERCY CORPS esta extendiendo análisis de necesidades en San marcos y Quetzaltenango para intervención en provisión de techos mínimos (shelter unifamiliar) a nivel de comunidades rurales. (familias mas vulnerables). Se prevé un prolongado tiempo para la reconstrucción de las viviendas. SALUD CARE de acuerdo a evaluación de daños en los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo encontraron como prioridad atención medica (apoyo psicosocial). OPS considera como una necesidad contar con un edificio nuevo para la dirección del área de salud y el centro de salud de San Marcos debido a daños ocasionados considerando estos edificios como inhabitables, apoyo psicosocial y vigilancia epidemiológica en albergues principalmente por la temporada de bajas temperaturas. UNICEF el grupo interinstitucional que trabaja el tema de apoyo emocional continuó con las reuniones de coordinación para mejorar la respuesta de apoyo emocional a la población en albergues. Se entrego al MSPAS 100,000 sobres de sales de rehidratación oral para la atención de niños y niñas con cuadros de diarrea aguda y deshidratación en albergues y comunidades afectadas. OPS informa que el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social MSPAS- reportó 5.167 pacientes atendidos en consulta en los albergues de San Marcos. Las causas de consulta fueron: infecciones respiratorias agudas, cefalea, enfermedad péptica, diarreas y parasitismo intestinal. En el área de San Marcos se reporta un caso de Hepatitis A en el hospital de San Marcos y se han registrado 4 casos de varicela en los albergues. OPS también apoyó con transporte, el desplazamiento de funcionarios de salud, un equipo de ingenieros y arquitectos hicieron una evaluación de la infraestructura de los servicios de salud dañados en San Marcos. Con este análisis se concluyó que el edificio de la Dirección del Área de Salud y del Centro de Salud es inhabitable. Se hizo una propuesta al MSPAS y a la Vicepresidencia de la República (encargada de la reconstrucción) para construir un nuevo edificio. Evaluación y restablecimiento de los sistemas de agua y saneamiento. Se trabaja en la donación de viviendas modelo de rápida instalación. Se han donado 300 filtros para apoyar el suministro de agua potable en las áreas afectadas. CRUZ ROJA atención en salud (jornadas médicas, atención pre hospitalaria), coordinación de jornadas médicas en la Aldea San Ramón, con una proyección de atender a 200 personas. CARE esta coordinando con el MSPAS y ha conformado un equipo de trabajo para la prestación de atención psicosocial principalmente a mujeres y niños de 13 comunidades de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo. PROTECCIÒN Espacios de recreación para niños.

PLAN INTERNACIONAL implementa acciones de atención psicosocial a nivel de albergues y comunitario con acciones diferenciadas para niños, niñas, jóvenes y adultos enfocadas a la atención en crisis y salud mental beneficiando a 1,267 personas con dichas intervenciones, desarrolladas por brigadas de estudiantes y profesionales en psicología. Actualmente se gestionan recursos a través de PLAN JAPON para el seguimiento de atención a la emergencia por un monto de $75,000.00 Informar a la población sobre proceso de reconstrucción (campaña informativa) y fomentar espacios libres de violencia. NUTRICIÒN Grupos vulnerables (niños, adolecentes, embarazadas y ancianos con necesidades particulares en nutrición). UNICEF Se capacitó a 25 psicólogos y psicólogas que forman parte de las brigadas que darán apoyo psicosocial en temas de nutrición: lactancia materna y alimentación del niño pequeño. Población de niños con altos índices de desnutrición y se requiere una constante vigilancia nutricional. SEGURIDAD ALIMENTARIA CARE de acuerdo a evaluación de daños elaborada en los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo Gordo encontraron como prioridad provisión de alimentos. MERCY CORPS las familias de los 8 municipios de San Marcos (San Cristóbal Cucho, Palo Gordo, San Marcos) y Quetzaltenango (Cabrican y Buena Vista) son familias de estrato pobres y extremamente pobres, con limitados medio de vida, población vulnerable (niños, mujeres viudas, mujeres embarazadas, ancianos de la tercera edad. CARE Se han distribuido 500 kits de alimentos familiares con un contenido calórico de 1,700 Kc (Harina de maíz, frijol negro, arroz, aceite, sal, azucare, incaparina) por persona para un tiempo de 10 días. El Ministerio de Desarrollo Social MIDES-, ha entregado 120 mil 783 tiempos de comida entre desayunos, almuerzos y cenas en los diferentes albergues, de éstos 118 mil 228 se entregaron en San Marcos y 2 mil 555 en Quiché. Entrego también 11 mil 397 bolsas seguras en municipios de San Marcos. MERCY CORPS concluyo distribución de 4 Toneladas Métricas de raciones familiares x 1 mes a 210 familias en: DEPARTAMENTO SAN MARCOS QUETZALTENANGO Municipio San Cristóbal Cucho Palo Gordo San Marcos Cabrican Huitan Comunidad Rancho del Padre Villa Hermosa San José Las Islas Buena Vista Aldea Vixben Paxoj Huitancito Loma Linda CRUZ ROJA capacitaciones sobre alimentación y nutrición dirigida a personas de comunidades, albergues y casco urbano de los municipios afectados del Departamento de San Marcos. Bajas temperaturas que afectan las siembras, posible alza de precios en granos básicos, agricultores sin trabajo y terrenos de siembra con derrumbes. IV. Coordinación

PNUD participó en la misión del equipo evaluador de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades, compuesta por funcionarios de CONRED, SEGEPLAN, CEPAL, PNUD y Banco Mundial. Reuniones con los clúster o sectores Salud, Agua y Saneamiento, Albergues, Seguridad Alimentaria y Nutricional /Nutrición, para coordinar de una mejor forma la respuesta a la emergencia. Luego de los resultados arrojados por el equipo UNDAC, desplegado en terreno del 14 al 22 de Noviembre, así como en consideración de los resultados de los EDANES realizados por CONRED con apoyo del Equipo Humanitario de País EHP-, el SNU ha solicitado fondos CERF por valor de $1.6 millones para los sectores de alimentación y albergues. Los proyectos, elaborados en coordinación con las autoridades gubernamentales encargadas así como ONGs, han sido presentados por las agencias PMA, OIN, UNFPA, UNCIEF y OPS/OMS. La Oficina del Coordinador Residente ha sido aprobada con 65,000 US$ para la compra de carpas según las solicitudes hechas por CONRED. La representación de OPS/OMS acompañó durante el proceso de coordinación y atención de la emergencia a los funcionarios del Ministerio de Salud ubicados en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de CONRED, así como al COE de la Unidad de Reducción de Riesgo y Asistencia Técnica (URRAT) del MSPAS. Los funcionarios de la URRAT recibieron asistencia sobre los procedimientos de la carta humanitaria (procedimientos esfera), sobre las normas para prevenir enfermedades y atender la salud en los albergues. V. Financiamiento Plan Internacional $ 79,115.00 PNUD US$ 7,000 para el embalaje de alimentos en los centros de acopio, alimentación para los voluntarios y combustible para el traslado de la ayuda humanitaria. Child Fund (Q.2,000,000) Aprox. 250,00 US$ para ayudar en la reconstrucción de casas y brindar International apoyo psicosocial a la niñez damnificada Visio Mundial $50,000 CARE 80,000 EUR para ayuda humanitaria Gobierno de Estados $100,000 (raciones familiares, frazadas y catres) Unidos Mexicanos Embajada de Israel $10,000 (frazadas, colchones y pañales desechables) VI. Contactos Para mayor información o reportes sobre acciones, y situaciones de evaluaciones de daños contactar a: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED-: Delma Ochoa dochoa@conred.org.gt Cel. +502 5907 2405 Sofía Díaz sdiaz@conred.org.gt Cel. +502 4554 7022 Secretaría Grupo ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) Equipo Humanitario de País: Jerónimo Candela jcandela@gt.mercycorps.org Cel. +502 4038 6718 Sistema de Naciones Unidas: María Esther Corral Maria.corral@one.un.org Cel. +502 2384 3100 Para más información visite: www.conred.org.gt, www.redhum.org Correo: oficina.guatremala@redhum.org Cel. +502 5956 4725