El Conseio de Evaluación, Acreditación y Asegutamiento de la Calidad de la Educación Superiot. RESOLUCION No. 570-CEAACES-SE

Documentos relacionados
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

Medicina de la. Universidad de Cuenca

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-OS-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Universidad Tecnológica Israel

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

PROYECTO DE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS CAPÍTULO I OBJETO, ÁMBITO Y COMPETENCIA

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACiÓN NACIONAL RESOLUCiÓN NÚMEROJLO456

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

MODELO PARA LA EVALUACIO N DE LAS CARRERAS PRESENCIALES Y SEMI-PRESENCIALES DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITE CNICAS DEL ECUADOR

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

PROGRAMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO 2014 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

Acuerdo Interinstitucional. Ministerio del Interior y Superintendencia de Bancos

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SECRETARIA GENERAL Panamericana Sur Km. 1 1/2 (03) Ext. 108

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria y Comercio 15/03/2013

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

I. Comunidad Autónoma

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

FUENTE: SILECPRO REGLAMENTO DE INDEMNIZACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL POSTAL

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCAC ión SUPERIOR

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Gobierno del Estado de Puebla

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

REGLAMENTO DE PUNTUACIÓN PARA LOS JUEGOS NACIONALES DE LA INICIACION DEPORTIVA.

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y CREACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ANUIES

Municipio de Génova Quindío

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

POLÍTICA PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UTPL

Transcripción:

(O SgO Oó VAUACIÓN, ACR DñACbN Y égguiasi Nrc DE IA(AIIOAP O IA EOUCACPN supilis RESOLUCION No. 570-CEAACES-SE-16-2015 El Conseio de Evaluación, Acreditación y Asegutamiento de la Calidad de la Educación Superiot Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la Repúbüca del Ecuador establece que el Sistema de Educación Superior se regirá por: "1. Un organismo púbüco de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva; 2. Un organtsmo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación."; la Disposición Transitoria Quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), determina: "En cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en el plazo de dieciocho meses contados desde su instalación, realizatá una depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modalidades de similates características que mantengan las instituciones de Educación Superior fuera de su sede o domiciüo pdncipal. Para ello rea\zará previamente un estudio con el fin de establecer las que pueden continuar funcionando. Pata autorizar su funcionamiento ulterior, el Consejo emitirá las normas necesalias, que deberán tor::rat en cuenta el tiempo de funcionamiento, infraestrucrura, necesidad local, disponibilidad de personal académico y existencia de otros centros de educación superior en la locaüdad (...)"; los artículos 171 y 773 de la LOES establecen que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) es el organismo público técnico, con personena jt:lr:üca y patrimonio propio, con independencia administrativa, hnanciera y operativa; que normará la autoevaluación institucional y eiecutará los procesos de evaluación externa, acreditacíón, clasificación académica y el aseguramiento de la caüdad de las instiruciones de educación superiot, así como de sus caftefas y pfogfamas; la Disposición Transitoria Primera de la LOES, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución de la República del Ecuador, establece que a partir de la vigencia de la Norma Suprema todas las univetsidades y escuelas politécnicas, sus extensiones y modaüdades, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiotes, tanto públicos como particulares, así como sus cafferas, programas y posgtados, deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación del CEAACES; el üteral a) en el artículo 774 de la LOES contempla dentro de las funciones del CEAACES: "Plani{rcar, cootdinar y ejecutar las actividades del proceso de evaluación, acreditación, clasificación académica y aseguramiento de la caüdad de la educación superior"; el artículo 8 del Reglamento para la Determinación de Resultados del Proceso de Depuración de Sedes, Extensiones, Progtamas, Paralelos y Otras Modalidades de Similares Página 1de 5

CO{SAO DE ryauación. AC8:DfrACIÓNY ASEGURAMIINfO DE TACA!'OAO O IA DUCACION SUPÉñIff Características de las Instituciones de Educación Superior dentro del Proceso de Depuración reahzado por el CEAACES, establece que, sobre la base de los tesultados obtenidos por los métodos de análisis estadístico directo y anáüsis de conglomerados, el CEAACES determinará la situación académica e institucional de las sedes, extensiones, progtamas, paralelos y otras modalidades de similares características de las instituciones de educación superior evaluadas de acuerdo a la siguiente calificación: "Aprobadas", "Condicionadas", "Fuertemente condicionadas" y "No aprobadas"; el artículo 11 del Reglamento ibídem establece: "Si como resultado del proceso de evaluación en cumplimiento de la Disposición Transitoria Quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior, el CEAACES determina que una sede, extensión, programa, panlelo u otra modalidad de similares características, califica como fueftemente condicionada. el CEAACES dispondrá la continuidad de su funcionamiento condicionado al cumplimiento de un plan de mejoras en los indicadores de bajo desempeño y suspenderála matrícula en aquellas catreras que comprometan la salud y la seguridad pública, de conformidad con lo regulado en el reglamento de funcionamiento ulterior de las instituciones de educación superior sujetas al proceso de depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modaüdades. Se entiende que una sede, extensión, programa, paralelo y otras modalidades de similares catacterísticas califica como fueftemente condicionada, si se encuentra inmersa en alguna de las siguientes condiciones: 1. De acuerdo al análisis de conglomerados pertenece al tercer grupo de desempeño y en el análisis estadístico directo obtiene un resultado superior o igual al 30o/o e inferior al 50o/o.2. De acuerdo de análisis de conglomerados pertenece al tercer grupo de desempeño y en el análisis estadístico directo obtiene un resultado inferiot al 30o/o.3. De acuerdo al análisis estadístico directo obtiene un tesultado superiot o igual al 30'h e inferior al 50o/o y en el análisis por conglomerados se incluye en el cuarto $upo"; mediante Resolución No. 016-044-CEAACES-2013, de 22 de abril de 2013, el Pleno de este Consejo determinó: "Artículo 2.- La extensión de la Universidad Internacional del Ecuador ubicada en el cantón Loja cumple débilmente con los parámetros de calidad determinados en la evaluación rcahzada por el CEAACES; por lo tanto, dicha extensión ca)tftca como "fuertemente condicionada" y se dispone la continuidad de su funcionamiento condicionado al cumplimiento de un plan de mejoras en los indicadores de bajo desempeño en los criterios de "ACADEMIA y GESTIÓN Y POLÍICA INSTITUCIONAL". El CEAACES determina que esta extensión debe suspender de forma inmediata las nuevas matrículas en las carreras que conforman las áreas de la educación, salud y derecho. El Consejo de Educación Superior, 'ofla vez notificada la presente Resolución, determinará qué carreras ofertadas por la extensión Loja de la Universidad Intemacional del Ecuador son las que confotman las áreas de educación, salud y derecho."; Q.r. el Pleno del CEAACES, mediante Resolución No. 004-050-CEAACES-2013, de 2l de junio de 2013, expidió el Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituciones de Educación Superior posterior a la Evaluaciín rcahzada por el CEAACES, posteriormente teformado mediante Resolución No. 047-CEAACES-SO-03-2015, de 20 de febrero de 2015; Página 2 de 5

coilsilo DE VALUAC6ñ, ACSüDÍACbñ Y SrGUnAMt ñro OE LA CAUOAO OA TA SOUCACON 5UtrRIS el artículo 5 ibídem determina: "Las extensiones de las IES que se encuentren en este grupo de desempeño, podrán condnuar funcionando bajo el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este capítulo. La continuidad de su funcionamiento dependerá del tesultado que obtengan dentro de la evaluació teahzada en base a los indicadores, identificados como de bajo desempeño, de conformidad con el plan de mejoras propuesto por éstas y aprobado por el CEAACES, que les permita establecerse dentro del grupo de desempeño denominado "de las aptobadar" (...)"; el artículo 6 ibídem señala: "Las IES que tengan extensiones en el grupo de condicionadas y fuertemente condicionadas, deberán presentar al CEAACES, en el plazo máxtmo de 60 días posteriores a la notificación de la resolución de los resultados de la evaluación, un plan de mejoras de cada extensión ubicada en los grupos de desempeño denominados "de las condicionadas" o "de las fuettemente condicionadas", que les petmita alcanzar, de acuerdo al método estadístico directo, un promedio igual o superior al 70oh, y con ello, cahftcar dentro del grupo de desempeño denominado "de las aptobadas". el artículo 9 ibídem establece: "A partir de la notificación con la aprobación del plan de mejoras pot parte del Pleno del CEAACES, las IES deberán temitir a este Consejo, dutante los 18 meses de duración del plan de mejoras, un informe trimestral sobre la ejecución de dicho plan en cada extensión que se encuentre en los grupos de desempeño denominados "de las condicionadas" o "de las fuertemente condicionadas". El CEAACES en cualquier momento podrá rea\zar visitas in situ a las extensiones para verificar el cumplimiento del plan de mejoras."; el anículo 11 de la normativa referida en el considerado que antecede determina: "La IES, wna vez cumplido el plazo de 18 meses, deberá presentar al CEAACES, con toda la documentación de tespaldo, el infotme final de cumplimiento del plan de mejoras de cada extensión que se encuentre en los grupos de desempeño denominados "de las condicionadas" o "de las fuertemente condicionadas". El CEAACES evaluará el cumplimiento del plan de mejotas con el fin de detetminar si la extensión cumple, de acuerdo al método estadístico ditecto, con un promedio igual o superior al70o/o, y con ello, caltftcat dentro del grupo de desempeño denominado "de las aprobadas"; o, en caso de no alcanzat el referido promedio, cahítcat dentto del grupo de desempeño denominado "de las no aprobadas" (...); mediante Resolución No. 058-CEAACES-SO-04-2015, de 09 de marzo de 2015, el Pleno de este Consejo expidió el Reglamento p^r^ Ia Evaluación Extetna de las Extensiones Condicionadas y Fuertemente Condicionadas, en cuyo artículo 18 establece: "Los informes resultantes del anáüsis del Informe Final de cumplimiento del Plan de Mejoras presentado por la IES y, de la fase de verificación de la información consignada, será analizados por un equipo técnico del CEAACES designado por el Pleno. El equipo técnico elaboratá un informe preliminar de análisis y evaluación de resultados por cada institución evaluada, incluyendo las conclusiones y recomendaciones del caso. Los informes pteliminares serán presentados a la Comisión encatgada del proceso de evaluación p^r^ su anáüsis, conforme a lo establecido en el cronograma aprobado por el CEAACES"; el atículo 19 del referido Reglamento detetmina que una vez que sean revisados los informes preliminares por parte de la Comisión encargada del proceso de evaluación, se dispondrá al equipo técnico entregue el informe final de evaluación, que será puesto en conocimiento del Pleno del Consejo para su resolución; Página 3 de 5

COilsgO OE EYAIUACIÓN. AC EDTACONY A5IGURMI ffio ft UCAIIDAO O!A EDUCACIÓN 5UPERIC Q.te el artículo 20 de la Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuertemente Condicionadas establece que el Pleno del CEAACES, sobre la base del informe final de evaluación, resolverá el estatus académico de cada extensión evaluada aplicando los siguientes criterios: "a) Las extensiones que como resultado del proceso de evaluación del cumplimiento del plan de mejotas alcancen un promedio igual o superior al 70 o/o, de acuerdo al método estadístico directo, serán ubicadas en el grupo de desempeño denominado "de las aprobadas" (...)"; mediante Memorando Nro. CEAACES-CEESPP-2015-0012-M, de 05 de agosto de 2075, el Dr. Femando Espinoza Fuentes, en su calidad de Presidente de la Comisión de Evaluación de Extensiones, Sedes, Paralelos, Progtamas y Otros de Similares Características, solicitó a Secretaría General que se ponga en conocimiento del Pleno del CEAACES los informes finales de evaluación de las extensiones ubicadas en los grupos de desempeño denominados "de las condicionadas" y "de las fuertemente condicionadas", para su análisis, revisión y aprobación de ser el caso; el Pleno de este Consejo consideta pertinente aprobar el informe final de evaluación de la extensión Loja de la Universidad Internacional del Ecuador; y, En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República del Ecuador, laley Orgántca de Educación Superior, el Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituciones de Educación Superior posterior a la Evaluación rcahzada por el CEAACES (Codificado), y el Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuertemente Condicionadas, RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el informe frnal de evaluación de la extensión Loja de la Universidad Internacional del Ecuador, de conformidad con el Anexo 1 de la presente Resolución. Artículo 2.- Determinar que la extensión Loja de la Universidad Internacional del Ecuador se ericuentra en el grupo de desempeño denominado "De las aprobadas", al haber alcanzado un promedio igual o superior al70 oh de acuerdo al método estadístico directo. DISPOSICIÓN CBNBNEI- Primeta.- Notificar la ptesente Resolución a la Universidad Internacional del Ecuador. Segunda.- Notificar la presente Resolución al Consejo de Educación Superior y a la SecretaÁa de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Terceta.- Notificar la presente Resolución a la Comisión de Evaluación de Extensiones, Sedes, Paralelos, Programas y Otros de Similares Características. Página 4 de 5

ffi $*rutrró[ffifkror{yétmm EUqUOTUEüJCX &r ffiffi Dada en la ciudad de Quito, en la Décima Sexta Sesión Exftaotdinrria del Pleno del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educ ción Supetior, llevada a cabo a los siete (07) días del de201.5. í^ Francisco Cadena P En mi calidad de Secretaria Genetal del CEAACES, CERTIFICO que la presente Resolución fue discutida y aprobada por el Pleno del Consejo de Evaluación, Aceditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en la Décima Sexta Sesión Extraqtdinaria,llaraü a cabo el día 07 de agosto de2015. Página 5 de 5