Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives

Documentos relacionados
HISTORIA DEL ARTE III

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30 (C1) Instrucción en español

Course name: Arte Argentino Contemporaneo

(PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Información del curso / Course Information Contacto / Contact Information

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30hs (C9), Aula 9-6 Instrucción en español

Información del curso / Course Information Lunes 19:30-21:30 hs (M 7:30-9:30 PM) Instruction in: Spanish

Nombre del Curso: ESTUDIOS CULTURALES ARGENTINOS

Nombre del Curso: ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO

Arte Argentino LICENCIATURA EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Programa

CURSO ARTE ARGENTINO. Carga horaria: 45hs reloj

Course Name: Arte argentino contemporáneo

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Bibliografía realizada por la Biblioteca del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 1

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PARA 6º AÑO H Y E MATERIA: ARTE. INSTITUTO MANUEL BELGRANO PROFESORA BEATRIZ BRUNY.

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

Argentino I Siglo XIX

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

ARTE Y CULTURA VISUAL EN ARGENTINA, SIGLOS XIX Y XX SEMESTRE DE PRIMAVERA 2017

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Museos de Buenos Aires

Información del curso / Course Information L-Mi 13:00-14:30 hs (C1) Instruction in: Spanish

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Nuevos Realismos en América Latina

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso

CURSO ARTE LATINOAMERICANO. Carga horaria: 45hs reloj

Bibliografía Los artistas del pueblo

Instituto Sagrado Corazón A-111

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Pintura Creativa Contemporánea

Nombre del Curso: HISTORIA ECONÓMICA DE LA ARGENTINA

EL ARTE EN ARGENTINA ENTRE DOS CENTENARIOS: Paralelismos y diferenciaciones estéticas entre Rosario y Buenos Aires

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Unidad 1 EL CAMBIO DE PARADIGMA DE REPRESENTACIÓN EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA.

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

ESPAÑOL 23B: LENGUA Y LENGUAJE El español desde diferentes vértices comunicativos y culturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Contacto / Contact Information Néstor Legnani Hugo Pomposo

Course Name: Sistemas políticos: los populismos latinoamericanos

arte latino americano siglo xx colección malba

Información del curso / Course Information Mar y jueves 14:30-16:00 hs. Instruction in: Spanish

Arte Argentino I LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Programa

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

REP. ATLAS DE LAS BELLAS ARTES

Información del curso / Course Information Lu-Mi 13:00-14:30 hs (C9) Aula 9-5. Contacto / Contact Information

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Información del curso / Course Information Horario: martes 14:30-16:00; jueves 14:30-16:00 (Tue/Thu 2:30 4:00 PM) Instruction in: Spanish

Course Name: Historia del Arte Hispanoamericano

ARTE AMERICA LATINA: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD SEMESTRE DE OTOÑO, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

Información del curso / Course Information Horario: lunes y miércoles 14:30-16:00 hs (Mon/Wed 2:30 4:00 PM) Instruction in: Spanish

Camilo Mori PINTOR

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Nombre del Curso: ESPAÑOL AVANZADO. Contenidos

Programa Espacio Curricular 2013 Culturas y estéticas contemporáneas 6º A - B

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Información del curso / Course Information Ma-J 14:30-16:00 hs Instruction in: Spanish

Course Name: Cine latinoamericano

Información del curso / Course Information Ariel Schettini L-Mi 16:00-17:30 hs (C9) Aula 9-1 Instruction in: Spanish

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

Información del curso / Course Information L y Mi 14:30 16:00 hs (C9), Aula L y Mi 16:00 17:30 hs (C10), Aula

Información del curso / Course Information Ma-J 13:00-14:30 hs Instruction in: Spanish

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Ministerio de Educación Superior Universidad de La Habana. CARRERA: Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes.

Museo del Bicentenario Museos de Buenos Aires

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

Literatura y semiología:

UNA MIRADA A LA PLÁSTICA EN MÉXICO Y OAXACA: Introducción al arte Mexicano / PLU - Centro Cultural Oaxaca - Mtro. Arnulfo Aquino Casas

Material docente Educación secundaria

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

Colección Cubista de Telefónica. MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante del 30 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015.

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA Y ARTESANAL

PEAL 302: Contemporary Argentine Art

Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio CRONOGRAMA DE TRABAJO CLASES Y EVALUACIONES

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor:

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Información del curso / Course Information Miércoles hs. (W 1-3 PM) Instruction in: Spanish

Guía de Examen Final y Extraordinario

1998: Arquitecta y Urbanista- Facultad de Arquitectura- Universidad de la República

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Nombre del Curso: ESPAÑOL BÁSICO. Contenidos

IV. PRE-REQUISITOS O CONOCIMIENTOS PREVIOS: Ninguno

PROGRAMA DE ASIGNATURA 4.- COMPETENCIAS DEL PERFIL DE LICENCIATURA EN HISTORIA CON MENCION EN CIENCIA POLITICAS ASOCIADOS A LA ASIGNATURA.

La Tallera Siqueiros. Fotografías: Rafael Gamo

Transcripción:

(PEAL 305) Arte Latinoamericano Marcela Gené Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del Curso 2015/Course Syllabus 2015 Xul Solar Tarsila Do Amaral Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives Este curso examina el arte argentino de los siglos XIX y XX, considerando las relaciones culturales que los artistas mantuvieron con los centros europeos y la red de intercambios que establecieron con otros centros artísticos de Latinoamérica y EE.UU. Se indagará en las propuestas de los diferentes movimientos y grupos que plantearon renovaciones en el canon artístico, tanto desde la perspectiva formal como sociohistórica. En el marco de las clases, se discutirán los textos seleccionados para cada unidad y se analizarán las obras correspondientes. Con el objetivo de tomar contacto con obras originales, se organizarán visitas a diversos museos de la Ciudad de Buenos Aires ( Malba, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Eduardo Sivori, Museo de Arte Moderno) Requisitos del curso / Course Requirements Se espera que los alumnos lean las lecturas asignadas, participen activamente, expongan presentaciones orales, realicen visitas a los museos de la ciudad de Buenos Aires y escriban dos ensayos a lo largo del curso. El alumno tiene que asistir a un 75% de las clases para aprobar. El examen final es escrito. Se consideran parte de la evaluación: el examen parcial, la participación en clase, dos presentaciones orales, la entrega de dos ensayos y el examen final. Las lecturas obligatorias están incluidas en el reader. Es política de la universidad suspender al alumno que incurra en plagio por dos años. Esta decisión afectará no sólo al curso en el que haya sucedido el plagio sino a todos los cursos del semestre. 1

Sistema de evaluación/ Grading Policy Participación 10 % Presentaciones orales (2) 20 % Examen parcial 20 % Examen final escrito 30 % Ensayos (2) 20 % Calendario Académico / Academic Calendar SEMANA 1 Siglo XIX El país visto por los viajeros. La pampa y su extensión. Tipos y costumbres: el estanciero y el gaucho; ranchos y pulperías. El retrato aristocrático: Prilidiano Pueyrredon. Cándido López y la guerra del Paraguay. La Generación del 80: Contexto político. El fenómeno de la inmigración europea. El tema del indio y la cautiva. La realidad social de las clases bajas. El paisaje impresionista. Del 1900 al Centenario: Malharro y sus seguidores; el Grupo Nexus y el debate por el arte nacional. SEMANA 2: Malosetti Costa, Laura; Penhos, Marta: Imágenes para el desierto argentino. Apuntes para una iconografía de la pampa, en Ciudad/Campo en las Artes en Argentina y Latinoamérica. 3ras. Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires, CAIA, 1991. Laura Malosetti Costa. Las artes plásticas entre el ochenta y el Centenario en: José Emilio Burucúa ( comp.) Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad, política. Buenos Aires, Sudamericana, 1999. VV.AA., Pridiliano Pueyrredón, Buenos Aires, Ediciones Banco Velox, 2000. Los Años 20 y 30: modernidad y vanguardia. Polémica figuración-abstracción. El arte moderno y la política: realismo y surrealismo. Norah Borges y el ultraismo. Pettoruti: futurismo, cubismo y síntesis representativa. Xul Solar: innovación formal y utopía espiritualista. Arte e ideología: los Artistas del Pueblo. El regreso de la experiencia europea: Berni, Spilimbergo y Forner. Uruguay: Rafael Barradas y Joaquín Torres García en la vanguardia española. 2

La Semana de Arte Moderno en Brasil y el Movimiento Antropófago: Anita Malfati, Tarsalia do Amaral, Emiliano Di Cavalcanti. Catálogo Artistas modernos rioplatenses en la vanguardia europea, 1911-1924. La experiencia de la vanguardia, Buenos Aires, Malba, 2003. Diana Wechsler, Pettoruti, Spilimbergo, Berni: Italia en el iniciático viaje a Europa en: Diana Wechsler (coord..) Italia en el horizonte de las artes plásticas. Argentina, siglos XIX y XX, Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires-Instituto Italiano de Cultura, s/f. Catálogo Xul solar, visiones y revelaciones, Buenos Aires, Malba, 2005. Aracy Amaral ( comp). Arte y arquitectura en el modernismo brasileño (1917-1930), Biblioteca Ayacucho, 1982. Gabriel Peluffo Linari, Historia de la pintura uruguaya, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1989. SEMANA 3: La expansión del arte moderno, el Retorno al orden y el Grupo de París: Gómez Cornet, Guttero, Forner, Spilimbergo, Cúnsolo. Del surrealismo al Nuevo Realismo en Berni. El muralismo mexicano: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera. El realismo social : Antonio Berni y la prédica de Siqueiros en la Argentina. El mural Ejercicio Plástico en Buenos Aires. Adriana Lauría, Antonio Berni. Correlatos, Catálogo de la exposición retrospectiva, Malba, 2005. (READER) Diana Wechsler. Territorios de Diálogo, España, México y Argentina 1930-1945, Buenos Aires: Fundación Nuevo Mundo, 2006. Diana Weschler y Tadeu Chiarelli, Novecento Sudamericano. Relaciones artísticas entre Italia, Argentina, Brasil y Uruguay. 2003. Diana Wechsler, Impactos y matices de una modernidad en los márgenes en: José Emilio Burucúa ( comp.) Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad, política. Buenos Aires, Sudamericana, 1999. 3

MIDTERM EXAM SEMANA 4: El barrio de La Boca, enclave de inmigrantes italianos. El conventillo: tipología arquitectónica típica del barrio. El paisaje pintoresco. Vanguardia abstracta: los pioneros de los años 30. Juan Del Prete. Desarrollo del Arte Concreto: revista Arturo, Asociación Arte concreto-invención, Arte Madí y Perceptismo. El espacialismo de Lucio Fontana. El peronismo. La imagen como medio de comunicación de masas. La figura de Eva Perón. José Emilio Burucúa (dir.), Arte, sociedad y política en Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 2 vols. Nelly Perazzo, Vanguardias de la década del 40. Arte Concreto-Invención, Arte Madi, Perceptismo, Buenos Aires, Museo Eduardo Sívori, 1980. Marcela Gené, Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo ( 1946-1955), Buenos Aires, FCE, 2008, Capítulo 2 María Teresa Constantín, Italia en la nebbia. La Boca como residencia", en Italia en el horizonte de las artes plásticas. Argentina, siglos XIX y XX. Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri, Instituto Italiano de Cultura, 2000, pp. 193-219. SEMANA 5: El arte entre los 40 y los 60. De la geometría al Pop Art. Relaciones culturales con EE.UU. Influencias de Jackson Pollock y Andy Warhol. 1965-1970. Operativos y recorridos. Montajes, relieves y ambientaciones. Happenings. El Instituto Di Tella. El arte de los medios. La politización del arte. Los años posdictadura. Expresiones plásticas sobre los desaparecidos. El siluetazo Andrea Giunta. Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta, Buenos Aires, Paidós, 2001 4

Inés Katzenstein (ed.), Escritos de vanguardia. Arte argentino de los años 60. Buenos Aires, Fundación Espigas, 2007. FINAL EXAM 5