ARTE AMERICA LATINA: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD SEMESTRE DE OTOÑO, 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTE AMERICA LATINA: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD SEMESTRE DE OTOÑO, 2017"

Transcripción

1 ARTE AMERICA LATINA: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD SEMESTRE DE OTOÑO, 2017 MARÍA LIA MUNILLA LACASA - lmunilla@udesa.edu.ar Objetivos de aprendizaje: La materia tiene como objetivo analizar los principales temas y problemas que atravesaron las artes plásticas de América Latina durante los siglos XIX y XX. En primer lugar, se pretende que los estudiantes comprendan el desarrollo artístico de la región en forma comparativa, diacrónica y sincrónica, para reflexionar acerca de las tramas comunes, pero también acerca de aquello que diferencia culturalmente a los países que integran el sub continente. En segundo lugar, se aspira a brindar herramientas metodológicas para abordar el campo de la producción plástica con mayor interés y reflexión teórica. Contenidos: A comienzos del siglo XX, la modernización del continente supuso un intenso debate entre tradición y vanguardia. Las jóvenes naciones latinoamericanas, surgidas de las guerras de independencia contra España y Portugal durante el siglo XIX, debieron no sólo construir un estado (organización política y económica, orden legislativo, delimitación de fronteras, etc.), sino que debieron también otorgarse un sistema de referencias simbólicas e identitarias que las distinguiera entre sí y de su pasado colonial. En América Latina se intentaba aceptar la modernidad de la vanguardia cultural propuesta por Europa, pero sin olvidar su pasado indígena, criollo y negro. Se trataba de ser modernos sin dejar de ser nacionales. El mismo concepto de Latinoamérica estuvo en el centro de los debates así como la concepción de lo nacional, lo local y lo criollo. El período de entre guerras y las décadas del 60 y 70 también significaron desafíos importantes en el posicionamiento internacional de los países de América Latina. Los sucesivos quiebres a los sistemas constitucionales, el éxito de la revolución cubana y el fuerte impacto de la política exterior norteamericana, entre otros fenómenos, demandaron respuestas urgentes desde diversos campos de la acción político-económica y social. Particularmente el campo artístico cultural tuvo un papel destacado, dando como resultado productos originales, revolucionarios y altamente significativos. El curso se propone transitar estos temas y problemas desde 1900 hasta 1970 aproximadamente, centrándose en el estudio de la producción artística de algunos movimientos y autores claves. 1

2 Modalidad de trabajo: Las clases están organizadas en dos módulos diferenciados: un primer módulo tendrá una extensión de 8 o 9 clases teóricas de 3 (tres) horas cátedra de duración, dictadas en el campus, en las que se desarrollarán los temas propuestos. Las clases serán ilustradas con profusión de imágenes y en ellas se debatirán textos seleccionados. El segundo módulo tendrá una extensión de 6 o 5 clases y será dictado fuera del campus en diferentes museos y colecciones de Buenos Aires, en el mismo horario. La propuesta de organizar las clases frente a las obras de arte que poseen las instituciones culturales porteñas supone una experiencia pedagógica diferente y enriquecedora, sobre todo para los estudiantes extranjeros. Días y horarios: Clases teóricas en el campus: jueves de 14 a 17. Salidas a museos: jueves de 15 a 17. Mecanismo de evaluación: Los estudiantes deberán rendir un examen parcial escrito, presencial o domiciliario, y un trabajo monográfico grupal al finalizar el curso. Para aquellos alumnos que en el primer parcial obtuvieran como nota 5 (cinco) o menos, se les exigirá un trabajo monográfico final más complejo e individual Oportunamente se entregará un documento con las características del trabajo monográfico que se solicita. Las clases son de carácter OBLIGATORIAS. Sólo se podrá tener hasta 3 ausencias. Sin excepción, se tomará lista pasados los primeros 10 minutos de clase. Las llegadas tarde a clase serán computadas como ausencias. Se ruega puntualidad en el horario de ingreso al aula. Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad intelectual. La existencia de plagio constituye un grave deshonor, impropio de la vida universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los exámenes presenciales, sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Código de Ética de la Universidad considera conducta punible la apropiación de la labor intelectual ajena, por lo que se recomienda apegarse a los formatos académicos generalmente aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.) para las citas y referencias bibliografías (incluyendo los formatos on-line). La presunta violación a estas normas puede dar lugar a la conformación de un Tribunal de Ética que, en función de la gravedad de la falta, podrá recomendar sanciones disciplinarias que van desde el apercibimiento a la la expulsión. En caso de duda consulte la guía que se encuentra disponible en el Centro de Escritura Universitaria. PROGRAMA Módulo 1: Clases magistrales (8 o 9 clases) Clase 1 Siglo XIX: artistas viajeros, academias y proyectos nacionales. -Artistas viajeros y la mirada del otro. El costumbrismo. La pintura de paisaje. El retrato histórico y social. 2

3 -El traslado de la corte portuguesa a Brasil: la Misión Francesa y el artista Jean Baptiste Debret. -Proyectos nacionales y el surgimiento de las Academias de Bellas Artes. Pintura académica: una mirada comparativa entre México, Perú, Venezuela y Argentina. Bibliografía para el parcial: -Stanton L. Catlin: El artista viajero-cronista y la tradición empírica en el arte latinoamericano posterior a la independencia, en Dawn Ades (ed): Arte en Iberoamérica, , Madrid, Quinto Centenario-Turner Libros S.A., 1989, cap. 3, pp Jacqueline Barnitz & Patrick Frank: Introduction. An overview of the Nineteenth Century, en Twentieth-Century Art of Latin America, Austin, University of Texas Press, 2015 (1era. ed: 2001). -Vernon Hyde Minor: The Academy, en Art History s History, Harry N. Abrahms, Opcional: Dossier CAIANA #3: Los estudios del arte del siglo XIX en América Latina - Clases 2 y 3 - Modernidad y vanguardia -Uruguay: Rafael Barradas y Joaquín Torres García en la vanguardia española. -La Semana de Arte Moderno en Brasil y el Movimiento Antropófago: Anita Malfati, Tarsalia do Amaral, Emiliano Di Cavalcanti, Lasar Segall. -La modernidad en Buenos Aires: Pettoruti, y Xul Solar. El Grupo de París. Bibliografía para el parcial: -Andrea Giunta: Temas y variaciones de la pintura moderna en América Latina, en AA.VV.: Pintura latinoamericana, Buenos Aires, Banco Velox, 1999; pp Andrea Giunta: Estrategias de la modernidad en América Latina, en Idem: Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y latinoamericano, Buenos Aires, Siglo XXI,

4 -Dawn Ades: El Modernismo y la búsqueda de raíces, en Dawn Ades (ed): Arte en Iberoamérica, , Madrid, Quinto Centenario-Turner Libros S.A., 1989, cap. 6, pp Clase 4 - Realismo social e indigenismo -El muralismo mexicano: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera. -El realismo social : Antonio Berni y la prédica de Siqueiros en la Argentina. El mural Ejercicio Plástico en Buenos Aires. -Cándido Portinari (Brasil), Rufino Tamayo (México). -El indigenismo: José Sabogal (Perú), Osvaldo Guayasamín (Ecuador). Bibliografía para el parcial: -Dawn Ades: El movimiento muralista mexicano, en Dawn Ades (ed.): Arte en Iberoamérica, , Madrid, Quinto Centenario-Turner Libros S.A., 1989, cap. 7. -Rita Eder: La pintura mexicana: vertientes y variables, en AA.VV.: Pintura latinoamericana, Buenos Aires, Banco Velox, 1999; pp Octavio Paz: Los privilegios de la vista, México, Fondo de Cultura Económica, 1988 Clase 5 - Surrealismos y arte concreto -Poéticas surrealistas: Roberto Matta (Chile), Wilfredo Lam (Cuba), Frida Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington, María Izquierdo (México), Juan Batlle Planas (Argentina). -Joaquín Torres García en Uruguay: el Universalismo Constructivo y la Escuela del Sur -Concretismo en Argentina: Arte Concreto Invención y Grupo Madí -Neoconcretismo en Brasil: Lygia Clark; Helio Oiticica; Lygia Pape. Bibliografía para el parcial: -María Teresa Constantin y Diana Weschler: Los surrealistas: insurrectos, iconoclastas y 4

5 revolucionarios en Europa y América, Buenos Aires, Longseller, María Amalia García: Arte abstracto. Intercambios culturales entre Argentina y Brasil, Buenos Aires, Siglo XXI, Gabriela Siracusano: Las artes plásticas de las décadas del 40 y 50, en José Emilio Burucúa (dir.): Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, cap. VI, pp Clase 6 y 7 - Los años 50 y 60 -Arte óptico y cinético: Jesús Soto y Carlos Cruz Díez (Venezuela), Julio Le Parc (Argentina), Sergio Camargo (Brasil). -El Instituto Di Tella y el arte pop en Argentina y Brasil. -El arte de acción: happenings y performance. Alberto Greco (Argentina); Lygia Clark y Helio Oiticica (Brasil) Bibliografía para el parcial: -Andrea Giunta: Las batallas de la vanguardia entre el peronismo y el desarrollismo, en José Emilio Burucúa (dir.): Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, cap. VII, pp Andrea Giunta: La escena del arte nuevo, en Idem: Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta, Buenos Aires, Paidós, 2001, cap. 4. Clase 8 - Conceptualismos de los 70 -Aproximaciones teóricas al conceptualismo internacional y de América Latina. -Algunos artistas: Víctor Grippo (Argentina), Alfredo Jaar (Chile), Cildo Meireles (Brasil), Félix González Torres (Cuba). Clase 9- Arte contemporáneo -Panorama del arte latinoamericano contemporáneo: temas de identidad y globalización; arte y violencia; arte y cuestiones de género; arte y mercado: ferias, bienales, exposiciones. 5

6 -Algunos artistas: Teresa Margolles (México), Oscar Muñoz (Colombia), Jorge Macchi (Argentina). Módulo 2 Visita a museos y colecciones (6 o 5 clases)* Clase 10 Visita al Museo Nacional de Bellas Artes Clase 11 Visita al Malba Clase 12 Visita al Museo del Bicentenario (mural de Siqueiros) Clase 13 Visita a Museo-Casa Xul Solar Clase 14 Visita a exposición temporaria (*) Eventualmente se podrá sustituir alguna visita de las propuestas si el cronograma de exposiciones en los museos de Buenos Aires así lo amerita. Bibliografía arte latinoamericano: General: -Dawn Ades (ed): Arte en Iberoamérica, , Madrid, Quinto Centenario-Turner Libros S.A., (CONSULTAR EN CAMPUS VIRTUAL VARIOS CAPÍTULOS) -VV.AA.: Pintura latinoamericana, Buenos Aires, Banco Velox, (CONSULTAR EN CAMPUS VIRTUAL) -Edward J. Sullivan (ed.): Latin American Art in the Twentieth Century, London, Phaidon, (CONSULTAR EN BIBLIOTECA) -José Emilio Burucúa (dir.): Arte, sociedad y política en Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 2 vols. (CONSULTAR EN CAMPUS VIRTUAL VARIOS CAPÍTULOS) -Eduard Lucie Smith: Arte Latinoamericano del siglo XX, London, Thames and Hudson, 1993 (en español: ediciones Destino, 1994). -VV.AA.: Art of the Americas: the Argentine Project, New York, Baker & Co.,

7 -Fatima Brecht y Deborah Cullen (eds.): Latin American & Caribbean Art. Moma at El Museo, New York, EL Museo del Barrio and The Museum of Modern Art, David Elliot (ed.): Art from Argentina , The Museum of Modern Art of Oxford, Mari Carmen Ramírez: Heterotopías. Medio siglo sin-lugar, , Madrid, Museo de Arte Reina Sofía, Gerardo Mosquera (ed): Beyond the Fantastic. Contemporary art criticism from Latin America, Londres, Catalogo: Nelly Richard (ed): Art from America Latina. La Cita Transcultural, Museo of Contemporary Art de Sydney, Waldo Rasmussen (ed.): Latin American Artists of the Twentieth Century, New York, The Museum of Modern Art (MOMA), VV.AA.: Diálogos Iberoamericanos. II Simposio internacional: La identidad Iberoamericana: modernidad y posmodernidad, Museo de Bellas Artes de Valencia, 25 a 18 de marzo de Clase 1 Siglo XIX: artistas viajeros, academias y proyectos nacionales. Viajeros y cultura: -Edward Said: Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, Edward Said: Orientalismo, Madrid, Penguin Random House Grupo Editorial España, Mary Louise Pratt: Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011 (1era. Edición en inglés: 1992) -Patricia Londoño Vega: El arte documental en la era del viajero y de la imagen impresa, en América exótica. Panorámicas, tipos y costumbres del siglo XIX, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, 2004; pp Daniela Bleichmar: Visible Empire. Botanical Expeditions & Visual Culture in the Hispanic Enlightenment, Chicago & London, Chicago University Press, Proyectos nacionales: -Francisco Colom González: La imaginación nacional en América Latina, en Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 2, México, El Colegio de México, octubre-diciembre de 2003, pp Disponible on line en: 7

8 -Tomás Pérez Vejo: La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico, en Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 2, México, El Colegio de México, octubre-diciembre de 2003; pp Disponible on line en: Academias: -Dossier Revista CAIANA #3: Los estudios del arte del siglo XIX en América Latina. Disponible on line en: -Albert Boime: The Academy and French Painting in the Nineteenth Century, London, Rafael Cardoso y Colin Trodd (eds.): Art and the Academy in the nineteenth century, New Jersey, Rutgers University Press, AA.VV.: Las academias de arte (VII Coloquio Internacional en Guanajuato). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985 Argentina: -Laura Malosetti Costa: Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Brasil: -Elaine Dias, Paisagem e academia. Félix-Émile Taunay e o Brasil ( ), Campinas, Unicamp, Cap. Félix-Émile Taunay y la dirección de la Academia Imperial de Bellas Artes: la consolidación del sistema de enseñanza. -Sonia Gomes Pereira: Arte brasileña ni século XIX, Belo Horizonte, C/Editora Arte, Julio Bandeira; P.M. Caldas Xexéo; Roberto Conduru: A Missão Francesa, Rio de Janeiro, Sextante, Veléria Lima: J.B. Debret, historiador e pintor. A viajem pitoresca e histórica ao Brasil ( ), San Pablo, Unicamp, Perú: -Natalia Majluf: Tipos del Perú: la Lima criolla de Pancho Fierro, Lima, Ediciones El Viso, Natalia Majluf: Reproducing Nations: Types and Costumes in Asia and Latin America, Americas Society, Natalia Majluf: The Creation of the Image of the Indian in 19th-century Peru: The Paintings of Francisco Laso ( ), University of Texas at Austin,

9 -VV.AA.: Visión y símbolos. Del virreinato criollo a la república peruana. Lima, Banco de Credito, Chile -Josefina de la Maza: De obras maestras y mamarrachos. Notas para una historia del arte del siglo diecinueve chileno, Santiago de Chile, Metales Pesados, Onofre Jarpa: Pintores chilenos del siglo XIX, Ed. Origo, Eugenio Pereira Salas: Estudios sobre la historia del arte en Chile republicano, Santiago, Ediciones de la Universidad de Chile, Pablo Diener Ojeda et al: Rugendas. América de punta a Cabo. Rugendas y la Araucanía. Santiago, Ed. Aleda, México: -Jaime Cuadriello: Los pinceles de la historia. De la patria criolla a la nación mexicana. México, CONACULTA, UNAM, Museo Nacional, Esther Acevedo (coord.): Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional ( ). México, CONCULTA, Fausto Ramírez: Pintura e historia en México a mediados del siglo XIX: el programa artístico de los conservadores, en Esther Acevedo (coord.): Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional ( ). México, CONACULTA, 2001; pp Venezuela: -Maria Antonia González Arnal: Escenas épicas en el arte venezolano del siglo XIX. Caracas, Fundación Galería de Arte Nacional, Colombia: -Beatriz González: Manual de arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá, Universidad de Los Andes, Cap. X. "La Academia llega por diversos caminos". Ecuador: -Alexandra Kennedy: Del taller a la academia, educación artística en el siglo XIX en Ecuador, Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia 2, Quito, 1992, pp Clase 2 y 3 - Modernidad y vanguardia -Nestor García Canclini: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós, 2001 (1era. edición: 1990) -VV.AA.: Novecento sudamericano, Milán, Skira,

10 -Catálogo Les Réalismes, París, Pompidou, Diana Weschler y Tadeu Chiarelli: Novecento Sudamericano. Relazioni artistiche tra Italia, Argentina, Brasile e Uruguay, 2003 Argentina: -Diana Wechsler: Italia en el horizonte de las artes plásticas. Argentina, siglos XIX y XX, Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires-Instituto Italiano de Cultura, s/f. -Diana Wechsler: Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Jilguero, Rita Eder: Nueva Historia del Arte Latinoamericano. Temas y problemas, Los estudios de arte desde América Latina: temas y problemas. Getty Grant Program, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Oaxaca, febrero 1-5, Patricia Artundo y Marcelo Pacheco: Estrategias y transformación: una aproximación a los años veinte, en Arte y poder. 5tas. Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires, CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte), Mario Gradowzcyk: Alejandro Xul Solar, Buenos Aires, Ediciones Alba-Fundación Bunge y Born, Catálogo Xul Solar, visiones y revelaciones, Buenos Aires, Malba, Jorge López Anaya: Xul Solar, una utopía espiritualista, VV.AA.: Emilio Pettoruti, Buenos Aires, Ediciones Banco Velox, Actas de las Jornadas del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte): ver todos los ejemplares. Uruguay -Catálogo Barradas. Exposición antológica , Madrid, Sala Comunidad de Madrid, marzo junio, Patricia Artundo: Rafael Barradas: Barón de imposibles, en Maria Amélia Bulhões y Maria Lúcia Bastos Kern (org.): As questões do sagrado na arte contemporânea da América Latina. Porto Alegre, Editora da Universidade / UFRGS, Catálogo Barradas/Torres García. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes. Montevideo, Museo Nacional de Artes Visuales, Gabriel Peluffo Linari: Historia de la pintura uruguaya, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental,

11 -Mario Gradowzcyk: Joaquín Torres García, Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, Mari Carmen Ramírez (ed.): El taller Torres García. The School of the South and its Legacy, University of Texas Press, Catálogo La Escuela del Sur. El Taller Torres García y su legado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Julio-Agosto, Catálogo Trazos de New York. Joaquín Torres García, Montevideo, Ediciones Museo Torres García, 2011? Brasil: -Annateresa Fabris (org.): Modernidade e modernismo no Brasil. Campinas, Mercado de Letras, Annateresa Fabris: O futurismo paulista. Hipóteses para o estudo da chegada da vanguarda ao Brasil. São Paulo, Editora Perspectiva, VV.AA.: Tarsila do Amaral, Buenos Aires, Ediciones Banco Velox, Catálogo Tarsila viajera, Buenos Aires, Malba, Catálogo Lasar Segall, Buenos Aires, Malba, Pensando o Brasil Moderno. Os lugares incertos ou a aprendizagem da modernidade de Tarsila Do Amaral, en Aguinaldo Farias (org.), Icleia Borsa Cattani, Río de Janeiro, Fundacão Nacional de Arte, 2004, pp Fuentes: -Luis Falcini, Itinerario de una vocación: periplo por tierras y hombres, Buenos Aires, Losada, Emilio Pettoruti, Un pintor frente al espejo, Buenos Aires, Solar/ Hachette, Horacio Butler, La pintura y mi tiempo, Buenos Aires, Sudamericana, Clase 4 Muralismo, indigenismo y realismo social México: -Rita Eder: Muralismo mexicano: modernidad e identidad cultural, en A. M Moraes Belluzo (org.). Modernidade: vanguardas artísticas na America Latina. Fundacao Memorial da America Latina, Sao Paulo, Disponible on line en 11

12 -Rita Eder. El arte en México: autores, temas y problemas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fausto Ramírez: Modernización y modernismo en el arte mexicano, México, Universidad Autónoma de México, Jean Charlot: El renacimiento del muralismo mexicano México, Editorial Domés, González Mello, Renato: José Clemente Orozco. Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, VV.AA.: Otras rutas hacia Siqueiros, México, Instituto Nacional de Bellas Artes: CURARE, c Juan José Bremer: Exposición nacional de homenaje a José Clemente Orozco, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, David Craven: Art and Revolution in Latin America, , Yale University Press, Desmond Rochfort: Mexican Muralists: Orozco, Rivera, Siqueiros, Chronicle Books, Ida Rodríguez Prampolini: Muralismo mexicano: : crónicas, Universidad Veracruzana, Perú -Natalia Majluf y Luis Eduardo Wuffarden (colab. Pablo Cruz): Sabogal, Lima, BCP/MALI, Argentina: -Marcelo Pacheco (ed.): Antonio Berni, escritos y papeles privados, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, Catálogo Berni y sus contemporáneos. Correlatos, Buenos Aires, Malba, Catálogo Berni: narrativas argentinas, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Cristina Rossi (comp.): Antonio Berni. Lecturas en tiempo presente, Buenos Aires, Eudeba-Eduntref, Catálogo Antonio Berni. Juanito y Ramona, Museum of Fine Arts, Houston Malba, Buenos Aires, Fernando García: Los ojos. Vida y pasión de Antonio Berni, Buenos Aires, Planeta,

13 -Ana Martínez Quijano: Muralismo, cine y revolución: consideraciones en torno a Ejercicio plástico, , Buenos Aires, Larivière, Néstor Barrio y Diana Wechsler (editores): Ejercicio plástico: la reinvención del muralismo, Buenos Aires, Universidad Nacional de General San Martín, UNSAM EDITA, Brasil -Annateresa Fabris: Portinari, pintor social, San Pablo, EDUSP, Annateresa Fabris: Cândido Portinari. São Paulo, Editora da Universidade de São Paulo, Andrea Giunta (comp.): Cándido Portinari y el sentido social del arte, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, Antonio Callado: Cándido Portinari, Buenos Aires, Banco Velox, Catálogo Exposición Portinari: Buenos Aires, julio-septiembre 2004, Fundación Proa. Clase 5 Surrealismos y arte concreto -Briony Fer: Realismo, racionalismo, surrealismo: el arte de entreguerras, Madrid, Akal, Catálogo El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo, Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, Madrid, Turner, México -Catálogo Los surrealistas en México, México, Museo Nacional de Arte, Ida Rodríguez Prampolini: El surrealismo y el arte fantástico en México, México, UNAM, Ilene Susan Fort: In Wonderland: las aventuras surrealistas de mujeres artistas en México y Estados Unidos, Prestel Publishing, Whitney Chadwick: Leonora Carrington: la realidad de la imaginación, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, VV.AA.: Remedios Varo: catálogo razonado, México, Era, Rauda Jamis: Frida Kahlo, Barcelona, Circe, Andrea Kettenmann: Frida Kahlo, Dolor y pasión, Köln, Taschen,

14 -VV.AA.: Frida. Edición conmemorativa: 100 años del nacimiento de Frida Kahlo, México, Landucci S.A., 2007 (2da. edición). -Prignitz-Poda, Helga (ed.): Frida Kahlo. Retrospective, Prestel, Cuba: -Catálogo Wifredo Lam, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Max Pol Fouchet: Wifredo Lam, Barcelona, Polígrafa, Chile: -AA.VV.: Matta, Madrid, Centro de Arte Reina Sofía, Catálogo de la exposición Matta en el MOMA de Nueva York, Venezuela: -AA.VV.: Arte Constructivo venezolano Génesis y desarrollo, Caracas, GAN, Argentina: -Nelly Perazzo: Vanguardias de la década del 40. Arte Concreto-Invención, Arte Madi, Perceptismo, Buenos Aires, Museo Eduardo Sívori, María Luisa Borrás et alt.: Arte Madí, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, VV. AA.: Kosice: obras, , Buenos Aires, Museo Nacional Bellas Artes, VV. AA.: Kosice, Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Rafael Squirru: Kosice, Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, Cristina Rossi: "En el fuego cruzado entre el realismo y la abstracción, en VV.AA.: VII Premio Fundación Telefónica, año 2003: Arte Argentino y Latinoamericano del siglo XX. Sus interrelaciones. Buenos Aires, Ed. Fundación Espigas, Buenos Aires, Cristina Rossi: Jóvenes y modernos en los años 50. En diálogo con la colección Ignacio Pirovano, Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, Catálogo Geo-metrías. Abstracción geométrica latinoamericana en la Colección Cisneros, Buenos Aires, Malba, Clases 6 y 7 Décadas del 50 y 60 Argentina 14

15 -Dossier Revista CAIANA # 4: Registros de los sesenta. Experiencias visuales en la cultura latinoamericana, disponible on line en: -John King: El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del 60, Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, 1985 (hay reediciones más contemporáneas) -María José Herrera: POP! La consagración de la primavera, Buenos Aires, Fundación Osde, María José Herrera: "En medio de los medios. La experimentación con los medios masivos de comunicación en la Argentina de la década del 60 ", en Arte Argentino del Siglo XX. Premio Telefónica, año Buenos Aires, Ed. FIAAR, Oscar Terán: Nuestros años sesentas: la formación de la nueva izquierda intelectual en la Argentina, , Buenos Aires, El Cielo por asalto: Imago Mundi, Ana Longoni: El arte, cuando la violencia tomó la calle. Apuntes para una estética de la violencia, en I Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes (IX Jornadas del CAIA): Poderes de la imagen, (CD rom) -Inés Katzenstein (ed.): Escritos de vanguardia. Arte argentino de los años 60. Buenos Aires, Fundación Espigas, Paulo Herkenhoff; Rodrigo Alonso y Gonzalo Aguilar: Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil y Argentina 1960, Buenos Aires, Fundación Proa, Catálogos de Malba sobre exposiciones de Oscar Bony, Jorge De la Vega, Victor Grippo, Marta Minujin, etc. Brasil -Guy Brett: Brasil experimental. Arte/vida: proposicoes e paradoxos, Río de Janeiro, Contra Capa Livraria, Guy Brett y Luciano Figueiredo: Oiticica in London, London, Tate Publishing, Ligia Canongia: O legado dos anos 60 e 70, Río de Janeiro, Jorge Zahar, c Chile -Gloria Cortés Aliaga: Modernas. Historias de mujeres en el arte chileno , Santiago de Chile, Origo, 2013 Clase 8 Conceptualismos -Pablo Ayarzun, Nelly Richard y Claudia Zaldívar: Arte y política, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,

16 -Robert C. Morgan: Del arte a la idea. Ensayos sobre arte conceptual, Madrid, Akal, Simon Marchán Fiz: Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, 1996 (1era. Edición 1986). -Mari Carmen Ramírez: Global Conceptualism: Points of Origin, 1950s-1980s. New York, Queens Museum of Art, Luis Camnitzer: Conceptualism in Latin American Art: Didactics of Liberation. Austin, University of Texas Press, Andreas Huyssen: Culturas do passado-presente modernismos, artes visuais, políticas da memoria, Rio de Janeiro, Contraponto, Clase 9 Arte contemporáneo en América Latina -Andrea Giunta: Cuàndo empieza el arte contemporáneo? -Andrea Giunta: Documenta XI: poderes del arte en el mundo global, en Revista de Critica Cultural No. 25, Santiago de Chile, nov. 2002, pp Andrea Giunta: El teatro de la globalización en el arte contemporáneo, en Milpalabras. Letra y artes en revista No. 4, primavera-verano 2002, pp Andrea Giunta: (2013a), Adiós a la periferia. Vanguardias y neo-vanguardias en el arte de América Latina / Farewell to the Periphery, en Gabriel Pérez-Barreiro (ed.), La invención concreta, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp Hal Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, Anna María Guasch: La crítica discrepante. Entrevistas sobre arte y pensamiento actual ( ), Madrid, Ediciones Cátedra, Nelly Richard, et al.: Art from Latin America. La cita transcultural (cat. exp.), Sydney, Museum of Contemporary Art, Serge Guilbaut: Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI, Madrid, Akal., Robert Storr: Think with the Senses. Feel with the Mind. Art in the Present Tense, Catálogo 52 Bienal de Venecia, Catálogo Cildo Meireles, Valencia, IVAM, 1995 (Selección de textos). 16

17 -Catálogo Ana Mendieta, Barcelona, Fundación Antoni Tàpies, María Iovino: Oscar Muñoz. Volverse aire, Bogotá, Ediciones Eco,

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives (PEAL 305) Arte Latinoamericano Marcela Gené Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del Curso 2015/Course Syllabus 2015 Xul Solar Tarsila Do Amaral Descripción

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III

HISTORIA DEL ARTE III LICENCIATURA EN PERITAJE Y VALUACIÓN DE OBRAS DE ARTE Programa HISTORIA DEL ARTE III 2016 Profesores: Titular: NEVES, Guadalupe Carrera: Licenciatura en Peritaje y valuación de Obras de Arte Materia: HISTORIA

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino II Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Nora Tristezza

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

Arte Americano II - Siglo XX

Arte Americano II - Siglo XX FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Arte Americano II - Siglo XX 2010 Profesor: Titular: Lic. Emmanuel Muleiro FACULTAD DE ARTES Y

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Arte Contemporáneo del Ecuador y Código: América latina Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1 Miguel Cosgrove Miguel Cosgrove Biografía Miguel Bernardo Cosgrove Lomayer, pintor. Nació en Iquique, Chile el 20 de agosto de 1944. Entre 1965 y 1971 estudió Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura

Más detalles

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Docente: María Lía Munilla Lacasa Ayudante: Marcelo Marino Año: Semestre de Otoño, 2012 Desarrollo temático: Semana 1: Clase 1: Presentación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

Arte Latinoamericano Contemporáneo

Arte Latinoamericano Contemporáneo FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa Arte Latinoamericano Contemporáneo 2010 Profesores: Titular: Lic. María Laura Rosa Adjunta: Lic. Cecilia Widmer FACULTAD

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre Profesora: Dra. Paula Razquin,

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre Profesora: Dra. Paula Razquin, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre 2016 Profesora: Dra. Paula Razquin, prazquin@udesa.edu.ar Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrés

Más detalles

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos Curso académico 2013-2014 Máster Universitario en Estudios Norteamericanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El muralismo mexicano y su proyección en EE UU 1er cuatrimestre Curso Académico 2013/2014 Fecha:

Más detalles

Dinora Doudchitzky Tercer Premio de Grabado en el Salón Oficial, Santiago, Chile.

Dinora Doudchitzky Tercer Premio de Grabado en el Salón Oficial, Santiago, Chile. 1 Dinora Doudchitzky Dinora Doudchitzky Biografía Dinora Doudchitzky, pintora y grabadora. Nació en Odessa, Ucrania en 29 de Agosto de 1914, y murió en Santiago de Chile en Julio de 2004. Llegó a Chile

Más detalles

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura Arte Contemporáneo Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá 1º CUATRIMESTRE (OCTUBRE 2016- ENERO 2017) 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura

Más detalles

Coloquio Internacional CINE MUDO EN IBEROAMÉRICA: NACIONES, NARRACIONES, CENTENARIOS

Coloquio Internacional CINE MUDO EN IBEROAMÉRICA: NACIONES, NARRACIONES, CENTENARIOS Coloquio Internacional CINE MUDO EN IBEROAMÉRICA: NACIONES, NARRACIONES, CENTENARIOS Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México Miércoles 21 jueves 22 de abril de 2010

Más detalles

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I : 2.527.148-6 FECHA DE NACIMIENTO: 27 /11/1958 En la ciudad de Paso de los Toros Departamento de Tacuarembó. DOMICILIO: BURGUES 3340 C.P.:

Más detalles

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz 1 Ernesto Muñoz Muñoz Ernesto Muñoz Muñoz Biografía Ernesto Manuel Muñoz Muñoz, artista visual, nació el 16 de mayo de 1954 en Santiago, Chile. El año 1985, se Licenció en teoría y crítica de Arte de la

Más detalles

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve 1 Adolfo Couve Adolfo Couve Biografía Adolfo Couve Rioseco, pintor. Nació en Valparaíso, Chile, el 28 de marzo de 1940. Falleció en Cartagena, Chile, el 11 de marzo de 1998. Inició sus estudios artísticos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela: Académico Profesional de Arte SYLLABUS: Arte Latinoamericano del siglo XX I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura:

Más detalles

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos. 1 Fernando Daza Fernando Daza Biografía Fernando Emilio Daza Osorio, pintor. Nació en Santiago en 1930 y falleció en la misma ciudad el 17 de febrero de 2016. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1951.

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FADA CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Historia del Arte III Código: 08 Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos: Aprobado Historia del Arte II Correquisitos:

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología: 1. Nombre: Néstor García Canclini SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE Dirección: Jardín 17, Colonia Tlacopac, San Ángel, 01049 México, DF. Teléfono: 5662 7674 / (tel-fax) 5661 3212 Fax: 5804-4767 Universidad

Más detalles

Prestigiosos críticos, artistas, comisarios y especialistas internacionales se reúnen en el Reina para hablar sobre arte abstracto latinoamericano

Prestigiosos críticos, artistas, comisarios y especialistas internacionales se reúnen en el Reina para hablar sobre arte abstracto latinoamericano GRAN SIMPOSIO INTERNACIONAL EN EL MUSEO REINA SOFÍA Prestigiosos críticos, artistas, comisarios y especialistas internacionales se reúnen en el Reina para hablar sobre arte abstracto latinoamericano Este

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio CRONOGRAMA DE TRABAJO CLASES Y EVALUACIONES

Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio CRONOGRAMA DE TRABAJO CLASES Y EVALUACIONES 2016 TRABAJO SOCIAL I Turno: Mañana Horario de cursado: Viernes 9.30 a 12.30 hs. Horario de consulta: Viernes 12.30 a 14 hs. Docentes: Mg. Roberto Zampani Dra. Melisa Campana Lic. Mariana Servio Contacto:

Más detalles

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Ciclo Primer cuatrimestre

Más detalles

Cecilia Vicuña. Biografía. Exposiciones. Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña. Biografía. Exposiciones. Cecilia Vicuña 1 Cecilia Vicuña Cecilia Vicuña Biografía Norma Cecilia Vicuña Ramírez, artista visual y escritora. Nació el 22 de julio de 1948 en Santiago de Chile. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad

Más detalles

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz 1 Antonia Cruz Antonia Cruz Biografía Antonia Cruz Subercaseaux, artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 16 de Marzo de 1984. El año 2009 obtuvo el título de Licenciada en Artes Visuales en la Universidad

Más detalles

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Programa Literatura Iberoamericana comparada. Curso monográfico 2: MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

los abogados y la formación del estado mexicano

los abogados y la formación del estado mexicano los abogados y la formación del estado mexicano INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie: Doctrina Jurídica, Núm. 683 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos Coordinadora asistente: Karla

Más detalles

Eugenio Brito. Biografía. Exposiciones. Eugenio Brito

Eugenio Brito. Biografía. Exposiciones. Eugenio Brito 1 Eugenio Brito Eugenio Brito Biografía Eugenio Brito Honorato, pintor y ceramista. Nació en Viña del Mar el 15 de junio de 1929 y murió en Santiago el 15 de diciembre de 1984. Artista precoz, ya a los

Más detalles

Bibliografía realizada por la Biblioteca del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 1

Bibliografía realizada por la Biblioteca del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 1 Bibliografía Grupo de París Incluye los títulos de mayor relevancia sobre los artistas que integraron El Grupo de París dentro de la colección de la Biblioteca del Museo Sívori. Cabe aclarar que es posible

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Literatura Iberoamericana Comparada (Curso Monográfico) 1 La crítica literaria en América

Más detalles

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas Carlos Malamud (coordinador): Ruptura y Reconciliación: España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Cátedra: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA HISTORIA IV Año Académico: 2013 Carga horaria: 3 hs. reloj semanales Curso: Anual Prof.

Más detalles

Ida Rodríguez Prampolini. Investigadora emérita, UNAM

Ida Rodríguez Prampolini. Investigadora emérita, UNAM Ida Rodríguez Prampolini. Investigadora emérita, UNAM Nació en el Puerto de Veracruz, donde muy joven fue reina del tradicional carnaval. Es Doctora en Letras con especialidad en Historia por la Facultad

Más detalles

Gustavo Poblete. Biografía

Gustavo Poblete. Biografía 1 Gustavo Poblete Gustavo Poblete Carlos Gustavo Poblete Catalán nació el 19 de junio de 1915 en Curicó, Chile y murió el 25 de noviembre de 2005 en Santiago, Chile. Biografía Carlos Gustavo Poblete Catalán,

Más detalles

Rafael Valdés Segunda Medalla, Mención Honrosa en Pintura Salón Oficial, Santiago, Chile.

Rafael Valdés Segunda Medalla, Mención Honrosa en Pintura Salón Oficial, Santiago, Chile. 1 Rafael Valdés Rafael Valdés Biografía Rafael Justino Valdés Vasquéz, pintor. Nació en Quillota el 13 de abril de 1883 y murió el 20 de marzo de 1923. Luego de abandonar la Escuela Naval de Valparaíso,

Más detalles

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y conceptos para la formación artística. Formación básica Arte 2º

Más detalles

Marcelo Larraín Mención Honor Salón Primavera Ñuñoa, Santiago, Chile Mención de Honor Nacional Salón Sur, Concepción, Chile.

Marcelo Larraín Mención Honor Salón Primavera Ñuñoa, Santiago, Chile Mención de Honor Nacional Salón Sur, Concepción, Chile. 1 Marcelo Larraín Marcelo Larraín Biografía Marcelo Octavio Larraín Hernández, pintor. Nació el 28 de junio de 1954 en Santiago. Ingresó a la carrera de Licenciatura en Arte con mención en Pintura en la

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grupo 3º B Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Exposición de un panorama general, amplio y sistemático, de la historia del arte desde mediados del s.xviii hasta finales del

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: Literatura española 7 (optativa de área) TÍTULO DEL CURSO: Cuento español contemporáneo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción al trabajo histórico CÓDIGO: 10304 CARRERA: NIVEL: Ciencias Históricas I No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

VALUADOR DE ARTE. 2º Módulo Curso con Opción a Titulación Ciudad Universitaria

VALUADOR DE ARTE. 2º Módulo Curso con Opción a Titulación Ciudad Universitaria DIRIGIDO A DURACIÓN INICIO HORARIOS ENTREVISTA COSTO SEDE Público en general 80 horas. Lunes 26 de febrero de 2018. Lunes de 10:00 a 14:00 horas. Lunes 19 de febrero de 2018. $5,500.00 pesos M. N. (El

Más detalles

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile.

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. 1 2 3 MAURICIO TORO GOYA Mauricio Toro Goya Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. Biografía Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. Desde 1999 mantiene

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Luis Herrera Guevara. Biografía. Exposiciones. Luis Herrera Guevara

Luis Herrera Guevara. Biografía. Exposiciones. Luis Herrera Guevara 1 Luis Herrera Guevara Luis Herrera Guevara Biografía Luis Herrera Guevara, pintor. Nació en Santiago en 1891 y falleció en la misma ciudad el 29 de junio de 1945. Por imposición paterna Ingresó a la carrera

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015.

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. Nombre de la asignatura: TALLER DE PRODUCCIÓN: PERFORMANCE, ACCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES. Nombre del Profesor: ANDREA LAURA FERREYRA CARRERES

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.-

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- ANALISIS Y CRITICAS DEL HECHO TEATRAL PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM. 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM. 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM. 3: SABADO 11 A 13 HS.- ESTETICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte IV CÓDIGO: 20862 CARRERA: Artes Visuales NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1er semestre,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

"El mundo de los pobres en el marco del crecimiento económico y la modernización (Córdoba, )".

El mundo de los pobres en el marco del crecimiento económico y la modernización (Córdoba, ). DATOS PERSONALES Nombre: REMEDI, Fernando Javier Correo electrónico: fremedi@yahoo.com.ar FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Historia, Universidad Católica de Córdoba, 2005. Licenciado en Historia, Universidad

Más detalles

Juan Carlos Rodríguez

Juan Carlos Rodríguez Juan Carlos Rodríguez 1967, Nace en Caracas, Venezuela Formación Entre 1984 y 1989 realizó estudios de arte en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Actividad Profesional En el año 2004 funda

Más detalles

UNA MIRADA A LA PLÁSTICA EN MÉXICO Y OAXACA: Introducción al arte Mexicano / PLU - Centro Cultural Oaxaca - Mtro. Arnulfo Aquino Casas

UNA MIRADA A LA PLÁSTICA EN MÉXICO Y OAXACA: Introducción al arte Mexicano / PLU - Centro Cultural Oaxaca - Mtro. Arnulfo Aquino Casas UNA MIRADA A LA PLÁSTICA EN MÉXICO Y OAXACA: Introducción al arte Mexicano / PLU - Centro Cultural Oaxaca - Mtro. Arnulfo Aquino Casas Seminario taller de 54 horas frente a grupo, impartido en 17 sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I Código: 55305 Tipología: FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 Grado: 366 - GRADO EN BELLAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CULTURA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX Dr. Oscar Ortega Arango Asignatura obligatoria

Más detalles

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Coordinadores: Milita Alfaro y Andrés Alba Objetivos de la Cátedra Investigación Preservación Sistematización

Más detalles

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país.

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país. 1 Celia Castro Celia Castro Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país. Biografía Celia Castro nació el año 1860 en Valparaíso, Chile. Sus primeros estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL. Prof. Cecilia Marianela Sánchez

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL. Prof. Cecilia Marianela Sánchez INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 AÑO: 2016 CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL PROGRAMA ARTE LATINOAMERICANO Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR

Más detalles

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA MATERIA : ESTUDIOS CAMPESINOS Y RURALES CARRERA : ANTROPOLOGÍA. CODIGO : AT 324 NIVEL : TERCERO CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Narrativas de la revolución en América Latina 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Narratives of revolution in Latin America 3. Unidad Académica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada.

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada. PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL ARTE I AP-6019 ESCUELA DE ARTES VISUALES Ciudad universitaria, Carlos Monge Alfaro. Ciclo. I-2012 Créditos-3 Horas. 3 horas clases, 3 horas de estudio independiente,

Más detalles

Blanca de Navarra, , Madrid.

Blanca de Navarra, , Madrid. Blanca de Navarra, 12. 28010, Madrid www.nfgaleria.com MIAMI 2018 Jordi Teixidor Sin Titulo, 1519 2016 Óleo y madera sobre lienzo 68 x 62 cm / 27 x 24,5 in Jordi Teixidor Marta y María [798] 1992 Óleo

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: Créditos:

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 125 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del curso: Panorama literario latinoamericano Grupos: 31 Horario: Día: Lunes Hora: 3 a 4:50 pm. >>

Más detalles

Argentino I Siglo XIX

Argentino I Siglo XIX FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Argentino I Siglo XIX 2010 Profesores: Titular: Lic. Diana Murad Adjunta: Lic. Patricia Corsani

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy

Más detalles

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz 1 Manuel Thomson Ortiz Biografía Manuel Thomson Ortiz Manuel Thomson Ortiz, pintor. Nació en Valparaíso en 1875. Falleció en París en 1953. Hijo de Manuel Tomás Thomson Puerto Mariño, héroe de las campañas

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

HOJA DE VIDA. Datos Personales. Estudios NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO

HOJA DE VIDA. Datos Personales. Estudios NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO HOJA DE VIDA Datos Personales NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO E-MAIL Ana Milena López Rúa 43.186.833 de Itagüí 15 de julio de 1984 Medellín, Antioquia cpe.analopez@gmail.com

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

SEDE: AUDITORIO ARQ. JOAQUÍN A. MORA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UANL

SEDE: AUDITORIO ARQ. JOAQUÍN A. MORA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UANL 15 FORO DE HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA 17 y 18 DE AGOSTO DE 2017 NUEVO LEÓN, MÉXICO. CONVOCANTES: FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FORO DE HISTORIA Y

Más detalles

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA Carlos Monge Alfaro DEPTO DE FILOSOFIA, ARTES Y LETRAS SECCION DE ARTES Carrera: 110214. Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico.

Más detalles

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 1. Denominación del Curso: COMUNICACIÓN Y CULTURA: APORTES DEL PENSAMIENTO DE JESÚS MARTÍN BARBERO 2. Docentes a cargo: - Docente Coordinador por la UNLP: Dra. Daiana Bruzzone.

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z

M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z TRAYECTORIA ACADÉMICA Maestra en Artes Plásticas. Universidad de Antioquia. 2000. Licenciada en Educación en Artes Plásticas. Universidad de Antioquia.

Más detalles

OBRES / OBRAS / WORKS

OBRES / OBRAS / WORKS MATILDE MARÍN El arte como palabra Una forma de entender el mundo OBRES / OBRAS / WORKS MATILDE MARIN. Madrid 2010. Ofrenda. Madrid, España. 80 x 100 cms. MATILDE MARIN. Miami 2001. Escenario posible.

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles