Programa Espacio Curricular 2013 Culturas y estéticas contemporáneas 6º A - B

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Espacio Curricular 2013 Culturas y estéticas contemporáneas 6º A - B"

Transcripción

1 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Escuela Secundaria Nacional Ernesto Sabato Departamento Arte y comunicación Programa Espacio Curricular 2013 Culturas y estéticas contemporáneas 6º A - B Prof. María Guadalupe Suasnábar 6 año A: Lunes de 08:40 a 10:40 hs 6 año B: Miércoles de 08:40 a 10:40 hs Presentación y Fundamentación del Espacio Curricular Se plantea desde este Espacio Curricular una aproximación al concepto de cultura, así como sus múltiples dimensiones y elementos constitutivos. Así, entendemos por cultura como una red de signos que permite, a los individuos que la comparten, atribuir sentido tanto a las prácticas como a las producciones sociales 1. Esta concepción permite pensar que la cultura es, en realidad, un contexto social de producción e interpretación de significados y que, como es un contexto social, hay tantas culturas como sociedades. El estudio de la estética se complementa al estudio de la cultura, ya que consideramos la estética como el conjunto de conocimientos de origen filosóficos que reflexiona sobre las cuestiones de la sensibilidad en el marco de una época determinada, entendiendo por sensibilidad al conjunto que abarca la imaginación, la creación, la invención, el gusto y la expresión, y que no pertenece al campo de la experiencia ni al campo de la razón, aunque ambos participen de alguna manera en el campo estético a través de la teoría o de la practica artísticas. Así, centraremos nuestra atención en lo estético que privilegia los procesos sociales que expresan la sensibilidad, no se ocupa solo del análisis de lo bello, sino que intenta comprender la sensibilidad en su interacción con lo social y cultural. El presente Espacio Curricular se encuentra organizado en tres Bloques, con sus respectivas unidades. El primer Bloque tiene por objetivo acercar a los alumnos al concepto de cultura, estética y arte, teniendo en cuenta los diversos aspectos de los mismos. En el segundo Bloque, se analizaran los aspectos centrales en el estudio de las 1 Geetrz, Clifford: La interpretación de las culturas. México, Gedisa,

2 ideas estéticas desde la conformación de la estética como una disciplina autónoma hasta los planteos generados a mediados del siglo XX. Teniendo en cuenta la multiplicidad de enfoques y corrientes de pensamientos en relación a las ideas estéticas, se plantea un análisis por los principales exponentes. Para el trabajo en relación a los temas tratados en estos primeros Bloques, se ha seleccionado un bagaje bibliográfico general, que tiende a plantear las problemáticas en relación a los principales teóricos y pensadores. El último Bloque tiene por objetivo presentar a los alumnos los procesos históricos por los cuales han atravesado los diversos lenguajes artísticos desde los inicios de la modernidad hasta nuestros días. Para ello, se hará especial hincapié en la construcción del concepto de vanguardia-vanguardias, observando la relación de los movimientos artísticos con los procesos históricos contemporáneos a ellos. Asimismo, se propone hacer referencia a la historia de los corrientes artísticas contemporáneas en América Latina en general, y en particular los casos de Brasil, México, Cuba, Uruguay, Venezuela, Colombia y Argentina. Por último, se hará referencia a los cambios introducidos en el mundo del arte a partir de la 2º Guerra Mundial y principalmente en América, centrando nuestro interés en la evolución de los lenguajes artísticos en la Argentina durante las tumultuosas décadas de 1960 y Teniendo en cuenta la producción final que los alumnos realizaran, solamente se analizara un conjunto de textos generales, centrados en los procesos históricos que se extienden desde finales del siglo XIX a fines del siglo XX 2. Objetivos Contribuir a la formación de productores-receptores artísticos, al incremento de su capacidad de atención, percepción, análisis, valoración y goce estético Analizar la relación existente entre los procesos socio-históricos y las diversas manifestaciones culturales y estéticas Analizar las ideas estéticas y posturas teóricas más sobresalientes del siglo XIX y XX, para la comprensión de las problemáticas del estudio de la estética y el arte. Examinar los diferentes lenguajes artísticos, teniendo en cuenta los cambios introducidos por la modernidad, la posmodernidad y la globalización Analizar los diversos lenguajes artísticos de Europa y América Latina durante el siglo XIX y XX. 2 La bibliografía que los estudiantes utilizaran al momento de elegir el tema a trabajar se encuentra citada como Bibliografía complementaria. 2

3 Contenidos mínimos Bloque I: Aproximación a los conceptos de cultura, estética y arte a) Los distintos aspectos de la cultura: Diferentes definiciones de cultura. Los estudios sobre la cultura: los aportes de la sociología y la antropología. La interpretación de las culturas: el modelo de Clifford Geertz b) Los distintos aspectos de la estética: El concepto de estética. El origen de los conocimientos sobre la estética. Distintos modos de aproximación al concepto de estética. La estética como campo disciplinar autónomo. Los conceptos principales. Aproximación al concepto de arte. Bloque II: Aproximación a las ideas estéticas y las teorías de las artes a) Los orígenes de la estética moderna: empirismo, Ilustración y romanticismo b) Arte y sociedad: La problemática arte y sociedad. Estética y marxismo. La Escuela de Frankfurt y la industria cultural. c) Las ideas estéticas en el fin de siglo: Estética y posmodernidad. Bloque III: Corrientes artísticas contemporáneas: Europa y América Latina a) Vanguardias artísticas: Europa y Estados Unidos. El nacimiento y la expansión de los movimientos artísticos de vanguardia: características generales. b) Los primeros modernos: hacia la construcción de un arte nacional en América Latina. Las vanguardias latinoamericanas: Brasil, México, Cuba, Uruguay, Venezuela, Colombia y Argentina. c) El arte de la posguerra: De Paris a Nueva York: los cambios después de la 2º Guerra Mundial. La nueva vanguardia estética y la politización del arte. Argentina: vanguardia, internacionalismo y política Bibliografía para el alumno Obras generales de consulta Amigo, R.; Ferro, F.; Heras, F.; Schuster, G.; y Szir, S. Culturas y estéticas contemporáneas. Buenos aires, Aique Polimodal,

4 Ferreras, Cristina; Labastía, Alejandro; y Nicolini, Cecilia: Culturas y estéticas contemporáneas. Buenos Aires, Puerto de Palos, 2003 Vázquez Segura, María de la Luz; Gómez Sañudo, Consuelo y Lugo Vázquez, Carolina: Historia de la Cultura. México, Thomson Editores, 2005 Artículos y capítulos seleccionados Margulis, Mario: Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Buenos Aires, Biblos, Cap.: La noción de cultura. Pág Oliveras, Elena: Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires, Ariel, Cap. I: Aproximación a la Estética (Pág ) y Cap. II: Los conceptos principales (Pág ). Bozal Valeriano: Orígenes de la estética moderna. En Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo I. Pág Arnaldo, Javier: Ilustración y enciclopedismo. En Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo I. Pág Arnaldo, Javier: El movimiento romántico. En Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo I. Pág Brihuega, Jaime: Arte y sociedad. Genealogía de un parámetro fundamental. En Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo II. Pag Oliveras, Elena: Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires, Ariel, Cap. VIII: La Escuela de Frankfurt y la industria cultural. Pag Brihuega, Jaime: Las vanguardias artísticas: teorías y estrategias. En Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo II. Pág Hobsbawm, Eric: La Era del Imperio, Buenos Aires, Critica, Cáp. IX: Las transformaciones de las artes. Pág Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Buenos Aires, Critica, Cáp. VI: Las artes, Pág

5 Carrillo, Jesús y Peiró, Rosario: La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido ( ). En Publicación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, Pag Bibliografía complementaria y de uso docente AA.VV. La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido ( ). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, Acosta, Yamandú: Autenticidad, tradición e identidad en Pedro Fígari. En CUYO, Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Nº 16, Año 1999, ISSN Nº , p Alonso Lorea, José Ramón: Colombia. La modernidad en arte y arquitectura. En Estudios Culturales. Madrid, (Material Pagina Web) Alonso Lorea, José Ramón: El arte y la arquitectura modernas en Venezuela. En Estudios Culturales. Madrid, (Material Pagina Web) Augustowsky, Gabriela: El arte en la enseñanza. Buenos Aires, Paidós, 2012 Baldaserre, María Isabel: Los dueños del arte. Coleccionismo y consumo cultural en Buenos Aires. Buenos Aires, Edhasa, 2006 Beardsley, Monroe: Estética, historia y fundamentos. Madrid, Cátedra, 1997 Birkenmaier, Anke: Alejo Carpentier y Wilfredo Lam: negociaciones para un arte revolucionario. En Anales de Literatura Hispanoamericana. 2003, Boime, Albert: Historia social del arte moderno: el arte de la época de la Revolución, Madrid, Alianza, 1994 Bozal, Valeriano (ED): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, Tomo I y Tomo II. Bürger, Peter: Teoría de la Vanguardia. Barcelona, Península, 2000 Burucúa, José E.: Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Guinzburg. Buenos Aires, FCE, 2002 Burucúa, José E.: Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política. Tomo I y Tomo II. Buenos Aires, Sudamericana, 1999 Cirlot, Lourdes: Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos. La Plata, Terramar, 2007 Chiarelli, Tadeo: Arte internacional brasileira (siglo XX). Sao Paulo, Lemos, 2002 De Micheli, Mario: Las vanguardias artísticas del siglo XX. Barcelona, Alianza, s/f. Debroise, Olivier; y Reyes, Graciela: Modernidad y modernización en el arte mexicano ( ). México, Munal, 1991 Debroise, Oliver (ed.), La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México , México, UNAM-Turner, Eco, Umberto: Historia de la Belleza. Madrid, Lumen, 2004 Fantoni, Guillermo, Vanguardia artística y política radicalizada en los años 30: Berni, el nuevo realismo y las estrategias de la Mutualidad, en Causas y azares, a. 4, n. 5, Buenos Aires, otoño de Geertz, Clifford: La interpretación de las culturas. México, Gedisa, 1987 Giunta, Andrea: Vanguardia, Internacionalismo y política. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008 Giunta, Andrea: Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y latinoamericano. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011 Gombrich, Ernest: La historia del arte. Buenos Aires, Sudamericana,

6 González Mello, Renato, La máquina de pintar: Rivera, Orozco y la invención de un lenguaje, México, UNAM, Grimson, Alejandro: Los límites de la cultura. Critica de las teorías de la identidad. Buenos Aires, siglo XXI, 2011 Guilbaut, Serge: De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno. Valencia, MACBA-Tirant Lo Blanch, 2007 Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Buenos Aires, Critica, 2000 Hobsbawm, Eric: La Era de la Revolución, Buenos Aires, Critica, 2000 Hobsbawm, Eric: La Era del Imperio, Buenos Aires, Critica, Huisman, Denis: La estética. Buenos Aires, Eudeba, 1973 Jameson, Frederic: El giro cultural. Buenos Aires, Manantial, Longoni, Ana; Mestman, Mariano: Del Di Tella al Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires, Eudeba, Malosetti Costa, Laura: Poderes de la pintura en Latinoamérica. En Eadem Utraque Europa. Revista de Historia Cultural e Intelectual, año 2, nº 2. Buenos Aires, Miño-Davila-UNSAM, Malosetti Costa, Laura: Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires, FCE, 2007 Margulis, Mario: Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Buenos Aires, Biblos, 2009 Martínez Luque, Virginia: Tupy or not tupy: antropofagia, cultura e identidad. En Diálogos, DHI/PPH/UEM, v. 9, n. 3, Medina, Álvaro. Wifredo Lam: De París a Marsella y La Habana y de Picasso y Bretón a Changó, Trabajo presentado en la Conferencia Internacional sobre Wifredo Lam, La Habana, mayo de 1984, reproducido en Arte Sur, nº 2. Buenos Aires, 1er trimestre de 1985 Mosquera, Gerardo, "La apropiación afroamericana del modernismo: Wifredo Lam", en Arte, historia e identidad. Visiones comparativas, XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, México, IIE-UNAM, Muñoz, Miguel Ángel, Los artistas del pueblo: anarquismo y sindicalismo revolucionario en las artes plásticas, en Causas y azares, n. 5, Buenos Aires, otoño de Nadeau, Maurice: Historia del surrealismo. Barcelona, Altamira-Nordan, Oliveras, Elena: Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires, Ariel, 2005 Peluffo Linari, Gabriel. Historia de la pintura en el Uruguay, 2 tomos, Montevideo, Ed. de la Banda Oriental, 2006 [1ª ed. 1988]. Plante, Isabel: Argentinos de Paris. Arte y viajes culturales durante los años sesenta. Buenos Aires, Edhasa, 2013 Efland, Arthur: Una historia de la educación del arte. Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Barcelona, Paidós, 2002 Sánchez Vázquez, Adolfo: Ensayos sobre arte y marxismo. México, Grijalbo, 1984 Sarlo, Beatriz, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, Schwartz, Jorge: Las vanguardias latinoamericanas. Madrid, Cátedra, 1990 Sullivan, Edgard: Artistas del siglo XX en Latinoamérica: una perspectiva de fin de siglo. En Rassmusens, Waldo (curador): Artistas Latinoamericanos del siglo XX. Sevilla, Ayuntamiento- MOMA-Comisaría de la ciudad de Sevilla para 1992, 1992 Traba, Marta, Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas , México, Siglo XXI, 1973 [reedición Siglo XXI, 2005]. Usubiaga, Viviana: Imágenes inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires. 6

7 Buenos Aires, Edhasa, 2012 Valverde, José María: Breve historia y antología de la estética. Barcelona, Ariel, 2011 Warning, Rainer (Dir.): Estética de la recepción. Madrid, Visor, 1989 Wechsler, Diana B., "Nuevas miradas, nuevas estrategias, nuevas contraseñas", en Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en la Argentina ( ), Buenos Aires, CAIA, Williams, Raymond: Marxismo y literatura. Barcelona, Península, 1980 Williams, Raymond: Sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós, Zatonyi, Marta: Aportes a la estética desde el arte y la ciencia del siglo XX. Buenos Aires, Ediciones La Marca, Colección Biblioteca de la Mirada,

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte HISTORIA DEL ARTE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DESDE LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA Y CULTURAL Segundo ciclo-

Más detalles

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Ciclo Primer cuatrimestre

Más detalles

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA Carlos Monge Alfaro DEPTO DE FILOSOFIA, ARTES Y LETRAS SECCION DE ARTES Carrera: 110214. Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33897 Nombre Historia de las Ideas Estéticas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III

HISTORIA DEL ARTE III LICENCIATURA EN PERITAJE Y VALUACIÓN DE OBRAS DE ARTE Programa HISTORIA DEL ARTE III 2016 Profesores: Titular: NEVES, Guadalupe Carrera: Licenciatura en Peritaje y valuación de Obras de Arte Materia: HISTORIA

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: SEMINARIO: PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA Y LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos 2003 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Químico en Alimentos 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria Martes 28 de noviembre y martes 5 de noviembre de 2017, 19 hs. Auditorio Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat Entrada gratuita

Más detalles

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007.

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007. 1 1. Contenidos: EJE ORGANIZADOR: La cultura. Cultura y sociedad. La cultura y sus manifestaciones. Hacia una definición de cultura. Cultura y naturaleza. Cultura y civilización. LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA

Más detalles

CURSO ARTE ARGENTINO. Carga horaria: 45hs reloj

CURSO ARTE ARGENTINO. Carga horaria: 45hs reloj CURSO ARTE ARGENTINO Carga horaria: 45hs reloj Descripción del curso El curso sobre arte argentino propone un recorrido por la historia artística de nuestro país a partir del acercamiento a objetos artísticos

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación 1 Guías de orientación de lectura Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos SUJETO DE LA EDUCACIÓN CURSO: 4 5 y 4 7 PROFESORAS: MARÍA ELENA VARELA ALDANA S. FAMA AÑO LECTIVO 2018 FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Sujetos de la Educación, destinado a alumnos de 4 año de la Nueva

Más detalles

CULTURA Y COMUNICACIÓN

CULTURA Y COMUNICACIÓN CULTURA Y COMUNICACIÓN FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR Este espacio curricular refiere al estudio de la cultura y la comunicación. Propone profundizar de manera multidisciplinaria los procesos vinculados

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró:

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: PROGRAMA SINTÉTICO CURSO: Estética, cultura y sociedad Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: Revisó: D.G MINERVA A. BETANCOURT/LIC. EULALIA ARRIAGA HERNÁNDEZ DATOS BÁSICOS Semestre Horas de

Más detalles

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7º NOMBRE DE LA ASIGNATURA MODALIDAD

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas principales y, en algunos casos,

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2018 SEMINARIO DE ARTE MODERNO MATERIA: SEMINARIO DE ARTE MODERNO HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2018 SEMINARIO DE ARTE MODERNO MATERIA: SEMINARIO DE ARTE MODERNO HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2018 SEMINARIO DE ARTE MODERNO LICENCIATURA: ARTES VISUALES SEMESTRE: QUINTO MATERIA: SEMINARIO DE ARTE MODERNO HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 CATEDRÁTICO:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORIAS Y METODOS DE LA CULTURA Código: ED1B24 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Jackeline

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS CICLO LECTIVO: 1 Cuatrimestre 2018

Más detalles

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Docente: María Lía Munilla Lacasa Ayudante: Marcelo Marino Año: Semestre de Otoño, 2012 Desarrollo temático: Semana 1: Clase 1: Presentación

Más detalles

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.- ANALISIS Y CRITICA DEL HECHO TEATRAL PROF. BEATRIZ TRASTOY TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: JUEVES 21 A 23 HS.- ESTETICA PROF. INES BUCHAR / MARIA

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives (PEAL 305) Arte Latinoamericano Marcela Gené Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del Curso 2015/Course Syllabus 2015 Xul Solar Tarsila Do Amaral Descripción

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ( ) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ( ) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL (2931117) Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 07/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básica Filosofía

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino II Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Nora Tristezza

Más detalles

Curso de Sociología del Trabajo II

Curso de Sociología del Trabajo II Universidad de la República Facultad de Derecho Carrera de Relaciones Laborales Curso de Sociología del Trabajo II Soledad Nión Licenciada en Sociología Verónica Curbelo Técnica Asesora en Relaciones Laborales

Más detalles

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2015.

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2015. 1 PROGRAMA ANUAL 2015 3. Contenidos: UNIDAD Nº 1. Introducción al estudio histórico de las ideologías y su vínculo con lo ético y lo político a) Reflexión en torno al concepto de ideología y a las funciones

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Cátedra: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA HISTORIA IV Año Académico: 2013 Carga horaria: 3 hs. reloj semanales Curso: Anual Prof.

Más detalles

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura Arte Contemporáneo Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá 1º CUATRIMESTRE (OCTUBRE 2016- ENERO 2017) 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua Centro de Estudios Políticos Curso Análisis del poder: una mirada hermenéutica desde el

Más detalles

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 TALLER DE ESPACIO Y ARTE PÚBLICO Arq. Verónica Sánchez Viamonte Nivel: 6 año Horario disponible: Miércoles de 10.30 a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 Cuatrimestre disponible: 1 y 2 cuatrimestre. SÍNTESIS

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía de la Cultura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Filosofía de la Cultura(923432) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Actualizado a 25/01/2018 PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28201 Historia Universal FRÍAS CORREDOR, Carmen Convocatorias de examen: 02/02/2018 (10:00 h., aula 301 en. ) y 04/09/2018 (11:30

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.-

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- ANALISIS Y CRITICAS DEL HECHO TEATRAL PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM. 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM. 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM. 3: SABADO 11 A 13 HS.- ESTETICA

Más detalles

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz 1 Ernesto Muñoz Muñoz Ernesto Muñoz Muñoz Biografía Ernesto Manuel Muñoz Muñoz, artista visual, nació el 16 de mayo de 1954 en Santiago, Chile. El año 1985, se Licenció en teoría y crítica de Arte de la

Más detalles

Escritura creativa e invención literaria

Escritura creativa e invención literaria Saxe, Facundo Nazareno Escritura creativa e invención literaria Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES Nombre de la licenciatura: LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE Historia de la estética 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Programa de Estudios por Competencias. Formato Base. Estética I 1. Identificación del Curso Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Academia: Lógica y Filosofía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1 Unidad académica:

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

CARRERA DE ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS.

CARRERA DE ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS. CARRERA DE ARTES ACÚSTICA PROF. LORENZETTI, DEMIAN TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS PROFESORA: VISCONTI, MARCELA TEÓRICO: LUNES

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL. Prof. Cecilia Marianela Sánchez

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL. Prof. Cecilia Marianela Sánchez INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 AÑO: 2016 CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN SOCIO CULTURAL PROGRAMA ARTE LATINOAMERICANO Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR

Más detalles

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS SOCIALES CARRERA: Licenciatura en Comercio Internacional 2704 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : (20431)_Introducción al Comercio Internacional CPN Carlos Frencheli Prof. Adj Lic. Gerardo

Más detalles

Historia del Pensamiento

Historia del Pensamiento GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia del Pensamiento MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica: Fundamentos y conceptos para la formación artística PROFESOR(ES) Historia/

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Creación Pictórica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Creación Pictórica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Creación Pictórica" Grupo: G. 2 TARDE L M 15-19 Prof. Antonio Zambrana Lara(881594) Titulacion: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): HUMANIDADES II CLAVE 621 INSTRUCCIONES: TODAS LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Discursos e imaginarios sobre la identidad cultural mexicana. La construcción ideológica de

Más detalles

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico):

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico): PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teorías de la Comunicación II CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 3 b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 2 c) Ciclo al que pertenece la asignatura

Más detalles

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas:

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: norma_alvarez@yahoo.es; yurqui.urquiza@gmail.com Presentación Programa La cátedra Introducción a la Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA 1. CARRERA: Filosofía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Filosofía del Arte y la Literatura 3. AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.).

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. - Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza (eds.). La presente obra constituye el primer resultado de la colaboración del

Más detalles

Historia de la estética

Historia de la estética GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la estética MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Historia de la estética 3º 5º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada.

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada. PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL ARTE I AP-6019 ESCUELA DE ARTES VISUALES Ciudad universitaria, Carlos Monge Alfaro. Ciclo. I-2012 Créditos-3 Horas. 3 horas clases, 3 horas de estudio independiente,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filosofía en México PROFESOR: Mtro. Gabriel Vargas Lozano SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero 9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) Prof. Antonio López Gutiérrez. Materia: Fuentes y recursos para el estudio y la investigación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017 1 HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017 Código MATERIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 002 H TALLER DE APLICACIÓN (czo. 9 ago) 013 H HISTORIA ANTIGUA GENERAL (cza. 16 ago) 2 1226 H MÓDULO SISTEMA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA 100628 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA Profesores y horarios: Grupo 1: BIENVENIDO MORROS (1er. Sem.) y MANUEL AZNAR (2º sem.) 1er. Sem. L. y Mx. 15.00-16.30 2º sem. L. Y Mx. 113.0-13.00 Grupo 2:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

Acerca del Proceso proyecto de investigación Arte - diseño Clelia Domoñi Historiadora del arte (u.b.a.)

Acerca del Proceso proyecto de investigación Arte - diseño Clelia Domoñi Historiadora del arte (u.b.a.) Acerca del Proceso proyecto de investigación Arte - diseño Clelia Domoñi Historiadora del arte (u.b.a.) Factores de incidencia en la decisión de la elección del objeto de estudio - Estado de la Cuestión

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE La estética en el mundo contemporáneo Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º 1 LA ESTÉTICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación La estética en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico 7 Enero 8 Enero 9 Enero 10 Enero 11 Enero 12.00 h Recepción de los alumnos (Campus, biblioteca, aulas de informáticas) Prof. Javier Verdugo. Materia: Administración y protección jurídica del patrimonio

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI) PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)" Grupo: GRUPO 2(933630) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM. 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS.

ARTES TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM. 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS TEÓRICO: LUNES 17 A 21 HS. ARTES ACÚSTICA PROFESOR: DEMIAN LORENZATTI TEÓRICO: JUEVES 19 A 23 HS.- COM. 1: JUEVES 17 A 19 HS.- ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS PROFESORA: MARCELA VISCONTI TEÓRICO: LUNES 17 A 21

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Lengua y Literatura. Trayecto de formación centrado en la práctica docente

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Lengua y Literatura. Trayecto de formación centrado en la práctica docente I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado en Lengua y Literatura Trayecto de formación centrado en la práctica docente Instancia curricular: Taller de investigación Nº de código:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43520 Nombre Arte, literatura y filosofía Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2159

Más detalles

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DEL TEATRO (ARE600) GINO LUQUE MARTES 6-9PM TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DE LA MÚSICA (ARE602) OMAR PONCE LUNES 6-9PM TENDENCIAS

Más detalles

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO:

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO: PROGRAMA USAL CARRERA: Profesorado Universitario en Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: Historia Argentina y latinoamericana TOTAL DE HS/SEM.: TOTAL HS 32 SEDE: Centro CURSO: 1ª año TURNO:

Más detalles