Arte Argentino LICENCIATURA EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arte Argentino LICENCIATURA EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Programa"

Transcripción

1 LICENCIATURA EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Programa Arte Argentino Profesores: Titular: Lic. Guadalupe Ramírez Oliberos Adjunta: Lic. Laura Lina 2017

2 Programa Carrera: Licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural Materia: ARTE ARGENTINO I Carga Horaria: 2hs. Semanales Comisión: TNA 1.- FUNDAMENTACIÓN El conocimiento del desarrollo del Arte Argentino se presenta como necesario para los estudiantes de la carrera de Museología y Gestión del Patrimonio Cultural. Desde la Museología, se torna necesario conocer en profundidad el arte argentino, y tomar conciencia sobre la importancia de mantener su valor, como creaciones originales, poniéndolas en manos de profesionales y expertos. El estudio de la Historia del Arte Argentino aportará la visión del proceso creativo, desde la totalidad de una época determinada y, también, desde la individualidad de cada artista. Se desarrollarán las herramientas necesarias para poder analizar las obras que resulten significativas para comprender las claves y características histórico-estéticas de los distintos períodos y tendencias 2.- OBJETIVOS Lograr que los estudiantes conozcan y comprendan el desarrollo del arte argentino, ubicando los fenómenos artísticos en el contexto histórico, social, económico y cultural en el que esas obras fueron realizadas y las motivaciones que cada artista tuvo para crearlas. Es deseable que los estudiantes puedan reconocer diferencias y establecer comparaciones entre las obras de arte de las diferentes etapas de este importante y fundacional proceso cultural de la historia del arte argentino. Se buscará la comprensión de los contenidos dictados, estimulando el pensamiento crítico de los alumnos. Con el aporte de los recursos teóricos, metodológicos y conceptuales se propone que los alumnos reconozcan y analicen los diversos períodos y tendencias, llegando a entender la obra de arte desde lo formal, lo iconográfico, lo iconológico y simbólico y como un producto cultural. 3.- CONTENIDOS FORMATIVOS UNIDAD I El siglo XIX Conquista y colonización del territorio, primeros núcleos urbanos. Arquitectura del noroeste y las estancias jesuíticas cordobesas. La arquitectura colonial, la ciudad de Buenos Aires y la evolución de la trama urbana. La obra de Andres Bianchi.

3 Herencia colonial en las artes. Influencias. Culmina la preponderancia del arte devocional. Pinturas e imagineria. La negación de la tradición hispánica y aparición de nuevas iconografías. UNIDAD II Primera mitad del siglo XIX Independencia de las Provincias Unidas. Rivalidades y conflictos entre las regiones. El retrato en el Rio de la Plata y la visión de los Pintores Viajeros: Essex Vidal, Rugendas y Monvoisin. Reformas económicas y culturales impulsadas por Bernardino Rivadavia. El Neoclasicismo en Buenos Aires. Proliferación de técnicos extranjeros. La obra de Próspero Catelin y Pierre Benoit; Richard Adams; Carlo Zucchi Desarrollo del grabado. Introducción de la litografía. Retrato de personajes notables. Apertura de talleres y perfeccionamiento del oficio. Nuñez de Ibarra e Hipólito Bacle. La época federal el poder de las imágenes, obras de propaganda oficial. Primeros pintores nativos, Fernando García del Molino y Carlos Morel UNIDAD III La Nación Argentina El Estado de Buenos Aires frente a la Confederación Nacional. Las artes visuales en el Estado de Buenos Aires: Prilidiano Pueyrredón. Vigencia del caudillismo. Juan Manuel Blanes. La pintura de historia. Renovado arribo de artistas extranjeros al Río de la Plata. Primeros becarios. Enseñanza artística local. Exposiciones de arte, coleccionistas y marchands. Cambios en las costumbres sociales, reflejadas por el arte. La obra de Manzoni, Verazzi, Palliere y Novarese. La pintura de costumbres. El paisaje. Las nuevas formas de sociabilidad y la cultura visual. Los comienzos de la escultura monumental, y los primeros monumentos a los héroes. Arquitectura: el neorrenacimiento en el Estado de Buenos Aires Organización política e institucional. Conflictos debido a la Guerra del Paraguay. Impulso cultural resultante de la estabilidad económica y la pacificación del territorio. UNIDAD IV La República Argentina Contexto histórico, la república liberal. Ciudad cosmopolita. Campaña al Desierto y posterior presidencia de Julio A. Roca. Estabilidad. Generación del Ochenta. Institucionalización y organización del sistema plástico argentino: Sociedad Estímulo de Bellas Artes, el Ateneo, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires Los primeros modernos: academicismo y realismo social La Buenos Aires de fin de siglo. Reformas urbanísticas. El eclecticismo arquitectónico. La obra de Francesco Tamburini Importancia de la escultura. Encargos oficiales, escultores extranjeros y argentinos

4 UNIDAD V En torno al Centenario Los acontecimientos entorno al Centenario. La llegada del modernismo a través del impresionismo. La obra de Martín Malharro. Los debates sobre el arte nacional y la Exposición Internacional de Arte del Centenario. El grupo Nexus: Fernando Fader, Cesáreo Bernardo de Quiros, Pío Collivadino. Rupturas La escultura. El programa de monumentos en torno al centenario. La obra de Lola Mora y de Rogelio Yrurtia Arquitectura: Culminación del eclecticismo y al art nouveau. UNIDAD VI Los años 20 Renovación artística: recepción de las vanguardias europeas Revista Martín Fierro: Pettoruti y Xul Solar. El arte social: Los Artistas del Pueblo y el Grupo de Boedo. Los pintores de la Boca Nuevos lenguajes en escultura: Curatella Manes y Sibellino Arquitectura entre lo nacional y cosmopolita: neocolonial y art deco UNIDAD VII La consolidación del arte moderno El Retorno al orden: Gómez Cornet, Guttero, Grupo de Paris: Butler, Basaldua, Bigatti, Forner, Spilimbergo y Berni. Arte e ideología. Constantes metafísicas y surrealismo. Del Prete y los inicios de la abstracción Grupos de arte concreto en los años 40. La Revista Arturo, la Asociación Arte Concreto-Invención, el. Grupo Madí y Perceptismo. La abstracción libre. Informalismo y Pintura de acción. Arte destructivo. La Nueva Figuración. UNIDAD VIII Nuevas experiencias Las nuevas experiencias en la década del Sesenta. El por art y el arte de los medios: El rol del Instituto Di Tella, Experiencias Visuales. Arte Político: Tucumán Arde. Las vanguardias cinéticas: Le Parc y el GRAV. Arte conceptual: Grippo, Benedit y el grupo CAYC. Minimalismo: Estructuras primarias. Performance y arte de proceso. Realismo en la década del Setenta, Neocontructivismo: Land Art. Arte Ecológico. UNIDAD XIX Epigonos del siglo XX Paradigmas plásticos de los 80. La vuelta de la pintura. Temáticas de género, del cuerpo, de las minorías, de la despersonalización. Década del 90: kitsch, neoconceptualismo y neominimalismo.

5 Videoarte, fotografía, performances e instalaciones. Lenguajes hibridos. La crisis de 2001 y la emergencia de los colectivos de arte. 4.- METODOLOGIA: Se dictarán regularmente las clases en la sede de la Universidad y, cuando sea conveniente en museos o exhibiciones de arte donde los estudiantes puedan estar en contacto directo con las obras. En el aula se usarán imágenes proyectadas para el correspondiente análisis de las mismas. Como apoyo conceptual y marco teórico se usará la bibliografía obligatoria recomendada. Se reforzará la exposición con lectura previamente seleccionadas de acuerdo al requerimiento de cada clase y acorde a la bibliografía complementaria. Asimismo se incentivará a los estudiantes a presentar materiales que consideren útiles, tanto para el desarrollo del curso como para la preparación de sus respectivos trabajos. 5.- CONDICIONES PARA LA APROBACION DE LA MATERIA: A lo largo del año se evaluará la asistencia del alumno y su participación en clase, así como también la entrega de los trabajos prácticos en término. Se tomarán dos exámenes parciales integradores de contenidos, en el primer cuatrimestre el día martes 30 de Mayo, y en el segundo cuatrimestre el día martes 17 de Octubre; el recuperatorio será el día martes 14 de noviembre. Aprobadas ambas evaluaciones el alumno estará en condiciones de rendir el examen final que consistirá en un examen oral integrador, que abarcará la totalidad del programa. 6.- BIBLIOGRAFIA GENERAL OBLIGATORIA: BIBLIOGRAFÍA SIGLO XIX AA. VV., Arquitectura colonial argentina. Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires, Ediciones Summa, AA. VV., Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Eudeba, Volúmenes 1 a 4. AA. VV., La memoria del Futuro. Carlo Zucchi ingeniero arquitecto. Catálogo de la muestra realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, del 3 al 30 de abril de Buenos Aires, s.e., 2da. Edición, 1995 AA. VV, Prilidiano Pueyrredón. Buenos Aires, Grupo Velox, AA. VV., Historia General del Arte en la Argentina Tomo III. Academia Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, l páginas. (Desde página 113) ALIATA, Fernando. La ciudad regular: arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, ALIATA, Fernando y MUNILLA LACASA María Lía (comp.). Carlo Zucchi y el neoclasicismo en el Río de la Plata. Buenos Aires, Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires- Eudeba, AMIGO, Roberto Pablo Región y Nación. Juan Manuel Blanes en la Argentina, en Juan Manuel Blanes. La Nación Naciente, Montevideo, Ediciones Museo Blanes, 2001, pp DEL CARRIL, Bonifacio. El grabado y la litografía, en Historia General del Arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1984, tomo III, pp

6 GIL SOLA, Marta y DUJOVNE, Marta. Cándido López. Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, LOPEZ ANAYA, Jorge. Arte Argentino. Cuatro siglos de Historia ( ). Emece Arte. Buenos Aires, LOPEZ ANAYA, Jorge. Historia del Arte Argentino. Emece Editores, Buenos Aires, 1997 MALOSETI COSTA, Laura. Los desnudos de Pueyrredón como punto de tensión entre lo público y lo privado. En: El arte entre lo público y lo privado. VI Jornadas de Teoría e Historia del arte. Buenos Aires, CAIA, 1995, pp MALOSETTI COSTA, Laura, Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires, F,C,E., PENHOS, Marta. Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires, Siglo XXI, Editores Argentinos S.A., RIBERA, Adolfo Luis. El retrato en Buenos Aires ( ). Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Colección IV Centenario de Buenos Aires. RIBERA, Adolfo Luis La pintura, en Historia General del Arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1985, tomo III RIBERA, Adolfo Luis La escultura, en Historia general del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1985, tomo IV. SCHENONE, Héctor. Retablos y Púlpitos / Imaginería. En: Historia General del Arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1983, Vol. I. SOBRON, Dalmacio. Giovanni Andrea Bianchi, un arquitecto italiano en los albores de la arquitectura colonial argentina. Buenos Aires, Ediciones Corregidor, SIRACUSANO, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas. Siglos XVI-XVIII. Buenos Aires, F.C.E., TELESCA, Ana María y AMIGO, Roberto, La curiosidad de los porteños. El público y los temas de las vistas ópticas en el estado de Buenos Aires ( ), en Historia de la Fotografía. Memoria del V Congreso de Historia de la Fotografía en la Argentina, Buenos Aires, 1997 PALOMAR, Francisco A. Los primeros salones de arte en Buenos Aires. Reseña histórica de algunas exposiciones desde Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, (Cuadernos de Buenos Aires, Nº 18) TELESCA, Ana María y PACHECO, Marcelo. Aproximación a la generación del 80. Antología documental. Buenos Aires, F.F. y L., UBA, TELESCA, Ana María y DUJOVNE, Marta, Museos, salones y panoramas: la formación de espacios de representación en el Buenos Aires del siglo XIX, en XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte y Espacio, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, BIBLIOGRAFÍA SIGLO XX AA.VV. Nueva Historia Argentina. Arte, Sociedad y Política, Vol. I y II, Buenos Aires, Sudamericana, 1999 AA.VV. Argentina The Museum of Modern Art Oxford, 1994 y Centro Cultural Borges, 1995 AA.VV. Berni y sus contemporáneos, cat. exp., Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2005

7 AA.VV. Kenneth Kemble. La gran ruptura Buenos Aires. Ed. Julieta Kemble BUCCELLATO, Laura. Macció. Buenos Aires, CEDAL, 1981 BURUCÚA, José Emilio y TELESCA, Ana María. El Impresionismo en la Pintura Argentina. Análisis y crítica, en Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E. Payró, Nº 3, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1989 CIPOLLINI, Edición crítica. Manifiestos argentinos-políticas de lo visual , Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora S.A.: CONSTANTÍN, María Teresa. Cuerpo y Materia. Arte argentino entre 1976 y 1985, cat. exp., Buenos Aires, Fundación OSDE, 18 de abril-9 de junio de 2006 GUMIER MAIER, Jorge y Marcelo PACHECO (Cur.) Artistas argentinos de los 90. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, GIUNTA, Andrea. Vanguardia, Internacionalismo y Política. Arte argentino en los años sesenta, Buenos Aires, Paidós, GIUNTA, Andrea. Poscrisis. Arte Argentino después de 2001, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, GONZÁLEZ, Valeria. Arte argentino de los 90: una construcción discursiva, en Ansia y devoción. Imágenes del presente, cat. exp., Buenos Aires, Fundación Proa, GONZÁLEZ, Valeria Instituto Di Tella. Experiencias 68, cat. exp., Fundación Proa, Buenos Aires, mayo de IIDA, Cecilia; LINA, Laura; PÉREZ, Juan Pablo. Artes Visuales. Del Centenario al Bicentenario. Lecturas, problemas y discusiones en el arte argentino del último siglo, , Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, KATZENSTEIN, Inés (comp.). Escritos de Vanguardia. Arte Argentino de los años 60, Buenos Aires, Fundación Espigas, KEMBLE, Kenneth. Arte Destructivo, en Arte Destructivo, cat. exp., Buenos Aires, Galería Lirolay, noviembre de 1961 KING, John. El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta. Buenos Aires, Gaglianone, LONGONI, Ana y Mario MESTMAN. Del Di Tella a Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires, Ed. El Cielo por Asalto, MALOSSETTTI COSTA, Laura. Las Artes Pláticas entre el Ochenta y el Centenario, en Nueva Historia Argentina, Vol. I., Arte, Sociedad y Política, Buenos Aires, Sudamericana, 1999 MUÑOZ, Miguel Ángel. Un campo para el arte argentino. Modernidad artística y nacionalismo en torno al centenario, en Wechsler, Diana (coord.). Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en la Argentina ( ), Buenos Aires, Ediciones del Jilguero, 1998 MUÑOZ, Miguel Ángel.. Los Artistas del Pueblo , cat. exp., Fundación OSDE, Buenos Aires, del 10 de abril-31 de mayo de NOÉ, Luis Felipe Noescritos. Sobre eso que se llama arte, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, PELLEGRINI, Aldo. Catálogo exposición El surrealismo en la argentina. Buenos Aires, Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, 1967 PERRAZO, Nelly. Arte concreto en la Argentina. Buenos Aires, Ganglianone, SPERANZA, Graciela. Guillermo Kuitca, Obras , Conversaciones con Graciela Speranza, Madrid, Grupo Editorial Norma, 1998

8 Bibliografía complementaria: Se usarán artículos periodísticos; catálogos de exposiciones; documentos testimoniales de los artistas o instituciones; publicaciones que incluyan imágenes. Este material se seleccionará en el transcurso del año de acuerdo a lo requerido en cada clase.

Arte Argentino I LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Programa

Arte Argentino I LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. Programa LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino I Profesores: Titular: Lic. RAMIREZ OLIBEROS, Guadalupe Adjunto: NOBILIA, Patricia Mabel 2016 Programa - 2016 Carrera:

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino II Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Nora Tristezza

Más detalles

Argentino I Siglo XIX

Argentino I Siglo XIX FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Argentino I Siglo XIX 2010 Profesores: Titular: Lic. Diana Murad Adjunta: Lic. Patricia Corsani

Más detalles

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX

Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Programa Arte y cultura visual en Argentina, siglos XIX y XX Docente: María Lía Munilla Lacasa Ayudante: Marcelo Marino Año: Semestre de Otoño, 2012 Desarrollo temático: Semana 1: Clase 1: Presentación

Más detalles

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives (PEAL 305) Arte Latinoamericano Marcela Gené Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del Curso 2015/Course Syllabus 2015 Xul Solar Tarsila Do Amaral Descripción

Más detalles

Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX

Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX 2016 Profesores: Titular: Lic. Diana Murad Adjunta: Lic. Patricia Corsani Programa - 2016 Carrera:

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa Arte Argentino Profesores: Titular: Lic. Adriana Lauria Adjunta: Lic. Natalia March y Lic. Patricia Nogueira 2010

Más detalles

Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX

Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX LICENCIATURA EN CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Argentino I. El Siglo XIX 2017 Profesores: Titular: Lic. MURAD, Diana Adjunta: Lic. CORSANI, Patricia Programa - 2017 Carrera:

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

CURSO ARTE ARGENTINO. Carga horaria: 45hs reloj

CURSO ARTE ARGENTINO. Carga horaria: 45hs reloj CURSO ARTE ARGENTINO Carga horaria: 45hs reloj Descripción del curso El curso sobre arte argentino propone un recorrido por la historia artística de nuestro país a partir del acercamiento a objetos artísticos

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III

HISTORIA DEL ARTE III LICENCIATURA EN PERITAJE Y VALUACIÓN DE OBRAS DE ARTE Programa HISTORIA DEL ARTE III 2016 Profesores: Titular: NEVES, Guadalupe Carrera: Licenciatura en Peritaje y valuación de Obras de Arte Materia: HISTORIA

Más detalles

Course name: Arte Argentino Contemporaneo

Course name: Arte Argentino Contemporaneo Course name: Arte Argentino Contemporaneo Hours of Instruction per Week: 4 Total weeks: 15 Total Hours of Instruction: 60 Courses transferable to ECTS Courses transferable to U.S. System Recommended Spanish

Más detalles

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30 (C1) Instrucción en español

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30 (C1) Instrucción en español (PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Arquitecto Jorge BOZZANO Arquitecta Rosario BETTI Programa del curso 2013 1 / Course Syllabus

Más detalles

Bibliografía realizada por la Biblioteca del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 1

Bibliografía realizada por la Biblioteca del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 1 Bibliografía Grupo de París Incluye los títulos de mayor relevancia sobre los artistas que integraron El Grupo de París dentro de la colección de la Biblioteca del Museo Sívori. Cabe aclarar que es posible

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

(PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Información del curso / Course Information Contacto / Contact Information

(PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Información del curso / Course Information Contacto / Contact Information (PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del curso 2015 1 / Course Syllabus 2014 1 Información del curso / Course Information

Más detalles

Bibliografía Los artistas del pueblo

Bibliografía Los artistas del pueblo Bibliografía Los artistas del pueblo Incluye los títulos de mayor relevancia sobre los grabadores Adolfo Belloqc, Guillermo Facio Hebequer, Abraham Vigo, Agustín Riganelli y José Arato estos artistas que

Más detalles

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30hs (C9), Aula 9-6 Instrucción en español

Información del curso / Course Information Martes y jueves 13:00-14:30hs (C9), Aula 9-6 Instrucción en español (PEAL 302) Arte argentino contemporáneo Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del curso 2015 2 / Course Syllabus 2015 2 Información del curso / Course Information

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte IV CÓDIGO: 20862 CARRERA: Artes Visuales NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1er semestre,

Más detalles

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite. CURRICULUM VITAE (últimos años) Lucía Teresa Basterrechea lucibaste@gmail.com Título de grado Arquitecta. Universidad de Buenos Aires. 1988 Posgrado Maestría en Didáctica. Facultad de Filosofía y Letras,

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

EL ARTE EN ARGENTINA ENTRE DOS CENTENARIOS: Paralelismos y diferenciaciones estéticas entre Rosario y Buenos Aires

EL ARTE EN ARGENTINA ENTRE DOS CENTENARIOS: Paralelismos y diferenciaciones estéticas entre Rosario y Buenos Aires Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Año Académico 2013. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario EL ARTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Manifestaciones Artísticas Contemporáneas 1. Denominación de la asignatura: Manifestaciones Artísticas Contemporáneas Titulación Grado en Turismo Código 6782 2. Materia o módulo

Más detalles

Nombre del Curso: ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO

Nombre del Curso: ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO Nombre del Curso: ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Historia del Arte II Codificación : DINT 3122 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura Arte Contemporáneo Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá 1º CUATRIMESTRE (OCTUBRE 2016- ENERO 2017) 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura

Más detalles

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.- ANALISIS Y CRITICA DEL HECHO TEATRAL PROF. BEATRIZ TRASTOY TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: JUEVES 21 A 23 HS.- ESTETICA PROF. INES BUCHAR / MARIA

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157165 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Course Name: Arte argentino contemporáneo

Course Name: Arte argentino contemporáneo Course Name: Arte argentino contemporáneo Hours of Instruction per Week: 4 Total weeks: 15 Total Hours of Instruction: 60 Courses transferable to ECTS Courses transferable to U.S. System Recommendation:

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración Sede y localidad Carrera Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración Programa de la asignatura Asignatura: Administración Pública (51) Año calendario: 2013 Carga horaria semanal:

Más detalles

JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES

JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES 1955-70 1 Jorge Lezama (1921-2011) Su formación incluye el paso por los talleres de Emilio Centurión y Adolfo De Ferrari en pintura, y los de Bigatti,

Más detalles

Filosofía del Derecho

Filosofía del Derecho FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Filosofía del Derecho Titular: Dr. Dante Cracogna Adjuntos: Dra. Irma Aidar Dra. Paula Cicchino Consulto: Dr. Martín Laclau 2017 1 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33820 Nombre Historia del Arte II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado

Más detalles

Información del curso / Course Information Lunes 19:30-21:30 hs (M 7:30-9:30 PM) Instruction in: Spanish

Información del curso / Course Information Lunes 19:30-21:30 hs (M 7:30-9:30 PM) Instruction in: Spanish Arte Argentino Contemporáneo Arquitecto Jorge BOZZANO y Arquitecta Rosario BETTI Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos Universidad de Belgrano Programa del curso / Course Syllabus Información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie 1 Cristóbal Dabadie Cristóbal Dabadie Biografía Cristóbal Francisco Dabadie Vergara, dibujante y artista visual. Nació en Santiago el 5 de abril de 1964. Estudió Licenciatura en Arte con mención en Dibujo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: Créditos:

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arte Iberoamericano de los Siglos XIX y XX" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arte Iberoamericano de los Siglos XIX y XX Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arte Iberoamericano de los Siglos XIX y XX" Grado en Historia del Arte Departamento de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró sintético MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa Revisó Mtra. María

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo of Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo Rocha, La Plata. Universitario: Arquitecta, Universidad

Más detalles

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007.

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007. 1 1. Contenidos: EJE ORGANIZADOR: La cultura. Cultura y sociedad. La cultura y sus manifestaciones. Hacia una definición de cultura. Cultura y naturaleza. Cultura y civilización. LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34019 Nombre Historia de América Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de

Más detalles

PEAL 302: Contemporary Argentine Art

PEAL 302: Contemporary Argentine Art PEAL 302: Contemporary Argentine Art Universidad de Belgrano 60 contact hours / 4 semester credits. This class meets twice a week for 90 minutes each session. This course is taught in Spanish. Pre-requisite:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia del Arte Asignatura/Módulo: Arte Virreinal Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos: Período académico: agosto /diciembre 011-101

Más detalles

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA 2014 NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABLES CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: TELÉFONO DE CONTACTO: 3376762 Laboratorio escuela de Guías del Museo Colonial y Museo

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

UNVERSIDAD DE BUENOS AIRES Licenciada en Arte. Facultad de Filosofía y Letras.

UNVERSIDAD DE BUENOS AIRES Licenciada en Arte. Facultad de Filosofía y Letras. VALERIA SEMILLA FORMACION 1989-1995 UNVERSIDAD DE BUENOS AIRES Licenciada en Arte. Facultad de Filosofía y Letras. 1988 ESCUELA NORMAL SUPERIOR, dependiente de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Más detalles

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres 1 Joaquín Fabres Joaquín Fabres Biografía Joaquín Fabres Fuenzalida, pintor. Nació en Santiago en 1864 y falleció en París, Francia en 1914. Realizó sus primeros estudios junto a su amigo el pintor Ernesto

Más detalles

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres 1 Joaquín Fabres Joaquín Fabres Biografía Joaquín Fabres Fuenzalida, pintor. Nació en Santiago en 1864 y falleció en París, Francia en 1914. Realizó sus primeros estudios junto a su amigo el pintor Ernesto

Más detalles

Course Name: Historia del Arte Hispanoamericano

Course Name: Historia del Arte Hispanoamericano Course Name: Historia del Arte Hispanoamericano Hours of Instruction per Week: 4 Language of instruction: Spanish Total weeks: 15 Total Hours of Instruction: 60 Courses transferable to ECTS Courses transferable

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Historia 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte Ecuatoriano CÓDIGO: CARRERA: Historia NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: agosto-diciembre 2009

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO GUÍA DOCENTE Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Estéticas de la imagen en el

Más detalles

Marcelo Larraín Mención Honor Salón Primavera Ñuñoa, Santiago, Chile Mención de Honor Nacional Salón Sur, Concepción, Chile.

Marcelo Larraín Mención Honor Salón Primavera Ñuñoa, Santiago, Chile Mención de Honor Nacional Salón Sur, Concepción, Chile. 1 Marcelo Larraín Marcelo Larraín Biografía Marcelo Octavio Larraín Hernández, pintor. Nació el 28 de junio de 1954 en Santiago. Ingresó a la carrera de Licenciatura en Arte con mención en Pintura en la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33904 Nombre Historia del arte iberoamericano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

Historia del Arte Moderno II

Historia del Arte Moderno II FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURÍA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Moderno II 2010 Profesores: Titular: Lic. Nora Tristezza 1 FACULTAD DE ARTES

Más detalles

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía.

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía. Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica Área de conocimiento Economía Competencia Analizar y comparar los diferentes sistemas políticos contemporáneos

Más detalles

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN Arte Cubano Universidad de La Habana Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN 978-959-16-1341-7 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ARTES Y LETRAS GUÍA DE ESTUDIO CURSO: UNIVERSALIZACIÓN

Más detalles

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.-

PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- ANALISIS Y CRITICAS DEL HECHO TEATRAL PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ -MARIA FERNANDA PINTA TEORICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM. 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM. 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM. 3: SABADO 11 A 13 HS.- ESTETICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo of Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo Rocha, La Plata. Universitario: Arquitecta, Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Hrs. Teóricas 4 Seriación ***

Hrs. Teóricas 4 Seriación *** Carrera Artes Visuales Historia del Arte: Siglos XVIII y XIX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórica, filosófica y social Clave LAV08-02-13 Hrs. Teóricas 4 Seriación *** Semestre 4 Hrs. Prácticas 0

Más detalles

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría 1 Víctor Alegría Víctor Alegría Biografía Víctor Osvaldo Alegría Superbi, artista visual. Nació el 24 de Septiembre de 1956, Santiago, Chile. Entre los años 1980 y 1982 estudió Licenciatura en Artes Visuales,

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL)

El Museo te ayuda a hacer tus PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL) Pedro Lira. Fotografía en www.memoriachilena.cl. Colección Museo Nacional de

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: Guía Docente de la asignatura PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y GESTIÓN CULTURAL Código 801668 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 2 MATERIA PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEPARTAMENTO/S HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACION HUMANISTICA AREA: HISTORIA DE LA CULTURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACION HUMANISTICA AREA: HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACION HUMANISTICA AREA: HISTORIA DE LA CULTURA CURSO: HISTORIA DE LA CULTURA COSTARRICENSE CODIGO: FH-301 NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO CREDITOS: 3

Más detalles

Historia del Arte: Objeto y Fundamentos

Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Nombre de la materia Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Departamento Humanidades y Artes Academia Teorías en la historia del arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3917

Más detalles

Facultad de Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes Facultad de Bellas Artes MÁSTER EN ARTE, TERRITORIO Y PAISAJE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación y Planificación de Proyectos Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II LATINOAMERICANA Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy

Más detalles

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve 1 Adolfo Couve Adolfo Couve Biografía Adolfo Couve Rioseco, pintor. Nació en Valparaíso, Chile, el 28 de marzo de 1940. Falleció en Cartagena, Chile, el 11 de marzo de 1998. Inició sus estudios artísticos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS. Curso: Introducción a la Historia del Arte

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS. Curso: Introducción a la Historia del Arte UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS Curso: Introducción a la Historia del Arte Prof. Lic. Alberto Flores Canet Ciclo II- 2007 Sigla : AP- 1009 I. DESCRIPCIÓN

Más detalles

TEORICO: MARTES 15 A 19.- COM. 1: MARTES 11 A 13.- COM. 2: MARTES 19 A 21.- COM. 3: SABADO 11 A 13.- TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.-

TEORICO: MARTES 15 A 19.- COM. 1: MARTES 11 A 13.- COM. 2: MARTES 19 A 21.- COM. 3: SABADO 11 A 13.- TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.- ANALISIS Y CRITICAS DEL HECHO TEATRAL PROFESORA: TRASTOY BEATRIZ TEORICO: MARTES 15 A 19.- COM. 1: MARTES 11 A 13.- COM. 2: MARTES 19 A 21.- COM. 3: SABADO 11 A 13.- ESTETICA PROFESOR: BUCHAR INES // ARES

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO - 2002 Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores Historia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PINTURA III CÓDIGO: 0858 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES CUARTO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 011-01

Más detalles

Arte guatemalteco del siglo XIX

Arte guatemalteco del siglo XIX GUÍA DOCENTE DEL CURSO Arte guatemalteco del siglo XIX BLOQUE TEMÁTICO Historia del Arte por periodos históricos CURSO AÑO ACADÉMICO SEMESTRE UMAS Arte guatemalteco del siglo XIX 6 3 3 Código del curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS HU-6 APRECIACION

Más detalles

Otorgado por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Tema de la Tesis: Representaciones de la Naturaleza en el Positivismo Argentino

Otorgado por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Tema de la Tesis: Representaciones de la Naturaleza en el Positivismo Argentino CLAUDIA LAVIE i. I. Formación Académica: Título de Grado: Profesor en Filosofía Otorgado por: Universidad nacional de La Plata Fecha de Egreso: diciembre 1984 Promedio: 8.11 ii Títulos de Postgrado: a.

Más detalles

ARTE Y CULTURA VISUAL EN ARGENTINA, SIGLOS XIX Y XX SEMESTRE DE PRIMAVERA 2017

ARTE Y CULTURA VISUAL EN ARGENTINA, SIGLOS XIX Y XX SEMESTRE DE PRIMAVERA 2017 ARTE Y CULTURA VISUAL EN ARGENTINA, SIGLOS XIX Y XX SEMESTRE DE PRIMAVERA 2017 MARÍA LIA MUNILLA LACASA - lmunilla@udesa.edu.ar GEORGINA GLUZMAN - ggluzman@udesa.edu.ar Objetivos de aprendizaje: La materia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva Clave: ART 3202-01

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grupo 3º B Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Exposición de un panorama general, amplio y sistemático, de la historia del arte desde mediados del s.xviii hasta finales del

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 1 Hc. DATOS GENERALES NOMBRE DEL/LA PROFESOR/A AÑO DIVISIÓN TURNO

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 1 Hc. DATOS GENERALES NOMBRE DEL/LA PROFESOR/A AÑO DIVISIÓN TURNO ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES II FORMATO Asignatura REGIMEN Anual PRESENCIALES

Más detalles

CURSO ARTE LATINOAMERICANO. Carga horaria: 45hs reloj

CURSO ARTE LATINOAMERICANO. Carga horaria: 45hs reloj CURSO ARTE LATINOAMERICANO Carga horaria: 45hs reloj Descripción del curso Al referirnos a la expresión arte latinoamericano centramos nuestra mirada sobre distintas problemáticas artísticas que tuvieron

Más detalles

Título Universitario: Licenciada en Ciencias Matemáticas ( Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA,1981)

Título Universitario: Licenciada en Ciencias Matemáticas ( Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA,1981) DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Elsa Beatriz García Argiz Título Universitario: Licenciada en Ciencias Matemáticas ( Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA,1981) Título Secundario: Maestra Normal

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: SEMINARIO: PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA Y LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles