PRONTUARIO CURRICULAR

Documentos relacionados
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE BACHILLERATO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

PRONTUARIO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO. Título del Curso : Historia de la Cultura Occidental I

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

GUÍA DOCENTE. Filosofía y Cine Prof. Dr. D. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMAS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - FACULTAD DE COMUNICACIONES PREGRADO EN PERIODISMO PLAN DE ESTUDIOS VERSIÓN

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estructura Económica Mundial

PRONTUARIO CURRICULAR

Ciencias de la Comunicación

PRONTUARIO CURRICULAR

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

PRONTUARIO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO. Título : Compendio Cultura Occidental III y IV

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

PRONTUARIO CURRICULAR

PRONTUARIO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ESTACIÓN POSTAL CUH 100 CARR 908 HUMACAO, PR HUMACAO, PUERTO RICO PRONTUARIO

Síntesis Informativa de la Escuela de Comunicación Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA ORNITOLOGÍA BIOL 4022

Cine y Lenguaje Cinematográfico: el Cine Hispanoamericano

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Ciencias de la Comunicación

NAV - Narrativa Audiovisual

Fotografía y Audiovisuales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRONTUARIO CURRICULAR. Principios de Animación Computadorizada

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. I. Nombre del curso: Crecimiento y Desarrollo Humano I

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO. Título del Curso : Fundamentos Socio-Jurídicos de la Cultura Occidental

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

LIBROS DE TEXTO DE 1º DE ESO Curso

Universidad de Costa Rica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Horas estimadas de dedicación Horas totales 125

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES Departamento de Humanidades SYLLABUS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

Empresa y mercados nacionales e internacionales de Asia Oriental

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

PRONTUARIO CURRICULAR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Introducción a la literatura española del siglo XX

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PENSAMIENTO GEOGRÁFICO 1 SEMESTRE

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO. Título : Venta y Mercadeo de Hoteles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Ciencia,lenguaje y filosofía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA 2 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Título : Fundamentos Sociales de la Educación

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EN INGENIERÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES BACHILLERATO EN ARTES CONCENTRACIÓN EN ESTUDIOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE PRONTUARIO CURRICULAR I. Título Cine y Humanidades en el contexto del Caribe II Codificación del curso HUMA III. Número de horas/ créditos Tres (3) horas de conferencia semanal IV Pre-Requisitos HIST 3505 V. Descripción del curso Este curso pretende examinar las múltiples relaciones entre el cine y las humanidades en el contexto del Caribe. Examinará las dimensiones socioculturales de la producción y consumo del cine, enfocando en su concepción como arte y su relación con la literatura, la historia y la filosofía. Los estudiantes se familiarizarán con la producción cinematográfica del Caribe en las regiones hispanoparlantes, francófonas, anglófonas y holandés y la de la diaspora caribeña. Por último, el estudiantado evaluará críticamente la representación del Caribe y de la diaspora caribeña en el cine de Hollywood y de Europa Occidental. VI. Objetivos del curso Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Describirá el desarrollo del cine en el Caribe. 2. Analizará las relaciones entre cine y historia en el Caribe. 3. Analizará las relaciones entre cine y literatura en el Caribe.

4. Analizará y valorará el contenido técnico y estético de diversas expresiones fílmicas 5. Señalará las relaciones entre un filme y las condiciones sociohistóricas en que se produce. 6. Comparará la producción cinematrográfica de las diversas regiones lingüísticas del Caribe y la de la diaspora caribeña. 7. Evaluará críticamente las representaciones del Caribe en el cine de Hollywood y de Europa Occidental. 2 VII. Bosquejo de contenido y distribución de tiempo 1. Dimensiones socioculturalres de la producción y consumo del cine. (4 horas) 2. El cine como arte. (3 horas) 3. Cine y literatura. (3 horas) 4. Cine e historia. (2 horas) 5. Cine y filosofía. (2 horas) 6. Examen parcial. (1 hora) 7. El cine y Puerto Rico. (6 horas) 8. El cine y Cuba. (4 horas) 9. El cine y República Dominicana. (3 horas) 10. El cine y el Caribe francófono. (3 horas) 11. El cine y el Caribe anglófono. (3 horas) 12. El cine y el Caribe holandés. (2 horas) 13. Economía política del cine en el Caribe. (2 horas) 14. La diaspora caribeña y el cine. (3 horas)

3 15. Representaciones del Caribe en el cine de Hollywood y de Europa Occidental. (3 horas) 16. Examen parcial. (1 hora) VIII. Estrategias Institucionales Conferencias, filmes, discusiones en grupo, ejercicios en clase de analísis de filmes, redacción de monografías, redacción de reseñas de filmes, presentaciones orales. IX. Recursos mínimos disponibles o requeridos Se empleará un televisor de pantalla grande ((mayor de 25 ), VCR y DVD, copias en video o DVD de filmes representativos del cine caribeño X. Estrategias de evaluación Participación en grupos de discusión en clase 10% Analisis escritos de filmes vistos en clase 10% Dos (2) exámenes parciales 30% (15% c/u) Una (1) investigación de un tema relacionado con la cinematografía caribeña 15% Dos (2) monografías: una sobre cine y literatura en el Caribe, otra sobre cine e historia en el Caribe 30% (15% c/u) Reseñas de filmes vistos fuera de la clase 5% Total 100% XI. Sistema de calificación El sistema de calificación será el tradicional de nota: A= 90 a 100 B= 80 a 89 C= 70 a 79 D= 60 a 69 F= 59 ó menos

4 XII. Bibliografía Allen, R. & Smith, M. (1997) Film Theory and Philosophy, Oxford, Inglaterra, Clarendon Press. Armes, R. (1976) Panorama histórico del cine, Madrid, Editora Fundamentos. Aumont, J. (1992) Aesthetics of Film, Austin, University of Texas Press. Barreneche, J. (1971) El cine, Madrid, Editorial Bruguera. Bazin, A.(1991) Qué es el cine?, Madrid, Rialp. Bomheker, M. (2001) El cine y sus teorías, Córdoba, Argentina, Epoke. Buñuel, L. (1993) El cine, instrumento de poesía, Teruel, Aragón, Turia. Cabrera, J. (1999) Cine: 100 años de filosofía, Gedisa. Caparrós Lera, J. (1994) 100 grandes directores del cine, Madrid, Alianza Editorial. Carroll, N. (1996) Theorizing The Moving Image, Londres, Cambridge University Press, Carroll, N. (1998) Philosophical Problems of Classical Film Theory, Princeton, NJ, Princeton University Press. Castro de Pax, L., Couto Cantero, P & Paz Gago, J.M. (eds.) (1999) Cien años de cine: historia, teoría, y analísis del texto fílmico, Universidad de Coruña, Madrid, Visor. Cham, M. (ed.) (1992) EX-ILES: Essays on Caribbean Cinema, Trenton, New Jersey, Africa World Press. Delano, J. (1994) El goce de crear Bayamón, Taller de Cine la Red. De Pablo, S. (ed.). (2000) La historia a través del cine, Bilbao, Universidad del País Vasco. Eisenstein, S. (1959) Film Form and Film Sense, Meridian, New York. Fernández Sebastian, J. (1989) Cine e Historia en el aula, Madrid, Akal. Ferrer, A., García Raffi, X., Hernández i Dobón, F.J. & Lerma, B. (1995) Cine y Filosofía: como enseñar filosofía con la ayuda del cine, Barcelona, Ed. La Magrana.

5 Ferro, M. (2000) Historia contemporánea y cine. (2ª ed.). Barcelona, Ariel. Barcelona. García, A.M. (2000) Cine y video puertorriqueño Made in USA : un proyecto de historia oral, San Juan de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Gimferrer, P. (1985) Cine y literatura, Madrid, Planeta. Goubern, R. (1971) Historia del cine (Vols. I and II), Madrid, Alianza Editorial. http://www.cineclasico.com/ http://www.cubacine.cu http://www.dominicanfilm.com http://www.film-philosophy.com/ http://www.formatocine.com http://www.miradas.net/ Linares, M.J. (1995) El guión: elementos-formatos-estructuras, México, Alhambra. Lothe, J. (2000) Narrative in Fiction and Film, Oxford, Oxford University Press. Maza Pérez, M. (1994) Guión para medios audiovisuales, cine, radio y televisión, México: Alhambra. Michel Fariña, J.J. & Gutierrez, C. (compiladores). (2000) Etica y cine, Buenos Aires, EUDEBA. Monterde, J. E. (2002) La representación cinematográfica de la historia, Madrid, Akal. Muñoz García, J.J. (2003) Cine y misterio humano, Madrid, Ediciones Rialp. Pastor Cesteros, S. (1996) Cine y literatura, Alicante, España, Publicaciones Universidad de Alicante. Peña-Ardid, C. (1992) Literatura y cine, Madrid, Cátedra. Pons i Busquet, J. (2002) El cine, historia de una fascinación, Barcelona, Ambit. Rivera, J. A. (2002) Lo que Sócrates diría a Woody Allen, Madrid, Espasa Calpe. Taller de Cine la Red, Inc. (1995) Cine puertorriqueño: filmografía, fuentes y referencias, San Juan, Taller de Cine la Red.

6 Thompson, K. & Bordwell, D. (2002) Film History: An Introduction, New York, McGraw-Hill. Trelles, L. (1992) Desembarcos, entrevistas a directoras oriundas de América Latina activas en el cine europeo, San Juan de Puerto Rico: Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario. Utrera Macias, R. (1999) Cuentos de cine, de Baroja a Buñuel, Madrid: Clan Editorial. Vela León, J. A. (2000) Cine y mito. Una indagación pedagógica, Madrid, Laberinto (col. Didáctica Hermes ). Warner, K.Q. (2000) On Location, Cinema and Film in the Anglophone Caribbean, London, Macmillan Education. Preparado por los Drs.Maximiliano Dueñas Guzmán y Gerardo M. Piñero Cádiz Revisado por el Dr. Luis A. López Rojas Aprobado en reunión del Departamento de Humanidades el 7 de diciembre de 2004 C:\GIC\PRONTUARIOS\PRONTUARIOS NUEVOS\Cine y Humanidades en el Contexto del Caribe REV2005.wpd