UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel SIMULACIÓN DE SISTEMAS Guía #4

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel SIMULACIÓN DE SISTEMAS Guía #4

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel ASIGNATURA: SIMULACIÓN DE SISTEMAS SIMULACIÓN CON PROMODEL Guía #7: Modelo 3 de Simulación

Objetivos: Construir un modelo de Simulación de manufactura con inspección de procesos con las herramientas de Promodel.

Objetivos: Construir un modelo de Simulación de manufactura con inspección de procesos con las herramientas de Promodel.

Objetivos: Construir un modelo de Simulación usando el Path Networks, LOAD y UNLOAD de Promodel.

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

Objetivos: Construir un modelo de Simulación de un Sistema de Servicios Bancarios, con las herramientas de Promodel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

CURSO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACION CON PROMODEL PROMODEL INICIACION Manufactura, Producción y Logística de Marzo 2014 Santiago-CHILE

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Construcción de un modelo de simulación determinista con JaamSim

APÉNDICE B CÓDIGO FUENTE DEL MODELO DE SIMULACIÓN DE LA FÁBRICA DE ELECTRODOS

Tema III USO Y APLICACIÓN DEL SOFTWARE PROMODEL

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

CAPITULO III : EL SOFTWARE A EMPLEAR PROMODEL

PROCESO GENERACIÓN DÍGITO VERIFICADOR

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Guía básica del software de simulación PROMODEL

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Optimización con Simrunner

Configuración del módulo de CAR PARKING en software AxtraxNG

HRS-9 Batch Processing Tool. HRS-9 Houston Texas 2011

Simulación de Procesos en

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

MANUAL DE REFERENCIA MICROSOFT PROJECT 2010

Universidad de Managua. UdeM

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

GUÍA DE USO DEL CC2000

Crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio y perfiles móviles

Las marcas en la pantalla indican las posibles posiciones que puede tomar una ventana dentro del IDE.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA ENSENADA NOMBRE DE LA MATERIA SIMULACION DE SISTEMAS CLAVE 9023

Guía rápida para animación condicional de objetos en FS2004

TUTORIAL PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA DE LAYOUT

Mostramos en este ejemplo como realizar un puzzle de forma muy sencilla utilizando el programa Macromedia Dreamweaver 1.

LENGUAJE DE PROGRAMACION C/C++.

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

3. TÉCNICAS DE CIFRADO

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

3. Configuración de los dispositivos de control de intrusión AXIS A1001

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

PUNTO SOFTWARE C&S S.A.S.

SIMULACION MANUAL PROFESOR: DR. 1 JORGE ACUÑA A.

Practica No. 1 Circuitos Secuenciales

MANUAL DE INSTALACIÓN

Manual De Multimedia Builder (MB)

PRACTICA 3 Sistemas Geomorfológicos STELLA

GUIA DE LABORATORIO 05

Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas

SIMULACION MANUAL PROFESOR: DR. JORGE ACUÑA A. 1

Ampliación de la base de datos ICM SQL

Sistemas D3xD Restaurant

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

Práctica de laboratorio: Creación de una partición en Windows Vista

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

SIMUL8 Sesión 1: Construcción de un modelo de simulación básico

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9

Instalación antivirus AVG. Inguralde [Enero 2011]

4.3.1 Ventana de arena

Para esta práctica usaremos los diagramas de casos de uso, diagramas de secuencia, y los diagramas de clase.

Cómo crear un reporte histórico y como generar una alerta si se excede un umbral

Transferencia de archivos de Notificación previa de embarque ES

Microsoft Outlook. Outlook 2010 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Lab 1: Representación de señales en System Generator

SUBTERRÁNEAS CON MODFLOW. Tema 6. SISTEMA ACUÍFERO CON EXTRACCIONES Y RECARGA

Tutorial Programa Oziexplorer

MANUAL DE INGRESO AL OFFICE 365

Procedimiento para Instalar Sistema en Windows 7

Generalitat de Catalunya Departament d Ensenyament Institut d Educació Secundària i Superior d Ensenyaments Professionals Esteve Terradas i Illa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FAREM - CARAZO

Universidad de Managua. UdeM

Diseño, Simulación e Implementación de Circuitos con ORCAD RELEASE 9.1

Laboratorio 1 Mi Primer Proceso con Intalio

Laboratorio 01: Generación del Hola Mundo Android

Lab 2: Sumador/Restador en System Generator

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata


SQL SERVER Para ingresar a la ventana de administración del SQL Server, proceda a realizar los siguientes pasos:

MANUAL DE USUARIO. Conjuntamente se carga la ventana de inicio de sesión, el programa maneja dos usuarios. Figura # 1: Ventana Principal del Sistema

BPM (Business Process Management)

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc.

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Electrotecnia y Computación

Formato de números en Excel 2013

El entorno de desarrollo eclipse 3.0.1

Tu Sitio de Automatización! PASOS PARA ESCALAR LOS VALORES DE UN SENSOR CON SALIDA A CORRIENTE

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

Guía rápida de ONYX. onyxgfx.com

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

UNIDAD IV CONSTRUCCIÓN DEL MODELO INSTRUCCIONES DE PROMODEL

Fecha Revisión: 18 de Noviembre MANUAL instalación etiquetadora

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Formato para prácticas de laboratorio

Nota: Para los diseños, anexar los respectivos diagramas, códigos y simulaciones según el caso.

Instalación y activación TerrSet

Configuración de una Dirección IP en una Conexión Inalámbrica

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel SIMULACIÓN DE SISTEMAS Guía #4 Modelo 1: Simulación de un Proceso Productivo Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupos: Ingenierías/2016 Objetivos: Conocer la interfaz gráfica del Lenguaje Promodel y las diferentes opciones del menú: File, Edit, View, Build, Simulation, Output y Tools. Entender el Sistema productivo que se va a modelar. Utilizar los cuatro elementos básicos (Locaciones, Entidades, Procesos y Llegadas) del Software Promodel para la simulación de un proceso productivo. Construir el Modelo de Simulación del proceso productivo y correrlo. Analizar y comentar los resultados estadísticos, una vez finalizado el proceso de simulación. I. Problema a Simular: Una materia prima llega al Sistema a una locación llamada Entrada_tarimas con una frecuencia de cada 10 minutos y enseguida se mueve a la máquina cortadora en un tiempo de 0.1 minutos. En la cortadora tarda 4 minutos en ser procesada y sale como una pieza en proceso al torno en un tiempo de 0.1 minutos, donde tarda en ser procesada 3 minutos y sale dirigida al molino también en un tiempo de 0.1 minutos. Ahí es procesada en 2 minutos para después dirigirse al horno en un tiempo de 0.1 minutos. En el horno tarda 10 minutos en ser procesada y salen como producto terminado a una locación de salida tarimas en tiempo de 0.1 minutos. En Salida_tarimas dura 0.5 minutos. Correr el modelo de simulación por 10 horas y observa los resultados. Solución: Para iniciar la modelación del problema anterior, requerimos: Identificar las localizaciones del modelo de simulación Identificar las entidades del modelo Identificar las llegadas. Identificar los procesos (Diagrama de flujo). Julio Rito Vargas Avilés Pág. 2

Diagrama de flujo del proceso del modelo de Simulación Inicio de la Construcción del Modelo de Simulación de acuerdo con el diagrama anterior: Para iniciar la construcción del modelo de simulación en Promodel procedemos así: Ejecutamos Promodel En el entorno de Promodel hacemos clic en el menú: File New En título (title): Modelo 1 Simulación de un Proceso Productivo En unidad de tiempo (Time units): minutos En unidad de distancia (Distance Units): metros Hacemos clic en el menú: File- Save As: (selecciona la unidad de disco de trabajo y el nombre del archivo cuya extensión es.mod. Construir Localizaciones: hacemos clic en el menú: Build Locations - Aquí tendremos activo la ventana de gráficos, el Layout (esquema) y la tabla de locaciones: Procedemos a elegir los gráficos que requiere el modelo de simulación para agregarlos al esquema y configurar el modelo. - Hacemos clic en Pallet y lo agregamos al Layout, le cambiamos el tamaño con edit y le agregamos una etiqueta Entrada Tarimas, con el botón Text. Así mismo le cambiamos el nombre en la tabla de locaciones Entrada_tarimas. - Seleccionamos de la ventana de gráficos una cortadora Saw y la ubicamos en el Layout; cambiamos tamaño, nombre y le ponemos etiqueta. - Seleccionamos de la ventana de gráficos un Torno Lathe y lo ubicamos en el Layout; cambiamos tamaño, nombre y le ponemos etiqueta. - Seleccionamos de la ventana de gráficos un Molino Mill y lo ubicamos en el Layout; cambiamos tamaño, nombre y le ponemos etiqueta. - Seleccionamos de la ventana de gráficos un Horno Machining Center y lo ubicamos en el Layout; cambiamos tamaño, nombre y le ponemos etiqueta. - Volvemos a clic en Pallet y agregamos al Layout, le cambiamos el tamaño con edit y le agregamos una etiqueta Salida Tarimas, con el botón Text. Así mismo le cambiamos el nombre en la tabla de locaciones Salida_tarimas. Construimos Entidades: Hacemos clic en el menú- Build-Entities Julio Rito Vargas Avilés Pág. 3

- Se nos activa la ventana Entidades. Aquí seleccionamos las siguientes entidades: - Raw Material (Materia Prima) cap=50 mpm - Barrel (Pieza) cap=50 mpm - Pallet Boxes (Producto Terminado) cap=50 mpm Definimos llegadas: Hacemos clic en el menú Build-Arrivals. - Materia_Prima es una entidad de llegada a la localización Entrada_tarimas. Definimos Procesos: Hacemos clic en el menú Build Process - Utilizaremos el estatus WAIT en la lógica de operación para simular el tiempo de proceso o el tiempo que permanece la unidad en la locación. EL MODELO HA SIDO TOTALMENTE COMPLETADO. LISTO PARA LA SIMULACIÓN. Definimos las opciones de la simulación: Hacemos clic en el menú Simulation-options Julio Rito Vargas Avilés Pág. 4

o Run length (Duración de la simulación) Time Only (por tiempo) Run Time (tiempo de corrida): 10horas Clock precision (Precisión del reloj):0.001 minutos Output Reporting (Reporte de salida): Estándar Number of replications (Número de replicaciones):1 Disable (Inhabilitar): costo At Start (Al iniciar): pausa General (General): Omitir recursos en tiempo ocioso fuera de turno. Run (ejecutar) o desde el botón ejecutar en la barra de menú. Análisis de los resultados de la Simulación del modelo 1 de manufactura: Al finar la simulación nos mandará un mensaje en una ventana emergente Preguntándonos si queremos ver los resultados de la simulación; a lo cual presionaremos el botón de Sí. Reporta las Locaciones o Scheduled Time (HR): tiempo programado (en Horas) o Capacity: Capacidad o Total Entries: Entradas totales o Avg Time Per Entry(MIN): Tiempo promedio por entrada (en minutos) o Avg Contents: Contenido medio. o Maximum Contents: Contenido Máximo o Current Contents: Contenidos actuales o % Utilization: Porcentaje de utilización. Observe que durante las 10 horas de procesamiento llegaron 61 materia prima a Entrada tarima, pero solo 60 se procesaron de las cuales solo 58 piezas se fabricaron totalmente, que son las llegaron a Salida tarima, quedaron dos piezas en proceso. Julio Rito Vargas Avilés Pág. 5

La máquina con mejor utilización fue el Horno con un 97.47% y la máquina con más tiempo ocioso fue el Torno con un 70%. o Scheduled Time (HR): tiempo programado (en Horas) o % Operation: Porcentaje de operación. o % Setup: Porcentaje de configuración. o % Idle: Porcentaje de tiempo ocioso. o % Waiting: Porcentaje de tiempo esperando o % Blocked: Porcentaje de tiempo bloqueado. o % Down: Porcentaje caído (parada). Observe que el Molino realmente estuvo el 20% en operación y el 28.63% estuvo bloqueado. Lo que indica que realmente el molino solo fue productivo el 20% del tiempo de las 10 horas o sea dos horas. Es importante ponerle atención a los tiempos ocioso de las máquinas que participan en estos procesos. Este cuadro reporta la actividad de las Entidades: o Name: Nombre de las entidades. o Total Exits: Salidas totales. o Current Qty in System: cantidad actual en el sistema. o Avg Time in Move Logic (MIN):Tiempo promedio en la lógica de movimiento (minutos) o Avg Time Waiting (min): Tiempo promedio de espera. o Avg Time In Operation (MIN): Tiempo promedio en operación (en minutos) o Avg Time Blocked (MIN): tiempo promedio bloqueado (en minutos). Observe que la pieza desde que entra como materia prima hasta que llega a Salida tarima como producto terminado tarda 22.85 minutos, eso se conoce como tiempo en el sistema Julio Rito Vargas Avilés Pág. 6

y realmente su tiempo de procesamiento en máquina es de 19.50 minutos, es decir un tiempo de 3.35 minutos de tiempo de espera de los cuales 2.85 minutos son por bloqueo. o Name: Nombre de la entidad. o % in Move Logic: Porcentaje en la lógico Movimiento. o % Waiting: Porcentaje de tiempo de espera. o % Operation: Porcentaje de operación. o % Blocked: Porcentaje de tiempo bloqueado. Puede observar que el proceso de las entidades no pasan tiempo de espera excepto las entidades Producto Terminado, pasan 2.19% en la lógica del movimiento, 85.34% en operación y 12.47% bloqueadas o en espera. ACTIVIDAD para el Modelo 2: II. Hacer cambios en el modelo 1 de simulación: Modifique la tasa de llegadas de las materias primas a 3 minutos y observe los resultados. Introduzca una luz de estado a cada una de las locaciones y observe la animación. Recomendable llame al archivo con el mismo nombre que el primero pero agregue al final un número 2. Preguntas: Imprima cada una de las cuatro salidas del reporte. Explique cada una de las cuatro salidas del reporte con los cambios que ha hecho al modelo. Julio Rito Vargas Avilés Pág. 7

Modelo 3 de Simulación Objetivos: Construir un modelo de Simulación Productivo con las herramientas de Promodel. Realizar la simulación del modelo por espacio de 12 horas y observar los resultados. Analizar y comentar los resultados estadísticos, una vez finalizado el proceso de simulación. Problema a Simular: Una materia prima llega al Sistema a una locación llamada Entrada con una frecuencia de cada 10 minutos de donde se envían a la máquina cortadora. De la cortadora salen 5 piezas hacía el torno, allí las piezas salen al Molino. Las piezas que salen del molino pasan hacia el Horno donde se combinan 10 y salen como un lote. El lote se dirige hacia Salida Tarima, donde 5 lotes se combinan para formar un producto terminado y de allí salen del sistema. Maneje los mismos tiempos de procesamiento de las locaciones. Corra el programa por 10 horas y observe los resultados. Recomendación para la solución: Modifique el modelo anterior, procediendo de la siguiente manera: Julio Rito Vargas Avilés Pág. 8

En locaciones haga lo siguiente: Horno y Salida_tarima su capacidad debe ser 10. Para hacer los cambios de Proceso, nos ubicamos en el menú Processing Utilice el estatuto COMBINE en la lógica de operación para combinar o unir un número específico de entidades en una sola. (la locación debe tener la capacidad suficiente para realizar el COMBINE. Puede ver que hemos cambiado en la entidad Lote en la locación Horne con COMBINE 10. También hemos cambiando en la entidad Producto_Terminado en la locación Salida_tarima con COMBINE 5. Para dividir las piezas que salen de una locación, modifique en la tabla edición de recorrido en el encabezado RULE y en QUANTITY poner el número de entidades que salen. Julio Rito Vargas Avilés Pág. 9

ENTREGAR: 1. El modelo de simulación solicitado. El archivo debe llamarse así: Sus dos letras correspondientes a sus dos nombres, su primer apellido completo y la letra de su segundo apellido y un 15. 2. Debe agregar un segundo archivo con el análisis de sus resultados de los reportes que brinda el sistema una vez que concluye la simulación. 3. Debe hacer un análisis comparativo de la práctica #4 inciso (I) con sus resultados y hacer sus conclusiones sobre la eficiencia del Sistema bajo las nuevas condiciones. Julio Rito Vargas Avilés Pág. 10