PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES



Documentos relacionados
PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES. México D. F. 2015

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

CARGA AEREA COMERCIO INTERNACIONAL

PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO

DESCRIPCIÓN OPERATIVA DIAGNOSTICO DE LA ZONA

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

7. ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES

Módulo N 5 Riesgos de seguridad operacional. Revision N 14

Infraestructura Tecnológica. Sesión 11: Data center

Ing. David Linares 58 Congreso Internacional Agua, Saneamiento, ambiente y energías renovables

CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN SISTEMA OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

CIUDADES Y AEROPUERTOS. Aimée Aguilar Jaber Directorado de Gobernanza- División de Políticas para el Desarrollo Regional OCDE Septiembre, 2015

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla 9. MÁXIMO DESARROLLO. Capítulo 9: Máximo desarrollo Página 9.

Auditorías Energéticas

impacto ambiental del transporte aéreo

ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA AEROPORTUARIA DEL PERÚ AIA - PERÚ

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:

0. Introducción Antecedentes

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

DESARROLLO INFRAESTRUCTURA RED DE PEQUEÑOS AERÓDROMOS AGOSTO 2015

EL SECTOR DE LA FRANQUICIA DE DEPILACIÓN EN ESPAÑA

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1

Datos de contacto: Por: María Larriva Sahd Colegio de Pilotos Aviadores de Mèxico

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Catálogo de infraestructuras críticas. ASI- Administración de la seguridad de la información Catálogo de infraestructuras críticas.

7.8. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

SISTEMAS ELÉCTRICOS CON ENERGÍA SOLAR

Lo que se presenta a continuación son

Proyecto energías limpias. Auto solar Planteamiento del problema.

b. Para transporte internacional, (artículo 26

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

DESCRIPCIÓN OPERATIVA ESTADO DE LA PISTA CHA INVENTARIO FLORENCIA-VE-01 LADO AERONAUTICO PISTA FECHA AGOSTO DE 2008 NORMATIVIDAD APLICADA

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación

Abril Esfuerzo al servicio del cliente

Competencia en la Industria de Aerolíneas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Prevenimos la contaminación vehicular

27 DE JUNIO Importancia de la Gestión Ambiental en las Terminales de Descarga de Productos Derivados del Petróleo

Taller Sobre Seguridad Operacional y Eficiencia de Helipuertos LAR 154 PARTE II DISEÑO DE HELIPUERTOS

LOS NUEVOS MERCADOS DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

CONTABILIDAD REGULATORIA SISTEMA UNICO Y UNIFORME DE INFORMACIÓN. Superintendencia de Transportes - BOLIVIA

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CUSCO-PERU- DISEÑO GEOMETRICO Y ESTRUCTURAL

El club puede ser cada vez más competitivo?

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta MADRID

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO DE AEROPUERTOS

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

En la gestión del turismo debe

ACTUALIZACIÓN PLAN MAESTRO

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Norma ISO 14001: 2015

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Movilidad: llegar a destino cuidando el medio ambiente.

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la

Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Mesa. Movilidad urbana integrada

Tratamiento del Riesgo

NIC 12 Impuesto a las ganancias

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES

Aviación n y Medio Ambiente. Experiencia de Copa Airlines en la disminución n de sus emisiones de carbono

CONCLUSIONES GENERALES

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

CAPITULO 2.- ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN (ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Que es una reserva natural?

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los servicios aéreos low cost

La sustentabilidad en las ciudades. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

Se podría añadir un cuarto objetivo, que se logra con algunas líneas, especialmente:

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Las inversiones del proyecto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Transcripción:

PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES México D. F. 2015

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PROBLEMÁTICA AEROPORTUARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACTUALMENTE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (AICM) SE ENCUENTRA CERCANO AL LÍMITE DE SATURACIÓN EN: EL NUMERO DE SALIDAS Y ATERRIZAJES DE VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PASAJEROS NECESARIOS PARA SATISFACER LA DEMANDA ACTUAL, EXCEDE LA CAPACIDAD INSTALADA LA CANTIDAD DE PUNTOS DE ASCENSO Y DESCENSO DE PASAJEROS EN VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES, ES INSUFICIENTE PARA EL AFORO ACTUAL DE PASAJEROS EL NUMERO DE SALIDAS Y ATERRIZAJES DE VUELOS COMERCIALES DE CARGA, PRESIONA LA SUFICIENCIA DEL SISTEMA DE PISTAS. ESTA CONDICIÓN SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A: 1. CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PASAJEROS 2. CONSECUENTEMENTE REDUNDA EN UN INCREMENTO DE NUMERO DE VUELOS 3. AMPLIO INCREMENTO DE MOVIMIENTO DE CARGA AÉREA

EN CONCLUSIÓN, PARA SATISFACER LA DEMANDA ACTUAL Y LA PREVISIBLE DEL AEROPUERTO, SE REQUIERE INCREMENTAR : 1. LA CAPACIDAD EN NÚMERO DE DESPEGUES Y ATERRIZAJES MAYOR NÚMERO DE PISTAS Y PLATAFORMAS 2. LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EL ASCENSO Y DESCENSO DE LOS PASAJEROS MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS DE ASCENSO / DESCENSO

SE REQUIERE UN GRAN PROYECTO, NO UNA GRAN INVERSIÓN UN PROYECTO EJEMPLAR EN: DECORO, EFICIENCIA, EFICACIA, ECOLÓGICO, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

EL OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO ES PRESENTAR UN ESCENARIO ALTERNO AL PROYECTO : NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO NAICM LOS PARÁMETROS DE CONTRASTE SON: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES ACTUALES AEROPORTUARIAS VIALES MENOR IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO MAYOR IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO MAYOR DESARROLLO SOCIAL SEGURIDAD URBANA SEGURIDAD AEROPORTUARIA

DEFINICIÓN DE: SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE Para efectos de esta propuesta, aplicaremos los términos de la siguiente forma: PROYECTO SUSTENTABLE (criterio previo) La plena justificación en función de los beneficios sociales que aporte a la operación de los sistemas de la comunidad. La generación esta sustentada en el interés y beneficio social, económico y ambiental, y ha considerado preservar, conservar y proteger el medio ambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras. SOSTENIBLE (futuro) DESARROLLO mediante el cual se satisfarán las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras

ECOLOGÍA SOSTENIBLE ECONOMÍA SOCIEDAD FINANZAS AUSTERIDAD ACEPTACIÓN

UBICACIÓN DE AEROPUERTOS MILITAR ACTUAL PROYECTO

ESCENARIO ALTERNATIVO: SISTEMA AEROPORTUARIO DEL VALLE DE MÉXICO INTEGRADO POR DOS AEROPUERTOS: AICM (ACTUAL T1 + T2) Y BASE MILITAR, STA. LUCÍA CONSERVAR LAS DOS (2) PISTAS ACTUALES, 1. PARA VUELOS NACIONALES DE PASAJEROS 2. VUELOS CON CARGA NACIONAL 3. POLICÍA FEDERAL CONSERVAR LAS TERMINALES 1 Y 2 PARA PASAJEROS NACIONALES CONSERVAR EN UNA FRACCIÓN LA BASE MILITAR ACTUAL CON UNA (1) PISTA MILITAR CONSTRUIR DOS (2) PISTAS ADICIONALES DE HASTA 5 KM PARA VUELOS COMERCIALES 1. PARA DESTINOS INTERNACIONALES DE PASAJEROS 2. PARA CARGA INTERNACIONAL. EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE AÉREO DE CARGA EN MÉXICO, LA INTERNACIONAL ES APROXIMADAMENTE CUATRO VECES MAYOR QUE LA DOMÉSTICA. CONSTRUIR EL EDIFICIO TERMINAL INTERNACIONAL. ESTABLECER LA ADUANA

INVENTARIO ACTUAL AICM Y SANTA LUCIA AICM.- DOS PISTAS COMERCIALES (DE USO ALTERNADO) CARGA Y PASAJEROS, NACIONALES E INTERNACIONALES 66 POSICIONES DE PASAJEROS 30 POSICIONES REMOTAS 96 POSICIÓN DE ABORDAJE UNA PISTA DE USO PARA LA BASE MILITAR SANTA LUCIA SIN POSICIONES DE ABORDAJE

LAS DOS PISTAS ACTUALES, DEBIDO A SU CERCANÍA, DEBEN OPERAR DE FORMA ALTERNADA (NO ATERRIZAN DOS AVIONES SIMULTÁNEAMENTE)POR LO QUE NO TIENEN LA EFICIENCIA COMPLETA DE DOS PISTAS. EL NÚMERO DE ATERRIZAJES Y DESPEGUES POSIBLES ES MAYOR QUE EN UNA PISTA, PERO MENOR QUE EN DOS PISTAS.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (NAICM) 2015 2020 CONSTRUCCIÓN (DE USO SIMULTÁNEO) CONSTRUCCIÓN DE DE 2 PISTAS COMERCIALES UNA (1) PISTA DE USO MILITAR 2020 2040 / 60 CONSTRUCCIÓN DE TRES (3) PISTAS COMERCIALES

PÉRDIDA DE VIDA ÚTIL SANTA LUCIA M P PROYECTO AICM(actual) A

$169 000 000,000 (PRIMERA ETAPA) IMPLICAN DESTRUIR LAS INSTALACIONES ANTERIORES Y CONSTRUIR NUEVAS $57 000 000,000 CONSERVANDO LAS INSTALACIONES ANTERIORES AICM(actual) SE TIENEN 3 PISTAS, 2 COMERCIALES(NO SIMULTANEAS) 1MILITAR QUE SERÁN ELIMINADAS NAICM(nuevo) SE CONSTRUIRÁN 3 PISTAS 2 COMERCIALES(SIMULTANEAS) 1MILITAR AICM(actual) TIENE 96 POSICIONES DE ABORDAJE DE PASAJEROS QUE SERÁN ELIMINADAS NAICM (nuevo) SE CONSTRUIRÁN 140 POSICIONES DE ABORDAJE DE PASAJEROS

En este análisis comparado, no se han considerado economías por mejor sostén de suelo, vialidades de acceso remoto, etc., que pueden resultar en un presupuesto menor a este.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 CALENDARIO 30 MESES En treinta meses se proyecta contar con cinco pistas en funciones (Dos pistas más que la primera etapa de NAICM) 30 VIALIDADES EXTERNAS ACOMETIDADE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE ACOMETIDAS DEL SISTEMA SANITARIO Y PLUVIAL PISTAS Y RODAJES PLATAFORMAS EDIF. TERMINAL, VIALIDADES Y ESTACIONAMIENTO AYUDAS A LA NAVEGACIÓN TORRE DE CONTROL Y CENTRO DE OPERACIONES EIDIFICIOS DE APOYO COMBUSTIBLES OBRAS COMPLEMENTARIAS CAMINO Y BARDA PERIMETRAL SALA DE INFORMACIÓN SISTEMAS GENERALES ESTUDIOS LEGAL El tiempo programado para la primera etapa del NAICM, es de 6 años El tiempo de la segunda etapa no esta precisado

Santa Lucia construcción de pistas 3.5 km. 5.5 km. ÁREA MILITAR 3.5 km. TERMINAL INTERNACIONAL

Santa Lucia construcción de pistas

AICM (actual) 4.0km. Orientación Sta. Lucia

Crecimiento AICM EXPANSIÓN

VIALIDADES 2 redes viales de acceso

CONSIDERACIONES FINANCIERAS

CONSIDERACIONES FINANCIERAS LA MEJOR ALTERNATIVA FINANCIERA ES APROVECHAR LA INFRAESTRUCTURA DE EL ACTUAL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (AICM) Y DE LA BASE MILITAR # 1 DE SANTA LUCÍA, (BM # 1, STA. LUCIA) Esta alternativa NO REQUIERE COMPRA DE TIERRA, con el terreno federal de ambos aeropuertos es suficiente. No requiere de OBRAS DE PROTECCIÓN HIDRÁULICA, actualmente funcionan. El monto de inversión solo considerará la renovación de las instalaciones. NO SE REQUIEREN NUEVAS VIALIDADES en esta etapa. El valor de inversión considerado de $169,000 mdp, debería además considerar que se desperdician las vidas útiles de dos aeropuertos, El AICM actual y el Aeropuerto de la BM # 1, Santa Lucia, lo que quedan inutilizados en plena actividad.

CONSIDERACIONES FINANCIERAS Se requiere establecer una ruta de traslado de pasajeros confinada y libre, entre ambos aeropuertos (Autobús) En la alternativa de remodelar y usar los dos aeropuertos existentes, se aprovechan las edificaciones del AICM actual y solo requiere edificaciones de pasajeros y carga en el aeropuerto de Santa Lucía, lo que reduce significativamente el monto de inversión. La reducción del volumen de obra, que estará ubicado mayoritariamente en la BM #1 Sta. Lucia, hace que el costo unitario se reduzca, al disminuir claros, niveles, andadores, servicios y sistemas. La reducción de volumen de obra, obras de protección, vialidades, de pistas (se aprovechan 3), redunda en una reducción importante de tiempo para la realización de la adecuación aeroportuaria. El diseño más ligero, la reducción superficial, la estructura del suelo màs solida, (en el proyecto actual es lacustre), representan una reducción adicional al monto de inversión. Es recomendable reclasificar las calidades de obra señaladas, considerando que tipos de obra que rebasen lo necesario, confortable y sostenible, pueden crear inconformidad social. El costo de mejoramiento de vialidades se aplicara sobre vialidades existentes, con menor costo que crear vialidades en el Lago de Texcoco, por el subsuelo inestable de la zona.

CONSIDERACIONES FINANCIERAS

CONSIDERACIONES SOCIALES

CONSIDERACIONES SOCIALES Establecer el funcionamiento aeroportuario, activando la Base Militar #1 de Santa Lucia, tiene la ventaja, de generar un polo de desarrollo social, económico y urbano adicional, y en una ubicación geográfica distante 40 km. del aeropuerto actual. Esto abre expectativa de empleo, comercio y venta de servicios para un área que no tiene contemplada una otra estrategia de desarrollo que dé impacto social y económico en el corto plazo, distribuyendo la derrama económica en mas ubicaciones y personas. La alternativa implica la desconcentración de servicios periféricos y complementarios y la distribuye con mayor equidad social, ahora en esta nueva ubicación. Esto en referencia a la construcción de hoteles, oficinas, bodegas, estacionamientos, instalaciones comerciales, como renta de autos, terminales de transporte terrestre, instalaciones fiscales y otras. La alternativa crea un centro laboral y de servicios que diversifica la movilidad humana, tanto del pasaje entrante y saliente, como empleados, directivos, funcionarios, técnicos y administradores; concentrar un gran centro aeroportuario crea una concentración del destino laboral de miles de personas.. El beneficio del mejoramiento vial necesario para el funcionamiento optimo de la AICM actual, así como del que se requerirá al incrementar la operación y actividad de la Base Militar #1 Santa Lucia, se distribuye entre ambas centrales aéreas y poblaciones circundantes.

CONSIDERACIONES SOCIALES Una consideración social adicional,es que al usar el aeropuerto de Sta. Lucía, se evita la confrontación con sectores de la población que ya han manifestado su rechazo al proyecto NAICM

CONSIDERACIONES AMBIENTALES

CONSIDERACIONES AMBIENTALES Separar las estaciones aeroportuarias en dos ubicaciones distantes, en este caso AICM actual y Santa Lucia, permite diseminar la contaminación ambiental por combustión y ruido de las aeronaves y los vehículos que se concentran con el pasaje y la carga aérea. Es importante considerar que esta alternativa no conlleva ningún cambio de uso de suelo, pues se desarrolla en dos instalaciones aéreas vigentes y activas, ya con el uso de suelo correspondiente. Esto implica la minimización del impacto y pasivos ambientales, ya que este solo se manifiesta en un incremento de actividad en Santa Lucia, compensado en buena medida por la reducción de actividad en AICM actual, que es un activo ambiental. Esta propuesta no presenta nuevas afectaciones o molestia a centros de fauna aviar, ni entra en conflicto con las rutas de vuelo de estas aves. La separación de la demanda de servicios permite diversificar las fuentes de suministro de insumos y servicios críticos como : agua, energía eléctrica, drenajes, etc. Es importante considerar que el establecimiento en Santa Lucía de la estación aérea para las aeronaves de mayor tamaño, permite que las rutas de acceso y despegue se retiren de la zona urbana de mayor densidad del Distrito Federa y zonas conurbadas del Estado de México; esto reduce la contaminación por ruido y combustión. El alejar las rutas de acceso y salida de las aeronaves de mayor tamaño de las zonas urbanas de alta densidad, reduce el riesgo de accidentes en tierra.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN EL ÁREA DONDE SE UBICARÁ EL NUEVO AICM, SE ENCUENTRAN CUATRO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE JURISDICCIÓN ESTATAL LA MÁS CERCANA A LOS PREDIOS DEL AEROPUERTO: Parque Ing. Gerardo Cruickshank García,

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

CONSIDERACIONES TÉCNICAS De las condiciones más importantes es que NO SE DESECHAN las dos instalaciones aeroportuarias vigentes más importantes de la zona central del país, conservando y eficientando el patrimonio nacional. Tener dos pistas en operación permite sostener el servicio aun a pesar de percances o contingencias sociales; los dos aeropuertos pueden alternarse pues tendrán pistas cuyas dimensiones y diseño permitirán el aterrizaje de todo tipo de aeronaves, aún los más grandes. Considérese el hecho de que las orientaciones actuales de las pistas de ambas terminales han comprobado su eficacia en relación con los vientos dominantes del área, lo que favorece la seguridad de despegues y aterrizajes. Aunado a la enorme importancia de prevenir cualquier accidente, esta la reducción de costos por el máximo aprovechamiento de los vientos. Debe considerarse las ventajas que representan los aeropuertos existentes sobre el diseño del proyecto del aeropuerto nuevo; ventajas que economizan inversión, reducen mantenimiento, facilitan la operación y simplifican la administración de las terminales aéreas, dando mejor servicio a la población

CONSIDERACIONES TÉCNICAS El suelo es otro factor relevante en la economía y mejoramiento financiero de esta alternativa, pues el suelo en la ubicación del proyecto del aeropuerto nuevo,presenta niveles de suelo lacustre de mayor profundidad que los suelos (ya probados) del los aeropuertos existentes. Esto aplica no solo a las pistas de despegue aterrizaje, sin también a las edificaciones, ya que el hundimiento anual en la zona del aeropuerto nuevo es sensiblemente mayor que en las instalaciones del AICM y en la Base Militar #1 de Santa Lucia. Aunado al inciso anterior, consideremos que la simplificación y reducción de los volúmenes de obra obtenibles en esta alternativa reducirán el hundimiento, deformación de pistas y edificios del proyecto. Dentro de la operación es relevante tomar en cuanta consideraciones logísticas, como evitar concentrar en una sola pista la operación de las naves de las fuerzas armadas, con las actividades de la Policía Federal. Es de señalarse que en esta alternativa se facilita desarrollar el proyecto en etapas, pues actualmente ya se tiene control total (dominio) sobre los terrenos y estos son suficientemente grandes para soportar el crecimiento previsto.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS Fuente : Digital Globe, GeoEye, i-cubes, EarthstarGoegraphies, CNES/ Airbus DS, USDA, AFX, Getmapping, Aerogrid, IGN, ICP, s./issiepo, and, the GIS User Community

MEMORIA FOTOGRÁFICA

CONCLUSIONES

PUNTOS DESTACADOS 1. ECONOMÍA 2. TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN 3. PROBLEMAS ECOLÓGICOS 4. DESCONTENTO SOCIAL 5. DESCONGESTIONAMIENTO DE VIAS DE COMIUNICACIÓN 6. VIABILIDAD AERONAUTICA 7. PROTECCIÒN CIVIL 8. NUEVO POLO DE DESARROLLO 9. PRESERVACION DE INSTALACIONES 10. VENTAJA DEL SISTEMA AEROPORTUARIO SOBRE UN AEROPUERTO ÚNICO

CIUDADES CON SISTEMAS AEROPORTUARIOS MÚLTIPLES HOUSTON NUEVA YORK COLOMBIA ROMA FRANKFURT HAMBURGO VARSOVIA MOSCÚ JORDANIA MILÁN GOTEMBURGO ESTAMBUL BERLÍN BELFAST BRUSELAS

Grandes distancias Aeropuerto de Londres-Luton Londres (56 km) Aeropuerto de Londres-Stansted - Londres (61 km) Aeropuerto de París Beauvais Tillé - París (89 km) Aeropuerto de París Vatry - París (162 km) Aeropuerto F.G.L. Granada-Jaén - Jaén (96 km) Aeropuerto de Estocolmo Västerås - Estocolmo (103 km) Aeropuerto de Fráncfort-Hahn - Fráncfort (124 km) Aeropuerto de Trieste-Friuli Venecia Julia, (127 Km)