PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES. México D. F. 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES. México D. F. 2015"

Transcripción

1 PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES México D. F. 2015

2 BASES Solicitud de representantes ciudadanos, que se preguntan si es necesaria la destrucción total de hasta dos instalaciones aeroportuarias y su reconstrucción en un sitio diferente. HIPÓTESIS 1: 1. EL SITIO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ES INOPERANTE EN TIERRA EN TODAS SUS PARTES, SIN OPCIÓN DE REVITALIZARLO Y SIN VIDA ÚTIL REMANENTE. DEBE ELIMINARSE AL 100% Y CONSTRUIR OTRO HIPÓTESIS 2: 2. EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTÁ REBASADO EN SU CAPACIDAD INSTALADA, TANTO EN USO DE SUS PISTAS, COMO EN EL MANEJO DEL PASAJE Y LA CARGA, PERO SE CONSIDERA OPERABLE CON LA CARGA ADECUADA Y CON VIDA ÚTIL REMANENTE. PUEDE LIBERARSELE DE CARGA OPERATIVA EXCESIVA Y SEGUIR FUNCIONANDO EFICIENTEMENTE.

3 PROBLEMÁTICA AEROPORTUARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACTUALMENTE EL AICM SE ENCUENTRA AL LÍMITE DE SATURACIÓN EN: EL NUMERO DE SALIDAS Y ATERRIZAJES DE VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PASAJEROS, EXCEDE LA CAPACIDAD INSTALADA LA CANTIDAD DE PUNTOS DE ASCENSO Y DESCENSO DE PASAJEROS EN VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES, ES INSUFICIENTE PARA EL AFORO ACTUAL DE PASAJEROS EL NUMERO DE SALIDAS Y ATERRIZAJES DE VUELOS COMERCIALES DE CARGA, PRESIONA LA SUFICIENCIA DEL SISTEMA DE PISTAS.

4 PROBLEMÁTICA AEROPORTUARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA SATISFACER LA DEMANDA ACTUAL Y LA PREVISIBLE DEL AEROPUERTO, SE REQUIERE INCREMENTAR : 1. LA CAPACIDAD EN NÚMERO DE DESPEGUES Y ATERRIZAJES MAYOR NÚMERO DE PISTAS Y PLATAFORMAS 2. LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EL ASCENSO Y DESCENSO DE LOS PASAJEROS MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS DE ASCENSO / DESCENSO

5 SE REQUIERE UN GRAN PROYECTO, NO UNA GRAN INVERSIÓN UN PROYECTO ORIENTADO A: DECORO, EFICIENCIA, MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD

6 EL OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO ES PRESENTAR UN ESCENARIO ALTERNO AL PROYECTO : NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NAICM (TESTIGO) LOS PARÁMETROS DE CONTRASTE SON: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES ACTUALES AEROPORTUARIAS VIALES MENOR IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO MAYOR IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO MAYOR DESARROLLO SOCIAL SEGURIDAD URBANA SEGURIDAD AEROPORTUARIA

7 UBICACIÓN DE AEROPUERTOS MILITAR ACTUAL PROYECTO

8 ESCENARIO ALTERNATIVO: SISTEMA AEROPORTUARIO DEL VALLE DE MÉXICO INTEGRADO POR DOS AEROPUERTOS: AICM (ACTUAL T1 + T2) Y BASE MILITAR, STA. LUCÍA CONSERVAR LAS DOS (2) PISTAS ACTUALES, 1. PARA VUELOS NACIONALES DE PASAJEROS PREFERENTEMENTE 2. VUELOS CON CARGA NACIONAL 3. POLICÍA FEDERAL CONSERVAR LAS TERMINALES 1 Y 2 PARA PASAJEROS NACIONALES CONSERVAR EN UNA FRACCIÓN LA BASE MILITAR ACTUAL CON UNA (1) PISTA MILITAR CONSTRUIR DOS (2) PISTAS ADICIONALES DE HASTA 5 KM PARA VUELOS COMERCIALES Y DE CARGA 1. PARA DESTINOS INTERNACIONALES DE PASAJEROS PREFERENTEMENTE 2. PARA CARGA INTERNACIONAL. EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE AÉREO DE CARGA EN MÉXICO, LA INTERNACIONAL ES APROXIMADAMENTE CUATRO VECES MAYOR QUE LA DOMÉSTICA. CONSTRUIR EL EDIFICIO TERMINAL INTERNACIONAL. ESTABLECER LA ADUANA

9 INVENTARIO ACTUAL AICM Y SANTA LUCIA AICM.- DOS PISTAS COMERCIALES (DE USO ALTERNADO) CARGA Y PASAJEROS, NACIONALES E INTERNACIONALES 66 POSICIONES DE PASAJEROS 30 POSICIONES REMOTAS 96 POSICIÓN DE ABORDAJE LAS DOS PISTAS DEL AICM ACTUAL, DEBIDO A SU CERCANÍA, DEBEN OPERAR DE FORMA ALTERNADA (NO ATERRIZAN DOS AVIONES SIMULTÁNEAMENTE) POR LO QUE NO TIENEN LA EFICIENCIA COMPLETA DE DOS PISTAS PARALELAS. UNA PISTA DE USO PARA LA BASE MILITAR EL NÚMERO DE ATERRIZAJES Y SANTA LUCIA DESPEGUES POSIBLES SIN POSICIONES DE ABORDAJE ES MAYOR QUE EN UNA PISTA, PERO MENOR QUE EN DOS PISTAS.

10 PÉRDIDA DE VIDA ÚTIL SANTA LUCIA M P PROYECTO AICM (actual) A

11 USO MILITAR Y POLICÍA FEDERAL USO MILITAR Y POLICÍA FEDERAL TERMINAL 1 ETAPA TERMINAL 1 ETAPA TERMINAL 2 ETAPA NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

12 USO MILITAR Y POLICÍA FEDERAL BM BASE MILITAR VIALIDADES / TRANSPORTE

13 INVENTARIO NAICM Texcoco IMPLICAN DESTRUIR LAS BASE AICM 2.00 (actual) y Sta. Lucía SE TIENEN 3 INSTALACIONES PISTAS, ANTERIORES MILITAR 2 COMERCIALES (NO SIMULTANEAS) Y CONSTRUIR NUEVAS VIALIDADES / TRANSPORTE 1 MILITAR $ ,000 QUE SERÁN ELIMINADAS 140 CONSERVANDO LAS INSTALACIONES ANTERIORES NAICM (nuevo) SE CONSTRUIRÁN 3 PISTAS 1 22 COMERCIALES (SIMULTANEAS) SISTEMA 1 MILITAR AEROPORTUARIO INVENTARIO DEL ACTUAL VALLE DE MÉXICO QUE SERÁN ELIMINADAS TERMINAL NACIONAL AICM $ ,000 (PRIMERA ETAPA) AICM (actual) TIENE 96 POSICIONES DE ABORDAJE DE PASAJEROS B. MILITAR BASE MILITAR TERMINAL INTERNACIONAL PREFERENTEMENTE NAICM (nuevo) SE CONSTRUIRÁN 140 POSICIONES PREFERENTEMENTE DE ABORDAJE DE PASAJEROS CRECIMIENTO DE 44 POSICIONES VIALIDADES / TRANSPORTE

14 AICM $ ,000 (PRIMERA ETAPA) IMPLICAN DESTRUIR LAS INSTALACIONES ANTERIORES Y CONSTRUIR NUEVAS $ ,000 CONSERVANDO LAS INSTALACIONES ANTERIORES SISTEMA AEROPORTUARIO DEL VALLE DE MÉXICO 2.00 B. MILITAR VIALIDADES / TRANSPORTE AMBAS TERMINALES 40

15 ANTE - PRESUPUESTO PARA HACER EQUIPARABLE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS Y COMPARARLOS, SE PARTE DE LOS MISMOS COSTOS DE OBRA DEL ANTE-PRESUPUESTO PRESENTADO EN 2014

16 En este análisis comparado, no se han considerado economías por: 1. Mejor sostén de suelo, 2. Aligeramiento de estructuras 2014 SAVAM MECÁNICA DE SUELO PUNTOS DE ABORDAJE ESTRUCTURAS EXISTENTES 3. Simplificación del modelo arquitectónico, EL PORCENTAJE CONTAMPLADO EN EL etc., AUMENTO DE PRECIOS, CORRESPONDE A LO ESPERADO EN SEIS (6) AÑOS, COMO EL que pueden resultar en un presupuesto PERIODO DE CONSTRUCCIÓN ESTIMADO ES menor a este. MENOR HABRÍA QUE REDUCIR ESTE INCREMENTO Contingencias Aceleración (sic), compra de tierras, compromiso social (sic)(asa) PROTECCIÓN

17 CALENDARIO 30 MESES En treinta meses se proyecta contar con cinco pistas en funciones (Dos pistas más que la primera etapa de NAICM) 30 VIALIDADES EXTERNAS ACOMETIDADE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE ACOMETIDAS DEL SISTEMA SANITARIO Y PLUVIAL PISTAS Y RODAJES PLATAFORMAS EDIF. TERMINAL, VIALIDADES Y ESTACIONAMIENTO AYUDAS A LA NAVEGACIÓN TORRE DE CONTROL Y CENTRO DE OPERACIONES EIDIFICIOS DE APOYO COMBUSTIBLES OBRAS COMPLEMENTARIAS CAMINO Y BARDA PERIMETRAL SALA DE INFORMACIÓN SISTEMAS GENERALES ESTUDIOS LEGAL El tiempo programado para la primera etapa del NAICM, es de 6 años El tiempo de la segunda etapa no esta precisado

18 Santa Lucia 3,000 ha 3.5 km. 5.5 km. ÁREA MILITAR 3.5 km. TERMINAL INTERNACIONAL

19 AICM (actual) 4.0km. Orientación Sta. Lucia

20 Crecimiento AICM EXPANSIÓN

21 VIALIDADES 2 redes viales de acceso

22 AUTOPISTA NUEVA TRAMO SIN CONSTRUIR VIALIDADES 2 redes viales de acceso AUTOPISTA CTO. EXTERIOR MEXIQUENSE (57D) AUTOPISTA CTO. EXTERIOR MEXIQUENSE (57D) AV. INSURGENTES AUTOPISTA MEXICO - PACHUCA (85) (85D) AUTOPISTA CTO. EXTERIOR MEXIQUENSE (57D) AUTOPISTA CTO. EXTERIOR MEXIQUENSE (57D) AUTOPISTA URBANA VIADUCTO BICENTENARIO

23 CONSIDERACIONES FINANCIERAS

24 CONSIDERACIONES FINANCIERAS LA MEJOR ALTERNATIVA FINANCIERA ES APROVECHAR LA INFRAESTRUCTURA DE EL ACTUAL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (AICM) Y DE LA BASE MILITAR # 1 DE SANTA LUCÍA, (BM # 1, STA. LUCIA) Se Esta aprovecha alternativa la NO vida REQUIERE útil remanente COMPRA de DE estructuras TIERRA, con el recién terreno federal de ambos aeropuertos es suficiente. construidas y otras remodeladas: No requiere de OBRAS DE PROTECCIÓN HIDRÁULICA, actualmente funcionan. TERMINAL 2 REMODELACIÓN DE TERMINAL 1 HANGAR PRESIDENCIAL PLATAFORMAS RENOVACIÓN DE PISTAS El monto de inversión solo considerará la renovación de las instalaciones. NO SE REQUIEREN NUEVAS VIALIDADES en esta etapa. El valor de inversión considerado de $169,000 mdp, debería además considerar que se desperdician las vidas útiles de dos aeropuertos, El AICM actual y el Aeropuerto de la BM # 1, Santa Lucia, lo que quedan inutilizados en plena actividad.

25 CONSIDERACIONES AUTOPISTA NUEVA FINANCIERAS TRAMO SIN CONSTRUIR 5 km Se requiere establecer una ruta de traslado de pasajeros confinada y libre, entre ambos aeropuertos (Autobús) En la alternativa de remodelar y usar los dos aeropuertos existentes, la construcción se reduce a edificaciones de pasajeros y carga en el aeropuerto de Santa Lucía, lo que reduce significativamente el monto de inversión. AUTOPISTA CTO. EXTERIOR MEXIQUENSE (57D) 28 km La reducción de los volúmenes de obra, que estará ubicado mayoritariamente en la BM #1 Sta. Lucia, hace que el costo unitario se reduzca, al disminuir claros, niveles, andadores, servicios y sistemas. AUTOPISTA La reducción de volumen PEÑÓN de obra, TEXCOCO obras de protección, vialidades, de pistas (se aprovechan 3), redunda en una reducción importante de tiempo para la realización de la adecuación aeroportuaria. 8km El diseño más ligero, la reducción superficial, la estructura del suelo mas solida, (en el proyecto actual es lacustre), representan una reducción TOTAL adicional DE RECORRIDO al monto de inversión. 41 KM Es recomendable reclasificar las calidades de obra señaladas, considerando que tipos de obra que rebasen lo necesario, confortable y sostenible, TIEMPO pueden ESTIMADO crear inconformidad social. 32 MIN El costo de mejoramiento de vialidades se aplicara sobre (80 vialidades KM /HR.) existentes, con menor costo que crear vialidades en el Lago de Texcoco, por el subsuelo inestable de la zona.

26 CONSIDERACIONES SOCIALES

27 Establecer el aeropuerto en la Base Militar #1 de Santa Lucia, genera un polo de desarrollo urbano desconcentrado en una ubicación distante 40 km. del aeropuerto actual. Genera empleo directo e indirecto, comercio y venta de servicios para el área de crecimiento poblacional más alto que no presenta otra estrategia de desarrollo con impacto social y económico en el corto plazo, distribuyendo la derrama económica en mas ubicaciones y personas. Genera desconcentración de servicios periféricos y complementarios. Esto en referencia a la construcción de hoteles, oficinas, bodegas, estacionamientos, instalaciones comerciales, como renta de autos, terminales de transporte terrestre, instalaciones fiscales y otras. Diversifica la movilidad de la población, tanto del pasaje aéreo entrante y saliente, como empleados, directivos, funcionarios, técnicos y administradores; concentrar un gran centro aeroportuario crea una concentración del destino de movilidad de miles de personas al día. El beneficio del mejoramiento vial necesario para el funcionamiento optimo de la AICM actual, así como del que se requerirá al incrementar la operación y actividad de la Base Militar #1 Santa Lucia, se distribuye entre ambas centrales aéreas y poblaciones circundantes. CONSIDERACIONES SOCIALES Una consideración social adicional, es que al usar el aeropuerto de Sta. Lucía, se evita la confrontación con sectores de la población que ya han manifestado su rechazo al proyecto NAICM

28 CONSIDERACIONES AMBIENTALES

29 CONSIDERACIONES AMBIENTALES Separar las estaciones aeroportuarias en dos ubicaciones distantes, permite ditribuir la contaminación ambiental generada por combustión y ruido de las aeronaves y por los vehículos menores y mayores que se concentran con el pasaje y la carga aérea. Implica la minimización del impacto y pasivos ambientales, ya que este solo se manifiesta en un incremento de actividad en Santa Lucia, compensado en buena medida por la reducción de actividad en AICM actual, que es un activo ambiental. Es importante considerar que esta alternativa no conlleva ningún cambio de uso municipal de suelo, pues se desarrolla en dos instalaciones aéreas vigentes y activas, ya con el uso de suelo correspondiente. Si requiere la remoción de vegetación forestal y su permiso correspondiente. EN EL ÁREA DONDE SE UBICARÁ EL NUEVO AICM, SE ENCUENTRAN CUATRO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE JURISDICCIÓN ESTATAL LA MÁS CERCANA A LOS PREDIOS DEL AEROPUERTO: Esta propuesta no presenta nuevas afectaciones o molestia a centros de fauna aviar, ni entra en conflicto con las rutas de vuelo de estas aves. La separación de la demanda de servicios permite diversificar las fuentes de suministro de insumos y servicios Parque críticos Ing. como Gerardo : agua, Cruickshank energía eléctrica, García, drenajes, etc. Es importante considerar que el establecimiento en Santa Lucía de la estación aérea para las aeronaves de gran tamaño, permite que las rutas de acceso y despegue se retiren de la zona urbana de mayor densidad del Distrito Federal y zonas conurbadas del Estado de México; esto reduce la contaminación por ruido y combustión. El alejar las rutas de acceso y salida de las aeronaves de mayor tamaño de las zonas urbanas de alta densidad, reduce el riesgo de accidentes en tierra.

30 CONSIDERACIONES TÉCNICAS

31 CONSIDERACIONES TÉCNICAS AL APROVECHAR LAS DOS INSTALACIONES AEROPORTUARIAS VIGENTES SE REDUCEN LOS VOLÚMENES DE OBRA Y LAS COMPLICACIONES TÉCNICAS, conservando y eficientando el patrimonio nacional. Tener DOS UBICACIONES CON PISTAS EN OPERACIÓN permite sostener el servicio aun a pesar de percances, siniestros o contingencias sociales; los dos aeropuertos pueden alternarse. Considérese el hecho de que las orientaciones actuales de las pistas de ambas terminales han comprobado su eficacia en relación con los vientos dominantes del área, lo que garantiza la seguridad de despegues y aterrizajes. Las ventajas que representan los aeropuertos existentes hacen eficiente la inversión, reducen mantenimiento, facilitan la operación y simplifican la administración de las terminales aéreas, dando mejor servicio a la población

32 CONSIDERACIONES TÉCNICAS El suelo es factor relevante en la economía y mejoramiento financiero de esta alternativa, pues en la ubicación del proyecto del AEROPUERTO NAICM, presenta niveles de suelo lacustre de mayor profundidad que el predio en la Base Militar # 1. Debe considerarse que la simplificación y reducción de los volúmenes de obra a edificar en esta alternativa reducirán el hundimiento, la deformación de pistas y edificios del proyecto y por lo tanto las obras preventivas. NABOR CARRILLO Dentro de la operación son de tomarse en cuanta consideraciones logísticas, como lo es, evitar concentrar en una sola pista la operación de las naves de las Fuerza Aérea, con las actividades de la Policía Federal. Es de señalarse que en esta alternativa se facilita desarrollar el proyecto en etapas, pues actualmente ya se tiene control total (dominio) sobre los terrenos y estos son suficientemente grandes para soportar el crecimiento previsto. Fuente : Digital Globe, GeoEye, i-cubes, Earthstar Goegraphies, CNES / Airbus DS, USDA, AFX, Getmapping, Aerogrid, IGN, ICP, s./issiepo, and, the GIS User Community

33 OPINIÓN TÉCNICA Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones Unidas sede central en Montreal, Canadá.

34 Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.) MÁXIMO ORGANISMO MUNDIAL QUE DIRIGE LA AVIACIÓN CIVIL ENTRE ESTADOS EN FUNCIONES DESDE EL 4 DE ABRIL DE 1947; CON SEDE EN MONTREAL (CANADÁ); TIENE LA CONSIDERACIÓN DE AGENCIA ESPECIALIZADA DE LAS NACIONES UNIDAS, TIENE COMO FINES: A) DESARROLLO SEGURO Y ORDENADO DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL EN TODO EL MUNDO. B) FOMENTAR LAS TÉCNICAS DE DISEÑO Y MANEJO DE AERONAVES PARA FINES PACÍFICOS. C) ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AEROVÍAS, AEROPUERTO E INSTALACIONES Y SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA PARA LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. D) SATISFACER LA NECESIDADES DE LOS PUEBLOS RESPECTO A UN TRANSPORTE AÉREO SEGURO, REGULAR, EFICAZ Y ECONÓMICO. MÉXICO ES MIEMBRO FUNDADOR DE LA OACI Y FUE UNO DE LOS 52 PAÍSES E) EVITAR EL DESPILFARRO ECONÓMICO PRODUCIDO POR UNA COMPETENCIA EXCESIVA. QUE NEGOCIARON EL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL F) ASEGURAR QUE SE RESPETEN PLENAMENTE LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS CONTRATANTES Y QUE CADA ESTADO CONTRATANTE TENGA LA OPORTUNIDAD EQUITATIVA DE EXPLOTAR EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. G) EVITAR LA DISCRIMINACIÓN ENTRE ESTADOS CONTRATANTES. EN CHICAGO, EN ASIMISMO, HA SIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DESDE 1947 Y ES EL H) PROMOVER LA SEGURIDAD DE VUELO EN LA NAVEGACIÓN AÉREA INTERNACIONAL. DECIMOTERCER CONTRIBUYENTE AL PRESUPUESTO DE LA ORGANIZACIÓN I) PROMOVER, EN GENERAL, EL DESARROLLO DE LA AERONÁUTICA CIVIL EN TODOS LOS ASPECTOS

35 COMENTARIOS a la presentación de su proyecto que ofrece una alternativa al nuevo aeropuerto de la Ciudad de México JAIME GONZÁLEZ EXPERTO OACI EN OPERACIONES DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁNSITO AÉREO SAMUEL VELÍZ EXPERTO OACI EN EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS TRABAJO EN EL PROYECTO ORIGINAL DEL NUEVO AICM JESUS SANCHEZ EXPERTO EN PLANIFICACION AEROPORTUARIA CON CERTIFICACIÓN RADAR

36 SITUACIÓN ACTUAL El equipo que presenta el proyecto alternativo ha contactado a un equipo de expertos de talla internacional con amplia experiencia en materia de Construcción de aeropuertos Certificación de seguridad aeroportuaria Control de trafico aéreo Se ha solicitado a este equipo que emita una opinión al respecto de los argumentos que descalifican el proyecto La opinión de este equipo es meramente de carácter técnico y pretende ser lo mas objetiva posible haciendo hincapié es que es a priori y que se requieren de estudios para poder emitir un peritaje oficial

37 COMENTARIOS EL PROYECTO ES TOTALMENTE VIABLE En nuestra opinión Fortalezas del proyecto, Por ejemplo la relativa a la contaminación por ruido. Los procedimientos de atenuación de ruido están muy claros por parte de la OACI y este proyecto hace un gran aporte social en materia de descontaminación al alejar el ruido de las zonas urbanas y disminuir la cantidad de operaciones en el actual aeropuerto o concentrar el crecimiento del mismo en una sola aérea Hay múltiples ejemplos en el mundo de operaciones aeroportuarias similares a las que se pretenden, verbigracia las de los aeropuertos JFK y La Guardia en New York separados por tan solo 17 KMS y con el triple de operaciones aéreas que la Ciudad de México. Solo se tiene que trabajar en el rediseño del espacio aéreo.

38 SIGUIENTES PASOS Currículos pdf Las futuras presentaciones de este proyecto alternativo deben considerar las normas, procedimientos reglamentaciones de la OACI y de materia aeronáutica en general Si se considera necesario, este equipo puede elaborar un peritaje oficial que ayude a determinar la viabilidad real del proyecto desde una visión técnica-aeronáutica-objetiva. JAIME GONZÁLEZ EXPERTO OACI EN OPERACIONES DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁNSITO AÉREO SAMUEL VELÍZ EXPERTO OACI EN EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS TRABAJO EN EL PROYECTO ORIGINAL DEL NUEVO AICM JESUS SANCHEZ EXPERTO EN PLANIFICACION AEROPORTUARIA CON CERTIFICACIÓN RADAR

39

40

41

42 MEMORIA FOTOGRÁFICA

43 CONCLUSIONES

44 CIUDADES CON SISTEMAS AEROPORTUARIOS MÚLTIPLES HOUSTON NUEVA YORK ROMA FRANKFURT BELFAST HAMBURGO VARSOVIA MOSCÚ JORDANIA MILÁN BRUSELAS GOTEMBURGO ESTAMBUL BERLÍN y otras.

45 AEROPUERTOS DISTANTES DEL NÚCLEO DE POBLACIÓN Aeropuerto de Londres-Luton Londres Aeropuerto de Londres-Stansted - Londres Aeropuerto de París Beauvais Tillé - París Aeropuerto F.G.L. Granada-Jaén - Jaén Aeropuerto de Estoc. Västerås - Estocolmo Aeropuerto de Fráncfort-Hahn - Fráncfort Aeropuerto de Trieste-Friuli Venecia Julia, Aeropuerto de París Vatry - París ( 56 km) ( 61 km) ( 89 km) ( 96 km) (103 km) (124 km) (127 Km) (162 km)

46 1. COSTO FINANCIERO 2. TIEMPOS DE CONSTRUCCIÓN La alternativa del SISTEMA AEROPORTUARIO DEL VALLE DE MÉXICO (SAVAM) en modo de escenario, presenta resultados con cifras significativas de costo, tiempo y servicios, que le son favorables. 3. PRESERVACIÓN DE INSTALACIONES 4. NUEVO POLO DE DESARROLLO Como el SAVAM se sustenta en información de dominio público, en opiniones técnicas calificadas de operación a priori, en tierra y aire, análisis genéricos de 5. DESCONGESTIONAMIENTO DE VÍAS DE predios y en costos a nivel de ante-presupuestos, es indispensable que se profundice COMUNICACIÓN en su estudio, efectuando la investigación pertinente y entonces se emita un diagnóstico documentado y público, sujeto este al escrutinio internacional de 6. todos VENTAJA los niveles, DEL para SISTEMA soportar la razón AEROPORTUARIO económica, técnica, (2) social SOBRE y de sustentabilidad, que justifique la selección de aquel proyecto que se ejecute UN AEROPUERTO ÚNICO finalmente, proporcionando certidumbre y satisfacción a la ciudadanía presente y futura. 7. EFECTOS ECOLÓGICOS 8. SATISFACCIÓN SOCIAL PUNTOS DESTACADOS $169,000 MDP 3 PISTAS 6 AÑOS $ 70,000 MDP 5 PISTAS 3 AÑOS

47 PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO fin APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES

PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES

PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES PROPUESTA ALTERNA AL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO APROVECHAMIENTO DE INSTALACIONES EXISTENTES México D. F. 2015 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PROBLEMÁTICA AEROPORTUARIA DE

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 1 Antecedentes Desde hace más de dos décadas era evidente la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Dirección Corporativa de Infraestructura 1 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Con fecha 3 de Septiembre de 2014, el Lic. Enrique

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. junio 2015

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. junio 2015 Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco junio 2015 Obras hidráulicas por construir 1 1 Construcción del Túnel Dren General del Valle, desde el Dren Chimalhuacán II hasta la Lumbrera 5 del TEO. Construcción

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 1 Antecedentes Desde hace más de dos décadas era evidente la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Dirección Corporativa de Infraestructura 1 Antecedentes Desde hace más de dos décadas era evidente la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Abril 2016

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Abril 2016 NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Abril 2016 La saturación del AICM DISTRIBUCIÓN Entre 58 aeródromos en el país (2015) DE PASAJEROS (114 millones) 34% AICM 66% otros aeropuertos DE

Más detalles

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. Integrada por 191 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además con oficinas regionales

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Octubre 2016

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Octubre 2016 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Octubre 2016 LA SATURACIÓN DEL AICM DISTRIBUCIÓN Entre 58 aeródromos en el país (2015 DE PASAJEROS (114 millones) 34% AICM 66% otros aeropuert os DE

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO UN TEMA DE TODOS

NUEVO AEROPUERTO UN TEMA DE TODOS NUEVO AEROPUERTO UN TEMA DE TODOS CONSULTA INFORMADA El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, convocó a una consulta nacional para tomar una decisión sobre el Nuevo Aeropuerto. Del

Más detalles

MÁS TIEMPO PARA TI: MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO Y VIALIDADES SISTEMA VIAL SUR-PONIENTE

MÁS TIEMPO PARA TI: MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO Y VIALIDADES SISTEMA VIAL SUR-PONIENTE MÁS TIEMPO PARA TI: MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO Y VIALIDADES SISTEMA VIAL SUR-PONIENTE RUMBO AL COLAPSO 65,000 personas en vehículos particulares 94,000 en transporte público 14 Km/h velocidad promedio 60%

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA SECTOR COMUNICACIONES F e b r e r o d e 2 0 0 9 Retos y Oportunidades d en la Generación de Infraestructura Retos Retos y Oportunidades en la

Más detalles

Seminario sobre Peligro Aviario, Protección al Medio Ambiente y Utilización del Terreno en los Aeropuertos para las Regiones NAM/CAR/SAM

Seminario sobre Peligro Aviario, Protección al Medio Ambiente y Utilización del Terreno en los Aeropuertos para las Regiones NAM/CAR/SAM Seminario sobre Peligro Aviario, Protección al Medio Ambiente y Utilización del Terreno en los Aeropuertos para las Regiones NAM/CAR/SAM Impacto Ambiental de los Sub-Sistemas Aeroportuarios Estudio de

Más detalles

Tema: Necesidades del Aeropuerto en la ZMVM. Fernando Gómez Suárez, Analista del sector, periodista y comunicador corporativo.

Tema: Necesidades del Aeropuerto en la ZMVM. Fernando Gómez Suárez, Analista del sector, periodista y comunicador corporativo. Tema: Necesidades del Aeropuerto en la ZMVM Fernando Gómez Suárez, Analista del sector, periodista y comunicador corporativo. Objetivo de la Ponencia Analizar las ventajas y desventajas de las distintas

Más detalles

Datos de contacto: marialarriva@prodigy.net.mx. Por: María Larriva Sahd Colegio de Pilotos Aviadores de Mèxico

Datos de contacto: marialarriva@prodigy.net.mx. Por: María Larriva Sahd Colegio de Pilotos Aviadores de Mèxico Datos de contacto: marialarriva@prodigy.net.mx Por: María Larriva Sahd Colegio de Pilotos Aviadores de Mèxico 1. Función de los aeropuertos cercanos. En el caso de Toluca, tiene un mercado de rutas cortas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 373 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 96 Orden FOM/3415/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Menorca.

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION

CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION Página: 1 de 6 CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION 1 INFORMACIÓN REFERENCIAL 1 REGIÓN De Aysén 2 BIP 30092615-0 SAFI 228399 AMPLIACIÓN AREA DE MOVIMIENTO, AERÓDROMO BALMACEDA,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 223 Martes 14 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 78213 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 14118 Orden FOM/2385/2010, de 30 de junio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SUBGRUPO STAM CAP. GUILLERMO A. PONCE RODRIGUEZ ING. ISRAEL ARELLANO MUÑOZ DGAC ING. MARICRUZ HERNANDEZ GARCÍA ING ISAEL PASCUAL BUSTAMANTE ING PAULO

Más detalles

Concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco ( AICC) Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones

Concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco ( AICC) Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones Concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco ( AICC) Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO CONVOCADO Ubicación: Urubamba, Cusco.

Más detalles

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos RED AEROPUERTOS INTERNACIONALES Y AERÓDROMOS ACTUAL Aeródromos: 130 Privados:

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS INTRODUCCION TEMARIO COMPONENTES DEL AERODROMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEFINICIONES

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Febrero 2017

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Febrero 2017 NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Febrero 2017 Licitaciones 2016 Etapas: Bases Entrega propuestas Fallo Paquete abr may jul ago sept oct nov dic ene feb Subestación eléctrica Pilotes

Más detalles

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS Contenido de la Presentación 1. Componentes del Sistema del Transporte Aéreo. 2. Conceptos : Demanda y Capacidad en los Aeropuertos. Ing. Norberto Cabrera Alonso Director

Más detalles

Aviación civil y Cambio Climático

Aviación civil y Cambio Climático Aviación civil y Cambio Climático Tania Buenrostro Domínguez Gerente de Biocombustibles Aeropuertos y Servicios Auxiliares Seminario sobre Transporte y Política Aérea Santiago de Chile, 17 de junio de

Más detalles

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD 10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRINCIPIOS Y ELEMENTOS RECTORES El Centro de Transporte Sustemtable CTS EMBARQ México, el Instituto Mexicano

Más detalles

PLANES MAESTROS MARCO NORMATIVO. Lima, 17 de Junio de 2013

PLANES MAESTROS MARCO NORMATIVO. Lima, 17 de Junio de 2013 PLANES MAESTROS MARCO NORMATIVO Lima, 17 de Junio de 2013 1 QUE, COMO, CUANDO, DONDE? SEGURIDAD OPERACIONAL PLANIFICAR PRONOSTICOS SEGURIDAD PROCESO DE PLANIFICACION AEROPORTUARIA 2 MARCO NORMATIVO Importancia

Más detalles

CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre Fernando Cartes Mena

CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre Fernando Cartes Mena CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre 2007 Fernando Cartes Mena fcartes@capablanca.cl fernando.cartes@vtr.net Proyectos de Infraestructura Portuaria Evaluación Social de

Más detalles

FEBRERO 2018 CIUDADELA AEROPORTUARIA CARTAGENA DE INDIAS

FEBRERO 2018 CIUDADELA AEROPORTUARIA CARTAGENA DE INDIAS FEBRERO 2018 CIUDADELA AEROPORTUARIA CARTAGENA DE INDIAS NOMBRE DEL PROYECTO MACROPROYECTO - CIUDADELA AEROPORTUARIA CARTAGENA DE INDIAS INTERVENTORES DEL PROYECTO CONECTA CARIBE SCADIA S.A.S. OPEBSA FOCO

Más detalles

IMPACTOS ESPERADOS. Generación de 10,000 empleos directos e indirectos durante los próximos 6 años.

IMPACTOS ESPERADOS. Generación de 10,000 empleos directos e indirectos durante los próximos 6 años. IMPACTOS ESPERADOS Generación de 10,000 empleos directos e indirectos durante los próximos 6 años. Elevar la competitividad de la entidad en el ámbito internacional. Atracción de Capital Privado de inversión

Más detalles

RETOS Y SOLUCIONES DEL NAICM

RETOS Y SOLUCIONES DEL NAICM Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México Ingeniero Civil Maestro RETOS Y SOLUCIONES DEL NAICM TSN_GACM_PPT_0224 1 CONDICIONES DE TERRENO Y FACTIBILIDAD CONSTRUCTIVA DEL SITIO Suelos muy blandos

Más detalles

DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS

DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS COMO FUNCIONAN LOS AEROPUERTOS? Mg. Luz Gladys Tamayo Jaramillo Ing. Carlos Julio Cuello Porras CONTENIDO 1. Objetivos del Modulo. 2. Marco Legal. Regulaciones. 3.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO

ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO Fernando Zarzosa León Carlos Manuel Tejeda Galicia Departamento de Geohidrología Gerencia de Estudios de Ingeniaría Civil

Más detalles

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO ANTECEDENTES El Aeropuerto de Piura, fue inaugurado en el año 1953, actualmente se encuentra concesionado a la empresa Aeropuertos del Peru S.A. y

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 217 LÍNEA DE ACCIÓN: Construir y modernizar vialidades interregionales que faciliten la comunicación entre regiones y la conectividad de las vías secundarias

Más detalles

14493 ORDEN FOM/2616/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Reus.

14493 ORDEN FOM/2616/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Reus. 29908 Miércoles 9 agosto 2006 BOE núm. 189 14493 ORDEN FOM/2616/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Reus. El Aeropuerto de Reus, de interés general del Estado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 386 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 97 Orden FOM/3416/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Santiago.

Más detalles

Las mejoras realizadas se basan en:

Las mejoras realizadas se basan en: 58 CRECEMOS DE MANERA SOSTENIBLE Eficiencia 103-1, 103-2, 103-3 Nuestra eficiencia se encuentra alineada entre la gestión de nuestra infraestructura y las operaciones que realizamos de manera eficiente,

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S TOTAL 8,032,755.3 10,110,867.8 10,058,165.7 25.2 (0.5) 24 AGUA POTABLE 4,317,669.1 5,633,433.0 5,633,433.0 30.5 0.0 00 Acciones del Programa Normal 4,228,026.4 5,506,736.7 5,506,736.7 30.2 0.0 01 Operar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 98 Orden FOM/3417/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Valencia.

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION QUE ES EL SIGCE? Sistema-Plataforma que apoya el proceso de Gestión

Más detalles

Plan de Invierno 2014/2015

Plan de Invierno 2014/2015 Plan de Invierno 2014/2015 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 1 Qué es el Plan de Invierno? El Plan de Invierno del es un programa coordinado de acciones dirigidas a los colectivos internos y externos

Más detalles

Gestión y protección del ruido en aeropuertos

Gestión y protección del ruido en aeropuertos Gestión y protección del ruido en aeropuertos Un aeropuerto de clase mundial merece un sistema de gestión de ruidos con los más altos estándares internacionales Michael Pollmann Programa de Gestión Ambiental

Más detalles

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Planeación y Desarrollo de Infraestructura en Aeropuertos: Necesidades y Visión a Largo Plazo

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Planeación y Desarrollo de Infraestructura en Aeropuertos: Necesidades y Visión a Largo Plazo Grupo Aeroportuario del Centro Norte Planeación y Desarrollo de Infraestructura en Aeropuertos: Necesidades y Visión a Largo Plazo Octubre, 2010 Contenido 1. Objetivo 2. Panorama Actual 3. Propuestas 4.

Más detalles

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador Operaciones Aeroportuarias en El Salvador Operaciones Aeroportuarias Base Legal Planificación y Gestión eficientes de las Operaciones en Aeropuerto Asignación de Bancos de Vuelo Movimiento Estadístico

Más detalles

PLAN DIRECTOR AEROPUERTO DE ZARAGOZA

PLAN DIRECTOR AEROPUERTO DE ZARAGOZA Aena Aprobado por Orden Ministerial de 25 de julio de 2001 (BOE de 2 de agosto de 2001) 1 ANTECEDENTES EN CADA AEROPUERTO DE INTERÉS GENERAL SE APROBARÁ UN PLAN DIRECT OR QUE DEFINIRÁ LAS GRANDES DIRECTRICES

Más detalles

PROYECTOS INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA

PROYECTOS INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA PROYECTOS INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA 2014-2018 AERÓDROMOS LOCALES Aeródromo de Los Chiles. Remplazo de la superficie de rodamiento (pista) y la nivelación de franjas en función de la seguridad operacional

Más detalles

NAICM Ubicación. Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco.

NAICM Ubicación. Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 1 NAICM Ubicación Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco. Se encuentra

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Introducción El impacto generado

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA REVISION: Original FECHA: 13-11-02 EMITIDA POR: DNA/DGAC TEMA: CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA 1. PROPÓSITO

Más detalles

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana División de Facilitación Junta de Aviación Civil República Dominicana Avances alcanzados por la República Dominicana, en cuanto a la implementación del Programa Nacional de Facilitación del Transporte

Más detalles

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México MOVER A MÉXICO NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentación del Proyecto Punto de partida En las últimas dos

Más detalles

Boletaje y Procesos de Venta

Boletaje y Procesos de Venta Boletaje y Procesos de Venta 1 Sesión No. 9 Nombre: Aeropuertos. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión el alumno conocerá las áreas, los servicios y la operación de tráfico en los aeropuertos.

Más detalles

POLÍTICA AERONÁUTICA MEXICANA

POLÍTICA AERONÁUTICA MEXICANA POLÍTICA AERONÁUTICA MEXICANA INCENTIVOS Y COSTOS AMBIENTALES Octubre, 2010 Introducción Diagnóstico: Emisiones Ruido Incentivos y costos ambientales: Reducción de emisiones Manejo de ruido 2 Introducción

Más detalles

Servicio a cabinas (Cabin service)

Servicio a cabinas (Cabin service) Qué es el handling? Con este anglicismo se denomina al conjunto de servicios prestados a las aerolíneas en los aeropuertos. Esto incluye servicios a pasajeros, tales como facturación, asistencia a enfermos,

Más detalles

Comité Técnico de Medio

Comité Técnico de Medio RESUMEN DEL DICTAMEN DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO A.C. SOBRE LAS OPCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE SATURACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Comité Técnico de

Más detalles

Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla 9. MÁXIMO DESARROLLO. Capítulo 9: Máximo desarrollo Página 9.

Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla 9. MÁXIMO DESARROLLO. Capítulo 9: Máximo desarrollo Página 9. 9. MÁXIMO DESARROLLO Capítulo 9: Máximo desarrollo Página 9.1 ÍNDICE 9. MÁXIMO DESARROLLO... 9.1 9.1. ÍINTRODUCCIÓN... 9.3 9.2. MÁXIMO DESARROLLO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ERNESTO CORTISSOZ DE BARRANQUILLA...

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327)

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL -----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO MANUAL DEL AERÓDROMOS PARTE III MANTENIMIENTO DE AERÓDROMOS

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO MANUAL DEL AERÓDROMOS PARTE III MANTENIMIENTO DE AERÓDROMOS 1. Propósito Esta Norma tiene como propósito suministrar información completa y detallada a la Autoridad Aeroportuaria sobre el contenido del Manual de Aeródromos en su Parte III Mantenimiento de Aeródromo,

Más detalles

! "# $ % & ' (!))*!+!, % 1

! # $ % & ' (!))*!+!, % 1 ! "# $% & '(!))*!+!,% 1 Guión general1 2 1 Enfoques Para avanzar hacia el desarrollo es necesario un enfoque integrado, sistémico. Lo más importante son las relaciones entre los diferentes elementos Necesidad

Más detalles

CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas

CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 Distancia libre,

Más detalles

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México 1 Contenido Antecedentes Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Alternativas de solución Nuevo

Más detalles

NAICM Viajeros y vecinos 26 de abril de 2018

NAICM Viajeros y vecinos 26 de abril de 2018 NAICM Viajeros y vecinos 26 de abril de 2018 ESTUDIO DE OPINIÓN ABRIL DE 2018 Dos encuestas independientes levantadas entre el 19 y 24 de abril: La primera encuesta fue conformada por un grupo de 800 mexicanos

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno SISTEMA DE EMISIÓN DE PASAPORTES ELECTRÓNICOS

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno SISTEMA DE EMISIÓN DE PASAPORTES ELECTRÓNICOS Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno SISTEMA DE EMISIÓN DE PASAPORTES ELECTRÓNICOS El pasaporte electrónico, es un documento de identificación que nos permiten una mayor automatización

Más detalles

Secretaría General de Gobierno Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Gobernación. Decreto Número 126

Secretaría General de Gobierno Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Gobernación. Decreto Número 126 Secretaría General de Gobierno Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Gobernación Decreto Número 126 Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la

Más detalles

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Viernes 15 de Octubre de 2010 Modelo de Negocio Fuentes de Ingresos: Pagos de la DGAC por

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CUSCO-PERU- DISEÑO GEOMETRICO Y ESTRUCTURAL

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CUSCO-PERU- DISEÑO GEOMETRICO Y ESTRUCTURAL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CUSCO-PERU- DISEÑO GEOMETRICO Y ESTRUCTURAL INFRAMERICA Ing. Gustavo Fernández Favaron INTRODUCCION UBICACIÓN AMERICA DEL SUR PERU MAPA POLITICO PERU CUSCO SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013 X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013 El pavimento es el primer elemento físico con que toma contacto un avión al aterrizar y es el último antes

Más detalles

14492 ORDEN FOM/2615/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Málaga.

14492 ORDEN FOM/2615/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Málaga. BOE núm. 189 Miércoles 9 agosto 2006 29899 14492 ORDEN FOM/2615/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Málaga. El Aeropuerto de Málaga, de interés general del Estado

Más detalles

Estudios de tráfico e ingresos

Estudios de tráfico e ingresos Aforos e ingresos Grupo Cal y Mayor con más de 40 año de experiencia en el desarrollo de estudios de consultoría e ingeniería, ofrece servicios integrales en proyectos de infraestructura de transporte

Más detalles

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

1

1 cel 55 2899 3828 grupodegarpim@gmail.com www.oportunidad-de-inmuebles.com 1 220 M2 551 M2 $ 5 800,00 MXN EDIFICIO DE TRES NIVELES: P.B. DOS LOCALES COMERCIALES, ACCESO AL EDIFICIO ESCALERAS Y DEPARTAMENTO

Más detalles

$ 46,506, MISIÓN

$ 46,506, MISIÓN PODER EJECUTIVO 210 01 COORDINACIÓN DE TRANSPORTES AÉREOS $ 46,506,040.49 P MISIÓN roporcionar el servicio de transportación aérea a funcionarios públicos de los tres poderes del Estado y el Gobierno Federal,

Más detalles

OPERACIONES AEROTERRESTRES

OPERACIONES AEROTERRESTRES ESCUELA DE IWIAS NOTA DEAULA OPERACIONES AEROTERRESTRES A.- CONCEPTO Son Operaciones Conjuntas que consisten en, colocar elementos de combate, de Apoyo de Combate y Apoyo de Servicio de Combate en un área

Más detalles

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO + CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO Cómo estamos? Los viajes de Uber en la CDMX Los viajes de Uber en la CDMX Hoteles y conexiones de vialidad al

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

Cuestión 5 del Programas y Proyectos - Facilitación (FAL) 5.2 Informe sobre Mejores prácticas en Facilitación/Proyecto de Establecer una Base de datos

Cuestión 5 del Programas y Proyectos - Facilitación (FAL) 5.2 Informe sobre Mejores prácticas en Facilitación/Proyecto de Establecer una Base de datos CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/4) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, 3 al 5 de junio de 2014 AVSEC/FAL/RG/4 NE/18

Más detalles

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

Concepto Operacional PBN e Implementación en México Concepto Operacional PBN e Implementación en México Ing. José I. Gil Jiménez Subdirección de Navegación Aérea Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Dirección General de AeronáuFca Civil Concepto

Más detalles

5.2.6 Tema: Situación e Infraestructura de las Comunicaciones y el Transporte

5.2.6 Tema: Situación e Infraestructura de las Comunicaciones y el Transporte 5.2.6 Tema: Situación e Infraestructura de las Comunicaciones y el Transporte Diagnóstico La red carretera del municipio se integra por una carretera regional federal (Naucalpan- ), una carretera de cuota

Más detalles

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA CREACIÓN Creación Comité Nacional mediante Resolución 2786 de 2003

Más detalles

ayudando a salvar vidas! en Aeropuertos Diciembre 2010

ayudando a salvar vidas! en Aeropuertos Diciembre 2010 ayudando a salvar vidas! en Aeropuertos Diciembre 2010 SEÑALIZACIÓN DE AEROPUERTOS trabajamos para ayudar a Salvar Vidas! Estadísticas de los Accidentes Indice Accidentes Industria Vehículos Juegos Extremos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017 Nombre Gerente Teléfono Cisco Celular Responsable coordinador del POA Horacio Schroeder Bejarano Administración Finanzas 9333333210 70421 9334062572

Más detalles

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen FASE II PLAN MAESTRO DE DESARROLLO PROYECTO: Construcción de la Terminal Muelle Norte, Plataformas, Accesos y Edificio de la Administración, Remodelación

Más detalles

RECOMENDACIONES SOBRE USO DEL SUELO, VIALIDAD Y ASPECTOS URBANO PORTUARIOS

RECOMENDACIONES SOBRE USO DEL SUELO, VIALIDAD Y ASPECTOS URBANO PORTUARIOS RECOMENDACIONES SOBRE USO DEL SUELO, VIALIDAD Y ASPECTOS URBANO PORTUARIOS 8.1 Programa Maestro de Desarrollo Portuario y Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población La mayoría de los puertos mexicanos

Más detalles

Cartas de navegación aeronáutica

Cartas de navegación aeronáutica Cartas de navegación aeronáutica En este capítulo estudiaremos detenidamente las Cartas de navegación. Es un punto extenso pero debe ser leído con atención, repetir los conceptos como sean necesarios para

Más detalles

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a debate. Mesa 1: Los impactos ambientales de la construcción del NAICM

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a debate. Mesa 1: Los impactos ambientales de la construcción del NAICM El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a debate Mesa 1: Los impactos ambientales de la construcción del NAICM LIC. SALVADOR E. MUÑÚZURI HERNÁNDEZ Director General del Centro de Estudios Jurídicos y

Más detalles

Aeropuertos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Aeropuertos. Docente responsable: ANTE JOSE.

Aeropuertos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Aeropuertos. Docente responsable: ANTE JOSE. Planificaciones 6805 - Aeropuertos Docente responsable: ANTE JOSE 1 7 OBJETIVOS Introducir al estudiante grado en los conocimientos básicos la Ingeniería Civil aplicada a la planificación y al diseño infraestructura

Más detalles

Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños

Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños Qué es COALIANZA? Un ente desconcentrado de la Presidencia de la República de

Más detalles

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 6 1.1 PRECIPITACIÓN 7 1.2.1 Definiciones 7 1.2.2 Mediciones de precipitaciones 12 1.2.3 Análisis de los datos de precipitación

Más detalles

En este gobierno Juntos avanzamos!

En este gobierno Juntos avanzamos! En este gobierno Juntos avanzamos! FRENAR MOS E R A OH EN S A Í D 0 30 S I OM O AVANZAR L SEGUIR IGUAL COMPR EJE CONSTITUCIÓN DE 1917 QUÉ HA PASADO? EL TRÁNSITO EN QUERÉTARO DURANTE LOS ÚLTIMOS 34 AÑOS

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO Se produce cemento en México desde antes del año 1900. Hoy día, existen 32 plantas en el país, con una capacidad instalada de 51 millones de toneladas. Se cuenta actualmente

Más detalles

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil)

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil) 02/06/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

LOGO. Company. Seminario CAR/SAM de la OACI sobre el uso de los Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación

LOGO. Company. Seminario CAR/SAM de la OACI sobre el uso de los Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación Company LOGO Seminario CAR/SAM de la OACI sobre el uso de los Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación E d i t y o u r s l o g a n h e r e Arq. Galina Pérez Golda Galina.perez@iacc.avianet.cu

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2 HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: PACHUCA DE SOTO SUPERFICIE 20,813 Km 2 REPRESENTA EL 1.1% DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE

Más detalles

Comité Técnico de Energía

Comité Técnico de Energía RESUMEN DEL DICTAMEN DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO A.C. SOBRE LAS OPCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE SATURACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Comité Técnico de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 217 LÍNEA DE ACCIÓN: Incrementar, modernizar y conservar la infraestructura vial y aeroportuaria, con mecanismos de financiamiento que permitan incluir

Más detalles