Encuesta tejido empresarial canario

Documentos relacionados
ESTRUCTURA PRODUCTIVA ENCUESTA DE LAS EMPRESAS MULTILOCALIZADAS EN GALICIA

Financia. Coordina. Socios

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla.

ANEXO II. Resumen de la actuación

Certificación de Eficiencia Energética de Edificios

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Directorio de Empresas y Establecimientos 2016

VIABILIDAD DEL PROYECTO COOPERATIVO

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Guía para consignar datos en la Web del candidato

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

PREGUNTAS FRECUENTES

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

MANUAL DEL SERVICIO DE SOLICITUD Y CONSULTA DE DADs POR PETICIÓN MASIVA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Dirección de Recursos Humanos

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

GUÍA DE NUEVOS REQUISITOS E INSCRIPCIÓN EN NUEVAS CATEGORÍAS

Secretaría de formación. SECRETARÍA DE FORMACIÓN FSAP-CCOO FORMACIÓN A DISTANCIA 2007 c/ Cardenal Cisneros, 52, bj izqda.

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

Modelos para la Selección del Personal Responsable de Antenas Programa Antenas: Servicios de Proximidad para las pequeñas y medianas empresas

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Bases Concurso de Asociaciones. Implicación vecinal.

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

VIABILIDAD DEL PROYECTO COOPERATIVO

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Expedientes de Regulación de Empleo

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

GUIA. ARKIDAT Base de Datos de Arquitectura de Euskal Herria BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. Qué es ARKIDAT. Cómo acceder a ARKIDAT

Breve Guí a para la Aplicació n de Captura Mensual de Infórmació n de Cómunidades Autó nómas (CIMCA)

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

CANTABRIA GOBIERNO DE

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Si aún no posee usuario y contraseña en EFE Data deberá registrarse en el sistema.

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

Modelo 347. Preguntas Frecuentes.

Desafío Emprende 2016

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

1. Preguntas sobre el articulado

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016

BS RENTING UN SERVICIO PARA SER EFICIENTES

CIRCULAR EXTERNA 001 DE 25 DE ENERO DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Señores REPRESENTANTES LEGALES CONTADORES REVISORES FISCALES

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENES DE ASTURIAS

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Boletín Oficial de Canarias núm. 88, viernes 2 de mayo de

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

Resumen Foro Mundial

CONTRATACIÓN DE BIENES ADQUISICION DE EQUIPOS PARA IMPLEMENTACION DE VIDEOVIGILANCIA EN OFICINA DE RECURSOS INFORMATICOS

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

Guía para tramitar solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones. EPS Comfenalco Valle

Transcripción:

Encuesta tejido empresarial canario Manual cumplimentación Junio-Julio, 2011

Introducción. Naturaleza, Características y finalidad del estudio. El objetivo principal de esta encuesta es mejorar la eficacia en la ejecución de la Estrategia del Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC), además de ampliar el conjunto de medidas destinadas a perfeccionar las opciones de futuro del sistema industrial canario. Con la finalidad de disponer información sobre la evolución de las empresas industriales radicados en Canarias, esta encuesta, en términos generales, es parecida a la desarrollada en enero de 2008 y pretende evaluar los cambios experimentados en el tejido industrial y logístico. Legislación: Serán objeto de protección y serán amparados por el secreto estadístico todos los datos personales que obtengan los servicios estadísticos tanto directamente de los informantes como a través de fuentes administrativas. 1. Unidad de información y persona a entrevistar La unidad de información que se solicita en esta encuesta se refiere a la empresa industrial canaria. Desde un punto de vista práctico, el concepto de empresa se corresponde con el de unidad jurídica o legal, es decir, con toda persona física o jurídica (sociedades, cooperativas ) cuya actividad está reconocida por la Ley, y que viene identificada por su correspondiente Número de Identificación Fiscal (NIF). Persona a entrevistar: El cuestionario solo será válido si la persona entrevistada es el empresario /autónomo, el gerente, directivo o el administrador. Se pretende obtener la información y valoración de los máximos gestores de las empresas. 2. Cómo cumplimentar el cuestionario Tal y como se ha indicado anteriormente, el objetivo es realizar un estudio empresarial sobre el sector, por lo que se tratan diferentes dimensiones de análisis divididas, a su vez, en bloques del cuestionario. Para algunas preguntas se han realizado los denominados filtros cuyo objetivo es seleccionar empresas que cumplan algún requisito. A continuación se detallan algunas de las preguntas que pueden tener mayor grado de dificultad. a. Características estructurales y de actividad P6. Número de empleados: Anotar en números en cada una de las celdas que corresponda. Los campos vacíos se interpretan como 0. La suma de los totales de los campos total asalariados fijos + total asalariados temporales + Total asalariados en prácticas + total alta dirección + total otro tipo de contrato + Total empresario /cta propia debe coincidir con la celda total trabajadores. P8, P9 y P10: Se puede elegir más de una respuesta. P12. Volumen de ventas por ámbito de mercado: Indicar el porcentaje aproximado que representa el volumen de ingresos o facturación en cada uno de los mercados que se detallan en la pregunta. Los campos vacíos se interpretarán como la no comercialización en esos ámbitos. 2

P14. Estructura de costes de la empresa: Anotar el coste aproximado para cada una de las categorías que proceda. El periodo de referencia es el último año, 2010. b. Asociacionismo P16. Listado de asociaciones empresariales: Pregunta filtro. Esta pregunta solo la deben contestar aquellas personas que hayan contestado Si en la pregunta anterior (P15). Indicar un máximo de tres entidades. c. Equipamiento e Innovación P18. Medios y sistemas de seguridad: En el campo descripción solo deben escribir quienes hayan apuntado SI en la pregunta anterior. Por ejemplo, si la empresa indica que si tienen equipos de seguridad ambiental debe describirlo en la siguiente celda. P19. Tipos de innovaciones: Detallar los tipos de innovaciones que consideran que han implantado en la empresa por cada grupo: organizativas, tecnológicas, comerciales y logísticas, en su caso y hasta un máximo de tres. P21. Ámbito de la marca, utilidad o prototipo: Sólo deben marcar la casilla correspondiente aquellas empresas que indiquen tener una marca registrada. d. La formación profesional P22. Detallar tipo de contenidos formativos que necesitaría la empresa para afrontar las innovaciones proyectadas: Describir el tipo de formación que necesitaría la empresa para afrontar las innovaciones previstas en los próximos años (por ejemplo, en el caso de innovación en procesos, cursos de diseño industrial). e. Proyección externa P25. 26 Frecuencia de comercialización según ámbitos territoriales e intenciones de futuro: Para el mismo cuadro hay dos preguntas. Por un lado, la frecuencia de comercialización (P.25); por otro lado, sombreado en gris la intención de comercialización (P.26), en esta última puede marcar más de una respuesta. Frecuencia de comercialización según ámbito territorial Intenciones futuras (P.25) (P.26) AMBITOS Nunca Ocasionalmente Habitualmente Ns/Nc Intenciones futura Municipal... 1 2 3 9 1 Comarcal... 1 2 3 9 2 Insular... 1 2 3 9 3 Regional... 1 2 3 9 4 Península y Baleares... 1 2 3 9 5 Macaronesia (Azores, Cabo Verde y Madeira)... 1 2 3 9 6 Otros Países de UE. 1 2 3 9 7 Países europeos no de la UE 1 2 3 9 8 3

África... 1 2 3 9 9 América Latina... 1 2 3 9 10 Resto del Mundo... 1 2 3 9 11 P.27. Preferencia de países o regiones-continentes a exportar: Esta pregunta sólo la deben contestar aquellas empresas que indicaron tener intención de exportar sus productos fuera de la UE en P26. Detallar hasta un máximo de tres países. P29 y P30: Insumos y materias primas: Pregunta filtro, que sólo la deben cumplimentar aquellas empresas que hayan contestado que Si importan insumos o materias primas en P28. Los que cumplan este requisito deben detallar la procedencia y posteriormente elegir el modo de importación. Procedencia Modo de importación Procedencia (P29) Modo de importación (P.30) Directamente Mayoristas Ns/Nc Insumos. 1 2 9 Materias Primas. 1 2 9 P34 y P35: Mercado donde ha realizado la acción de promoción exterior: Pregunta filtro. Detallar sólo para los que han contestado Si en P33, hasta un máximo de tres. Una vez indicado el mercado, como en el caso anterior (P29 y P30), se debe indicar el resultado. f. Suelo industrial / Coberturas públicas para el desarrollo industrial. P37, P39, P44. Motivos de la valoración negativa: Pregunta filtro, sólo la deben contestar aquellas empresa que hayan optado por la opción negativa en la anterior. Por ejemplo, si ha valorado de manera negativa las medidas relativas al suelo industrial reflejadas en la EDIC (P36), puede describir hasta un máximo de tres los motivos de esa valoración negativa en P37. P41. Estimación de precios adecuados para alquilar o comprar: Indicar el precio por metro cuadrado que consideran adecuado para la radicación de una industria. Se diferencia entre compra y alquiler y a su vez, el precio medio, mínimo y máximo. Precios por m 2 Medio Mínimo Máximo suelo Alquilar nave suelo Comprar nave P42. Principales razones para mejorar el funcionamiento de la zona: Indicar hasta un máximo de cinco razones prioritarias para mejorar el funcionamiento del polígono o zona industrial donde está la empresa. P45. Prioridades de actuación del Observatorio Industrial de Canarias: Indicar las cinco actuaciones que considere prioritarias a impulsar desde el Observatorio Industrial de Canarias. 4

g. Valoración de la ZEC/REF. P47. Medidas que debe realizar la ZEC: Indicar hasta tres las medidas que debe realizar la ZEC para mejorar el servicio a la industria en las islas. P49, P51, P53 y P56. Motivos de la valoración negativa: Pregunta filtro, sólo la deben contestar aquellas empresa que hayan optado por la opción negativa en la anterior. Por ejemplo, si ha valorado de manera negativa las medidas fiscales, económicas y de incentivos del REF para el sector industrial (P48), puede describir en P49, hasta un máximo de cinco motivos de esa valoración negativa. h. Industria e infraestructuras. P58. Motivos de la valoración negativa: Pregunta filtro, sólo la deben contestar aquellas empresa que hayan contestado no en la anterior, P57. P59. Valoración de las infraestructuras, equipamientos y dotaciones para la industria: Valorar en cada una de las filas. La escala de valoración es de 1 a 5, siendo 1 nada importante y 5 muy importante. P60. Prioridades en relación a las infraestructuras, equipamientos y servicios logísticos: Detallar hasta un máximo de cinco prioridades para la actividad de la empresa en relación a las infraestructuras, equipamiento y servicios logísticos. P61 y P62. Isla donde distribuyen o prestan servicios industriales: Anotar, en primer lugar, la/s isla/s donde distribuye o presta servicios industriales. En la siguiente columna (P62), sólo para las islas donde distribuye, indicar el porcentaje aproximado que representa sobre el total. P65. Motivos por los que no realiza comercio electrónico: Anotar los motivos por los que no realiza comercio electrónico. P66. Sobrecostes de la empresa: Como en preguntas anteriores, solo se debe anotar el porcentaje de sobrecoste en aquellas filas donde haya indicado que tiene sobrecoste. Puede marcar más de un sobrecoste. P68. Indicar los principales problemas de la comercialización insular: Indicar hasta un máximo de cinco, los principales problemas en la comercialización de los mercados insulares. Nota: Puede enviar el cuestionario por la misma vía o por fax al número: 922 278 298. Para aclarar cualquier duda puede contactar con nosotros en la dirección: estudios1@invescan.es, o por teléfono en el 922 278 809-922 292 298. (Preguntar por Nuria Hdez o María Isabel Almandoz). 5