2. Herramientas. Elementos que intervienen en la toma fotográfica. El fotógrafo, La cámara, El tema y La luz

Documentos relacionados
Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Introducción a la teoría del COLOR

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

caratula propuesta individual utilizando la cromática

EL COLOR. 1. El color de la luz: la temperatura del color

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

LA LUZ Y EL COLOR 06/04/14

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

El Color I. El Color es Luz Elementos Básicos de la Plástica

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia.

Taller de Fotografía Digital Básico

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

COLORES COMPLEMENTARIOS. Integrante: Kevin Duarte Francisco Fernando Lemus Cuellar Jaime Antonio Ramírez Espino

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR:

Fundamentos De la Teoría del Color

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

w w w. a n i b a l d e s i g n s. c o m LaTeoría del Color

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

LUZ Y COLOR FUENTE DE LUZ. Azul Verde Amarillo Naranja Rojo. EL OJO (receptor ) EL CEREBRO (decodificador) Naranja. Verde OBJETO

TEMA 1.1: Origen del color, sus tipos y cualidades. Objetivos:

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

Principios de reproducción del color

Modelo RGB (Red, Green, Blue)

Contenido 1. La luz Qué es la luz?... 2 A. Velocidad de la luz... 4 B. El espectro visible... 5 C. El espectro no visible... 5 D.

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO

G U Í A S D E L D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O

Una nota de color. El color. Un paseo por la composición del color, con el que se relaciona toda nuestra existencia, analizado a fondo.

P E R C E P C I Ó N. El Disco de Newton. El Disco de Newton

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

Visión Nocturna. El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre. La Universidad de La Laguna. por Alberto Molino Benito

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Medición de Color. Apasionados por la Metrología. La Guía MetAs, es el boletín electrónico de difusión periódica de MetAs & Metrólogos Asociados.

Una Imagen Vale más que Mil Post

5.1. Magnitudes radiométricas

Por qué hay diferentes colores?

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

CAPÍTULO 3. no puede analizar las distintas radiaciones o longitudes de onda. Lo que habitualmente denominamos luz es radiación electro_

Objetivos de aprendizaje del tema

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015.

Tecnologías de pantallas de visualización

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

Historia del Arte Tema 2. El color

Guía docente 2012/2013

Luz suave: Fuentes grande y alejadas, luz rebotada o filtrada (Sombras difusas, volúmenes poco marcados, textura diluida y contraste bajo).

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

Terminología de Color

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍ A

Existen varios modos de color o modos de visualización del color en Photoshop CS3, los más usuales son:

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo2: Retoque Digital (Parte 1)

Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

ILUMINACION EN GRANJAS AVICOLAS:FUTURAS TECNOLOGIAS

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

El espectro electromagnético y los colores

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

QUE ES LA LUZ INFRARROJA?

ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO COLOR

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

Clase Nº 1. Preparado por: Jaime F. Cortés Durán

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín.

Percibimos el color de un objeto cuando la luz incide sobre él. El color forma parte intrínseca de la luz.

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROSCOPIO

Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y fisiología humana Profesor: Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

1. La marca. Elementos base de identidad

TEORÍA DEL COLOR. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

LA LUZ. Textos y fotos Fernando Moltini

EL COLOR. Martin Bradley: Chica índigo, Acuarela, 75 x 57 cm. Colección particular. Mark Rothko: Azafrán, Óleo sobre lienzo, 177 x 137 cm.

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

MANUAL DE INSTRUCCIONES

TECNO2 año O7. Color Digital. Tratamiento Digital del Color. Problemas para la cuantificación del color. Modelos y sistemas de color

FILTROS DE CÁMARA E ILUMINACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA ACTIVIDADES DE LA LUZ,FISICA 11. Lic. Manuel Arenas Quiceno. LA LUZ

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

7. Difracción n de la luz

Transcripción:

1 2. Herramientas. Elementos que intervienen en la toma fotográfica. El fotógrafo, La cámara, El tema y La luz La luz materia prima de la fotografía. Su naturaleza.espectro visible. Propiedades. Absorción, Reflexión, Trasmisión y Refracción. Teoría del color.síntesis aditiva. Temperatura de color. Balance de blanco en las cámaras digitales. Porque decimos esta foto tiene dominante de color? Para ello debemos conocer a nuestra aliada la luz: su naturaleza y sus propiedades. La luz forma parte de un amplio espectro electromagnético, cuya porción más pequeña es el denominado espectro visible, formado por radiaciones que pueden ser percibidas por el ojo. Entre las ondas que también se hallan en este espectro se cuentan: La radiación infrarroja Las ondas de radio Los rayos x Los rayos ultravioletas Los rayos gamma Estas ondas aunque en algunos casos podemos sentirlas no podemos verlas. Las peliculas si, es el caso de rayos x, radiaciones ultravioletas o infrarrojas. Alguna de estas radiaciones pueden aparecer en nuestras fotografías que pueden dar un tono azulado en fotos color o borroso o neblinoso en byn. Para ello se utilizan filtros ultra-violeta para películas byn y los sky-light(levemente morado) para película Color. La longitud de onda es decir, la distancia entre vértice de una onda y el de la siguiente - determina la clase de radiación. La luz tiene una longitudes de onda media; sin embargo, incluso esta distancia están diminuta que ha de ser medida en millonésimas de milímetro.(nanómetros, nm) Cuando la luz es refractada, estas longitudes se separan y ponen de 1

2 visual solo es capaz de detectar las longitudes situadas entre los 400 nm. color violeta, y los 700nm, rojo oscuro. La luz ultravioleta de longitud inferior a 400 nm. y la infrarroja superior a700 nm. Son invisibles al ojo humano. De todo esto podemos decir que el color no existe! Es la luz la que está formada por color en su naturaleza y lo percibimos gracias a las propiedades de reflexión de las superficies de los objetos que absorben algunos y reflejan otros. BUENO, YA HEMOS HABLADO DE LA NATURALEZA DE LA LUZ, PERO PORQUE CUANDO VEMOS UNA MANZANA DECIMOS QUE ES DE COLOR ROJA? Para ello tenemos que conocer un poquito más sobre nuestra aliada, la luz. Entonces decimos que puede ser: absorbida, reflejada, transmitida, refractada y dispersada. Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas longitudes de onda y refleja otras. Sólo las longitudes de onda reflejadas podrán ser vistas por el ojo y por tanto en el cerebro sólo se percibirán esos colores. Es un proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda, allí todo el proceso nada más tiene que ver con luz, ahora en los colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta también el objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda y reflejar las demás. Consideremos una manzana "roja". Cuando es vista bajo una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando sólo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo. A este fenómeno se le llama reflexión selectiva. 2

3 Entonces también es indiscutible que si no hay luz no hay color. Ya que en la oscuridad nuestros ojos no pueden percibir colores En la retina del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células foto receptoras, conos y los bastoncillos, recogen parte del espectro de la luz y, gracias al efecto fotoeléctrico, lo transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos, para crear la sensación del color. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos sólo se activan cuando los niveles de iluminación son suficientemente elevados. El blanco, negro y el gris también son colores Para ser consecuente con la teoría de la impresión de los colores se los debe considerar como colores. La impresión de que algo es blanco, negro o gris es consecuencia de la reflexión y/o absorción de las radiaciones luminosas por parte de un objeto. El papel es blanco porque tiene la propiedad de reflejar todos los colores con idénticos valores. En el caso del negro ocurre todo lo contrario todas las radiaciones son absorbidas / destruidasentonces el negro no refleja ningun tipo de radiacion a nuestros ojos. 3

4 En el caso de un objeto color gris absorbe una parte y refleja otra parte en iguales proporciones 4.- DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ Dado que la luz se desplaza en linea recta, los rayos procedentes de un manantial puntiforme tenderán a separarse al aumentar la distancia. Debido a ello, una superficie pequeña cercana a un manantial luminoso, recibirá igual cantidad de luz que otra más grande a mayor distancia; es decir la intensidad luminosa decrece al separarnos del foco luminoso. La variación de la intensidad de la luz con la distancia se rige por la LEY DEL CUADRADO INVERSO, y es fundamental conocerla pues es la causa de muchos errores fotográficos. Intuitivamente suele pensarse que al doblar la distancia de un objeto a un punto de luz, por ejemplo un flash, la luz disminuiría a la mitad, pero en realidad lo hace a la cuarta parte. 4

5 Según dicha ley: "Cuando una superficie está iluminada por un manantial de luz puntiforme, la intensidad de la iluminación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia respecto al foco de luz." Es decir, si la distancia se dobla, la iluminación disminuye a 1/2 al cuadrado, es decir a 1/4. Esto resulta fácil de comprobar si en una habitación oscura colocamos un a cartulina blanca a una distancia dada de una bombilla y tomamos la medida de la luz sobre ella con un fotómetro; si ahora separamos la cartulina al doble de distancia respecto a la bombilla veremos como la lectura del fotómetro se reduce no a la mitad, sino a la cuarta part TEORIA DEL COLOR.SINTESIS ADITIVA Después de haber visto como está compuesta la luz y sus propiedades estamos en condiciones de hablar sobre la teoría del color. Hemos dicho que la luz está compuesta por los colores rojo, verde y azul. La ausencia de los tres da el negro y las combinación de los tres da el blanco. 5

6 Dos o más colores del espectro dan una luz limpia siempre que la intensidad sea la misma. Cuando domina uno de los colores del espectro, aparece una sombra de color del tono dominante. Colores luz -RGB De la intersección de estos en igual proporción se forman el amarillo, el magenta y el cian con los cuales se pueden formar todos los demás colores. Rojo Verde Azul Amarillo Cian Magenta Blanco Negro Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul = Cian Azul + Rojo = Magenta Azul + Rojo + Verde = Blanco Cian + Magenta = Azul Magenta + Amarillo = Rojo Cian + Amarillo = Verde Cian + Amarillo + Magenta = Negro COLOR DE PIGMENTO PARA IMPRESIÓN-CMYK.SINTESIS SUSTRACTIVA 6

7 Proceso de formación de una imagen en color sobre papel blanco en el Modelo de color CMYK sumando los tres colores primarios sustractivos Cyan, Magenta, Amarillo más la tinta negra. En la primera fila se ve la parte de cyan, la parte de magenta y al final el resultado de sumar las partes de cyan y magenta. En la segunda fila se ve la parte de amarillo y el resultado de sumar las partes de cyan, magenta y amarillo. En la tercera fila, se ve la parte de negro y el resultado de sumar las partes de cyan, magenta, amarillo y negro La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en grados kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa. Representación aproximada de la temperatura según ciertos colores. Generalmente no es perceptible a simple vista, sino mediante la comparación directa entre dos luces como podría ser la observación de una hoja de papel normal bajo una luz de tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un tubo fluorescente (luz de día) simultáneamente. EJEMPLOS APROX. DE TEMPERATURA DE COLOR 1700 K: Luz de una cerilla 1850 K: Luz de vela 7

8 2800 K: Luz incandescente o de tungsteno (iluminación doméstica convencional) 3200 K: tungsteno (iluminación profesional) 5500 K: Luz de día, flash electrónico (aproximado) 5770 K: Temperatura de color de la luz del sol pura 6420 K: Lámpara de Xenón 9300 K: Pantalla de televisión convencional (CRT) 28000-30000 K: Relámpago Cuando decimos que una película esta calibrada para 5500 ºk y 3200ºk(tungsteno).Si la fuente tienen más ºk de los que esta calibrada la película tendremos una dominante azul, si la luz tiene menos la dominante será rojiza(ambar) La temperatura de color es un tema relacionado con el equilibrio de color de las fuentes de luz incandescentes, como el fuego, las lámparas de filamento o el sol. En las lámparas halógenas o tubos fluorescentes el problema de equilibrio de color no es entre el rojo azulado sino de colores específicos que genera cada lámpara. El sol la fuente más habitual para la fotografía varia su temperatura de color a lo largo del día entre 6000ºk al mediodía a casi 4000 al atardecer.las lámparas de filamento, incluso las específicamente fotográficas de 3200ºk van perdiendo temperatura de color con el uso. Propiedades del color Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color. 8

9 Se saturan cuando se les añade negro(sombra) o blanco(luz);el blanco produce un matiz y el negro una sombra. Brillo (brightness) de un color depende de la cantidad de luz reflejada por la tonalidad, el amarillo por ejemplo, es naturalmente brillante;el azul lo es menos y los colores matizados son mas brillantes que los sombreados. POR ULTIMO CUALES SON LAS SENSACIONES QUE TRANSMITEN LOS COLORES. Por lo general estan asociados con la naturaleza por eso el amarillo,el naranja y el rojo lo percibimos como calidos por que tiene que ver con el verano,el atardecer; ya que el sol y el fuego tienen esos colores, etc y los frios como el verde,el azul, se destacan menos y los relacionamos con el agua, la nieve,el hielo. LAS PELICULAS Las películas color no escapan al principio que se considera el color luz y fue precisamente la teoría de Thomas Young la que se tomo como base de los sistemas actuales de fotografía color UNA VEZ QUE SE SENCIBILIZA LA PELICULA, ESTA ADQUIERE EN FORMA LATENTE LOS COLORES PRIMARIOS ADITIVOS EN SUS DISTINTAS PROPORCIONES Cuando se procesa se invierten los colores complementarios cian, magenta y amarillo. Luego en el copiado se invierten y estos últimos se volverán a transformar en el papel fotográfico en los colores captados 9

10 El cmos o ccd La luz sigue siendo la misma, su composición también y los sensores digitales Tienen sus pixeles preparados para transmitir información de color según el tipo de sensor y como este responde.pero TODOS SON SENCIBLES AL ROJO,VERDE Y AZUL. Por ahora solo vamos trabajar en automático AWB. O bien si se animan de van balance de blancos personalizado. SEGÚN CON EL CRISTAL CON SE MIRA!! Para tener un control exacto de la temperatura de color en cada situación, la herramienta adecuada es un termo colorímetro que nos dirá que filtro utilizar en cada situación. Los filtros son cristales enmarcados en un aro que van enroscados en la parte frontal del objetivo y permiten generar ciertos efectos sobre la fotografía final. Filtros básicos. La función del filtro es modificar los colores, la luz, el enfoque o el contraste de la imagen que ingresa por el objetivo, o inclusive pueden agregarle efectos especiales a la misma, lo que nos permitirá obtener una fotografía diferente en cada caso. Protectores/UV/SKYLIGHT. No produce casi ningún efecto visible sobre las fotos, salvo en condiciones muy especiales de tomas a gran altura o de grandes distancias donde neutralizan los rayos ultravioletas que pueden generar imágenes borrosas o una especie de bruma apenas visible a l ojo humnao.aes conveniente dejar uno de estos filtros colocado en los objetivos. 10

11 Polarizadores. Estos filtros polarizan la luz que ingresa al objetivo haciéndola vibrar en una sola dirección (la luz natural vibra en todos los planos posibles).el resultado que se obtiene es una buena saturación de los colores; además, se evitan reflejos innecesarios sobre superficie s de vidrio, el agua, etc. Los hay lineales y circulares; estos últimos recomendados para objetivos autofocus. Con el polarizador se consiguen cielos de un azul profundo. Neutros. No varían los colores de la imagen, no que disminuyen la cantidad de luz de la escena. Se utilizan en situaciones de mucha luminosidad donde se desea manejar velocidades más lentas de obturación (por ejemplo para lograr un efecto de movimiento en una cascada) o cuando se quiere abrir el diafragma para hacer un enfoque selectivo. Filtros para fotografía blanco negro. En la fotografía blanco y negro los colores se registran como grados de grises y la intensidad de cada tonalidad es importante para lograr una buena composición. Los filtros especiales para este tipo de trabajos corrigen, modifican o resaltan los tonos del resultado final en blanco y negro. Amarillos. Absorben la luz azul y ultravioleta, con lo cual los cielos aparecen más oscuros con nubes suavemente contrastadas; también disminuyen la neblina, lo que los hace recomendables para paisajes. Además aclaran la piel, y atenuando pecas y manchas. Rojos. Su especialidad es el contraste. En pasajes logran un efecto dramático sobre las nueves. Se utilizan mucho en fotografía infrarroja. Atenúan los objetos de color rojo y realzan los azules y verdes. Verdes.Se utilizan especialmente para retratos, ya que corrigen los tonos de piel haciéndolos más naturales. Naranjas. Eliminan la bruma ligera y así hacen más nítidas las fotografías de paisajes. Oscurecen el follaje. De corrección de color. La luz del sol, la luz natural, la luz de bombilla, de tubo fluorescente y otras fuentes de luces artificiales tiene características cromáticas muy distintas entre si las películas no tiene la habilidad del ojo humano para contrarrestar automáticamente estas diferencias de color. Por eso hay películas preparadas y calibradas para ser usadas con luz natural (las más comunes) y otras para ser utilizadas con luz artificial de tungsteno); sin embargo este tipo de película es de escasa utilización. En términos generales, se puede decir que la luz del sol es luz blanca, las de las lámparas comunes o dicroicas es amarilla y la de los tubos fluorescentes es verde. 11

12 80A/80B/80C.Son filtros de color azul que eliminan la coloración amarilla que aparece cuando utilizamos una película para luz de día para tomar fotos en interiores iluminados con luces de tungsteno. Cabe aclarar que esto es válido cuando la única fuente de iluminación del ambiente proviene de una o más luces de tungsteno. Si se utiliza un flash (que es la luz blanca como la luz natural) la foto saldrá azulada al igual que si se usara en el exterior. 85A/85B/85C.Son los contrarios de la línea 80,son filtros de color amarillo que eliminan la tonalidad azulada que tendrían las fotos si se utilizara una película para luz de tungsteno para tomar fotos con luz natural. FL-W/FL-DAY/FL-D. Son filtros de color magenta que eliminan la tonalidad verde de la luz de los tubos fluorescentes cuando utilizamos película para luz de día. Balance de color. Este tipo de filtros se utilizan para aumentar o disminuir la temperatura de color y realzar ciertos colores o crear un clima distinto en la imagen, haciéndola por ejemplo, más cálida. 81A/81B/81C.Estos filtros también llamados cálidos ya que aumenta la temperatura de algunas situaciones de luz que tienden a los tonos azules como ocurre con los días nublados, el sol de mediodía, fotos con flash de relleno, fotos en la alta montaña, etc. Mejora los colores de la piel y realza los rojos u ocres (por ejemplo el follaje de otoño) 12

13 82A/82B/82C.Al contrario a lo que ocurre con los anteriores, estos son filtros de tonalidad azul que disminuyen la temperatura de color haciendo más fría la luz de la toma.contrarresta el exceso de rojo en amaneceres y atardeceres. Efectos especiales. Difusores, sepia, estrellas, niebla, multiprisma, degradados, de arco iris de imagen partida, con orificios centrales para dejar nítido solo el centro de la imagen y las lentillas de aproximación que a falta de lentes macro que nos permiten tomar fotografías a muy corta distancia(los buenos son muy caros). 13

14 14