NORMAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL MONTAJE ELECTROMECÁNICO

Documentos relacionados
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

Especificación Particular.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Especificación Particular.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M.

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Contáctenos Tel :

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

Reglamento de Acometidas. Clientes Tarifa 4. Pequeñas Demandas Rurales

RADIAL ELECTRONICA 12 MARCOS

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

ANDAMIO COLGANTE ELÉCTRICO ZLP º.

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

FICHA TECNICA CARPA IGLU FT-010-DIADE de 5

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

INSTALACION DE CABLES OPTICOS AEREOS Y EN DUCTOS

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

ELECTRICISTA ALTO VOLTAJE MG-10

ET910 Tornillos de seguridad

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Apéndice M. Multas y Procedimiento de Notificaciones. Indice

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS

NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOPORTES NORMALIZADOS PARA LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL

ET502 Interruptor automático termomagnético

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

MANUAL DE INSTALACIÓN

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

CABLE PARA LINEAS DE TRANSMISION Y ENLACES SUBESTACIONES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

TERMINOS Y REFERENCIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

INDICE 18. MACROMEDICIÓN INSTALACIÓN DEL MACROMEDIDOR ACTIVIDADES DE MACROMEDICIÓN MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL MONTAJE 3

Entidades de distribución Entidades de intermediación

1.1.- Número de vehículos de este tipo que se precisan adquirir.- 1 Unidad.

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ET/5060. Centralización de contadores

// Piso tecnico modos de uso. Moblar Sudamericana s.a. // piso técnico // modos de uso

ANEXOA1CAPÍTULO 2E - SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS INFORMATIVAS TURÍSTICAS

Montar cuadros eléctricos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

Códigos de Operación

Transcripción:

NORMAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL MONTAJE ELECTROMECÁNICO El contratista en la ejecución de los trabajos se sujetará a las normas, procedimientos, especificaciones técnicas y más regulaciones dadas por CNEL Regional Guayas Los Ríos para la construcción de sistemas de distribución de energía eléctrica; y, atenderá las recomendaciones dadas por la administración con el propósito de obtener una obra que cumpla con los requisitos de calidad y buen servicio. El contratista deberá además atender lo que a continuación se especifica: CONDICIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO No podrá derribar cercas, muros, árboles, etc., sin antes obtener la autorización de su propietario y el visto bueno del administrador del contrato. Después del trabajo de construcción de la obra, las cercas, muros, etc. que hayan sufrido deterioro serán reparados por el contratista con cargo a CNEL Regional Guayas Los Ríos para los cual el administrador del contrato, sobre la base del presupuesto presentado por el contratista, aprobará el precio correspondiente, en caso de ser conveniente para las partes. No será reconocido por CNEL Regional Guayas Los Ríos pago alguno por los trabajos realizados con aplicación a los numerales anteriores si no han sido previamente autorizados por el administrador del contrato y aprobado el costo de los trabajos. Con la ayuda de la comunidad en caso de ser posible, deberá realizar previa autorización del administrador del contrato y de los propietarios, la limpieza de la vegetación existente cuya altura sobrepase los 3 metros y se encuentre debajo de la línea, debiendo quedar una franja de seguridad, que cumpla con las normas y especificaciones establecidas por CNEL Regional Guayas Los Ríos. Luego de recibida la información de los materiales y equipos dañados que se retirarán de la obra a readecuar o ampliar, el contratista revisará en sitio y presentará al administrador del contrato las inconformidades presentadas, previo al desmontaje y retiro de los materiales y equipos existentes. Estos bienes serán devueltos a la Bodega de CNEL Regional Guayas Los Ríos. RETIRO, READECUACIÓN Y VESTIDO DE ESTRUCTURAS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN El retiro de las estructuras existentes consiste en desmontarlas ya sea porque se encuentran en mal estado, o por el reemplazo de estructuras existentes por razones de diseño eléctrico. La readecuación consiste en reemplazar solo los materiales que componen una estructura y que se encuentran en mal estado. En cambio el vestido consiste en ensamblar los materiales adecuados de conformidad a cada una de las estructuras de media y baja tensión indicadas en el diseño eléctrico. El contratista deberá ensamblar e instalar las estructuras de acuerdo a los planos y con las indicaciones dadas por la administración del contrato. Para el pago se Página 1

cuantificará el número de estructuras retiradas, readecuadas y vestidas; y, su pago se realizará de acuerdo al precio unitario de la Tabla de Cantidades y Precios, donde está incluido la mano de obra, herramientas y equipos utilizados. No se aceptará la instalación de materiales eléctricos de una estructura que se encuentren defectuosos. La instalación responderá a las prácticas constructivas que garanticen el cuidado físico de los aisladores y herrajes, de acuerdo con los diseños, especificaciones y normas establecidas por CNEL Regional Guayas Los Ríos y seguir las recomendaciones dadas por el administrador del contrato. El detalle del tipo de estructuras en media y baja tensión se detallan a continuación: Media Tensión Monofásica: Media Tensión Bifásica: Media Tensión Trifásica: Baja Tensión Convencional: Baja Tensión Preensamblado: 1CP, 1CA, 1CR, 1CD, 1VP, 1VA, 1VR, 1VD, 1BA. 2CP, 2CA, 2CR, 2CD, 2VP, 2VA, 2VR, 2VD, 2BA. 3CP, 3CA, 3CR, 3CD, 3VP, 3VA, 3VR, 3VD, 3BA.. 1EP, 1ER, 1ED. 1PP3, 1PR3, 1PD3, 1PA3 RETIRO, READECUACIÓN E INSTALACIÓN DE TENSORES EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN El contratista debe realizar el reemplazo de los tensores (viento) existentes de media y baja tensión que se encuentren sus materiales en mal estado, o el retiro de los tensores existentes para adaptarse al actual diseño eléctrico. Para el caso de las ampliaciones a realizarse, generalmente se instalarán tensores en las estructuras de retención y corte en media y baja tensión, así como también en estructuras pasantes angulares. El número de tensores que se retiren, readecuen, o se instalen por estructura estará indicado en el plano con el diseño eléctrico o por el que indique la administración del contrato. Se anclarán los tensores en el suelo por medio de bloques de hormigón armado. Los tensores para medio voltaje disponen de aislador de porcelana tipo retenida, y el cable tensor se sujetará al poste, al aislador de retenida y a la varilla de anclaje a través del remate o entorchamiento del cable tensor con retención preformada para cable de acero galvanizado de 9,51 mm (3/8") de diám., excepto el extremo que se sujeta a la varilla de anclaje, donde se debe dejar un exceso de este cable, para facilitar en el futuro, el mantenimiento del tensor. La dirección que deberán llevar los tensores será paralela a la línea o a la indicada en los diseños. Para la forma de pago se deberá cuantificar el número de tensores retirados, readecuados o instalados, y se lo hará en base al precio unitario cotizado en la Tabla de Cantidades y Precios, el mismo que incluye la mano de obra, los equipos y herramientas requeridos para la instalación de los tensores y sus accesorios. La instalación del bloque de anclaje, varilla y cable tensor, será ejecutada de acuerdo con los procesos constructivos definidos por CNEL Regional Guayas Los Ríos y atendiendo recomendaciones que establezca el administrador del contrato, especialmente en lo que se refiere a la orientación, compactación del suelo y su separación respecto del poste. En lo posible la instalación de tensores, no deberá afectar propiedades particulares, salvo Página 2

autorización expresa del propietario. RETIRO Y TENDIDO DE CONDUCTORES PARA MEDIO VOLTAJE Para las líneas de medio voltaje MONOFÁSICAS a ser instaladas se utilizará conductor de aluminio desnudo # 2, tipo ACSR, según sea el caso. La instalación de los conductores # 2 se efectuará utilizando equipos y herramientas propias para este tipo de calibres como raches de cadena (malacate) y pinza tira cable (comelón). Las derivaciones o puentes en las estructuras de retención serán de una longitud suficiente, de modo que las distancias eléctricas en las estructuras, bajo condiciones de carga, cumplan con las distancias mínimas exigidas. La conexión se realizará mediante conectores de ranuras paralelas para el caso de las líneas de media tensión. El Contratista deberá cuidar que la instalación de los conductores, guarden las distancias de seguridad, de acuerdo al nivel de tensión del circuito. Para el pago se cuantificará la longitud en kilómetros de los conductores para media y baja que han sido retirados, readecuados o instalados; y, su pago se realizará de acuerdo al precio unitario de la Tabla de Cantidades y Precios, donde está incluido la mano de obra, herramientas y equipos utilizados. La medida para el pago del tendido y templado de conductores será la longitud horizontal indicada en los planos y se medirá por circuito-kilómetro lineal. En estos precios incluyen la instalación de empalmes, puentes y entorches. Los pagos parciales se harán únicamente por secciones terminadas a satisfacción de la fiscalización. Especificaciones de tendido: Previo al inicio de los trabajos, el Contratista debe entregar a la administración del contrato toda la información técnica de los equipos y accesorios que utilizará en este trabajo. La Fiscalización podrá ordenar la aprobación de los equipos. El equipo, accesorios y métodos empleados para el tendido serán tales que los conductores no sean dañados. Los conductores de fase y neutro deben ser instalados de acuerdo con los planos y la tabla de tendido que suministrará CNEL Guayas Los Ríos. Todos los elementos que se usen para el tendido tendrán acabados que impidan cualquier daño a los cables. El tendido de los conductores se hará ejerciendo un control cuidadoso y utilizando equipos mecánicos provistos de cabrestantes. Para asegurar que la tensión del conductor no fluctúe indebidamente ni exceda los valores específicos se proveerá un sistema de registro de tensión en el extremo de tensar. Estos equipos deben tener doble tambor con un diámetro igual o mayor a 30 veces del diámetro del conductor. La superficie de contacto del tambor debe ser acanalada para acomodar el cable de tendido o el conductor. Las acanaladuras deben ser revestidas con material plástico durable. El tambor debe tener espacio para acomodar al menos 3 vueltas y media del conductor. Los equipos de construcción que tengan grapas o dispositivos para templar deben ser de un tipo tal que evite el movimiento de los hilos o capas del conductor. Las poleas deben tener un diámetro de fondo de acanaladura de 15 a 18 veces el diámetro del Página 3

cable. La profundidad de la canaladura será al menos 25% más grande que el diámetro del cable. El radio en la base de la canaladura será al menos 10% pero no más del 25% más grande que el radio del cable y los lados de la acanaladura deben ser inclinados al menos en 15 grados de la vertical. Las poleas deben ser hechas de aleación de aluminio, diseñadas para permitir la pasada de empalmes temporales hechos con sujeción Kellen ; sus acanaladuras revestidas con neopreno o poliuretano adecuado, equipadas con rodamiento de bola y rodillo de alta calidad, auto lubricados o con elementos para lubricación a presión. El contratista debe inspeccionar diariamente las poleas para verificar su libre y fácil movimiento en los aparejos y cualquier daño en la cara de contacto que pueda haberse producido durante las operaciones de tendido. Cualquier polea que no ruede libremente o que resultare dañada de cualquier manera debe ser reemplazada inmediatamente por otra en buen estado. Cuando el block de tendido está suspendido sobre la estructura debe ajustarse para que el conductor quede sobre la polea a la misma altura de la grapa de suspensión a la cual el conductor vaya a asegurarse. Los cables de templado serán del tipo no rotativo, para evitar esfuerzo de enrollado o de torque sobre el conductor. La línea de templado estará unida a los conductores por medio de eslabones giratorios. Los eslabones deben ser suficientemente pequeños, para pasar por las poleas de tendido sin dañar la polea y deben tener rodamiento de bolas y podrán girar libremente bajo carga para eliminar el torque que podría causar torceduras y nudos en el conductor. Todos los daños en cercos e instalaciones que se produzcan debido a las operaciones de la riega del cable piloto o del pescante deben ser reparados por el contratista, a su costo, dentro de las 24 horas de producido el daño. En caso de cualquier avería en los conductores, el contratista deberá comunicar inmediatamente al administrador del contrato quien resolverá si la sección dañada deberá ser cortada o reparada Deberá existir una comunicación directa entre el freno y el winche con una frecuencia diferente a la de los puntos de control, pero en el winche debe existir un equipo para comunicarse con los puntos de control en su frecuencia. Métodos de tendido: El conductor será instalado por el método de tensión controlada por medio de equipo de tendido rueda de giro doble, tal que los soportes de los carretes sean estacionarios y los conductores sean tirados directamente a las ranuras de las poleas con el hilo piloto (cordina), sin topar el suelo u otros objetos. El contratista debe contar con hilo piloto en cantidad suficiente para el tiro programado, únicamente se autorizará el despacho de conductores cuando esté completa la riega del hilo piloto de los circuitos. Tensión aplicada al tendido: La tensión de tendido será uniforme y constante durante todo el tiempo de trabajo. La tensión máxima no excederá el 75% de la tensión de templado, que resulta en la condición de todos los días (EDS), establecidas para el cálculo de las tablas de tendido. Página 4

La tensión mínima será tal que mantenga los conductores a una distancia mínima de tres metros sobre el suelo o la parte superior de cualquier obstáculo. Se requiere que las tensiones de tendido estén cerca del máximo permisible a fin de prevenir daño interno del conductor y mantener pequeñas variaciones de tensión. Inmediatamente de terminado el tendido de una sección de línea, la tensión se aumentará hasta el 75% de la tensión de templado. Se evitará excesiva longitud de cable entre los carretes y las ruedas de giro aplicando frenos a los carretes y asegurando una tensión constante en el cable sin exceder los 250 Kg por conductor. INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se instalarán nuevas unidades cumpliendo con las normas vigentes en CNEL Regional Guayas Los Ríos. Así mismo en las ampliaciones éstas unidades se conectarán a la línea de media tensión a través de grapas de aluminio de línea viva. Se instalarán nuevas puestas a tierra de conformidad con los diseños eléctricos entregados, y según las recomendaciones dadas por las normas y/o el administrador del contrato. MONTAJE E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADORES Y EQUIPOS: Los Transformadores serán montados de acuerdo a lo contemplado en la hoja de estacamiento y en las capacidades determinadas en las mismas, con sus respectivas puestas a tierra y bajadas debidamente conectadas con los conectores adecuados. Deberán cumplir las especificaciones técnicas determinadas y se deberá presentar además del protocolo de pruebas las garantías correspondientes. Para la instalación de las unidades de transformación, reconectadores, seccionalizadores etc. y sus equipos de protección (seccionadores, pararrayos, tirafusibles), se deberá tomar en cuenta lo establecido en el procedimiento aplicados por la CONTRATANTE. Los equipos y estaciones de transformación deberán ser montadas en postes de hormigón armado o fibra de vidrio. Las varillas de puesta a tierra se sujetará a las Normas y procedimientos vigentes en la Contratante; en todo caso, se instalará a una distancia no menor de 0.65 m de la base del poste sin protección mecánica mediante tubos del tipo EMT o similares. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD a) Puesta a Tierra Deben usarse métodos adecuados de puesta a tierra que protejan a personas y equipos, de voltajes inducidos en los equipos eléctricos o en el conductor. Se aplicarán las normas de seguridad que aparecen en el Bereau of Reclamation Power System Safety Standars y el National Electric Safety Code. Página 5

1. Se aterrizarán todos los transformadores incluidos en el proyecto, de acuerdo a las normas indicadas al final de esta sección. 2. Se aterrizarán todas las acometidas incluidas en el proyecto, de acuerdo a las normas indicadas al final de esta sección. INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS Y MEDIDORES La instalación de contadores de energía, se deberá realizar en sitios accesible para la toma de lecturas a una altura de 1.8 m desde el piso, debiendo previamente fijar el tablero y luego montar el equipo de medición, para evitar descalibraciones o daños. Cada sistema de medición deberá contar con la respectiva instalación de puesta a tierra del neutro. La Contratista deberá solicitar a CNEL EP Guayas Los Ríos la calibración de los equipos de medición, la contratista deberá revisar el estado y condiciones de los medidores al momento de retirar de bodega e informará al administrador del contrato cualquier anomalía, de no hacerlo, la CONTRATANTE no aceptará reclamos posteriores. La conexión del cable de la acometida con el de la red se realizará utilizando los conectores apropiados; se dejará una holgura conveniente para posibles mantenimientos. La sujeción mecánica al poste se lo efectuará utilizando la pinza para acometidas con su respectivo estrobo. Las longitudes de las acometidas estarán sujetas al tipo de cable utilizado y a los valores límites de caída de tensión permitidos; en todo caso, se sujetará a las normas y consideraciones técnicas aplicadas por la Contratante. Las longitudes máximas permitidas para acometidas serán de 30 m para el área urbana y 60 m para el sector rural; siempre y cuando se encuentren dentro de los límites de caída de tensión permitidas. Los equipos de medidas serán numerados y sellados por CNEL Guayas Los Ríos, y serán manipulados y transportados al sitio de trabajo con la mayor seguridad posible con la finalidad de evitar que sufran desperfectos o descalibración en el traslado por parte del contratista. El equipo de medida y su caja metálica se instalará, en la parte exterior de la vivienda, en un lugar de libre acceso, que permita con facilidad la toma de la lectura, y a una altura de 1,80 metros del nivel del suelo. La acometida se colocará en un lugar seguro, fijándola en la parte más alta de la vivienda de abonado para efecto de tener una altura aceptable de seguridad. Los sellos de seguridad deberán ser colocados de manera correcta, de tal forma que no permitan la manipulación del equipo de medida. ACABADO, REVISIÓN FINAL, INFORMES Y ACTA DE RECEPCIÓN. Página 6

Como último trabajo constructivo del sistema, deberá ser realizado una verificación general de todas las etapas o fases ejecutadas, rectificando todas las observaciones técnicas detectadas, de acuerdo al procedimiento de CNEL Regional Guayas Los Ríos, previa a su energización, cuando sea aplicable. Luego de suscrita el acta de conformidad de materiales de todas las obras del contrato, presentado y aprobado el informe final de liquidación, se elaborará el acta de entrega recepción en la que constará la fecha de energización de cada obra, con la finalidad de contabilizar el tiempo de vigencia de la garantía técnica de contrato. Se deberán verificar las condiciones generales de la franja de seguridad, específicamente de árboles y otros obstáculos que en caso caer, puedan alcanzar a las líneas, redes o propiedades particulares. Revisar la geometría de las estructuras y la falta de piezas, pernos flojos, falta de arandelas, contratuercas, deformaciones en las piezas, cierre total de las retenciones preformadas, reajuste general, etc. Se deberá verificar el balance de fases y marcar su secuencia. Entregar al plano AS BUILD con el diseño eléctrico definitivo conteniendo: la ubicación del proyecto, simbología, tipos de las estructuras vano a vano a lo largo del eje de la línea donde se encuentran erigidos los postes de hormigón armado, resumen de línea construida, con la ubicación de los postes obtenidos con GPS. Con oportunidad y de conformidad a lo estipulado en el contrato serán entregados a CNEL Regional Guayas Los Ríos, formularios de liquidación de la obra terminada, conjuntamente con la documentación exigida, incluyendo archivos digitales e impreso, con datos de cantidades de obra, así como de los materiales y sistemas de medición conectados, asociados a los usuarios. El contratista deberá devolver en las bodegas de CNEL Regional Guayas Los Ríos todos los bienes retirados de las líneas de media y baja tensión existentes que han sido indicadas por el administrador del contrato, previa evaluación en el lugar de la obra y aplicación del instructivo de CNEL Regional Guayas Los Ríos. Página 7