El Instituto Matías Romero; organización y funciones

Documentos relacionados
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Investigador nacional, Nivel II

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Colombia y bibliotecas

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Plan Director

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

TERMINOS DE REFERENCIA

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

FEDERALES. Avalado por:

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

Perfil del Jefe de Departamento Académico

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Centro de Memoria Histórica

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Actividades del Mercado Girart

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

Paulo César León Palacios

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Transcripción:

414 El Instituto Matías Romero; organización y funciones El Instituto Matías Romero; organización y funciones En 1998, al asumir la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la embajadora Rosario Green llevó a cabo una reestructuración de la organización interna de la Cancillería mexicana. Su propósito fue crear mejores condiciones para atender las labores cada vez más numerosas y complejas de la política exterior de fin de siglo. El nuevo Instituto Matías Romero Como parte de dichos esfuerzos, la nueva Canciller reestructuró el Instituto Matías Romero (IMR), con el objetivo de coordinar todas las actividades de la SRE relacionadas con la preservación y difusión del acervo histórico diplomático mexicano, la formación y actualización de recursos humanos altamente especializados en cuestiones internacionales, así como la investigación y la prospectiva en temas internacionales de relevancia para la política exterior de México. Como ha señalado la embajadora Green, una Cancillería eficientemente organizada, con cuadros permanentes profesionales y una adecuada división del trabajo es base fundamental de una política exterior que enfrente exitosamente los retos del siglo XXI. A este compromiso coadyuva la creación del Instituto Matías Romero. En efecto, la decisión de que el IMR coordine las actividades vinculadas con la preservación y difusión del acervo histórico diplomático, la formación y actualización de recursos humanos especializados en cuestiones internacionales, y la investigación y la prospectiva en temas internacionales de interés para la política exterior mexicana se justifica ampliamente. En primer lugar, la preservación y el uso del acervo histórico diplomático mexicano no pueden entenderse sino

Revista Mexicana de Política Exterior 415 mediante su conocimiento por parte de quienes diseñan y ponen en práctica la política exterior de México; en segundo, la formación de recursos humanos en el ámbito de la diplomacia requiere del conocimiento adecuado de la historia de las relaciones internacionales de México así como de instrumentos para el análisis de cuestiones contemporáneas y de prospectiva en materia internacional. Complementariedad, base de la organización del IMR Las actividades del Instituto Matías Romero se realizan a través de tres unidades administrativas el Acervo Histórico Diplomático, la Academia Diplomática y el Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales, bajo la dirección y supervisión de una Coordinación General. Entre esas tres unidades existe una evidente complementariedad en materia de formación diplomática, investigación, publicaciones y actividades de difusión. La SRE es la primera entidad de la administración pública mexicana que contó, desde sus orígenes, con un servicio civil de carrera: el Servicio Exterior Mexicano (SEM), baluarte fundamental de la política exterior de México que ha requerido, a su vez, de un programa de formación y actualización. En 1974 se creó la Academia Diplomática de México, bajo el nombre de Instituto Mexicano Matías Romero de Estudios Diplomáticos, el cual ha contribuido a la mayor profesionalización del SEM y de los cuadros de la Cancillería mexicana, así como a la formación de diplomáticos de otros países, por medio de los esquemas de cooperación internacional que ofrece México. La vinculación de la Academia Diplomática con las otras dos unidades que conforman el IMR es indispensable. La formación en estudios internacionales no puede prescindir de un serio conocimiento de la historia diplomática de México, ni puede concebirse sin un esfuerzo por entender el presente e imaginar el futuro. De allí que desde la Coordinación General del IMR se aliente que tanto el Acervo Histórico Diplomático como el Programa de Investigación y Prospectiva colaboren en las tareas de docencia de la Academia Diplomática. Un elemento central en la formación de los diplomáticos mexicanos del futuro es transmitir la importancia de la historia para la toma de decisiones, y el valor de la prospectiva para fijar los rumbos hacia los

416 El Instituto Matías Romero; organización y funciones cuales debe dirigirse la política exterior. En el IMR, investigación y docencia se hallan indisolublemente ligadas. En materia de publicaciones, la complementariedad también es clara. Desde 1923, la SRE inició la publicación de la colección Archivo Histórico Diplomático Mexicano, concebida por Genaro Estrada. A lo largo de los años, la Cancillería ha publicado importantes obras monográficas, documentales y de divulgación. Las guías para la historia diplomática de México son un ejemplo destacado de esto último. Al mismo tiempo, la SRE ha mantenido un esfuerzo sostenido para estudiar los problemas internacionales del México contemporáneo, esfuerzo que se refleja en la Revista Mexicana de Política Exterior, fundada en 1983, bajo la dirección de Rosario Green. Hoy, con 56 números publicados, dicha revista se ha convertido en una referencia fundamental para el estudio de las relaciones internacionales contemporáneas de México. Sin duda, los estudios que se llevan a cabo en el seno del Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales enriquecerán esa labor editorial. Por último, las labores de difusión de la política exterior y las cuestiones internacionales de interés para México son una preocupación central de la SRE, y del Instituto Matías Romero en particular. Que el conjunto de la sociedad tenga elementos suficientes para conocer la política exterior del gobierno mexicano, los retos internacionales que enfrenta y la manera en que lo hace, forma parte del esfuerzo hacia el fortalecimiento de la vida democrática. De allí que el IMR realice un programa de difusión a través de presentaciones de libros, ciclos de conferencias, seminarios y mesas redondas, programas de radio y conferencias magistrales, entre otras actividades, que tienen como finalidad ampliar el conocimiento de los mexicanos sobre la historia, el presente y el futuro de la acción diplomática del país. Las tres unidades que conforman el IMR Dirección General del Acervo Histórico Diplomático (AHD) La Dirección General del AHD se encuentra ubicada en el antiguo Convento Franciscano de Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas. El AHD se encarga de la preservación y clasificación del Archivo Histórico Genaro Estrada y de la Biblioteca José Ma. Lafragua.

Revista Mexicana de Política Exterior 417 Además, es responsable de diseñar y coordinar los procesos de acopio, conservación, organización y consulta de los acervos bibliohemerográficos y fotográficos; cuenta con un taller de restauración de documentos. Archivo Histórico Genaro Estrada. El Archivo Histórico Genaro Estrada constituye, por su extensión y riqueza, el segundo archivo histórico del país. Conserva información generada desde 1821, contenida en cientos de miles de documentos sobre las relaciones internacionales, la política exterior y la historia diplomática de México y otros países. Archivo para la Política Bilateral. El Archivo para la Política Bilateral conserva documentos sobre las relaciones diplomáticas bilaterales de México con los demás países del mundo, correspondientes al último lustro. Su documentación es para uso exclusivo de la Cancillería. Archivo de Concentraciones. El Archivo de Concentraciones custodia la documentación producida por las unidades administrativas de la SRE y por las representaciones y misiones diplomáticas de México en el exterior a lo largo de los 30 años posteriores a su generación. Los expedientes pueden ser consultados, durante 30 años, únicamente por la unidad administrativa o representación diplomática que los produjo. Bóveda de Tratados. La Bóveda de Tratados custodia los tratados internacionales celebrados por México desde el inicio de su vida independiente hasta la actualidad. Consta de una bóveda principal que alberga 3 576 tratados bilaterales y una bóveda secundaria que resguarda 3 745 acuerdos multilaterales. Biblioteca José Ma. Lafragua. La Biblioteca José Ma. Lafragua data de 1835; hoy en día, posee un acervo de casi 30 000 volúmenes, especializados en historia diplomática, política exterior y relaciones internacionales. El fondo reservado de la biblioteca, localizado en la Bóveda de Tratados, contiene 1 699 títulos, agrupados en 6 700 volúmenes, en su mayor parte alusivos a la diplomacia mundial durante el siglo XIX y principios del XX.

418 El Instituto Matías Romero; organización y funciones Fototeca. La Fototeca fue creada en 1983. Contiene 22 000 fotografías impresas, referentes a la historia diplomática de México durante el siglo XX. Este centro de imágenes brinda servicio de apoyo a las labores editoriales del IMR, así como a diversos centros académicos y de investigación. Patrimonio artístico. El AHD también tiene a su cargo la custodia, catalogación y conservación de las obras de arte que son propiedad o se encuentran bajo el resguardo de la SRE. Este patrimonio artístico consta de más de 3 000 obras (pintura, obra gráfica y escultura, principalmente), las cuales se encuentran en la sede de la Cancillería y en las embajadas y representaciones de México en el exterior. La Academia Diplomática La Academia Diplomática del IMR se encuentra ubicada en la antigua Aduana del Pulque, edificio barroco de finales del siglo XVIII. Ha programado e impartido cursos de formación y actualización para los miembros del SEM desde hace 25 años, consolidándose como un importante centro de estudios en cuestiones internacionales y de divulgación en materia de política exterior. Bajo diversas modalidades, la Academia Diplomática ofrece cursos de formación, capacitación y actualización a los miembros del SEM, a otros funcionarios de la Cancillería mexicana, así como a diplomáticos de diversos países. Ofrece, asimismo, cursos de posgrado a estudiantes mexicanos interesados en cuestiones internacionales. Una de sus funciones es la coordinación de los procesos de evaluación académica en los concursos de ingreso y ascenso del SEM. Curso de formación diplomática para el ingreso al SEM. Curso obligatorio para todos aquellos que pasan a la tercera etapa del Concurso Público de ingreso al SEM. Su finalidad es elevar los conocimientos de los aspirantes, así como prepararlos en cuestiones específicas de la profesión diplomática. Cursos de actualización para miembros del SEM. Cursos cortos para aquellos diplomáticos mexicanos de carrera que, estando

Revista Mexicana de Política Exterior 419 comisionados en el exterior, aprovechan las vacaciones en México para ponerse al día sobre los temas de la agenda internacional. Maestría en estudios diplomáticos. Este posgrado fue inaugurado en 1994; su programa se desarrolla a lo largo de un año y exige tiempo completo. La Maestría en estudios diplomáticos está inscrita en el padrón de posgrados de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Diplomados en política internacional. Estos diplomados analizan y divulgan temas de la actualidad mundial. Su diseño permite que, además de los participantes interesados en tomarlos en la sede de la Academia Diplomática, los miembros del SEM adscritos en el extranjero puedan cursarlos a distancia. Tienen una periodicidad semestral. Desde 1992 se han impartido 12 diplomados con distintas temáticas; los más recientes versaron sobre El nuevo escenario internacional: visión de México y Cultura y relaciones internacionales. Curso de formación diplomática para funcionarios de las Cancillerías de Centroamérica y el Caribe. El curso se ofrece desde 1995, como parte de los esquemas de cooperación internacional de México. Los esfuerzos de cooperación académica con esas dos regiones están destinados a la formación de recursos humanos especializados. Cursos especiales. El objetivo de los cursos es sensibilizar a diferentes sectores de la administración pública vinculados con temas de interés para la Cancillería, así como actualizar los conocimientos, en materia de relaciones internacionales, de los funcionarios de otras secretarías de Estado que servirán en las representaciones de México en el extranjero, como es el caso del curso introductorio para agregados navales. Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales El último decenio del siglo XX se ha caracterizado por cambios profundos y acelerados en el escenario internacional que, en el caso de

420 El Instituto Matías Romero; organización y funciones México, y en parte como resultado de ellos, se han visto acompañados de cambios en el ámbito interno. Las transformaciones del entorno interno e internacional que influyen en la política exterior de México exigen una observación más atenta que permita tener mayores elementos para la toma de decisiones en el corto plazo y, sobre todo, para prever los rumbos y los márgenes de acción de la política exterior en situaciones caracterizadas por su gran fluidez. El Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales fue establecido, en 1998, para dar respuesta a la necesidad de reflexionar sobre las principales variables internas y externas que inciden en la formulación y ejecución de la política exterior de México. Este programa se encuentra constituido por un pequeño número de investigadores que orientan sus labores en dos direcciones principales: 1) la elaboración de estudios de mediano plazo, en los cuales se identifican situaciones de la economía y la política internacionales de relevancia para México; se analizan sus tendencias; se formulan escenarios sobre su influencia potencial en la política exterior; y se proponen acciones que maximicen o atenúen dicha influencia; y 2) la elaboración de documentos de coyuntura, que contribuyan a una visión de conjunto del entorno actual en el cual se desarrolla la política exterior de México. Labores del Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales Análisis de mediano plazo Estudios sobre las principales tendencias económicas y políticas que incidirán en la política exterior de México. Análisis de coyuntura Informes periódicos sobre temas de coyuntura desde una perspectiva integral. Más allá de los estudios que siempre han realizado las distintas áreas de la Cancillería mexicana, este nuevo programa institucionaliza un espacio de reflexión para analizar, de manera integral, el conjunto de las variables que inciden en la política exterior de México y los retos que conllevan en el corto y mediano plazos. Así, se han identificado algunas de las nuevas tendencias internacionales, tanto económicas

Revista Mexicana de Política Exterior 421 como políticas, que requieren de un análisis detallado y, al mismo tiempo, se han seleccionado algunos aspectos particulares de las relaciones internacionales de México para estudiarlos con detenimiento. Tendencias internacionales Económicas Evolución de la economía mundial. Comportamiento del comercio y las finanzas internacionales. Procesos de liberalización comercial. Procesos de integración regional. Políticas Escenarios del mundo del futuro: unipolaridad, multipolaridad? Los nuevos espacios geopolíticos. Actores no estatales en la política internacional. Reconceptualización de la seguridad internacional. El Programa coordina foros de reflexión en los cuales se reúne a funcionarios y académicos, de reconocido prestigio en el campo de los estudios internacionales. Uno de los objetivos de dichos foros es aportar nuevos elementos para la toma de decisiones en materia de política exterior. Como parte de sus labores, el Programa mantiene lazos estrechos con instituciones nacionales e internacionales. Publicaciones del IMR La SRE es una de las entidades de la administración pública con una de las trayectorias editoriales más largas. Las primeras obras publicadas por la Cancillería datan de los tiempos en los cuales el país se constituía como una nueva nación, después de ganar su independencia. En este siglo, desde 1923, la SRE comenzó la publicación de la importante colección Archivo Histórico Diplomático Mexicano, fundada por Genaro

422 El Instituto Matías Romero; organización y funciones Estrada. A esta colección, que pronto se constituyó en la serie de obras históricas más importante sobre la política exterior y las relaciones internacionales de México, se fueron sumando otras: obras monográficas, especiales, de divulgación, avances de investigación, guías para la consulta del archivo histórico de la SRE, ensayos sobre la política exterior de México y el entorno internacional en el que se desenvuelve. En materia de análisis contemporáneo, la Revista Mexicana de Política Exterior, iniciada por Rosario Green en 1983, se ha constituido en uno de los instrumentos más útiles para el estudio de la política exterior contemporánea y la evolución de los asuntos internacionales relevantes para México. La serie Cuadernos de Política Internacional, en su nueva época, analiza asuntos internacionales de interés para México y países en condiciones similares. Algunas otras obras, fruto de la reflexión conjunta de los miembros del IMR y de investigadores de otros centros de investigación y docencia superior, intentan ahondar en el análisis de temas poco tratados, aun por los especialistas; es el caso de obras como La política exterior de México. Enfoques para su análisis (coeditado con El Colegio de México) y La seguridad internacional en América Latina y el Caribe; el debate contemporáneo (coeditado con la Universidad de las Naciones Unidas). El Programa de Investigación y Prospectiva Internacionales permitirá la publicación de documentos de coyuntura o de estudios de mediano plazo que, en su conjunto, aporten elementos para la toma de decisiones en materia de política exterior. Además de las publicaciones mencionadas, el IMR también edita diferentes publicaciones oficiales, de periodicidad diversa, así como el llamado libro del año de la SRE. Se trata de una edición de arte, en la cual se destacan algunas de las más importantes actividades del quehacer de la Cancillería, como la concerniente a la preservación y divulgación del patrimonio artístico de México en la SRE, al igual que de su patrimonio archivístico y fotográfico. En su edición de 1997, el libro anual analizó la intervención de Estados Unidos en México, entre 1846 y 1848, y su importancia en la historia nacional. El correspondiente a 1998 destaca la labor diplomática de importantes escritores mexicanos. Un amplio número de las obras publicadas por el IMR son resultado de proyectos de investigación realizados de manera conjunta con academias e institutos diplomáticos, así como con universidades y centros de investigación nacionales o internacionales. Dicha colaboración

Revista Mexicana de Política Exterior 423 interinstitucional se traduce frecuentemente en coediciones, como las ya citadas, las cuales permiten una mayor difusión y, por ende, el alcance de un público más amplio. Difusión Las labores del IMR en materia de difusión integran más de 400 actividades al año. Éstas incluyen conferencias magistrales, seminarios, mesas redondas, programas de radio, conferencias en los estados de la república, presentaciones de libros y visitas guiadas a las diferentes áreas del IMR. Conferencias magistrales. Los líderes mundiales que visitan México son invitados a exponer sus puntos de vista sobre temas relevantes de las relaciones internacionales contemporáneas. Desde 1994, el IMR ha recibido a más de 50 jefes de Estado o de Gobierno, Cancilleres y otros secretarios de Estado o altos funcionarios internacionales. La serie Líderes del mundo en la Cancillería mexicana, de la cual se han publicado dos volúmenes, recoge las conferencias magistrales dictadas por dichos funcionarios extranjeros. Seminarios internacionales. El IMR ha sido sede de numerosos seminarios internacionales; entre los más recientes se encuentran: El nuevo panorama político en Estados Unidos: implicaciones para la política exterior de México ; Desarrollo social, educación y cultura en África y América Latina (VIII Seminario África-América Latina); Integración regional, estrategias de comunicación y desafíos de formación: perspectivas para la información pública (coorganizado con el Centro de Información para la Integración Regional); Presente y futuro de la OEA y Mercosur, trayectoria y prospectivas (coorganizado con el Instituto Río Branco de Brasil). Programas de radio. Como parte de un amplio programa de difusión de los asuntos internacionales y de la política exterior de México están los programas de radio. El programa semanal Las relaciones internacionales de México incluye análisis y entrevistas;

424 El Instituto Matías Romero; organización y funciones es producido con Radio Universidad Nacional Autónoma de México y retransmitido por radiodifusoras universitarias en varios estados del país. El programa Presencia de México en el mundo se elabora en colaboración con el Instituto Mexicano de la Radio. Dichos programas tienen un alcance local, nacional e internacional. Conferencias en los estados de la república. Bajo el título de Las relaciones internacionales de México hacia finales del siglo, el IMR organiza anualmente un ciclo de conferencias impartidas por funcionarios de nivel superior de la Cancillería en diversas ciudades e instituciones del país. Presentaciones de libros. Como parte de la difusión de las obras del IMR, periódicamente se llevan a cabo presentaciones de sus publicaciones, ya sea en los edificios históricos que lo albergan o en otros espacios como las sedes de las instituciones con las cuales se coeditan: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de México, el Fondo de Cultura Económica, entre otras. Promoción y difusión de la historia diplomática. Con el fin de propiciar el enriquecimiento y la divulgación del conocimiento de la historia diplomática de México, en 1998 se estableció el Premio Matías Romero a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado en esta materia, que contribuyan a difundir las fuentes del Archivo Histórico Genaro Estrada. La primera edición del premio será en 1999. Servicios del IMR Biblioteca José Ma. Lafragua. Se encuentra ubicada en el ex Convento de Tlatelolco, Ricardo Flores Magón núm. 1, Tlatelolco 06995, México, D. F. Tel. 57 82 41 44, ext. 4102 y 4110. La Biblioteca José Ma. Lafragua posee más de 30 000 volúmenes. Está abierta al público en general. Cuenta con: Préstamo a domicilio.

Revista Mexicana de Política Exterior 425 Préstamo interbibliotecario. Posibilidad de canje de publicaciones y donaciones institucionales. Biblioteca Antonio Carrillo Flores. Se encuentra ubicada en el edificio que alberga a la Academia Diplomática, Reforma norte 707, Col. Morelos, 06200, México, D. F. Tel. 55 26 84 23 y 57 82 41 44, ext. 4084. La Biblioteca Antonio Carrillo Flores posee más de 9 000 volúmenes, incluidas diversas publicaciones especializadas sobre temas contemporáneos de las relaciones internacionales y la política exterior de México. Está abierta al público en general. Cuenta con: Préstamo interbibliotecario. Posibilidad de canje de publicaciones y donaciones institucionales. Archivo Histórico Genaro Estrada. Se encuentra ubicado en el Ex Convento de Tlatelolco, Ricardo Flores Magón núm. 1, Tlatelolco, 06995, México, D. F. Tel. 57 82 41 44, ext. 4103 y 4107. Está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hrs. Fototeca. Se encuentra ubicada en el ex Convento de Tlatelolco, Ricardo Flores Magón núm. 1, Tlatelolco, 06995, México, D. F. Tel. 57 82 41 44, ext. 4120. Está abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 15:30 hrs. Préstamo institucional. Librería. Se encuentra ubicada en el ex Convento de Tlatelolco, Ricardo Flores Magón núm. 1, Tlatelolco, 06995, México, D. F. Tel. 57 82 41 44, ext. 4112 (obras históricas) y 4108 (obras contemporáneas). Está abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hrs.