Preparamos una conferencia

Documentos relacionados
Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Comprensión Auditiva B1

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

TÉCNICAS DE ESTUDIO (III): RESUMEN

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

Guía Práctica Empatía

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

DISCURSO. Comunicación oral y escrita. Claudia Cecilia Kricun. Vargas, Juan Carlos. Producción de Televisión

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL

**Total pts. (10% of the grade) Homework grade

SEGUNDO PROYECTO PARA EL CURSO REGULAR 7 (nivel B1 de Marco)

Elaboración de una presentación efectiva

Comunicación oral. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Emprendedores del vivero de Vallecas se entrenan para hablar en público

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

NOTICIAS. leccionesdehistoria.com. Crea tus propias. Serás el hombre o mujer del tiempo!

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

PASO A PASO Se debe proyectar el video con el vocabulario y realizar interacción Deteniendo el video, repitiéndolo, pausándolo y animándolos a repetir

Cómo identificar y evitar los peligros en Internet

Los tips para el examen Qué hacer antes y durante el examen?

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

Workshop Intensivo ORATORIA. Entrenamiento de Alto Rendimiento en Habilidades de Comunicación.

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones

HÁBITOS DE ESTUDIO. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.

Sin comunicación, no hay negociación. María Tomé Pavón

ÍTEMS DE USO COMÚN PARA LOS ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN DEL IDIOMA JAPONÉS [1]ÍTEMS RELACIONADOS A LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA EXTRANJERA

CAMINO FRANCÉS ASPECTOS GRAMATICALES. Dossier Realizado por: Lena Weinhold

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

Diseño Estructurado de Algoritmos

Español Lengua Extranjera

El debate en el Aula

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Partes del examen KEY:

QUÉ ES EL PLAGIO Y CÓMO PODEMOS EVITARLO.

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

YAMILET PINTO COACH DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ

Nuevo Español en marcha 4

Español sin fronteras 2

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

Rimas: Números Cardinales y Ordinales

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación

Por qué crear un canal en YouTube

Planificación Actividades Alumni Universidad CEU Cardenal Herrera. Curso

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

LECCIÓN 5A LOS COLORES

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

EL DISCÍPULO Y LA SANTIDAD (D )

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

TEMA I.- RETÓRICA ORATORIA Y ESFERA PÚBLICA. Retórica en sociedad (y evolución tecnología) Retórica política.

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU

Contenidos funciones

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Cuando usamos el pretérito imperfecto del subjuntivo, las terminaciones era/ -ese son equivalentes

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

Full version is >>> HERE <<<

Trabajo de investigación. 4º ESO Historia

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

Clase 4. Primavera 2011

i. Completa con las palabras del cuadro. (5 puntos) La Comida Sana es plato hacer ejemplo gusta

Algoritmos de personajes locos

Transcripción:

Preparamos una conferencia EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B2_2017X_ES Español

Objetivos Repasar vocabulario y expresiones relacionadas con hablar en público Aprender estrategias para preparar y desarrollar una conferencia Aprender estrategias para evitar el pánico escénico 2

Tu conferencia debe tener tres partes: introducción, cuerpo y cierre. Después, debes proponer ruegos y preguntas. Además, para evitar el pánico escénico hay que esforzarse por respirar hondo, hacer pausas más largas y vocalizar. 3

Preparamos una conferencia En esta unidad aprenderemos expresiones y estrategias para dar una conferencia: Es importante controlar el pánico escénico: relájate, toma aire, controla las pausas y aclara tu voz. 4

Hablar en público charla Una charla es una intervención corta sobre un tema de interés general. conferencia Una conferencia es un poco más larga y más formal. discurso Un discurso se hace con un motivo concreto, y lo da una persona de autoridad. intervención Una intervención es el periodo de tiempo que habla una persona dentro de una conferencia colectiva, en la que hay varios conferenciantes. 5

Hablar en público salón de actos guión público estructura ensayar orador medios audiovisuales audiencia 6

Hablar en público Además de las anteriores, escribe una lista con algunas palabras más relacionadas con hablar en público: 7

Hablar en público Ahora, elige una palabra de la lista anterior y defínela. Tus compañeros y tu profesor deben adivinar qué palabra es. 8

Un debate Elige uno de los siguientes temas y organiza un debate con tus compañeros. Todo el mundo puede aprender a hablar en público. Es una cuestión de entrenamiento. No hay nada que hacer para que una conferencia sea entretenida, especialmente si el tema es un rollo. No es lo mismo dar una conferencia a un grupo pequeño de personas a las que conoces, por ejemplo, en el trabajo, que, por ejemplo a un auditorio lleno de desconocidos. 9

Y tú? Y tú? Alguna vez has dado una conferencia? Cómo fue? Cuenta tu experiencia. 10

El pánico escénico??????? Has oído? hablar del pánico escénico???????? Cuáles son los síntomas? Qué se puede hacer para evitarlo??? 11

El pánico escénico regla mnemotécnica captar la atención de los oyentes tono de voz tener carisma aclarar la voz abordar un tema respetar las pausas tomar aire 12

Oradores Piensa en un orador muy bueno que recuerdes y otro muy malo (un profesor en el instituto o la universidad, una persona de la televisión, algún amigo o familiar ). Elabora dos listas con las cualidades de cada uno de ellos. buen orador mal orador 13

El pánico escénico Escucha a una psicóloga especialista en pánico escénico y toma notas sobre lo que dice. 14

Una imagen Esta es Helen. Mañana tiene que hacer una exposición en la universidad delante de 60 personas. Está muy nerviosa. Qué consejos le puedes dar? 15

Las partes del discurso introducción La introducción es el principio del discurso, en el que debes presentar el tema y captar la intención de los oyentes. cuerpo El cuerpo es la parte más importante del discurso, en el que debes presentar todas las ideas de manera organizada. cierre del discurso En el cierre del discurso debes resumir la información más importante del mismo. ruegos y preguntas Al terminar el discurso, debes hacer una sección de ruegos y preguntas en la que des oportunidad a los oyentes de participar. 16

Una conferencia???????????????? Qué sabes sobre el insomnio?? 17

Ordena las partes del siguiente esquema para una conferencia 1. Introducción 2. Cuerpo I 3. Cuerpo II 4. Cierre A Cuáles son las principales causas del insomnio entre los españoles: - Estrés B Definición de la palabra «insomnio» Estadísticas del insomnio entre los españoles - Mala alimentación Estructura general de la exposición - Preocupación - Trastornos en los hábitos de sueño C Qué se puede hacer para prevenir el insomnio: - Infusiones relajantes D Breve resumen de todo lo dicho Ruegos y preguntas - Eliminación de las siestas - Ventilación de la habitación 18

Una conferencia Imagina que das una conferencia sobre el insomnio. Habla durante cinco minutos sobre el tema. No importa que no seas un experto, puedes inventar los datos y estadísticas, pero es muy importante que sigas el esquema de la página anterior. 19

Ahora tú Ahora, elige uno de estos temas y elabora un guión para tu conferencia. Sigue las instrucciones de la página siguiente: 20

El guión de mi conferencia Completa el siguiente esquema con el guión de tu conferencia. Atención! Escribe solo las ideas principales, no la conferencia completa. Recuerda que debes usarlo como una guía, pero no leer. INTRODUCCIÓN: Por qué el tema es interesante. Un idea impactante que capte la antención de los oyentes. Duración: 1 CUERPO: Qué quieres decir sobre el tema. Organiza las ideas de manera lógica. Duración: 5 CIERRE: Cuáles son las ideas principales ideas de tu discurso. Ruegos y preguntas. Duración: 1 21

Mi conferencia Ahora, mientras los compañeros hablan, prepara una pregunta sobre el tema de su conferencia. Así mostrarás interés por lo que explican. 22

Reflexiona sobre los objetivos Vuelve a la segunda página y comprueba si has alcanzado los objetivos de esta lección. sí no 23

Reflexiona sobre la lección Piensa en todo lo que has aprendido en esta lección. Qué ha sido lo más difícil (actividades, vocabulario )? y lo más fácil? + + Si tienes tiempo, repasa las páginas más difíciles de nuevo. 24

Soluciones Ejercicio p. 18 1.B 2.A 3.C 4.D 25

Transcripción El pánico escénico es el mal más común entre los oradores principiantes. Los síntomas son por todos conocidos: nervios, rápidas pulsaciones, sudoración en las manos Para algunas personas, los nervios duran desde minutos antes de la intervención hasta las primeras frases de la misma. En ese caso, es necesario memorizar muy bien las primeras frases, gestos, etc. de la intervención para tener más confianza en uno mismo, pues, pasados esos primeros instantes, todo irá mejor. En otros casos, por desgracia, los nervios les acompañan durante toda la intervención, haciendo que se equivoquen y pasen un mal rato. En esos casos, hay que tomar otras medidas: esforzarse por respirar hondo, hacer pausas más largas, vocalizar... Es posible también beber una tila una media hora antes de la exposición y, sobre todo, tener confianza en uno mismo! 26

Deberes 27

Clasifica las siguientes palabras intervención reglas mnemotécnicas introducción respetar las pausas tono de voz cuerpo discurso cierre aclarar la voz charla ruegos y preguntas tomar aire partes de un discurso sinóminos de conferencia trucos para evitar el pánico escénico 28

Listas de vocabulario Toma las cinco primeras palabras de esta lección. Haz dos listas con ellas. Pon un nombre a cada lista. Lista 1: Lista 2: 29

Mis palabras favoritas Encuentra cinco palabras en esta lección y escríbelas en tu lista de Mis palabras favoritas. Palabra uno Palabra dos Palabra tres 30

Tarjetas Crea tarjetas a partir de una hoja de papel y copia cuatro palabras o frases de esta lección que has encontrado difíciles. Hola! Me llamo 31

Un guión para una conferencia Piensa en un tema interesante sobre el que hacer una conferencia y elabora un guión. Después, puedes practicar la conferencia en español con un amigo o un familiar. Ejemplos: Ella es doctora. Julia y Mariana son doctoras. Él habla español y francés. Ellos hablan español y francés. 32

Soluciones a los deberes Ejercicio p. 28 Partes del discurso: introducción, cuerpo, cierre, ruegos y preguntas Sinónimos de conferencia: intervención, discurso, charla Trucos para evitar el pánico escénico: regla mnemotécnica, tono de voz, aclarar la voz, tomar aire, respetar las pausas 33

Sobre este material Este material ha sido creado por y puede ser utilizado de forma gratuita por cualquiera para cualquier fin Quiénes somos? Por qué aprender español online? Qué tipo de clases de español ofrecemos? Quiénes son nuestros profesores de español? Cómo obtener nuestros certificados de español? También tenemos un blog de idiomas! 34