El Consorcio de Universidades Mexicanas y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, CONVOCAN

Documentos relacionados
XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

I CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA ALFONSO JIMÉNEZ TORRELLAS 2015 (Venezuela)

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

Tipo de unidad de aprendizaje:

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Multimedia Educativo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

14:30 a 16:45 Receso para comida 17:00 Taller impartido por el Doctor Hugo Rodríguez Cortés Modelado y control de vehículos aéreos

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial (IPR)

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

CONCURSO DE CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN LAS CUATRO ESQUINAS DEL UNIVERSO (México) 26:11:2014

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

Admisión para cursos de educación médica continua

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Abstracts Presente su resumen

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

CONVOCATORIA. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 3 y 4 de julio de 2014

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

TALLER FORMANDO ÁNGELES: CÓMO INVERTIR TU DINERO? Profesor: Javier Salinas

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Instructivo Auditoría Social

Investigación para la Paz y la Región

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

XIX Encuentro Nacional y IX Internacional de Investigación en Trabajo Social Convocatoria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Casas del Emprendedor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores Ver I.1

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CONVOCATORIA 2014 BASES

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Curso 2016/17 TEATRO III

Transcripción:

El Consorcio de Universidades Mexicanas y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, CONVOCAN a profesores, investigadores y profesionistas a participar en la X Cátedra Nacional de Arquitectura Carlos Chanfón Olmos Sustentabilidad urbano-arquitectónica: Procesos de diseño y prácticas sociales 1ª sesión: Procesos de Diseño 22, 23 y 24 de abril, 2015 Para presentar ponencias, investigaciones o estudios, con el propósito de conformar grupos de trabajo permanentes y productos, bajo la temática de los procesos de diseño, enmarcados bajo el siguiente FUNDAMENTO La idea de sustentabilidad aparece en la última parte del siglo XX con pretensiones abarcadoras y aspiraciones de constituirse en un paradigma. Una de sus expresiones concretas ha sido el diseño bioclimático, mediante la exploración de nuevas tecnologías y una concepción mecánica del espacio. Sin embargo, en torno a esta idea también han surgido espacios de reflexión sobre sus aspectos éticos y deontológicos. En las mesas de trabajo de esta Cátedra se busca explorar y discutir la noción de la sustentabilidad fuera de un ámbito exclusivamente técnico, aunque no desligado del diseño, enfatizando en procesos exitosos de enseñanza y buenas prácticas de su implementación tanto en la escala arquitectónica como urbana. MESAS TEMÁTICAS Mesa 1. Patrimonio arquitectónico y urbano: recuperar más, hacer menos Coordinador: Dr. Alejandro González Milea xcumex_patrimonio@uacj.mx

Ubicar las doctrinas que giran en torno a los conceptos del patrimonio cultural como parte relevante de la reflexión sobre la sustentabilidad. Las aportaciones en torno al patrimonio arquitectónico y urbano, se circunscribirán a los subtemas que se muestran a continuación: Patrimonio urbano y arquitectónico Universalismo, vernaculismo y regionalismo Áreas y centros históricos de ciudad La intervención: diseño en contexto Rehabilitación, Revitalización, Restauración Mesa 2. Teoría y enseñanza en la arquitectura Coordinador: Dr. René E. Saucedo Muñoz xcumex_teoria@uacj.mx Resaltar el valor del sustento teórico dentro del proceso proyectual arquitectónico. Las participaciones relacionadas a métodos didácticos y procesos en la enseñanza del diseño arquitectónico, su tectónica, reflexiones en torno a teorías de la arquitectura y su aplicación en el aula y proyecto, serán presentadas en el marco de los subtemas: Abordaje del tema la sustentabilidad en la enseñanza de diseño Paradigmas en la enseñanza de la arquitectura Tectónica y diseño Procesos y estrategias en la enseñanza-aprendizaje: discusión teórica, metodología y evaluación Saberes y conocimientos en la enseñanza del diseño Mesa 3. Diseño bioclimático Coordinador: Dra. Leticia Peña Barrera xcumex_bioclimatico@uacj.mx Compartir experiencias de formación en el diseño y su aplicación, conforme el contexto de regiones. Son de interés las participaciones que aborden las aplicaciones del diseño bioclimático, uso de metodologías, herramientas, simuladores, análisis de sistemas pasivos y soluciones encaminadas a fortalecer la sustentabilidad mediante el diseño arquitectónico, enmarcados en los subtemas:

Uso de ecotecnologías Materiales apropiados al lugar Tópicos de confort y su aplicación Habitabilidad y aplicación de conocimientos a dispositivos de climatización Mesa 4. Estructuración urbana Coordinador: Dr. Vladimir Hernández Hernández xcumex_procesos@uacj.mx Construir un diálogo crítico que permita valorar los procesos de estructuración y transformación urbana. Los temas para presentar propuestas son aquellos que abordan la apariencia, funcionalidad y dinámica de la estructura urbana, incluye las relaciones dialécticas entre la sociedad, medio natural y el medio construido a través siguientes subtemas: Procesos de ocupación del territorio Dialéctica estructura-tejido urbano desde su abordaje morfológico Procesos de producción, consumo e intercambio. Procesos de gestión-políticos Procesos de exclusión y fragmentación urbana Mesa 5. Paisaje cultural y diseño urbano Coordinadora: Dra. Marisol Rodríguez Sosa xcumex_paisaje@uacj.mx Discutir el concepto de paisaje cultural y su importancia para la intervención urbana, especialmente en los ejercicios de diseño urbano, reconversión de áreas centrales y consolidadas. Son bienvenidas las ponencias que discutan los métodos y ejemplos actuales de intervención urbana: urbanización, regeneración, reconversión, revitalización, remodelación, enmarcados en los subtemas siguientes: Paisaje urbano y cultural Espacio público y vida urbana Regeneración de centros históricos y barrios Nuevos proyectos urbanos sustentables

Sobre los resúmenes: Los resúmenes a ser evaluados se recibirán hasta el día 20 de marzo de 2015. Deberán enviarse en formato Word y constar de un mínimo de 200 y máximo de 300 palabras. En ellos se deberá indicar la mesa a la que se dirige, el título, nombre del autor(es) y adscripción institucional. Deberá enviarse al coordinador de mesa correspondiente al correo electrónico indicado para cada una de éstas. La notificación de los resúmenes aceptados se dará a conocer a partir del día 27 de marzo. Sobre los trabajos en extenso: Para ser incluidos en el programa y memorias de la Cátedra, los trabajos en extenso serán recibidos hasta el día 17 de abril por los respectivos coordinadores de mesa; sin excepción deberán ajustarse a las siguientes características: El trabajo deberá ser inédito. Incluir el título, nombre del autor(es) y adscripción institucional Tipografía Times New Roman, 12 puntos. Extensión de 15 a 20 cuartillas e interlineado 1.5 Citación en formato APA. Imágenes y tablas, además de insertarse en su lugar, deberán anexarse en archivo independiente (imágenes JPG cuando menos en 300dpi). Las referencias deberán ir a final de texto de acuerdo a la clasificación requerida por APA. Cualquier asunto no considerado en las bases será atendida por el Comité Organizador. Para mayor información dirigirse a: Mtra. Carmen Gabriela Lara Godina Coordinadora General de la X Cátedra Patrimonial Carlos Chanfón Olmos xcumex_arq@uacj.mx Ciudad Juárez, Chihuahua, a 27 de Febrero, 2015

2015 CÁTEDRA NACIONAL CUMEX ARQUITECTURA X DE -CARLOS CHANFÓN OLMOS- SUSTENTABILIDAD URBANO-ARQUITECTÓNICA: PROCESOS DE DISEÑO Y PRÁCTICAS SOCIALES 22, 23 Y 24 1 a SESIÓN ABRIL 2015 CÁTEDRA PONENCIAS TALLERES EXPOSICIONES 22 DE ABRIL PASO DEL NORTE - 9:00-9:30 TRASLADO Y REGISTRO 9:30-10:00 BIENVENIDA E INAUGURACIÓN 10:00-11:50 CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. FELIPE LEAL 11:50-12:20 RECESO 12:20-14:20 INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN CONFERENCIA: MTRO. BENJAMÍN IBARRA 14:20-16:00 COMIDA (LIBRE) 16:00-17:00 CONFERENCIA: PAISAJE CULTURAL Y DISEŇO URBANO MTRA MAYERLI DEL VILLAR 17:00-17:20 RECESO 17:20-18:20 CONFERENCIA: PATRIMONIO DR. AURELIO SÁNCHEZ 18:20-19:30 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL SILENCIO DE LAS ALDEAS EVENTO CULTURAL TEATRO RASCÓN BANDA 23 DE ABRIL CIUDAD UNIVERSITARIA 9:00-10:00 TRASLADO Y REGISTRO 10:00-11:00 CONFERENCIA: TEORÍA Y ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA ARQ. RAFAEL MARTÍNEZ 10:50-11:10 RECESO 11:10-14:00 MESA DE TRABAJO 14:00-15:30 COMIDA (LIBRE) 15:30-16:20 CONFERENCIA: ESTRUCTURA URBANA DR. GENARO JAVIER DELGADO CAMPOS 16:20-16:40 RECESO 16:40-17:50 MESA DE TRABAJO 17:50-18:10 RECESO 18:10-20:00 PRESENTACIÓN DE LIBROS: SERIE VIVIENDA SUSTENTABLE EVENTO CULTURAL CU 24 DE ABRIL - CUDA 9:30-10:00 TRASLADO Y REGISTRO 10:00-11:00 CONFERENCIA: DISEÑO BIOCLIMÁTICO DR. JAVIER EDUARDO GACRÍA ALONSO 11:00-11:20 RECESO 11:20-14:00 MESA DE TRABAJO (ACUERDOS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL) 14:00-15:30 COMIDA (LIBRE) 15:30-16:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. STEVEN MOORE 16:30-16:50 RECESO 16:50-18:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. ALFONSO RAMÍREZ PONCE 18:30-21:00 CONCLUSIONES, CENA Y EVENTO CULTURAL CUDA (324,325,326 Y 327) CUDA (VESTÍBULO)