MDR113 Diseño de sonido y bandas sonoras

Documentos relacionados
MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDR114 Taller de edición y montaje digital

MROC19 Redacción de Informativos

MROC13 Programar para radio

MROC20 Radio Musical

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

MROC13 Realización en radio

CAU113 Producción Sonora

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MROC24 Radio Multiventana

MROC27 Programas y Géneros Informativos

MDR108 Narrativa Audiovisual

MPW003 Grabación Audiovisual: Cámara y Dispositivos Móviles

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

MDR102 Lenguaje Audiovisual

CAU120 Realización en televisión

BEA110 Tecnología Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

MPT105 Periodismo de Moda y Sociedad

MKPD19 Herramientas TIC

PUB 114 Dirección de marketing

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

MAK102 Política de productos y precios

MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

MDP003 Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM

MPT104 Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente

MPT 113 Programas Especiales: Retransmisión de Grandes Eventos

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

MDP006 Diseño y Dirección de Arte

MPT107 Presentación y Locución

Sistemas Integrados de Gestión

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

PER 121 Edición y Montaje

Utilización de cámaras digitales, dominando las principales técnicas de grabación y los criterios de composición básicos.

PUB 121 Historia de los Medios de Comunicación

La empresa de Radio y su comercialización

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE FICCIÓN CURSO 2014/2015 MDR 113 DISEÑO DE SONIDO Y BANDAS SONORAS

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

CAU115 Narrativa Audiovisual

PUB 132 Taller de diseño de eventos

MPT101 Periodismo Deportivo

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

NBS107 Metodología de Investigación en Ciencias de la Comunicación

Máster en Radio Onda Cero MROC14 DEPORTES

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

PUB 132 Taller de diseño de eventos

PUB 130 Formación de portavoces y relaciones institucionales

CAU115 Narrativa audiovisual

MDP011 Mobile Marketing y Nuevas Tendencias

Asignatura: Taller de Informativos. Carácter: Obligatoria. Modalidad: Presencial. Créditos: 4 ECTS. Curso: 2015/2016. Semestre: 1º

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

ECO108 MACROECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

MKPD12 Webinario de analítica en medios sociales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos

MKPD06 Arquitectura Web

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

FICHA DE ASIGNATURA Curso

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IME104 Electrónica

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. DIN103 Materiales y técnicas constructivas I

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

PER132 Redacción Periodística

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Publicidad y Relaciones Públicas

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

ECA Esquema del Conocimiento: Áreas de Conocimiento y Grupo de Procesos

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI104 Instrumentación e informática industrial

CAU125 Dirección de Fotografía e Iluminación

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

PER118 FOTOPERIODISMO

PUB 125 Narrativa transmedia

ECO114 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RRHH

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

ECO109 MICROECONOMÍA

Asignatura transversal Curso Académico 2012/2013 2ºCuatrimestre

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

ART104 EDUCACIÓN CORPORAL II

Transcripción:

MDR113 Diseño de sonido y bandas sonoras

Asignatura: Diseño de sonido y bandas sonoras Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: Segundo Grupo: MDR15A y MDR15B Profesores/Equipo Docente: D. Marco De Gregori 1. REQUISITOS PREVIOS Para cursar la asignatura, el alumno no requiere conocimientos previos. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS La banda de sonido es la conjunción perfecta de todos los elementos sonoros de la producción audiovisual: diálogos, efectos, ruidos, músicas, y silencios. En esta asignatura se trabajará el registro de sonido directo, el sonido doblado o de doblaje, la ambientación musical y de efectos, con el objetivo de colaborar en la generación de emociones y en la construcción de credibilidad de la historia, con el nivel de profundidad necesario para la dirección o la realización de series de ficción. 3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias generales de la Materia Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con la dirección y en la realización de series de ficción, en condiciones de tiempo limitado y de alta presión por alcanzar resultados. Tengan una gran capacidad de trabajo en equipo y dominen con suficiencia la gestión de la diversidad. Competencias específicas de la Materia Capacidad para analizar, evaluar, criticar y dirigir las mediciones vinculadas con las cantidades y calidades del sonido durante el proceso de construcción del audio de las series de ficción en televisión. Capacidad avanzada dirigir procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes utilizados en la realización de series de ficción en televisión. Conocimiento avanzado para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales con dominio de las técnicas narrativas y tecnológicas necesarias para la elaboración, composición, acabado y masterización de series de ficción.

Capacidad avanzada para analizar, evaluar, criticar y dirigir la grabación de señales sonoras desde cualquier fuente: acústica o electrónica; digital o analógica y dirigir la mezcla de estos materiales teniendo en cuenta los niveles, efectos y planos de la mezcla final masterizada, relacionadas con la producción de series de ficción. Capacidad avanzada para analizar, evaluar, criticar y dirigir la creación del ambiente sonoro de una producción de series de ficción mediante la utilización de los recursos de banda sonora, efectos sonoros y soundtrack especializados. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 30 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 50h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 10 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 10 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: - Asistencia y participación: 10% - Actividades académicas dirigidas: 40% - Prueba final: 50% Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de 2015-2016 / Diseño sonido y bandas sonoras [3] Octubre 2015

auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Purcell, J. Dialogue Editing for Motion Pictures (1988) New York: Focal Press Gibson, D. The Art of Mixing, A Visual Guide to Recording (2005) Boston: Mix Books Holman, T. Surround Sound Up and Running (2008) London & New York: Focal Press Holman, T. Sound for Film and Television 3rd ed. (2010) London & New York: Focal Press Bibliografía complementaria Owinski, B. The Mixing Engineers Handbook (2008) Boston: Mix Pro Audio Series Collins, M. Protools for Music Production (2004) Burlington Focal Press Otros materiales Proyección de películas: Drácula de Bram Stoker de F. Ford Coppola, 1992 Corazonada de F. Ford Coppola, 1982 Salvar al soldado Ryan, S. Spielber 1998 Colateral de Michael Mann, 2004 Cotton Club de F. Ford Coppola, 1984; Lee mis labios de Jacques Audiard, 2001 Deseando Amar de Wong Kar-Wai, 2000; Olvídate de mí de Michel Gondry 2004. Paginas web: www.sound-ideas.con www.filmsound.org www.soundworkscollection.com 7. BREVE CURRICULUM Licenciado en Psicología por la UCM, doctorando en Comunicación Audiovisual y Publicidad en Ciencias de la Información en la misma universidad, imparte clases de sonido en distintos centros de Madrid y de Génova (Italia). Ha trabajado en producciones cinematográficas, publicidad y documentales, dedicándose al área del sonido, toma de sonido directo, postproducción digital de sonido y al diseño de efectos. Colaboró con el equipo de sonido de la película Secretos del Corazón de Montxo Armendáriz, ganadora de un Goya al mejor 2015-2016 / Diseño sonido y bandas sonoras [4] Octubre 2015

sonido, así como en otros largometrajes como La Buena estrella y Lágrimas Negras de Ricardo Franco u Ocupados de Impala Films, entre otros. Se ha formado en diseño de sonido en New México, (USA) para cine y ha trabajado también en la creación sonora para juegos multimedia en formato 5.1. Ha colaborado con productoras como Fiction Line, Ton y Son. Actualmente se encuentra realizando la postproducción de dos largometrajes: El Vigilante de Miguel Ángel Jiménez, y El Signo de Caronte de Néstor Dennis. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR xxxx@nebrija.es Tutorías: Mediante cita previa en el correo electrónico anterior 2015-2016 / Diseño sonido y bandas sonoras [5] Octubre 2015

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción CURSO ACADÉMICO: 2015/2016 ASIGNATURA: MDR113 Diseño de sonido y bandas sonoras SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 4 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media 1 El sonido. Fundamentos I 2 El sonido. Fundamentos II 3 De la vibración a la emoción 4 Narrativa Sonora I Actividad Dirigida 1: Análisis sonoro de una película 5 Narrativa Sonora II 6 Análisis Sonoro I 7 Análisis Sonoro II 8 El sonido y la creatividad 9 La música como transmisor de emociones I Actividad dirigida 2: Montaje musical 10 La musica como transmisor de emociones II 11 El sistema Protools 12 El sonido en FinalCut X Pro I 13 El Montaje de Sonido I 14 El Montaje de Sonido II Actividad dirigida 3: Montaje de sonido 15 Práctica I 16 Práctica II 2015-2016 / Diseño sonido y bandas sonoras [6] Octubre 2015

17 Mezcla Stereo y Multicanal 18 Práctica I 19 Práctica II Actividad dirigida 4: Mezcla de sonido 20 Examen Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Evaluación Final Extraordinaria 3 Actividades de Evaluación 4 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 10 Total 50 50 100 2015-2016 / Diseño sonido y bandas sonoras [7] Octubre 2015