LEY ANTITABACO. PROVINCIA DE SANTA FE

Documentos relacionados
8.870 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE

DIGESTO DE LEGISLACION DE CONTROL DEL TABAQUISMO. 1. Publicidad, Promoción y Patrocinio. Programa Nacional de Control de Tabaco

Mendoza. Ordenanza Nº

Universidad Regiomontana

Ushuaia, 10 Septiembre VISTO: la Ley Provincial Nº 175; y

Que por el artículo 27 de la citada ley se declara como autoridad de aplicación de la misma a este Ministerio.

Programa Provincial de Control y Prevención del Tabaquismo (P.C y P.T.). Sanción: 29/08/2013; Promulgación: 20/09/2013; Boletín Oficial:

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

DIGESTO DE LEGISLACION DE CONTROL DEL TABAQUISMO. 3. Prohibición de Consumo, Venta a y por menores de edad. Programa Nacional de Control de Tabaco

MUNICIPALIDAD DE MORÓN DEPARTAMENTO BOLETIN Y DIGESTO MUNICIPAL

TEXTO ACTUALIZADO. Ley N 4973 /1959. Santa Fe 25/03/1959. Capítulo I. Personal Administrativo. Articulo nº 1

Ordenanza 4521 Ciudad de General Roca

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

CIVl/ 9 Z 6. JOS : ARTIGAS UNIÓN DE LOS PUEBLOS LIBRES BIC&NTEM.t. to.uy 1 () , )1-_;KY~- '.. f. ' '?;,k"? ' )

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

Bs. As., 11/5/2015 CONSIDERANDO:

LEY XVIII º 6 (Antes Ley 417)

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

VISTO el Expediente Nº S01: /2004 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

VISTO el Expediente N /14-5 del registro del MINISTERIO DE SALUD y la Ley N , y

DECRETO N 1359/17. Reglamentación del Art. 4 de la Ley Impositiva 3035

a) En la Capital Federal, territorios nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción del Gobierno Nacional.

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley


MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

EL SECRETARIO DE LA GESTION PUBLICA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

Resolución Normativa N 20/2017

Que la Ley N y la reglamentación dictada por Decreto N 1.993/11 establecen el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga.

Córdoba, 23 de Diciembre de RESOLUCION GENERAL Nº 27.- VISTO:

Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional

Acreditación de Empresas e Instituciones Libres de Humo de Tabaco

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado.

Registrada bajo el Nº 12080

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA, EN REUNION, NA ACORDADO Y

El Senado y Cámara de Diputados De la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

RESOLUCION 1262/2006 MINISTERIO DE SALUD (M.S.)

MOTIVA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. NUMERO 109 DE 22 de marzo DE y 145

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Resolución MS N 497/2012 (Texto consolidado) ANEXO I

San Salvador de Jujuy, 13 de Mayo de RESOLUCION GENERAL Nº 1363/2014 VISTO:

Provincia de Buenos Aires DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS JURÍDICAS Disposición N 130/17 B.O. de la Provincia de Buenos Aires del 22/12/17

Resolución Directoral Nº EF/75.01

PODER EJECUTIVO NACIONAL

Decreto Reglamentario 1626/09 de la Ley de la Provincia de Buenos Aires.

LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES Ley No. 173 CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS CONSIDERANDO:

LEY N CHUBUT. Ley 3764

VISTO la Ley N de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y

DECRETO NACIONAL 355/2013 REGLAMENTACION DE LA LEY Nº DE ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACION EN LAS PAGINAS WEB

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

REGLAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN EL AMBITO DEL MINISTERIO PÚBLICO

1) Sobre la ley LEY Sistema provincial de residencias de salud de la provincia de rio negro

LEY Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley

Ley 28/2005 en la UPV/EHU. Iñigo Apellaniz Servicio de Prevención

Ley 89 ( ) Referendum y Consulta Popular B.O Con las modificaciones de la ley 163 (B.O ) TITULO I OBJETO Y FINALIDAD

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CAPITULO I Disposiciones generales

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de. LEY RÉGlMEN DE PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

VISTO el Expediente Nº del Registro de esta. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, el

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Que los fundamentos que dieron origen a la Resolución mencionada en el considerando precedente se mantienen vigentes;

SERVICIO PUERTA A PUERTA- DELIVERY- CADETERIA

Se complementa la Resolución APRA 67/2011 que regula el Programa Buenos Aires Produce Más Límpio (P+L)

Copia No Controlada - No Válido para su uso como documento del sistema de gestión

ORDENANZA N 929 /2017. La Ley Nacional N y Ley Provincial N que regulan la actividad de Venta de Medicamentos.

VISTO el Expediente Nº /2001 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA, y

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

Aprueban Reglamento del Registro de Notarios RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS

I. Comunidad Autónoma

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

Adóptanse las reglamentaciones que procuren la provisión de elementos de protección personal confiables a los trabajadores.

DECRETO 754/00 EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

Boletín Informativo de la Municipalidad de Anisacate

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 26 DEROGADA LEY ORGÁNICA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS (LOCTICSEP)

CÓRDOBA, 27 de junio de 2005

CONSIDERANDO: Que en el artículo 147 del mencionado Decreto establecen las condiciones de título docente y antigüedad;

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO

DISPOSICION Nº 182 -DGSPR/09

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Que a nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr los fines mencionados.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

LEY N CREA EL SISTEMA ELIGE VIVIR SANO. Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:

Transcripción:

LEY ANTITABACO. PROVINCIA DE SANTA FE CAPITULO I Creación del Programa Provincial. Objetivos: ARTICULO 1º.- Créase el Programa de Control del Tabaquismo en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia, cuyas acciones están destinadas a la prevención, primaria y secundaria, del hábito de fumar, con el objeto de disminuir, en la población, la morbimortalidad causada por el consumo activo y pasivo del tabaco en cualquiera de sus formas, siendo sus normas de orden público. ARTICULO 2º.- Son objetivos del mencionado Programa de Control del Tabaquismo los siguientes: General: Lograr que no fumar y la ausencia de la promoción del tabaco sea la norma en nuestra comunidad. Específicos: 1) Crear un ambiente no propicio para la práctica del hábito de fumar. 2) Prevenir el fumar pasivo. 3) Prevenir el inicio del hábito de fumar. 4) Lograr en la población el abandono de la práctica del hábito de fumar. 5) Investigar permanentemente todos los temas que sean pertinentes al mejor control del tabaquismo. 6) Organizar campañas de prevención en establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades. 7) Instrumentar campañas educativas a través de todos los medios de comunicación social, ONGs y demás instituciones vinculadas con la lucha antitabáquica. 8) Reconocer la adicción del tabaco como enfermedad para su diagnóstico, tratamiento y cobertura médica en todos los sistemas de salud, público y privado. CAPITULO II Definiciones técnicas: ARTICULO 3º.- Quedan comprendidos en los alcances de la presente Ley, en todo el territorio de la provincia, los productos hechos con tabaco que se destinen al consumo humano a través de la acción de fumar. ARTICULO 4º.- Defínase, a los efectos de la aplicación de esta ley: a) Como establecimiento libre de Humo de Tabaco Ambiental (HTA), aquella institución pública o privada, cualquiera sea su finalidad (comercial, cultural, de servicios, educativa, etc.) en cuyas instalaciones no se consuman productos del tabaco en ninguna de sus formas.

b) Como contaminación tabáquica ambiental al agregado al aire de ambientes en donde existe interrelación humana, de elementos nocivos provenientes del humo de tabaco, en un espacio y tiempo determinados, efectuado por parte de personas con hábito de fumar tabaco en cualquiera de sus formas, y que provocan, de esta manera, una degradación de dicho aire ambiental, que es potencialmente generadora de consecuencias sanitarias negativas e indeseables. CAPITULO III Prohibiciones, limitaciones y sanciones: ARTICULO 5º.- Ninguna persona venderá ni ofrecerá venderle productos del tabaco a una persona que sea menor de 18 años de edad. ARTICULO 6º.- Ninguna persona venderá ni ofrecerá vender productos de tabaco en un lugar o de una forma diferente de los prescritos por la reglamentación. ARTICULO 7º.- Prohíbase, en todo el territorio de la provincia la publicidad directa e indirecta de los productos del tabaco destinados al consumo humano a través de la acción de fumar, cualquiera sea su medio de difusión. ARTICULO 8º.- Prohíbase, auspiciar eventos deportivos y culturales y participar de los mismos con indumentaria, que contengan publicidad de empresas y/o marcas dedicadas a la producción y/o distribución de tabaco y sus derivados. ARTICULO 9º.- Ninguna persona fumará tabaco ni sostendrá tabaco encendido en áreas cerradas interiores de cualquier lugar de trabajo, público o privado. Por lo tanto, prohíbase, fumar en: 1) Todos los edificios públicos, dependientes de los tres poderes del Estado Provincial (incluidos los organismos descentralizados de la provincia), tengan o no atención al público. Tal prohibición alcanza solo a los lugares techados, pudiéndose destinar, como área de fumadores, un lugar abierto. 2) Todas las dependencias de edificios públicos o privados, cualquiera sea su finalidad (sanitaria, educativa, comercial, cultural, de servicios, etc.), en donde regular o eventualmente pueda concurrir la población. 3) Medios de transporte público de todo tipo y distancia. ARTICULO 10º.- El cumplimiento de las obligaciones previstas en la presente Ley se realizará mediante la efectiva aplicación de la siguiente estrategia de control: a) Sin perjuicio del control que ejercerá el Estado Provincial a través de los organismos pertinentes, los Municipios y Comunas, dentro de sus jurisdicciones serán también responsables de ejercer el debido cumplimiento de la presente ley. b) Si el infractor cumpliera funciones en establecimientos dependientes de los tres Poderes del Estado, se promoverá el procedimiento correspondiente en los términos del art.61 de la Ley N 8525 -Estatuto General de la Administración Pública Provincial- sin perjuicio de requerir también la aplicación de la Ley N 10703 -Código de Faltas-; o eventualmente, de conformidad con lo previsto en los cuerpos disciplinarios especiales que resulten de aplicación en las distintas

dependencias. Las autoridades a cargo de cada sección y oficinas, serán las responsables de hacer cumplir esta norma con respecto de sus subordinados y al público que ingrese o permanezca en su área de responsabilidad; sin perjuicio de los controles de cumplimiento de la presente ley que ejercerán, también en dichos sitios los inspectores municipales o comunales. c) Si el infractor fuera una persona no dependiente del Estado, serán de aplicación las penas instituidas en la Ley N 10703 -Código de Faltas-. CAPITULO IV Financiamiento: ARTICULO 11º.- El Ministerio de Salud dispondrá de los recursos necesarios para el Programa de Control de Tabaquismo. Una fuente adicional para dichos recursos provendrá de los ingresos, en concepto de aplicación de la presente ley. CAPITULO V Promoción de la Salud ARTICULO 12º.- Instituyese en el ámbito de toda la provincia el día 31 de mayo como el "Día Provincial sin Tabaco", desarrollando en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, acciones que orienten a la difusión y discusión pública de los avances obtenidos contra el tabaquismo. CAPITULO VI Disposiciones Generales: ARTICULO 13º.- El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, sin perjuicio de la participación de otros organismos en sus áreas específicas, deberán diseñar en forma coordinada, estrategias de educación para desarrollar habilidades y capacidades en educadores y educandos, que permitan a los jóvenes oponerse con libertad a las influencias macro-ambientales que inducen a fumar. También deberán coordinar estrategias de comunicación tendientes a hacer conocer los riesgos que el consumo de tabaco representa, tanto para fumadores como para los que no lo son; como así también difundir los alcances de esta ley, en todos los centros sanitarios y educativos de la provincia, por todos los medios a su alcance, al conjunto de la población. ARTICULO 14º.- Por la presente queda derogada expresamente la anterior ley registrada bajo el N 10.855. ARTICULO 15º.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley, dentro de los 90 días a partir de su promulgación. ARTICULO 16º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. SANTA FE, 26 JUL 2005 De conformidad a lo prescripto en el Artículo 57 de la Constitución Provincial, téngasela como ley del Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial y publíquese en el Boletín Oficial. Firmado: Jorge Alberto Obeid - Gobernador de Santa Fe

DECRETO N 2759 Santa Fe, 10 de Noviembre de 2005. VISTO: Las actuaciones registradas bajo el n 00501-0066630-3 del S.I.E. Ministerio de Salud- en las cuales el Titular de dicha Cartera propicia el dictado del acto por el cual se aprueba el reglamento de la Ley Provincial N 12.432; y CONSIDERANDO: Que el artículo 24 de la Ley n 12.432, encomienda al Poder Ejecutivo Provincial su reglamentación; Que la propuesta ha sido elaborada en el ámbito del Ministerio de Salud y han emitido dictamen la Dirección General de Asuntos Jurídicos Jurisdiccional y la Fiscalía de Estado; Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 de la Ley n 12.432 y 72, inciso 4, de la Constitución Provincial, es facultad de este Poder Ejecutivo la aprobación del texto reglamentario; POR ELLO: EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA: ARTICULO 1.- Apruébanse las normas reglamentarias de la Ley Provincial N 12.432 - Programa de Control del Tabaquismo, las que en Anexo único compuesto de seis (6) fojas integra el presente decreto. ARTICULO 2.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.- OBEID Dr. Juan Sylvestre Begnis ANEXO UNICO ARTICULO 1.- Sin reglamentar. ARTICULO 2.- Sin reglamentar. ARTICULO 3.- Entiéndase producto de tabaco a cualquier sustancia o bien manufacturado compuesto total o parcialmente de tabaco, incluidas las hojas y cualquier extracto derivado de las mismas. Quedan incluidos los papeles, tubos y filtros utilizados en productos para fumar.- ARTICULO 4.- Sin reglamentar. ARTICULO 5 - En caso de duda, respecto a la edad de la persona que le vendan productos de tabaco, deberá solicitarse la exhibición de documentación pertinente a fin de acreditar la misma.- ARTICULO 6.- La venta u ofrecimiento de venta de productos de tabaco podrá realizarse solamente en un paquete que contenga las cantidades o número de unidades, mencionadas por el fabricante, quedando prohibida la apertura de los envases originales y la venta fraccionada. Entiéndese como paquete el envase, el receptáculo o la envoltura en que se vende o muestra un producto de tabaco en los establecimientos al por menor y/o por mayor, incluida la caja o cartón que contiene paquetes más pequeños. No podrá venderse ni ofrecer - productos de tabaco en un lugar diferente a los establecimientos habilitados para tales efectos por las municipalidades y comunas, conforme la normativa vigente. Los locales comerciales podrán colocar letreros en el interior, indicando que tienen productos del tabaco para la venta y cuáles son, sus marcas y especificaciones y los precios respectivos, a condición que los mismos no se vean directa o indirectamente desde el exterior. Prohíbese la venta y ofrecimiento de productos de tabaco a través de distribuidores automáticos. Entiéndese por, tales a cualquier medio de distribución o venta de productos de tabaco que no es operado por un ser humano, excepto por aquél que obtiene o compra el producto. En los espacios en que se vendan u ofrezcan productos de tabaco, se deberán colocar letreros que lleven advertencias sanitarias y otra información, en conformidad con las resoluciones vigentes y las que apruebe el Ministerio de Salud. ARTICULO 7.- No podrán venderse, exhibirse, promoverse, distribuirse o procurarse la venta, exhibición, promoción o distribución de cualquier artículo o producto, que lleve la marca de fábrica (sola o junto con otra palabra), la marca registrada, el nombre comercial, el aspecto distintivo, el logotipo, el isotipo, el arreglo gráfico, el diseño, el eslogan, el símbolo, el lema, el mensaje de venta, el color o, combinación de colores reconocibles, u otros indicios de la identificación de productos idénticos o similares a (o identificables con) los utilizados para cualquier marca de productos de tabaco o la identificación con empresa o sociedad productoras o distribuidoras de artículos con tabaco. Queda prohibido ofrecer o proporcionar cualquier compensación, directa o indirecta, por la compra de un producto de tabaco, incluidos la donación gratuita a un comprador o un tercero, la bonificación, la prima, el reembolso de dinero en efectivo o el derecho de participar en un juego, lotería o concurso, ni distribuir un producto de tabaco sin compensación monetaria, o en compensación por la compra de un producto o servicio, o la realización de un servicio. ARTICULO 8º.- Sin reglamentar.

ARTICULO 9º.- Todos los lugares públicos o privados, deberán colocar y exhibir letreros que indiquen de manera clara y específica que es un establecimiento libre de humo de tabaco y que rige la prohibición.- ARTICULO 10º.- El Ministerio de Salud delegará las funciones de control en inspectores provinciales, municipales y comunales, para el cumplimiento de las normas establecidas en el presente decreto reglamentario. Toda persona acreditada como inspector puede, durante el horario de comercio, ingresar a inspeccionar cualquiera de los siguientes lugares, para cerciorarse del cumplimiento de la ley y de esta reglamentación: 1) los incluidos por el artículo 9º; 2) los incluidos en las disposiciones y los requisitos enunciados en los artículos de la ley y del presente reglamento referidos a la distribución y publicidad del tabaco. El inspector que ingresa a un lugar para inspeccionarlo debe, en todos los casos, proporcionar al dueño, concesionario o encargado del lugar, sus datos identificatorios y credencial que lo habilita, mediante certificado expedido por el Responsable del área a quien el Ministerio de Salud haya delegado tal facultad. El incumplimiento de las obligaciones previstas en la ley y el presente reglamento, hará efectiva la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder a saber: a) Si el infractor cumpliera funciones en establecimientos dependientes de la Administración Pública Provincial, centralizada o descentralizada, entidades autárquicas, sociedades del estado y/o con participación estatal, se promoverá el procedimiento sumarial previsto en la Ley Nº 8525; b) Si el infractor es una persona no dependiente del Estado Provincial, serán de aplicación las penas instituidas en la Ley Nº 10.703 - Código de Faltas - ARTICULO 11º.- Sin reglamentar. ARTICULO 12º.- Sin reglamentar. ARTICULO 13º.- Sin reglamentar. ARTICULO 14º. Sin reglamentar. ARTICULO 15º. El Ministerio de Salud podrá dictar por sí, o proponer para su aprobación por este Poder Ejecutivo según corresponda, las disposiciones complementarias que juzgue necesario adoptar para garantizar la plena aplicación de la ley y del presente reglamento.- ARTICULO 16º. Las prohibiciones establecidas en la ley tendrán plena vigencia a partir de la publicación de la presente reglamentación, salvo lo que se dispone a continuación: a) Las normas de la ley y su reglamentación referidas a la prohibición de venta a los menores de tabaco o sus productos, resultarán aplicables a partir de los sesenta (60) días de la publicación del presente decreto en el BOLETÍN OFICIAL; b) Las normas de la ley y su reglamentación referidas al modo y lugar de venta de tabaco y de los productos derivados del mismo, resultarán aplicables a partir de los noventa (90) días de la publicación del presente decreto en el BOLETÍN OFICIAL; y c) Las normas establecidas en la ley y en su reglamentación, relativas a la publicidad y propaganda de tabaco u otros artículos o productos, sean o no provenientes o derivados del mismo, serán aplicables a partir de los ciento veinte (120) días de la publicación del presente decreto en el BOLETÍN OFICIAL