AGOSTO Elaborado por CORDAP

Documentos relacionados
REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

Género, empleo y remuneraciones en la agricultura y en la economía no agrícola

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Reporte de resultados Franquicia Tributaria Año 2015

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja

XVI Informe de Deuda Morosa Primer Trimestre 2017

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

INFORME EMPLEO REGIONAL

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

de trabajadores y trabajadoras

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

Estadísticas de registros laborales

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

Economía & Empresas Nº 13

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

Capítulo 3. Trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Capítulo IV: Densidad Empresarial

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Estructura Empresarial Provincias de Cundinamarca

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016

los mayores generadores de empleo, no sufren cambios relevantes en el corto plazo.

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

Informe de Avance del Nivel de Actividad

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2013

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

EMPLEO Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a 2014

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

SG/de de agosto de 2013 E.3.1 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2013

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Estadísticas empresariales según región

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta

CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA INFORME ECONÓMICO ANUAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO

Capítulo 8. Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Informes Técnicos vol. 1 nº 190

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2010

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS RÍOS LOS RÍOS EN CIFRAS VALDIVIA,

CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009

Transcripción:

AGOSTO 2015 Elaborado por CORDAP

INDICE INDICE DE CUADROs Cuadro N 1 Número empresas según tamaño Pág. 05 Cuadro N 2 Ventas según tamaño de empresa en miles UF Pág. 06 Cuadro N 3 Cantidad de empleados dependientes Pág. 07 Cuadro N 4 Número de empresas de la Región segregadas por comuna Pág. 08 Cuadro N 5 Trabajadores dependientes segregados por comuna Pág. 09 Cuadro Nº 6 Ventas empresas en miles de UF segregadas por comuna Pág. 09 Cuadro Nº 7 Número de empresas segregadas por rubro Pág. 10 Cuadro Nº 8 Ventas anuales de empresas de Arica y Parinacota en UF Pág. 12 Cuadro Nº 9 Trabajadores dependientes segregados por rubro Pág. 14 Cuadro Nº 10 Número de empresas comuna de Arica segregadas por rubro Pág. 17 Cuadro Nº 11 Ventas empresas en UF comuna Arica segregadas por rubro Pág. 19 Cuadro Nº 11 Ventas empresas en UF comuna Arica segregadas por rubro Pág. 19 Cuadro Nº 12 Trabajadores dependientes comuna Arica segregados por rubro Pág. 21 Cuadro Nº 13 Empresas comuna de Camarones segregadas por rubro Pág. 23 Cuadro Nº 14 Trabajadores dependientes comuna Camarones segregados por rubro Pág. 25 Cuadro Nº 15 Empresas comuna de Putre segregadas por rubro Pág. 26 Cuadro Nº 16 Trabajadores dependientes comuna de Putre segregados por rubro Pág. 28 Cuadro Nº 17 Empresas comuna de General Lagos segregadas por rubro Pág. 29

INDICE DE GRAFICOS Gráfico N 1 Estructura empresarial de la Región Pág. 05 Gráfico N 2 Crecimiento porcentual por año Pág. 06 Gráfico N 3 Participación en ventas totales año 2013 Pág. 07 Gráfico N 4 Crecimiento de empresas de la Región segregadas por rubro Pág. 11 Gráfico N 5 Importancia de rubros según las ventas de empresas Pág. 13 Gráfico N 6 Porcentaje crecimiento ventas de empresas de la Región segregadas por rubro Pág. 13 Gráfico N 7 Importancia de rubros en el número de empleos que otorga la Región Pág. 15 Gráfico N 8 Crecimiento de los empleos de empresas de la Región segregada por rubro Pág. 15 Gráfico N 9 Gráfico de números, ventas y empleos de empresas de la Región Pág. 16 Gráfico N 10 Participación de rubros según cantidad de empresas de Arica Pág. 18 Gráfico N 11 Crecimiento de empresas de Arica segregadas por rubro Pág. 18 Gráfico N 12 Participación de rubros en las ventas de las empresas de Arica Pág. 20 Gráfico N 13 Crecimiento de las ventas de empresas de Arica segregadas por rubro Pág. 20 Gráfico N 14 Participación de rubros en empleos generados por empresas de Arica Pág. 22 Gráfico N 15 Crecimiento de los empleos dependientes de Arica segregados por rubro Pág. 22 Gráfico N 16 Participación de rubros según cantidad de empresas en Camarones Pág. 24 Gráfico N 17 Crecimiento de empresas en Camarones segregadas por rubro Pág. 24 Gráfico N 18 Participación de rubros según cantidad de empresas en Putre Pág. 27 Gráfico N 19 Crecimiento de empresas en Putre segregadas por rubro Pág. 27 Gráfico N 20 Participación de rubros según cantidad de empresas en General Lagos Pág. 30 Gráfico N 21 Crecimiento de empresas en General Lagos segregadas por rubro Pág. 30

ESTADISTICO EMPRESAS REGION DE ARICA Y PARINACOTA Este estudio se basa en la información encontrada en las estadísticas del Servicio de Impuestos Internos las cuales se producen con la información que entregan las empresas contribuyentes en los formularios 29 Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuesto; 22 Impuesto Anual a la Renta, la declaración jurada Nº 1887 Declaración Jurada Anual sobre Rentas del Art. 42 N 1 (Sueldos), otros componentes de la Remuneración y Retenciones del Impuesto U nico de Segunda Categoría de la Ley de la Renta. La Corporación estructuró y clasificó esta información para una mejor comprensión. El periodo de estudio alcanza los años 2008 al 2013. La información del año 2014 aún no ha sido publicada por el Servicio de Impuestos Internos. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 04

EMPRESAS EN LA REGION El cuadro Nº 1 muestra la cantidad de empresas que existe en la región y están clasificadas por tamaño según las ventas anuales: se define como Microempresas a aquellas cuyas ventas anuales son entre 10 a 2.400 UF; las Pequeñas son empresas cuyas ventas anuales fluctúan entre las 2.400,01 a 25.000 UF; las empresas Medianas son las empresas cuyas ventas anuales fluctúan entre las 25.000,01 a 100.000 UF y las empresas Grandes corresponden a las empresas que venden anualmente sobre las 100.000,01 UF. Es importante destacar que en el año 2013 existen 971 empresas más que el 2008, lo que representa un crecimiento total de 7,34% en 6 años. Esto implica que el crecimiento promedio anual durante este periodo es de 1,22%, siendo las pequeñas y medianas empresas las que registran el mayor crecimiento durante el periodo 39,16% y 41,96% respectivamente, y corresponde a un incremento de 493 empresas pequeñas y 47 empresas medianas. GRAFICO Nº1 ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LA REGION ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 05

GRAFICO Nº2 CRECIMIENTO PORCENTUAL POR AÑO VENTAS DE LAS EMPRESAS El cuadro Nº 2 muestra las ventas anuales de las empresas de la región expresadas en unidades de fomento. De este cuadro destaca el importante crecimiento sostenido, que aumenta un 42,55% durante el periodo en estudio. El principal aumento está en las grandes empresas. También es importante la participación que tienen las pequeñas empresas, que representan el 39,37% de las ventas de la región el año 2013. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 06

GRAFICO Nº3 PARTICIPACIÓN EN VENTAS TOTALES AÑO 2013 EMPLEOS DEPENDIENTES El cuadro Nº 3 muestra los empleados dependientes informados por las empresas en sus declaraciones anuales al Servicio de Impuestos Internos, manteniendo la segregación de las empresas por su tamaño, respecto a sus ventas. Es importante destacar el incremento sostenido de los empleos en el periodo, que implica un aumento de un 6,28% y corresponde a 2.988 personas. El segmento de mayor generación de empleo es el de empresas pequeñas que aumentó los empleados dependientes en un 35,7% durante el periodo estudiado y corresponde a 6.054 personas. Destaca también la importante baja de las empresas que se encuentran en el segmento de micro. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 07

Comunas de la RegiOn de Arica y Parinacota La región de Arica y Parinacota es una región distinta al resto de las regiones del país. La concentración de habitantes en una sola comuna (Arica) es de un 98,46%; además es importante destacar que el resto de las comunas de Arica y Parinacota, son rurales, y como sucede en el resto del país, pierden habitantes, principalmente jóvenes que emigran en busca de mejores oportunidades y estudios, trasladándose a las ciudades. Este fenómeno también afecta a la región que desde 1952 (según censo) y el 2012 (según proyección INE) las comunas rurales han perdido 3.767 habitantes, lo que representa una disminución de 51,79%. Es por esto que a continuación se realiza un estudio de las empresas de la Región segregadas por comuna y posteriormente segregada por rubro y comuna. Esta información permite observar el comportamiento de las economías de las comunas rurales, las cuales muchas veces se ven absorbidas por las grandes cifras regionales, que normalmente no reflejan la situación rural. NUMERO DE EMPRESAS SEGREGADAS POR COMUNAS El Cuadro Nº 4 muestra el número de empresas de la región segregadas por comuna. Al igual que lo que sucede demográficamente, existe una gran concentración de empresas en la comuna de Arica, que al año 2013 concentra el 98,53% de las empresas de la región. El cuadro muestra un crecimiento sostenido en el periodo de las empresas de la región que corresponde a un 7,34% pero lo destacable es que la comuna de Camarones logró en el mismo periodo un incremento de un 67,35% muy por sobre del crecimiento regional y la comuna de Putre creció un 8,26%. La comuna de General Lagos muestra un preocupante decrecimiento de un 16,67% ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 08

TRABAJADORES DEPENDIENTES SEGREGADOS POR COMUNAS El cuadro Nº 5 muestra la cantidad de trabajadores informados por las empresas en sus declaraciones al SII, segregadas por comuna. Si bien la concentración de trabajadores en la comuna de Arica es la constante en este cuadro y los anteriores, el crecimiento de un 8,14% de la región concuerda con el crecimiento de la comuna de Arica que fue en el periodo estudiado de un 8,07%. Lo destacable es el aumento que registra la comuna de Camarones que subió de 6 empleados en el año 2008 a 90 el año 2013, a diferencia de las otras comunas rurales que decrece en el mismo periodo. VENTA DE EMPRESAS SEGREGADAS POR COMUNAS El cuadro Nº 6 muestra las ventas de las empresas de la región segregadas por comuna. Estas ventas están expresadas en UF. Es necesario indicar que el Servicio de Impuestos Internos, no entrega información cuando el numero de empresas en igual o menor a 10 empresas, como la comuna de General Lagos que el año 2013 reduce el numero de empresas a 10. Por lo tanto SII no entrega la información de las ventas de la comuna. El crecimiento de las ventas de la región durante el periodo 2008 al 2013 fue de un 61,78% mientras que Camarones fue de un 188,5% seguido de Putre con un 92,37%. Arica solamente creció un 61,72% durante el mismo periodo. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 09

NUMERO DE EMPRESAS SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 7 nos muestra el número de empresas que tiene la región, las cuales han sido segregadas por rubro. Esto demuestra que el principal rubro es el Comercio al por mayor y menor, que se posiciona con el 44,21% de las empresas de la región seguido por Transporte y Comunicaciones y posteriormente Agricultura. Los rubro Comercio y Transporte son servicios transversales a los distintos rubros, pero lo importante destacar es que el sector económico principal por el número de empresas en la región es del rubro Agricola. Al analizar todos los rubros, es importante destacar que el rubro de mayor crecimiento es Explotación de Minas y Canteras con un 100% de crecimiento durante el periodo estudiado, seguido de suministro de Electricidad, Gas y Agua y Empresas de Intermediación Financiera, siendo de un 60% y 56,36% respectivamente. Respecto a los rubro de menor crecimiento en el periodo destaca Pesca que tuvo un retroceso en la cantidad de empresas dedicadas a ese rubro de un 25%, pasando de 44 empresas a 33 en el 2013, seguido del rubro Comercio al Por Mayor y Menor, que tuvo un crecimiento de un 0,13% solamente y Agricultura que sólo creció un 0,84% durante el periodo. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 10

GRAFICO Nº 4 CRECIMIENTO DE EMPRESAS DE LA REGION SEGREGADAS POR RUBRO Agricultura Pesca Explotación de Minas y Canteras Industria Manufacturera No Metálica Industria Manufacturera Metálica Suministro Elec., Gas y Agua Construcción Comercio al Por Mayor y Menor Hoteles y Restaurantes Transporte y Comunicación Intermediación Financiera Inmobiliarias Empresariales y Alquiler Adm. Pública Enseñanza Servicios Social y Salud Servicios Comunitarios, Sociales Administración Edificios y Condominios S/Datos ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 11

VENTAS ANUALES DE EMPRESAS SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 8 muestra las ventas de las empresas de la región de Arica y Parinacota durante los años 2008 al 2013, segregadas por rubro. Esto nos permite visualizar el comportamiento de los rubros económicos de las empresas y su contribución a la economía regional. Bajo este concepto el rubro de mayor importancia para la región es el que reúne las empresas industriales manufactureras no metálicas que aportan con el 44,45% de las ventas totales de la región y el 55,55% restante se divide en 15 rubros. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 12

GRAFICO Nº 5 IMPORTANCIA DE RUBROS SEGUN LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS GRAFICO Nº 6 PORCENTAJE CRECIMIENTO VENTAS DE EMPRESAS DE LA REGION SEGREGADAS POR RUBROS Además de la participación en la economía regional del cuadro se desprende el crecimiento que ha tenido cada uno de los rubros donde destaca el crecimiento de las ventas del rubro Enseñanza que en el periodo 2008 2013 creció un 235,62%, seguido del rubro Actividades Inmobiliaria y de Alquiler y el rubro Industrias Manufactureras No Metálicas, que crecieron en el mismo periodo 129,03% y un 96,49%, respectivamente. Los rubros con crecimiento negativo fueron Intermediación Financiera y Servicios Comunitarios que decrecieron durante el periodo un -42,77% y -27,80% respectivamente. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 13

TRABAJADORES DEPENDIENTES SEGREGADOS POR RUBRO El cuadro Nº 9 nos permite visualizar cuáles rubros han tenido un mayor crecimiento de trabajadores, como por ejemplo el rubro que ha tenido una mayor alza en el periodo es Explotación Minera, que creció un 129,87% del 2008 al 2013 y como contraparte el rubro pesca disminuyó en un 42,12% en el mismo periodo; es decir, de los 641 trabajadores que informaron como contratados el 2008 solamente se mantienen 371 puestos de trabajo el 2013. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 14

El gráfico Nº 7, muestra los trabajadores de las empresas de la región de Arica y Parinacota las cuales hemos segregados por rubro; esto nos muestra desde la visión de la empleabilidad cuál es el rubro que entrega una mayor cantidad de empleos en la región, por lo cual desde el punto de vista social qué rubro es más importante en la región. El sector Comercio es el que entrega una mayor cantidad de empleos con un 16,13 % del total de trabajos que generan las empresas de la región, seguido por la Industria Manufacturera No Metálica y la Construcción. grafico nº 7 importancia de rubros en el numero de empleos que otorga la region grafico nº 8 CRECIMIENTO DE LOS EMPLEOS DE EMPRESAS DE LA REGION SEGREGADA POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 15

En el gráfico Nº 9 se muestra la evolución que ha tenido cada rubro tomando en cuenta todos los parámetros que hemos estudiado (número de empresas, ventas de las empresas y número de trabajadores, todo esto segregado por rubro), para presentar una visión integral de los rubros, lo que permite visualizar aquellos que destacan por su mayor crecimiento, como por ejemplo el rubro de Explotación de Minas y Canteras, que se explica por la entrada en funcionamiento de la mina Pampa Camarones. También los rubros Enseñanza que destacan por el crecimiento de sus ventas seguido del Suministro de Electricidad, Gas y Agua, y el rubro Hoteles y Restaurantes. grafico nº 9 GRAFICO DE NUMERO, VENTAS Y EMPLEOS DE EMPRESAS DE LA REGION La concentración de la población y de la actividad económica de la región en la comuna de Arica hace que el crecimiento económico de las comunas rurales pase desapercibido. Por esta razón segregaremos las cifras por comunas, lo que permitirá visualizar el desarrollo de las empresas que tiene cada comuna segregado por rubro y su comportamiento durante el periodo estudiado 2008 al 2013. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 16

COMUNA DE ARICA EMPRESAS DE LA COMUNA DE ARICA SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 10 muestra el número de empresas que tiene la comuna de Arica, segregada por rubro, donde destaca la cantidad de empresas del rubro Comercio, seguido de Transporte y Agricultura, esto demuestra la importancia que tiene el sector agrícola en esta comuna. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 17

grafico nº 10 participación de rubros segun cantidad de empresas de arica Respecto al crecimiento de los rubros mostrado en el periodo de estudio destaca el rubro Explotación de Minas y Canteras que crece en un 93,1% durante el periodo y el rubro pesquero que disminuye en un 25% en el mismo periodo. grafico nº 11 CRECIMIENTO DE EMPRESAS DE ARICA SEGREGADAS POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 18

VENTAS DE LAS EMPRESAS DE LA COMUNA DE ARICA SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 11 muestra las ventas de las empresas de la comuna de Arica, valorizadas en UF y segregadas por rubro. Esto nos muestra el aporte económico que realiza cada rubro a la economía regional, donde destaca el aporte que realiza la Industria Manufacturera no Metálica que representa el 44,52% de las ventas totales la comuna. El Servicio de Impuestos internos no entrega información cuando un rubro lo integran 10 o menos empresas, lo que sucede con el rubro Administración Pública y Administración de Edificios y Condominios. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 19

grafico nº 12 participacion de rubros en las ventas de las empresas de arica El gráfico Nº 13 muestra la evolución de las ventas por rubro, lo que permite visualizar cuáles han sido los rubros con mayor aumento en el periodo y los que han decrecido entre el año 2008 al 2013. grafico nº 13 CRECIMIENTO DE las ventas de EMPRESAS DE ARICA SEGREGADAS POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 20

NUMERO DE TRABAJADORES DEPENDIENTES DE LA COMUNA DE ARICA SEGREGADOS POR RUBRO El cuadro Nº 12 muestra la cantidad de personas que trabajan en las empresas de la comuna de Arica por rubro. Esto permite visualizar los que aportan mayor cantidad de puestos de trabajo y su comportamiento en el tiempo. La mayor fuerza laboral la constituye el rubro Comercio al Por Mayor y Menor, pero hay rubros como la Industria Manufacturera y Construcción que tienen una importante participación en el total de trabajadores dependientes de la comuna, como se muestra en el gráfico Nº 14. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 21

grafico nº 14 participacion de rubros en EMPLEOS GENERADOS POR empresas de arica grafico nº 15 CRECIMIENTO DE los EMPLEOS DEPENDIENTES DE ARICA SEGREGADOS POR RUBRO El gráfico Nº 15 muestra el crecimiento que ha tenido la cantidad de trabajadores que se desempeña en los rubros indicados en la comuna de Arica, durante el periodo 2008 a 2013. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 22

COMUNA DE CAMARONES NUMERO DE EMPRESAS DE LA COMUNA DE CAMARONES SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 13 muestra cómo es la estructura de empresas que tiene la comuna que cuenta con 788 habitantes, según la proyección que informa el INE en su pagina web, durante el periodo estudiado el crecimiento de las empresas en la comuna fue de 33 empresa y representa un 67,35%. Es importante indicar que el rubro que tiene mayor importancia en la comuna es la Agricultura y Ganadería y que representa un 35,37% del total de las empresas en el año 2013 seguido del Comercio, con un 26,83%. Las con menor presencia son los rubros Administración Pública, Explotación de Minas y Canteras, Construcción, Intermediación Financiera, que tienen una empresa en cada uno. Es importante destacar que el rubro que más ha aumentado en cantidad de empresas es el rubro Comercio, que el 2008 tenia 5 empresas termina el 2013 con 22, a diferencia del rubro Agricultura y Ganadería que aumenta en 4 empresas durante el mismo periodo. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 23

grafico nº 16 participación de rubros SEGUN CANTIDAD DE EMPRESAS EN CAMARONES grafico nº 17 CRECIMIENTO DE EMPRESAS EN CAMARONES SEGREGADAS POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 24

NUMERO DE TRABAJADORES DEPENDIENTES DE LA COMUNA DE CAMARONES SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 14 muestra la cantidad de trabajadores que entregan las empresas de la comuna de Camarones y nos muestra que el crecimiento de empleos esta dado por la Administración Pública, que representa el 78,89% de los trabajos dependientes de la comuna. El resto de las empresas son principalmente empresas unipersonales o familiares. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 25

COMUNA DE PUTRE NUMERO DE EMPRESAS DE LA COMUNA DE PUTRE SEGREGADAS POR RUBRO El cuadro Nº 15 muestra la cantidad de empresas de la comuna de Putre, capital de la Provincia de Parinacota. Esta comuna tiene 2.057 habitantes según la proyección realizada por INE al año 2012. Analizando el cuadro destacan los rubros Agricultura y Ganadería, Comercio y el rubro Hoteles y Restaurantes, con una participación de un 22%, 37% y 19%, respectivamente. Respecto a la evolución durante el periodo estudiado, es importante destacar que los principales crecimientos en cantidad de empresas corresponde a los rubro Comercio y Hoteles y Restaurantes quienes aumentaron en cuatro empresas desde el año 2008 al año 2013. Los rubros que decrecen son Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones y Servicios Comunitarios y Sociales, como se muestra en la gráfica de crecimiento. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 26

grafico nº 18 participacion de rubros SEGUN CANTIDAD DE EMPRESAS EN PUTRE grafico nº 19 CRECIMIENTO DE EMPRESAS EN PUTRE SEGREGADAS POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 27

NUMERO DE TRABAJADORES DEPENDIENTES DE LA COMUNA DE PUTRE SEGREGADOS POR RUBRO El cuadro Nº 16 nos muestra los trabajadores que se desempeñan en las empresas de la comuna de Putre. Se segregan por rubro lo que permite verificar qué rubros generan empleo en la comuna. Por ejemplo durante todo el periodo, la Administración Pública es la que entrega la mayor cantidad de puestos de trabajo en la comuna. A pesar que del año 2008 al año 2013 ha decrecido en 26 personas, sigue siendo la principal fuente de trabajo de la comuna. Esto pasa en varios rubros. Al analizar las empresas con los puestos de trabajos en conjunto podemos discernir que la mayoría son empresas familiares, por lo cual los trabajos son informales. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 28

COMUNA DE GENERAL LAGOS NUMERO DE EMPRESAS DE LA COMUNA DE GENERAL LAGOS SEGREGADAS POR RUBROS El cuadro Nº 17 muestra la cantidad de empresas que existen en la comuna de General Lagos, perteneciente a la Provincia de Parinacota. Se trata de la comuna con menor cantidad de habitantes de la región (662 personas, según proyección 2012 del INE). Al igual que en las otras comunas rurales de la región, la cantidad de habitantes viene decreciendo desde 1952 a la fecha. Esto puede explicar la cantidad de empresas que tiene esta comuna y su decrecimiento mostrado en el periodo analizado. Los rubros de mayor cantidad de empresas son Agricultura, Hoteles y Restaurantes con 3, 2 y 3 empresas, respectivamente durante el 2013. Prácticamente todos los rubros han disminuido durante el periodo estudiado o se han mantenido, lo que demuestra la precaria economía de la comuna, que se puede indicar que es de sobrevivencia. Esto es de suma gravedad geopolítica, por cuanto afecta a una comuna localizada en la frontera con Bolivia y Perú. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 29

grafico nº 20 participación de rubros SEGUN CANTIDAD DE EMPRESAS EN GENERAL LAGOS gráfico nº 21 CRECIMIENTO DE EMPRESAS EN GENERAL LAGOS SEGREGADAS POR RUBRO ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 30

NUMERO DE TRABAJADORES DEPENDIENTES DE LA COMUNA DE GENERAL LAGOS SEGREGADOS POR RUBRO El cuadro Nº 18 muestra los trabajadores contratados en la comuna segregados por rubros, como es la constante de las otras comunas rurales. El mayor empleador de la comuna es la Administración Pública y lo sigue la Agricultura. Estos son los únicos rubros que generan empleo. El resto de las empresas son familiares, por lo que no generan empleos formales. ESTADISTICO EMPRESAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AGOSTO 2015 31