PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

Documentos relacionados
Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

Subscribe Share Past Issues Translate

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

Subscribe Share Past Issues Transl

Subscribe Share Past Issues Transl

LUIS MELÉNDEZ. BODEGONES 17 de febrero 16 de mayo de 2004

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

LOURDES ISLAS HACIA UN NATURALISMO BARROCO

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

WORKSHEET LA GRANJA FARM ANIMALS LEVEL 1

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

ANTON MARTINEAU. (Amsterdam 1926) HOMENAJE A VELÁZQUEZ. Exposición Del 24 de abril al 31 de mayo de 2014

JACKSON POLLOCK Y DRIPPING

El arte. Información para el docente. y los sentidos Guía de Visita. Preescolar

Ficha técnica de la obra. Nombre de la obra: La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Ruytenburg *

LA ALIMENTACION MANIPULACION, CONSEVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE HACER ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

PREMIOS Y DISTINCIONES

1 TOTAL... 3,4 3,4 3,7 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS... 4,9 5,3 5,7 3 ALIMENTOS... 4,0 3,4 4,1. 4 Pan y Cereales... 3,9 2,6 3,4

La naturaleza muerta es una obra de arte que muestra objetos cotidianos y especies animales sin vida. En el siglo XIX estos obcomida,

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Programa de Voluntariado Museo Thyssen-Bornemisza

Preguntas para los trabajadores de alimentos

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

CÓMO MIRAR UN CUADRO

El Bosco. Pintura del gótico

Regiones de Gastronomía Nacional

Capítulo 3. La luz y la sombra

LOS OFICIOS. Escribe el nombre de las profesiones que aparecen en estas seis fotos. C.E.I.P. Santa Mª de Gracia Lola Panalés López

Galería Álvaro Alcázar. 11 de Junio de Julio de 2014

Diego Velázquez. Actividades

Fernando Laroche. Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en Falleció en Europa en 1945.

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Gastronomia de las Provincias de Panamá. Provincia de Panamá

LAS PLANTAS EN LA PINTURA RELIGIOSA, MITOLÓGICA, ALEGÓRICA, DE HISTORIA Y OTROS GÉNEROS, ASÍ COMO NATURALEZAS MUERTAS

La ninfa sorprendida 1)

CLIL. HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑOL. EL RETRATO BARROCO. Retrato de corte. Velázquez. Prof. Josune Ruiz de Infante 1

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Análisis semiótico e interpretación hermenéutica. Tarea 8: Gloria Velilla

TOMO UNO OBRA PICTÓRICA

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Las Meninas. Nos encontramos ante un retrato de 11 personas, cuyo personaje principal es la infanta Margarita.

Ahora tus eventos tienen un lugar

ARTE Y NATURALEZA: HOLANDA Y CRUCERO POR LOS FIORDOS NORUEGOS Jueves, 4 de junio sábado, 13 de junio, 2015

La encajera de Johannes Vermeer vista por Salvador Dalí

El Guernica. Pablo Ruiz Picasso. Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Exposición. Paisaje con árbol

Spanish and Latin American Painters

Sr. Nutrición y Calidad de Vida. Estar sanos es sinónimo de vivir mejor, La adecuada nutrición es un factor. Según la Organización Mundial de

Comisario: Joan Yeguas

Demetrio Reveco. Biografía. Exposiciones. Demetrio Reveco

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

Jan le Ducq (La Haya ) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

LA MESA. Cuchara sopera: 22cm de largo - sopas, purés, gazpachos y legumbres.

Sala D. Edificio Jerónimos Comisario: Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

Diseño Matcarrag Anubis Mendoza Colaboradores Zahira Rico Maribel Castorena La zurda Jave José Aguilera Lester Chapman Manuel Villa Christhian Ferenc

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

Alimentación y salud.

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

Asociación Española de Pintores y Escultores

MUJERES: TIPOS Y ESTEREOTIPOS José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 Madrid, 1980)

PEDRO NUÑEZ DEL VALLE (Madrid, 1597/ ) Jael y Sísara Judith y la sirvienta Abra con la cabeza de Holofermes

La comida rápida en España por Marta Lozano Molina

Una obra de arte puede ser la representación de un diálogo, época histórica, tiempo, retrato.

DOS NUEVAS OBRAS DE SEBASTIÁN DE LLANOS VALDÉS

El pintor santanderino Miguel Macaya expone en la Casa de Vacas una restrospectiva que muestra su tenebrista concepción del espacio y la luz.

CARAVAGGIO: AUTORRETRATO

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

Programa Educativo

Arroz con costra Arroz empedrado Glosario de ingredientes

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales

Transcripción:

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm. 1620 ca.

Para empezar el año hemos elegido este maravilloso lienzo que representa una cocina del reconocido autor Pieter Cornelisz van Rijck, artista holandés especializado en naturalezas muertas y retratos. Sus obras son muy similares a las de los pintores Pieter Aertsen y J. Beuckelaer, a los cuales admiraba y seguía su estilo pictórico. Gracias a la documentación de la época, sabemos que trabajó con Grimanni con el que viajó a Italia en el año 1588, y se instaló en Venecia hasta 1602 donde recibió una fuerte influencia de Bassani en sus obras. A su vuelta a Haarlem, trabajó por encargo ya que las cocinas fueron composiciones muy solicitadas. La influencia italiana fue clave en sus pinturas de cocinas, estas siempre repletas de utensilios y víveres. A veces acompañadas por figuras, muy bien realizadas, que representan al personal de servicio que se ocupan de los quehaceres domésticos de la casa. Es muy interesante observar con atención este tipo de composiciones ya que nos muestran las costumbres del comer de la sociedad del Siglo de Oro Holandés y en la mayoría de las ocasiones encierran mensajes a través de los símbolos representados en los alimentos.

Nuestra cocina es esplendida, hay todo un despliegue de viandas y cacharros de cocina que derrocha todo esplendor de la economía doméstica, pareciendo se trate de la casa de un señor feudal o bien se represente la de un burgués que imitaba el estilo de la vida feudal, que consistía en un sistema económico cerrado que generaba los medios de su propia subsistencia. El tema de la alimentación y del suministro de alimentos le interesaba al comitente o comprador del cuadro, ya que en aquel entonces la producción y elaboración de los alimentos eran uno de los problemas económicos más importantes de la sociedad. De ahí se comprende que en la iconografía les corresponda un papel preponderante. Tampoco olvidemos que en ese periodo la población holandesa era la mejor alimentada de Europa. La opulencia al estilo barroco más puro se muestra sobradamente en esta composición, donde conviven perfectamente y en armonía animales vivos, frutas, verduras, personas, animales domésticos, diversas clases de carnes, alimentos ya elaborados, etc.

En el ángulo superior izquierdo vemos varias gallinas vivas metidas en una jaula de mimbre, que a su vez están expectantes de todo lo que acontece a su alrededor. Cercanas a ellas hay un pernil de cordero ya listo para cocinar y junto a él yace una liebre inerte acompañada de un pato también muerto. Esta disposición escalonada de las diferentes clases de carnes sobre la mesa es extremadamente cuidada, recreándose en la variedad y cantidad. Así como en su modalidad unas vivas, otras muertas, y otras listas para su consumo. Al fondo es claramente apreciable una riestra de cebollas prontas para su uso. Más en el centro hay un hermoso cesto tejido de mimbre repleto de frutas, manzanas, uvas y peras son las protagonistas, a modo de representación de las verduras encontramos una solitaria alcachofa de buen tamaño.

En la parte de abajo es donde cacharros de cocina y variados recipientes se dan cita. Es sorprendente la armonía que hay entre todos estos objetos: una humilde olla de barro llena de manteca de cerdo, a modo de fuente un gran plato de peltre que es apoyado sobre un bello y reluciente caldero de cobre vacío a la espera de ser utilizado para cocinar una rica y suculenta comida, siguiendo con este baile de cacharros y viandas, un cubo de madera contiene unos peces aparentemente esperando su turno para cocinar, y ya sobre la sobria mesa de madera hay un gran plato de barro que está repleto de huevos acompañados por un par de bollitos.

Nos llama la atención la disposición de toda esta escenografía en la que dos animalitos intrusos están presentes, un pícaro ratoncito que recorre a sus anchas el borde de la olla repleta de aromática manteca, y a su vez un gordo gato que se quiere aproximar a los tentadores pescados. En el lado izquierdo de tan magnífica composición hay dos personajes un hombre de entrada edad y una joven doncella, que claramente pertenecen al servicio doméstico de la casa. El hombre ataviado con buenas pero sencillas ropas abriga su cabeza con un gran gorro de piel, y la chica prolijamente peinada está vestida más apropiada para servir a sus señores. El está concentrado en partir un gran queso y posa su mirada en la acción de sus manos, una sujeta el queso y la otra sostiene con fuerza un cuchillo de buen tamaño. Es hasta inquietante la intensa mirada que la joven da al espectador, al mismo tiempo que ofrece apetitosos panecillos de un cesto, el pan símbolo del sustento del cuerpo y del alma de los hombres.

BIBLIOGRAFÍA - B.W. Meijer, 'Pieter Cornelisz. van Rijck and Venice', Oud Holland 113 (1999), p. 137-152. - M.E.W. Goosens, Schilders en de markt. Haarlem 1605-1635, Den Haag 2001, p. 431. - I. van Thiel-Stroman, 'Pieter Cornelisz de Rijck', in: Painting in Haarlem 1500-1850. The collection of the Frans Hals Museum, Gent-Haarlem 2006, p. 277-278 - Thieme/Becker 1907-1950, dl. 29 (1935), p. 251 (Rijck, Pieter Cornelisz. van). - Witt Checklist 1978, p. 269 (Rijck or Ryck, Pieter Cornelisz. van). - Saur 1999-2000, dl. 8, p. 397 (Rijck, Pieter Cornelisz. van). - Willigen/Meijer, A Dictionary of Dutch and Flemish Still-Life Painters Working on Oils 1525-1725, 2003, p. 168 (Pieter van Rijck). - E. Benezit, Dictionaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, 1999, Vol. 12, p. 134. - Donna R.Barnes & Peter G.Rose, Master of Taste Food and Drink in Seventeenth Century Century Dutch Art and Life, 2002, p. 116-117. - Christopher Wright, Dutch Painting in the Seventeenth Century, Images of a Golden Age in British Collections, 1989, p. 241. - Norbert Schneider, Naturaleza Muerta, p.49. PROCEDENCIA Colección privada, Italia. EXPOSICIONES Madrid, Galería Soraya Cartategui, Feriarte, Noviembre 2014. MUSEOS Existen obras de Pieter Cornelisz van Rijck en las colecciones de los museos de estas ciudades, entre otras: Ámsterdam- Rijksmuseum, Gante- Museum voor Schone Kunsten, Carolina del Norte Museo de Arte, etc.