a) 3,3,4-trimetilhexano b) 1,4-diclorobenceno c) ácido 2-metilbutanoico d) hidróxido de bario e) bromato de sodio

Documentos relacionados
QUÍMICA ORGÁNICA P.A.U. 2º BACH.

2.Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una)

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015

Ejercicios PAU orgánica

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

Teniendo en cuenta las siguientes especies: HCN, PCl 3, NH + 4 y Cl 2 O.

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

PROFESOR JANO QUÍMICA

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

Página 1

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

Materia y disoluciones

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES.

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE

Seminarios de Química 1

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

Tema 11: Química Orgánica

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Química orgánica

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS III PERIODO DOCENTE LAURA VERGARA GRADO 11

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO

Página 1

Relaciones Ponderales en las Reacciones I

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en guías 0 a 6 Contenidos: Ejercicios tratados en guías de aprendizaje 0 a 6

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

4. Naturaleza de la materia

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011

Transcripción:

1 QUÍMICA ORGÁNICA 1. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) a) 3,3,4-trimetilhexano b) 1,4-diclorobenceno c) ácido 2-metilbutanoico d) hidróxido de bario e) bromato de sodio f) K2O2 g) AlPO4 h) HClO2 i) CH3-CH(CH3)-CO-CH2-CH3 j) CH3-CH2-O-CH2-CH3 Julio 2017 2. Complete las siguientes reacciones, formule los reactivos, nombre los compuestos orgánicos que se obtienen e indique el tipo de reacción de que se trata en cada caso. (0,4 puntos cada una) Junio 2017 3. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen en ellas. (0,4 puntos cada una) Julio 2016

2 4. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen en ellas. (0,4 puntos cada una) Junio 2016 5.Nombre los compuestos químicos siguientes: (0,2 puntos cada apartado) a) CH3-CH(CH3)-CH=CH2 b) CH3CH2CHO c) CH2Cl2 d) CH3-O-CH2-CH3 e) CH2OH-CHOH-CH2OH f) NH4ClO4 g) Al2(SO4)3 h) Cr2O3 i) NaH2PO4 j) PH3 Julio 2015 6.i) Formule los siguientes compuestos quimicos (0,2 puntos cada subapartado): a) sulfato de plata b) nitrato de calcio c) oxido de plomo (IV) d) etil metil eter e) tripropilamina ii) Nombre los siguientes compuestos quimicos (0,2 puntos cada subapartado): a) HClO4 b) Fe(OH)3 c) K2O d) CH2Cl-CH=CHCl e) CH3-CH2-CHO Junio 2015 7. a) Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (1,2 puntos) i) dihidrogenofosfato de aluminio ii) cloruro de estaño(iv) iii) propanona iv) Cu(BrO3)2 v) SbH3 vi) CH3-O-CH3 b) Nombre los siguientes compuestos e identifique los grupos funcionales presentes en cada uno de ellos. (0,8 puntos) i) CH3-COO-CH2-CH3 ii) CH3-NH2 iii) CH3-CH2-CHOH-CH3 iv) CH3-CH2-COOH Julio 2014 8. a) Formule los siguientes compuestos:

3 i) sulfato de aluminio ii) óxido de hierro (III) iii) nitrato de bario iv) 3-pentanona v) propanoato de etilo b) Nombre los siguientes compuestos. i) NaHCO3 ii) KClO4 iii) CH3-O-CH2-CH3 iv) CH3-CHO v) CH3-CH(CH3)-CHOH-CH2-CH3 (0,2 puntos cada compuesto) Junio 2014 9. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) a) 3,4-dimetil-1-pentino b) dietilamina c) metilbutanona d) ácido fosforoso e) tetracloruro de estaño f) KMnO4 g) Al2(SO4)3 h) HBrO4 i) CH2=CH-CH(CH3)-CH3 j) CH3-CH2-O-CH2-CH3 Julio 2013 10.Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una) Julio 2013 11.Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,5 puntos cada una):

4 Junio 2013 12. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) a) peróxido de sodio b) ácido cloroso c) óxido de cobre(ii) d) propanona e) metoxietano (etil metil éter) f) KMnO4 g) NaHCO3 h) CH3-CH2OH i) CH3-CH=CH-CH2-CH3 j) CH3-CO-CH2-CH3 Septiembre 2012 13. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una) Junio 2012

5 14. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) Septiembre 2011 15. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una) Septiembre 2011 16. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una) Junio 2011 17. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una

6 Septiembre 2010 18.Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) Septiembre 2010 19. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una) Junio 2010 20. Complete las siguientes reacciones indicando el nombre de todos los compuestos que aparecen. (0,5 puntos por apartado) a) CH 3 C C CH 3 + HCl

7 b) C 6 H 5 CH 3 + HNO 3 H2SO4 calor LiAlH4 reductor c) C H 3 COOH d) CH 3 CH 2 OH + HCOOH H+ Septiembre 2009 21.Formule o nombre, según corresponda. (0,25 puntos por compuesto) a) etanoato de metilo b) fenil metil éter c) yodato de niquel (II) d) perclorato de potasio e) CH2=CH-CHO f) N(CH3)3 g) NaHCO3 h) AlPO4 Septiembre 2009 22. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) Junio 2010 23. Complete las siguientes reacciones orgánicas indicando el nombre de todos los compuestos que en ellas aparecen. a) CH2= CH CH2 CH3 + H2 b) CH3 COO CH3 + H2O c) CH3 CH2Cl + KOH (ac) d) CH3 CH = CH CH3 + Cl2 e) n CH2=CH2 Junio 2009 + catalizador + calor 24. Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen en ellas: a) CH C CH3 + HBr H 2 SO 4

8 b) CH3 CH2 CH2 CH(OH) CH3 c) C6H5 CH3 + HNO3 H 2 SO 4 d) CH3 CH = CH2 + Cl2 e) CH3 COOH + CH3 CH2 OH Septiembre 2008 25. Formule o nombre, según corresponda, los compuestos siguientes: a) 1,3-pentadiino b) 3-metil-2-butanol c) etanoato de propilo d) ácido brómico e) hidrogenocarbonato de plata f) CH3- NH - CH2 - CH3 g) CH3- CH - CO - CH3 h) CH3C = CH CH3 i) Ba (HS)2 j) (NH4)2Cr2O7 CH3 CH3 Junio 2008 26. Complete las siguientes reacciones orgánicas indicando el nombre de todos los compuestos que aparecen. a) CH3 CH2Cl + NH3 b) CH3 CH2 - CH2Cl + KOH (ac) c) CH3 CH2 OH H 2 SO 4 (conc) d) CH3 - CH = CH CH3 + HCl e) HCOOH + CH3 CH2 CH2OH Junio 2008 H + 27. a) Formule cada uno de los productos orgánicos que aparecen en las siguientes reacciones: b) Nombre los compuestos orgánicos: A, B, C, E, F y G del esquema anterior. Septiembre 2007

9 28. Formule o nombre, según corresponda: Septiembre 2007 29. a) Señale razonadamente entre los siguientes compuestos aquel que, por oxidación, da una cetona: a1) CH3-CH2-HC=O a2) CH3-CH2-COOCH3 a3) CH3-CH2-CH2OH a4) C6H5OH a5) CH3-CH(OH)-CH2-CH3 b) Discuta razonadamente si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones referidas a la reactividad de los alcoholes: b1) Los alcoholes tienen carácter ácido débil. b2) Por deshidratación intramolecular dan alquenos en una reacción de eliminación. b3) Los alcoholes no pueden dar reacciones por sustitución. b4) Los alcoholes primarios se oxidan fácilmente, pudiendo llegar a obtener un ácido del mismo número de átomos de carbono. Junio 2007 30. Cierto compuesto orgánico sólo contiene C, H y O, y cuando se produce la combustión de 4,6 g del mismo con 9,6 g de oxígeno, se obtienen 8,8 g de dióxido de carbono y 5,4 g de agua. Además, se sabe que 9,2 g de dicho compuesto ocupan un volumen de 5,80 L medidos a la presión de 780 mmhg y 90ºC. Determine: a) La fórmula empírica de este compuesto. b) La fórmula molecular de este compuesto. c) Nombre dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. Datos: Masas atómicas: H: 1, C: 12, O: 16 ; R = 0,082 atm L K -1 mol -1 ; 1 atm =760 mm Hg Septiembre 2006

10 31. a) Formule los siguientes compuestos orgánicos: a1) 3,4-dimetilpentano a2) 4-cloropentanal a3) metilbenceno (tolueno) a4) etil propil éter a5) etilmetilamina. b) Nombre los siguientes compuestos orgánicos: Septiembre 2006 32. Un compuesto orgánico contiene C, H y O. Por combustión completa de 0,219 g del mismo se obtienen 0,535 g de dióxido de carbono y 0,219 g de vapor de agua. En estado gaseoso, 2,43 g de este compuesto ocupan un volumen de 1,09 L a la temperatura de 120 ºC y a la presión de 1 atm. Determine: a) La fórmula empírica del compuesto. b) Su fórmula molecular. c) Nombre al menos dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida. Datos.- Masas atómicas: H: 1; C: 12; O: 16. R = 0,082 atm L mol -1 K-1. Junio 2006 33. a) Nombre o formule, en su caso, los siguientes compuestos: b) Complete las siguientes reacciones orgánicas indicando el nombre de todos los compuestos que en ellas aparecen. Junio 2006 34. Un cierto hidrocarburo gaseoso contiene un 81,82% de carbono y el resto es

11 hidrógeno. Si sabemos que un litro de este gas a 0 ºC y 1 atmósfera de presión tiene una masa de 1,966 g. Determina: 1. La fórmula empírica. 2. La masa molecular. 3. La fórmula molecular de este compuesto. -1 Datos. Masas atómicas: H: 1; C: 12. R = 0,082 atm L K-1 mol Septiembre 2005 35. a) Nombre o formule, según sea conveniente, los compuestos siguientes: a1) 4-5 dimetil - 1-hexeno a3) C6H5 NH2 a2) ácido 2-cloropropanoico a4) CH3 - CH2 - ONa b) Complete las siguientes reacciones orgánicas indicando el nombre de todos, los compuestos que aparecen. b1) CH3 - CH=CH - CH3+ CI2 b3) CH CH + HCI b2) CH2=CH2 + CH2=CH2 b4) CH3-COOH + NaOH Junio 2005 36. Un compuesto orgánico presenta la siguiente composición centesimal: C = 58,5%; H = 4,1 %; N = 11,4%; y O = 26%. Se sabe que 1,5 gramos del compuesto en fase gaseosa a la presión de 1 atmósfera y a la temperatura de 500 K ocupan un volumen de 500 ml. Determine: a) La fórmula empírica del compuesto. b) Su fórmula molecular. -1 Datos. Masas atómicas: H=1; C=12; N=14; 0=16. R = 0,082 atm L mol-1 K Junio 2005 37. Complete las siguientes reacciones, nombrando todos los compuestos que intervienen. a) CH2 = CH2 + HCl b) CH3-CH2OH + NaOH c) CH3-CH2OH + HCOOH d) CH3-CH2OH calor catalizador

12 e) CH3-CH2OH Septiembre 2004 oxidante 38. Complete y ajuste las siguientes reacciones nombrando todos los compuestos que intervienen en cada una de ellas: a) CH3 COOH + NaOH b) CH3 CH2I + NH3 c) CH2 = CH2 + H2O d) CH3 CH = CH2 + Br2 Junio 2004 39. Un compuesto A presenta la siguiente composición centesimal: C=85,7%; H=14,3 %. Por otro lado se sabe que 1,66 gramos del compuesto A ocupan un volumen de 1 litro, a la temperatura de 27 C, siendo la presión de trabajo de 740 mmhg. Determine: a) Su fórmula empírica. b) Su fórmula molecular. c) Si un mol de A reacciona con un mol de bromuro de hidrógeno, se forma un compuesto B. Formule y nombre los compuestos A y B. Datos.- Masas atómicas: H: 1; C: 12. R = 0,082 atm L mol - 1 K -1 ; 1 atmósfera =760 mm Hg Junio 2004 40. El análisis centesimal de cierto ácido orgánico dio el siguiente resultado: C= 40,00%, H = 6,66% y O = 53,34%. Por otra parte, 20 gramos de este compuesto ocupan un volumen de 11 litros a la presión de 1 atm y temperatura de 400K. a) Determina la fórmula empírica del ácido. b) Determina su fórmula molecular. c) Nombra el compuesto.

13-1 Datos.- Masas atómicas: H: 1; C:12; O:16, R=0,082 atm L K-1 mol Septiembre 2003 41. Completa las siguientes reacciones, nombrando todos los compuestos que intervienen: a) CH4 + Cl2 b) CH2 = CH2 + H2O c) CH CH + H2 d) CH3 - COOH + KOH e) CH3OH + CH3-COOH Septiembre 2003 42. Un compuesto está formado por C, H, O y su masa molar es de 60 g/mol. Cuando se queman 30 g de compuesto en presencia de un exceso de oxigeno, se obtiene un número igual de moles de dióxido de carbono (CO2) y de agua. Si sabemos que el dióxido de carbono obtenido genera una presión de 2249 mm de Hg en un recipiente de 10 litros a 120 ºC de temperatura: a) Determine la fórmula empírica del compuesto. b) Escriba la fórmula molecular y el nombre del compuesto. Datos: masas atómicas C: 12, O: 16; H: 1; R = 0,082 atm L mol -1 K-1 ; 1atm = 760 mm Hg Junio 2003 43. a) Formule los siguientes compuestos orgánicos: n-pentano; 2-pentanol; 3-pentanona; ácido pentanoico; pentanoato de pentilo b) Nombre los siguientes compuestos orgánicos: CH3CHO; CH3CH2OCH3; CH3CH(NH2)CH2CH3; C6H5CONH2; COOH-COOH

14 Junio 2003 44. Un compuesto orgánico A contiene el 81,81% de C y el 18,19% de H. Cuando se introducen 6,58 gramos de dicho compuesto en un recipiente de 10 litros de volumen a 327 ºC se alcanza una presión de 560 mmhg. Calcule: a) La fórmula empírica del compuesto A. b) La fórmula molecular del mismo compuesto. c) El nombre del compuesto. -1 Datos: Masas atómicas: H: 1; C: 12. R = 0,082 atm l mol-1 K Septiembre 2002 45. Complete las siguientes reacciones, nombrando todos los compuestos que intervienen: a) CH2=CH2 + energía b) CH2=CH2 + H2O c) CH2=CH2+ HCl d) CH2=CH2 + Cl2 e) CH2=CH2 + H2 Septiembre 2002 46. a) Escriba y nombre todos los alcoholes que tiene como fórmula empírica C4H10O. b) Los alcoholes reaccionan con los ácidos orgánicos formando ésteres. Escriba las reacciones de esterificación correspondiente a los alcoholes del apartado anterior con el ácido acético (etanoico). c) Nombre los ésteres formados. Septiembre 2001

15 47. Las fórmulas empíricas orgánicas siguientes: C2H6O, C3H6O y C4H10 corresponden en cada caso a dos compuestos orgánicos diferentes. Se desea saber: a) La fórmula desarrollada de cada uno de los compuestos. b) A qué grupo funcional pertenece cada uno de ellos. c) Nombre cada uno de estos compuestos. Junio 2001 48. A y B son dos hidrocarburos de fórmula molecular C6H12. Con objeto de determinar su estructura, los oxidamos y comprobamos que el A origina butanona y ácido acético, mientras que el B da lugar a ácido 3- metilbutanoico y a un desprendimiento gaseoso de dióxido de carbono. Establezca la fórmula y el nombre IUPAC de A y B. Septiembre 2000 49. a) Escriba la fórmula desarrollada y el nombre sistemático de dos isómeros de función, cuya fórmula molecular sea C4H10O. Indique la función orgánica a la que pertenece cada uno de ellos. b) La misma pregunta del apartado A) para la fórmula molecular C4H8O. c) La misma pregunta del apartado A) para la fórmula molecular C4H8O2. Junio 2000 50. El poliestireno es un pólimero muy utilizado para fabricar recipientes, embalajes, aislamientos térmicos, etc. Se obtiene por adición de moleculas del monómero estireno, cuyo nombre sistemático es fenileteno o etinilbenceno. a) Escriba la fórmula desarrollada del estireno.

16 b) Explique como se produce la polimerización del estireno y dibuje una porción de cadena del poliestireno. c) Calcule la composición porcentual en masa de carbono e hidrógeno en el estireno. Datos: Ar (H) = 1; Ar(C) = 12. Junio 2000 51. Identificar, dando su fórmula desarrollada y nombre, los compuestos (I), (II), (III) y (IV), sabiendo que: a) El diol C4H10O2 (I) se oxida a un ácido dicarboxílico (II). b) El C5H12O (III) es oxidable a cetona (IV) y reducible a metilbutano. Septiembre 1999 52. Averiguar la fórmula y nombre de un hidrocarburo acetilénico (alquino), sabiendo que la hidrogenación completa de 4 gramos conduce a 4,4 gramos del hidrocarburo saturado correspondiente. Datos: Ar (H) = 1; Ar (C) = 12. Junio 1999 53. Determinar la fórmula y nombre IUPAC de un aldehido, sabiendo que por oxidación produce un ácido monocarboxílico que contiene un 48,65 % de carbono y un 43,24 % de oxígeno. Datos: Pesos atómicos: C = 12; O = 16; H = 1 Septiembre 1998 54. La oxidación de 15 gramos de cierto alcohol con dicromato de potasio, en medio ácido, produjo 13,5 gramos de butanona. a) Escribir la fórmula estructural de dicho alcohol y nombrarlo. b) Cuál ha sido el rendimiento de la reacción de oxidación? Datos: Pesos atómicos: H = 1; C = 12; O = 16 Septiembre 1998

17 55. El teflón es un polímero que se obtiene por adición de moléculas del monómero tetrafluoroeteno. a) Escribir la fórmula desarrollada del tetrafluoroeteno y dibujar una porción de cadena del teflón. b) Calcular el porcentaje en peso de carbono y de flúor en el tetrafluoroeteno. Datos: Pesos atómicos: C = 12; F = 19 Junio 1998 56. Se sabe que los elementos presentes en un compuesto desconocido son carbono, hidrogeno y oxígeno. En una experiencia analítica se quemaron totalmente 2,9 g de compuesto y se obtuvieron 6,6 g de dióxido de carbono y 2,7 g de agua. a) Hallar las fórmulas empírica y molecular del compuesto, sabiendo que su masa molecular está comprendida entre 50 y 60. b) Indicar, al menos, cuatro posibles fórmulas estructurales, con su nombre, que pueden corresponderse con el compuesto desconocido. c) Del compuesto desconocido se sabe que por reducción da un determinado alcohol, y por oxidación un determinado ácido. Indicar los nombres: del compuesto desconocido, del alcohol que da por reducción y del ácido por oxidación. Datos: Pesos atómicos: H = 1; C = 12; O = 16 Junio 1997 57. El PVC es un polímero que se utiliza para fabricar una gran variedad de objetos de plástico. Dicha macromolécula se forma por adición de moléculas de cloruro de vinilo ClHC=CH2. a) Cuál sería el nombre sistemático del cloruro de vinilo?.

18 b) Cómo se unen las moléculas de cloruro de vinilo para formar el PVC?. Por tanto, cuál es la unidad cuya repetición da lugar al PVC?. Datos: Pesos atómicos: H: 1 ; C: 12 ; Cl: 35,5 Septiembre 1996 58. De entre los siguientes compuestos: I = CH4O, II = CH2O, III = C2H6O, IV = C2H4O2 y V = C3H6O, indicar, nombrándolos, cuales podrían ser alcohol, éter, aldehido, cetona o ácido. Considerar que cada molécula solo contiene un grupo funcional. Junio 1996 59. Qué son las proteínas?. Cómo se denominan las unidades químicas que, al unirse, constituyen las proteínas y qué funciones orgánicas contienen dichas unidades? Indicar una de las diversas funciones que desempeñan las proteínas en los seres vivos. Junio 1995 60. a) La dieta del ser humano se compone básicamente de proteínas, glúcidos y grasas. Formula y nombre una proteína, un glúcido y una grasa. b) Entre los ácidos grasos saturados podemos mencionar el palmitico (hexadecanoico) y esteárico (octadecanoico) y entre los no saturados el oleico (9-octadecanoico). Escribir las fórmulas estructurales de dichos ácidos. Septiembre 1994 61. El nilón es una poliamida que se puede obtener por condensación de dos moléculas que se pueden representar:

19 H2N-(CH2)6-NH2 HOOC-(CH2)4-COOH a) Escribe la reacción entre estas dos moléculas. b) Si la condensación continuara, se produciría un polímero. Escribir la fórmula de la unidad que se repite en el polímero. c) Diferencia entre el polietileno y el nilón respecto a los monómeros que intervienen. Septiembre 1994 62. La glucosa C6H12O6 es una aldosa (un polialcohol con una función aldehido) a) Esribe la fórmula desarrollada de C6H12O6. b) La glucosa se carameliza al calentarla como el azúcar. Cómo justificas esa caramelización y su solubilidad en el agua? c) La glucosa se encuentra en el mosto de la uva. Escribe la reacción ajustada de fermentación de la glucosa y los moles de etanol (alcohol etílico) que se podrían obtener a partir de 1 litro de mosto que contiene 118 g de glucosa. Datos: Ar(C) = 12; Ar(O) = 16 ; Ar(H) = 1 Junio 1994 63. El caucho natural es un polímero no saturado que puede obtenerse sintéticamente a través de un proceso de polimeración del isopreno (2- metil -1,3- butadieno) a) Explicar el significado de "polímero". b) Escribir la fórmula desarrollada del isopreno. c) Escribir la estructura del polímero resultante. Junio 1994