NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

Documentos relacionados
24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3

Tópicos en Biofísica Molecular

24ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL 3 SUBNIVEL NO ENTRENADOS - respuestas

Tema 7: Equilibrio ácido-base II

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos.

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

Equilibrio de solubilidad Kps:

GUÍA DE EJERCICIOS DE TITULACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD)

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1.

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

QUÍMICA ANALÍTICA CURVAS DE TITULACIÓN ÁCIDO BASE

6. Equilibrio ácido-base I

ENUNCIADOS DE LOS PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE PRECIPITACIÓN

Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad

Tema 7 : Reacciones Químicas

Septiembre ) Sabiendo que las reacciones indicadas se producen espontáneamente (en el sentido de izquierda a derecha) H 2 SO 4 + H 2 O HSO 4

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM. ACIDOS Y BASES, ph, BUFFERS

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

INTRODUCCION AL EQUILIBRIO PRECIPITACIÓN - SOLUBILIZACIÓN

14 Reacciones químicas.

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Página 1

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:


QUÍMICA. [ΔH afinidad I(g)] = - 295,2 kj mol -1 (0,25 puntos) (0,25 puntos) NaI(s)]

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

PAAU (LOXSE) Xuño 2008

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Molaridad, normalidad y molalidad

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones

PRÁCTICA 4 DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

TEMA 10 ACIDIMETRIA Y ph. SISTEMAS AMORTIGUADORES ( BUFFERS )

Estequiometría, cálculo a partir de reacciones químicas

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINÉTICA

Reacciones de transferencia de protones

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

EQUILIBRIO QUIMICO E IONICO

EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

(a) Una base corresponde a una especie química que acepta un protón, por lo tanto cuando el HS - acepta un protón: HS - + H +

Moles, Número de Avogadro y Estequiometría

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos. Química (1S, Grado Biología) UAM 8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

PREGUNTAS DE TEST SOBRE PRECIPITACIÓN (2015)

EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

TEMA 7: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

PROBLEMAS ÁCIDO-BASE. 2-1 Indique si la disolución acuosa de las siguientes sales es ácida, básica o neutra. Suponer que todas son 0,1 M.

XX OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

Tema 8: Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

Tema 6. Equilibrios de precipitación

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos. Prof: Mario Azan

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

Tema 14: Equilibrio ácido-base

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Cómo se puede modificar la situación de equilibrio?

Transcripción:

RESERVAD AQ 22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS Ejercicio 1. (30 Puntos) 72 Marcas Totales (a) Dibuja las estructuras de los compuestos B y C en los correspondientes recuadros. 10 Marcas Totales; 5 Marcas cada estructura. B C Me Me (b) Dibuja las estructuras de los intermediarios I 1 e I 2 y, con la ayuda de flechas, escribe el mecanismo de reacción para pasar de I 1 a I 2. 15 Marcas Totales; 5 Marcas cada intermediario y 5 Marcas por el mecanismo I 1 I 2 Me Me Mecanismo Propuesto Me I 1 Me I2 N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 1 / 11

RESERVAD AQ 22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS (c) De qué tipo de reacción se trata la transformación de I 1 a C? Marca con una cruz () las respuestas que tú consideres correcta. 3 Marcas (i) Adición Nucleofílica (ii) Adición Electrofílica (iii) Adición de Michael (iv) Sustitución Nucleofílica Tú cuentas con los siguientes compuestos: Me Me Me Me 2 N Me Cl Me K L N M P Me 7,15 11,30 9,29 9,89 10.01 Además, cuentas con los siguientes valores de pk a : 9,89; 7,15; 9,29; 10,01 y 11,30. (d) Asigna los valores de pk a a las estructuras de K a P en los correspondientes recuadros. 10 marcas Totales; 2 Marcas por cada valor asignado correcto A la 2,2-dimetil-7-nitro-4-cromanona (D) se la hace reaccionar de la siguiente manera: 2 N 1 5 2 N I 3 D E 3 4 Me 2 N F G Además, tú cuentas con los siguientes reactivos: (1) t-buk / t-bu / 63ºC (2) NaB 4 / Me (3) 2 / Pdº / Me (4) 2 C / NaB(CN) 3 (5) C 2 Cl (e) Escribe el número de identificación del reactivo que consideras correcto en los recuadros del esquema que son necesarios para realizar las transformaciones químicas. 8 Marcas Totales; 2 Marcas por cada reactivo correcto (f) Dibuja las estructuras del compuesto F y el intermediario I 3 en los correspondientes recuadros. 10 Marcas totales; 5 Marcas por cada intermediario correcto. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 2 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ F I 3 2 N 2 N (g) Dibuja las estructuras de los intermediarios G y en lo correspondientes recuadros y escribe el número de identificación de los reactivos en los correspondientes recuadros que consideres necesarios para realizar las transformaciones químicas. 16 Marcas totales; 2 marcas por cada reactivo correcto y 5 marcas por cada intermediario. G Me (5) Me Me Me (3) 4-Cromanona Me Me Me (1) Me Ts Cromeno Ejercicio 2. (25 Puntos) 35 Marcas Totales En el laboratorio de la AQ se realizaron las reacciones químicas que se muestran en el esquema. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 3 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ B C LDA i) A TF - 78 C o ii) 3 + Cl ácido m-cloroperbenzoico (mcpba) mcpba C 2 Cl 2 F E i) Na / TF ii) 3 + D (C 9 12 3 ) Reactivo K 2 Cr 2 7 / + (a) Dibuja las estructuras de los intermediarios B, C, D y E en los correspondientes recuadros del esquema. 20 Marcas totales; 5 Marcas por cada intermediario. (b) Cuál es el reactivo necesario para convertir E en el producto final F? Escríbelo en el correspondiente recuadro del esquema. 5 Marcas totales. (c) En la transformación de A a B, podría haber utilizado t-buk en t-bu a 60 C? Marca con una cruz () la respuesta que consideres correcta. 5 Marcas totales. (i) Sí, por que con cualquiera de los dos reactivos se obtiene el mismo intermediario B. (ii) No, por que con t-buk / t-bu se obtiene un intermediario diferente a B. (d) Qué otro agente epoxidante se puede usar además del ácido m-cloroperbenzoico (mcpba)? Marca con una cruz () la respuesta que consideres correcta. 5 Marcas totales N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 4 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS (i) Ac / 2 2 (ii) B 2 6 / 2 2 / Na RESERVAD AQ (iv) s 4 / K (iii) 2 2 / + Ejercicio 3. (15 Puntos) 38 Marcas Totales (a) Dibuja en proyección de caballete los productos B y C en los correspondientes recuadros. B C A C 2 C 2 Cl 2 25 C C + C Las estructuras de B y C son intercambiables. El tratamiento de la mezcla de B y C con Na 2 C 3 en acetona y calor da un único producto D a través de una eliminación descarboxilativa. 10 Marcas Totales; 5 Marcas cada producto correcto. (b) Dibuja la estructura del producto D en el correspondiente casillero. 5 Marcas D B Na 2 C 3 acetona + Na + C 2 + 2 (c) De qué tipo de mecanismo de reacción se trata? Marca con una cruz () la respuesta que consideras correcta. 5 Marcas (i) Eliminación tipo E 2 (ii) Eliminación tipo E 1 (d) Tomando como ejemplo al compuesto B, escribe detalladamente el mecanismo de la reacción indicando el estado de transición involucrado. 10 Marcas N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 5 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ C Base + C 2 + B + + - (e) Si partiera del isómero del compuesto A aplicando la misma secuencia de reacciones, qué producto final obtendría? Dibuja las estructuras del isómero del compuesto A y la del compuesto E en los correspondientes recuadros. 8 Marcas Totales; 4 marcas por cada estructura. Isómero del compuesto A C 2 C 2 Cl 2 25 C Na 2 C 3 acetona E Ejercicio 4. (30 Puntos) 60 marcas totales Es bien sabido que las reacciones bioquímicas son especialmente sensibles al p del medio. La mayoría de las moléculas biológicas contienen diferentes tipos de átomos, dando lugar a que las mismas puedan ser neutras o estar cargadas, dependiendo del p. Justamente, el hecho de que estén cargadas o no tiene un efecto significativo en la actividad biológica de la molécula. Por ejemplo, en todos los organismos multicelulares, tanto el fluido dentro de las células como el que las rodea tienen un p característico prácticamente constante (p fisiológico). Este valor de p se mantiene de diversas maneras, y una de las más importantes es a través de los sistemas buffers. Uno de los buffers más empleados para diluir sustancias utilizadas en medios de cultivos y para lavar recipientes que contienen células es el conocido buffer fosfato salino (PBS, por sus siglas en inglés), que regula el p en torno a 7,40. Se conoce de tablas, que las constantes de acidez para el ácido fosfórico ( 3 P 4 ) son las siguientes: K a1 = 7,1 x 10-3 ; K a2 = 6,3 x 10-8 ; K a3 = 4,4 x 10-13 (todas a 25º C). (a) Qué par ácido-base conjugado del PBS regula el p en torno a 7,40? 2 P 4 - / P 4 2-1 marca N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 6 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ (b) Determina la concentración de la base conjugada del buffer en el PBS, si la concentración de su ácido conjugado es 2,00 x 10-2 mol L -1. Por la ecuación de enderson: 2 [ base] [ P4 ] p = pka + log = pka + log [ ácido] [ 2P4 ] Reemplazando con p = 7,40, pk a = 7,20 y [ 2 P - 4 ] = 2,00 x 10-2 mol L -1, se obtiene que [P 2-4 ] = 3,16 x 10-2 mol L -1 [base conjugada] = 3,16 x 10-2 mol L -1 3 marcas (c) Si deseas preparar 250,0 ml de PBS, a partir de la disolución de dos sólidos en agua destilada, cuáles de los siguientes sólidos elegirías? Marca con una las respuestas que consideras correctas. 2 marcas Na 2 P 4.2 2 NaCl Na 3 P 4.12 2 K 2 P 4 (d) Calcula la masa que deberás pesar de cada sólido elegido en (c), para preparar los 250,0 ml de PBS, sabiendo que la concentración del ácido conjugado del buffer es 2,00 x 10-2 mol L -1. Ten en cuenta que la balanza del laboratorio pesa a la centésima de gramo. Se sabe que [ 2 P 4 - ] = 2,00 x 10-2 mol L -1. Por lo tanto, en 250,0 ml de buffer tenemos 5,00 x 10-3 mol de 2 P 4 -. Como el M r del K 2 P 4 = 136,07 g mol -1, entonces: masa de K 2 P 4 = 0,68 g. También se determinó en el item (b) que [P 4 2- ] = 3,16 x 10-2 mol L -1. Por lo tanto, en 250,0 ml de buffer tenemos 7,9 x 10-3 mol de P 4 2-. Como el M r del Na 2 P 4.2 2 = 177,95 g mol -1, entonces: masa de Na 2 P 4.2 2 = 1,41 g. Masa de K 2 P 4 = 0,68 g (3 marcas) ; Masa de Na 2 P 4.2 2 = 1,41 g (3 marcas) (e) Cuando vas a tu laboratorio, te das cuenta que en el droguero la única sal de fosfato con la que cuentas es Na 2 P 4.2 2. Tu compañero Juan te dice que puedes preparar 250,0 ml del buffer PBS, a partir de una dada masa de dicha sal, de un dado volumen de una solución de Cl 0,3 mol L - 1 y completando hasta los 250,0 ml finales con agua destilada. Tu compañero Mercedes lo corrige, diciendo que lo correcto sería reemplazar a la solución de Cl 0,3 mol L -1 por otra de Na 0,5 mol L -1. Cuál de tus dos compañeros tiene razón? Juan 2 marcas (f) En base a tu respuesta en el punto (e), determina la masa de Na 2 P 4.2 2, el volumen de la solución de Cl 0,3 mol L -1 o de la solución de Na 0,5 mol L -1, y el volumen de agua destilada, N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 7 / 11

RESERVAD AQ 22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS necesarios para preparar los 250,0 ml del buffer PBS. Ten en cuenta que la concentración del ácido conjugado en el buffer PBS sigue siendo 2,00 x 10-2 mol L -1. Considera que los volúmenes son aditivos y que el agregado de sólido no altera el volumen. Al igual que en los ítems anteriores: [ 2 P - 4 ] = 2,00 x 10-2 mol L -1 y [P 2-4 ] = 3,16 x 10-2 mol L -1. Ahora, la única fuente de fosfato es Na 2 P 4.2 2, por lo tanto: [Na 2 P 4.2 2 ] agregada = [ 2 P 4 - ] buffer + [P 4 2- ] buffer = 5,16 x 10-2 mol L -1. Entonces, para preparar los 250,0 ml de la solución buffer se deberán agregar 1,29 x 10-2 mol de Na 2 P 4.2 2. Con el dato de M r de dicha sal (177,95 g mol -1 ), entonces: Masa de Na 2 P 4.2 2 = 2,30 g. Luego, parte del P 2-4 se transformará en 2 P - 4, teniendo en cuenta el volumen agregado de la solución de Cl 0,3 mol L -1. Es decir: - -2-1 [Cl] x VCl [2P 4 ] buffer = [Cl] agregada= 2,00 x 10 mol L = 250,0 ml Como [Cl] = 0,3 mol L -1, despejando se obtiene que V Cl = 16,7 ml. Luego, V 2 = 250,0 ml 16,7 ml = 233,3 ml Masa de Na 2 P 4.2 2 = 2,30 g Volumen Cl 0,3 mol L -1 ó Na 0,5 mol L -1 = 16,7 ml Volumen de agua destilada = 233,3 ml 4 marcas 5 marcas 2 marcas (g) Si ahora deseas utilizar la sal Na 3 P 4.12 2 para preparar el buffer PBS, cuál de las siguientes soluciones sería conveniente usar? 1 marca Na 0,5 M Cl 0,3 M (h) Determina la masa de Na 3 P 4.12 2, el volumen de la solución de Na 0,5 M ó de Cl 0,3 M y el volumen de agua destilada necesarios para preparar 100,0 ml del buffer PBS. (Recordar que la concentración del ácido conjugado en el buffer sigue siendo 2 x 10-2 mol L -1, que se puede considerar que los volúmenes son aditivos y que el agregado del sólido no altera el volumen). N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 8 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS En este item, la única fuente de fosfato es Na 3 P 4.12 2. Por lo tanto: [Na 3 P 4.12 2 ] agregada = [ 2 P - 4 ] buffer + [P 2-4 ] buffer = 5,16 x 10-2 mol L -1. RESERVAD AQ Entonces, para preparar 100,0 ml del buffer PBS se necesitarán 5,16 x 10-3 mol de Na 3 P 4.12 2. Como M r de Na 3 P 4.12 2 es 379,97 g mol -1, entonces: masa de Na 3 P 4.12 2 = 1,96 g. Con el Cl agregado, parte del P 3-4 del Na 3 P 4.12 2 se transformará en P 2- - 4 y parte en 2 P 4, de tal manera que en el buffer se cumpla que: [P 2-4 ] buffer = 3,16 x 10-2 mol L -1 y [ 2 P - 4 ] buffer = 2,00 x 10-2 mol L -1. Para transformar P 3-4 en P 2-4 se requiere de un +, por lo tanto la concentración de Cl necesaria para tener una concentración de P 2-4 3,16 x 10-2 mol L -1 es, justamente, 3,16 x 10-2 mol L -1. Luego, para transformar P 3-4 en 2 P - 4 se requiere de dos +, por lo tanto la concentración de Cl necesaria para tener una concentración de 2 P - 4 2,00 x 10-2 mol L -1 es 4,00 x 10-2 mol L -1. Entonces: -1 2- - -2-1 0,3 mol L VCl [Cl] agregada = [P 4 ] buffer + 2[2P 4 ] buffer = 7,16 x 10 mol L = 100,0 ml Despejando, se obtiene que V Cl = 23,9 ml. Luego, V 2 = 100,0 ml 23,9 ml = 76,1 ml. Masa de Na 3 P 4.12 2 = 1,96 g Volumen Cl 0,3 mol L -1 ó Na 0,5 mol L -1 = 23,9 ml Volumen de agua destilada = 76,1 ml 2 marcas 7 marcas 2 marcas Dentro de las sales de fosfato, el de calcio es sumamente importante ya que forma parte de los huesos. Además, el fosfato de calcio es la principal forma en que el calcio se encuentra en la leche bovina. Dentro de sus usos, se lo emplea en la producción de ácido fosfórico y de fertilizantes. Se conoce que la constante del producto de solubilidad, K ps, de dicha sal a 25 C es de 2 x 10-29. (i) Determina la solubilidad del fosfato de calcio a p = 7,40. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 9 / 11

RESERVAD AQ 22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS El equilibrio de solubilidad se puede representar a partir de la siguiente reacción: Ca 3 (P 4 ) 2 (s), 3Ca 2+ (aq) + 2(P 4 ) 3- (aq) Kps= 2 10-29 Donde la expresión de K ps es: K ps = [Ca 2+ ] 3 [P 4 3- ] 2 Nombrando a la solubilidad de la sal como S, se tiene que: [Ca 2+ ] = 3 S [ 3 P 4 ] + [ 2 P 4 - ] + [P 4 2- ] + [P 4 3- ] = 2 S En esta última expresión se pueden despreciar [ 3 P 4 ] y [P 4 3- ], ya que se pide la solubilidad a p = 7,40. Entonces, para conocer la solubilidad, S, del fosfato de calcio a p = 7,40 será necesario encontrar una expresión para [P 3-4 ] en función de S. Para ello, utilizando las expresiones de K a2 y K a3 es posible expresar a [ 2 P - 4 ] y [P 2-4 ] en función de [P 3-4 ]. Entonces: + 2 + - 2-3- [ ] [ ] [2P 4 ] + [P 4 ] = [P 4 ] + = 2 S Ka K 2 a K 3 a3 Reemplazando con los valores de K a2, K a3 y de [ + ] se obtiene que [P 3-4 ] = 1,35 x 10-5 S. Entonces: -29 2+ 3 3-2 3-5 2 K ps = 2 x 10 = [Ca ] [P 4 ] = (3S) (1,35 x 10 S ) Despejando, se obtiene que: S = 8,34 x 10-5 M. Solubilidad fosfato de calcio a p 7,40 = 8,34 x 10-5 M 8 marcas (j) Si se desean disolver 50 mg de Ca 3 (P 4 ) 2 en 500 ml de solución, cuál es el p máximo permitido? (Ayuda: puedes suponer que a ese p la concentración de 3 P 4 en el equilibrio es despreciable) N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 10 / 11

22ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ El p máximo permitido será aquel donde todo el fosfato de calcio agregado esté disuelto, pero aún quede algo en forma sólida (que será despreciable frente a lo disuelto). Los 50 mg de Ca 3 (P 4 ) 2 corresponden a 1,61 x 10-4 mol (dado que M r es 310,18 g mol -1 ). Luego, en 1 L de solución: [Ca 3 (P 4 ) 2 ] = 3,22 x 10-4 M. Luego, [Ca 2+ ] = 3 [Ca 3 (P 4 ) 2 ] = 9,67 x 10-4 M. A partir de la expresión de K ps = [Ca 2+ ] 3 [P 4 3- ] 2 es posible despejar la concentración de fosfato, dando que [P 4 3- ] = 1,49 x 10-10 M. Siguiendo: [ 2 P 4 - ] + [P 4 2- ] + [P 4 3- ] = 2 [Ca 3 (P 4 ) 2 ] = 6,44 x 10-4 M. Nuevamente, si expresamos a [ 2 P - 4 ] y [P 2-4 ] en función de [P 3-4 ] (cuya concentración es conocida) se obtiene la siguiente expresión: + 2 + -4 3- [ ] [ ] 6,44 x 10 M = [P 4 ] + + 1 Ka K 2 a K 3 a3 Reordenando, se obtiene una expresión cuadrática en [ + ]. Al resolver dicha cuadrática se obtiene que [ + ] = 3,16 x 10-7 M. Esto da un valor de p = 6,50. p máximo permitido = 6,50 9 marcas (k) El ion Ca 2+ forma, en presencia de ácido nitriloacético (nta, por sus siglas en inglés) el siguiente ion complejo: [Ca(nta) 2 ] 4-. La constante de formación de dicho ion complejo vale 4,1 x 10 11 a 25 C. Calcula la concentración molar de [Ca(nta) 2 ] 4- en equilibrio en una solución donde la concentración de nta libre vale 6 x 10-5 mol L -1 y la de P 4 3- vale 1 x 10-5 mol L -1. Asume que hay Ca 3 (P 4 ) 2 (s) en equilibrio con la solución. La expresión para la constante de formación del complejo [Ca(nta) 2 ] 4- es: 4- [[Ca( nta) 2] ] K f = 2+ 2 [Ca ] [ nta] Dado que en el enunciado se dice que hay Ca 3 (P 4 ) 2 (s) en equilibrio con la solución, entonces también es posible utilizar la expresión de K ps = [Ca 2+ ] 3 [P 3-4 ] 2. Despejando [Ca 2+ ] a partir de la expresión de K ps, es posible escribirla como función de [P 3-4 ] (cuya concentración es dato!). Entonces: 4- [[Ca( nta) 2] ] K f = 1/3 Kps 2 [ nta] 3-2 [P 4 ] Aquí, la única incógnita es [[Ca(nta) 2 ] 4- ]. Despejando se obtiene que dicha concentración vale 8,63 x 10-4 mol L -1. Concentración molar de [Ca(nta) 2 ] 4- = 8,63 x 10-4 mol L -1 6 marcas N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 11 / 11