PROGRAMA EXPOSICIONES 2011 SALA DIPUTACIÓN

Documentos relacionados
La Fundació Foto Colectania homenajea a Paco Gómez con una exposición retrospectiva

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Exposición: 1 + X= GRUPOS, EQUIPOS Y COLECTIVOS.

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Viajar al Espacio es posible! VISITAS INVIERNO 2016/17

VISIONA El programa de la imagen de Huesca

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Grado en. Fotografía

EXPOSICIÓN DEL V CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA ALMERÍA, TIERRA DE CINE DEL 13 AL 18 DE NOVIEMBRE 2017

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

Exposición conmemorativa LEÓN FELIPE: Quién soy yo? León Felipe: Quién soy yo?

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Dossier de prensa Cámara y Modelo

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h

HUESCA. Lunes 6 de Marzo. . Mujeres en la música. Festival Internacional de Panticosa. Martes 7 de marzo

EXPOSICION VISITADA : Fotografía y Arquitectura Moderna en España, EMPLAZAMIENTO : Colegio de Arquitectos de Zaragoza.

AUSENCIA DE PRESENCIAS

EL OBSERVATORIO DE LA CULTURA DE LA FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA

DESCRIPCIÓN Y HORARIOS DE LAS EXPOSICIONES DE LA II SEMANA FRANCESA DE SORIA

CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO

CONVOCATORIA PARA LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE PUNTO DE VISTA Festival Internacional de Cine Documental de Navarra

Exposición colectiva `Nómadas. 5 fotógrafos, 5 miradas alrededor del planeta

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

21 al 27 de abril de 2014 Vic!

Exposición fotográfica. Miradas

23 enero / 1 marzo EL CIRCO. COLECCIÓN FERNÁNDEZ-ARDAVÍN

Raúl Álvarez. Biografía. Raúl Alvarez

Jornadas * Estudios * Publicaciones * Convenios * Formación

CONVOCATORIA NACIONAL

Interactivos? Lima'09: Magia y tecnología Taller avanzado de desarrollo y producción de proyectos

FOTOFIJA. Eso que llaman amor. Película. Inauguración. Martes 2 de septiembre de Del Director Carlos César Arbeláez

VIAJE A LOS RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

Ida Rodríguez Prampolini. Investigadora emérita, UNAM

Comisario: Juan Manual Bonet

Carta de Servicios al Ciudadano. Servicio de Educación, Cultura y Arqueología de la Excma. Diputación de Toledo

Centro de Historias. 14 junio / 20 agosto / 2017 OFFICIAL PARTNER

LA BELLEzA DE LA MAQUINA. Fotografía industrial de Ramon de Baños ( )

DAVID LATORRE Escenarios de conducta

DE LA CALLE AL MUSEO: UN RECORRIDO POR LA ARQUITECTURA MODERNA ASTURIANA DE 1950 A 1965

MARZO ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS

1. INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DE LA ESCUELA MUSEO ORIGAMI ANTECEDENTES DE LA PAPIROFLEXIA EN ZARAGOZA... 5

La cuarta pared. Patrick Grijalvo Karlos Mantinez B Amid.cero9 (Cristina Díaz Moreno, Efrén García Grinda)

ELS COLORS DELS TAULELLS. LA COL LECCIÓ DE FRANCISCO AGUAR ( )

Convocatoria 2010 Proyectos en Artes Visuales de la Alianza Francesa

PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Campus de Huesca Agenda universitaria para septiembre de Conferencias:

OLIMPIA en HUESCA. Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca 22 mayo 6 julio, 2008

Las colecciones. Colección Pablo Serrano

Sobre el fondo y las colecciones fotográficas

Manuel Teruel Izquierdo Presidente de la Fundación Basilio Paraíso

D O S M A T E R I A S D O S E S P A C I O S

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset

El Archivo Fotográfico

JUAN IGNACIO DAVÍA JUAN JOSÉ BUENO JUAN PEDRO VELASCO JUNIO-DICIEMBRE 2018 MVSEO RODERA-ROBLES

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ Salas de exposición permanente

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES

Diego Alexander Escobar Correa Currículum y portafolio

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

Manolo Prieto El artista - La Fundación - La exposición

NATURALEZA MÁGICA FUENTES CURATIVAS DE ZARAGOZA

Fotografía. Master en

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

Museo Nacional Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. otoño invierno 2018 / 2019

Duración: Horario: Entrevista: Costo : Coordinadora: María Fernanda Sánchez-Paredes: Objetivo General:

Diplomatura en. Fotografía

INTERNET Páginas «web» de paisajismo

Ortzi Acosta Calvo. Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación ( Nombre: Ortzi Acosta

Master en. Vestuario

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

NOTA DE PRENSA - Exposición

ARTISTA Julião Sarmento. TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN Guest or Host? / Invitado o anfitrión? COMISARIO David Barro. ESPACIO CAAM, plantas 0 y1

Fotografía, música, danza y ciudad

Propuesta de Curso de Historia de la Fotografía Española para el INSTITUTO CERVANTES

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA

DESCRIPCIÓN DE LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA MUNICIPAL DE CARTAYA (HUELVA)

Exposición: Joaquín Costa. El fabricante de ideas

STATEMENT BIOGRAFIA ILOWASKY

6mas1. La cuarta pared. La cuarta pared Carlos Copertone. Carlos Copertone

3 a edición PREMIO EUROPEO DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO AADIPA

Presentación. José Manuel LATRE REBLED. Presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara

La Obra Social la Caixa selecciona los tres proyectos ganadores de Comisart, el nuevo programa para apoyar a comisarios emergentes

Homenaje a la ciudad de Toledo Paisajes Castellano-manchegos

Sede Oficial Centro de Historias de Zaragoza, Pza. San Agustín, 2, Zaragoza, España T /

Presentación del V Festival Internacional de Cine Jueves, 12 de Julio de 2018

FORO Mexico No olvidamos la memoria

INSTI TUT DEL TEATRE

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

II Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid. Fechas por concretar. Tercer trimestre de Dossier

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación

EUSKAL MENDIZALETASUNAREN MUSEOA FUNDAZIOA FUNDACIÓN MUSEO DEL MONTAÑISMO VASCO MEMORIA Primer Semestre 2016

Los Lambert y Paco Roca en el MuVIM

Transcripción:

11 febrero / 3 abril DAVID LATORRE. ESCENARIOS DE CONDUCTA 8 abril / 29 mayo LORENZO ALMARZA. LA MIRADA MODERNA 3 junio / 24 julio SERGIO BELINCHÓN. TEXAS, HUESCA 15-31 julio EXPOSICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS PIRINEOS SUR 9 septiembre / 16 octubre ALICIA FRAMIS. BECA RAMÓN ACÍN 2010-21 octubre / 20 noviembre FESTIVAL PERIFERIAS 2 diciembre de / 29 enero de 2012 ORDEN Y DESORDEN. Fotografías de Paco Gómez en la Colección Foto Colectania

11 febrero / 3 abril. Diputación de Huesca 11 febrero / 13 marzo. Centro Cultural Matadero DAVID LATORRE. Escenarios de conducta Organiza: Diputación Provincial de Huesca Patrocina: Diputación de Huesca / Ayuntamiento de Huesca / Concepto. Industrial y constructivo / Carlos Moros El trabajo que David Latorre desarrolla a través de sus fotografías, esculturas e instalaciones parte siempre de su entorno más inmediato. Con una vocación documentalista, el proceso incluye la recogida, difusión y catalogación de diferentes lugares en vías de transformación, espacios que después son interpretados a través de instalaciones y escenografías. El interés por los lugares como fuente de conocimiento social y cultural (por lo general edificaciones marginales, deprimidas o abandonadas) llevó a Latorre a plantearse la realización de un proyecto específico sobre el Centro Penitenciario de Huesca, que permaneció cerrado y en desuso desde 2005 y cuya demolición tuvo lugar en 2008. Escenarios de conducta trasciende el significado que el Centro Penitenciario oscense pudo tener como edificación pública y trata de profundizar en los efectos psicológicos y conductuales que el entorno ejerce en el confinamiento de los reclusos. La colaboración institucional y el apoyo continuado a la labor de los creadores oscenses, permiten tanto al Ayuntamiento como a la Diputación de Huesca presentar ahora el resultado de un proyecto que reclama un lugar olvidado, en su momento fundamental para la construcción de la fisonomía de la ciudad, para reinventarlo de nuevo en la memoria colectiva.

8 abril / 29 mayo LORENZO ALMARZA. La mirada moderna Organiza y patrocina: Diputación Provincial de Huesca Comisario: Juan Naranjo El fondo fotográfico de Lorenzo Almarza fue depositado por su familia en noviembre de 2005 en la Diputación Provincial de Huesca. El valor que posee el legado, compuesto por más de 2600 placas de vidrio en formato estereoscópico, es indiscutible por su indudable calidad y por la diversidad de temas. Por su condición de militar y por formar parte del floreciente empresariado zaragozano del siglo XX, Almarza tuvo ocasión de viajar y medios económicos para desarrollar una afición que en las primeras décadas del siglo no estaba al alcance de todo el mundo. De sus viajes por España, Portugal, Francia, Italia, Suiza y el Norte de África, ha dejado constancia en su producción fotográfica, especialmente proclive en la década de los veinte. La exposición está comisariada por Juan Naranjo y se complementa con una publicación para contribuir ambas a cumplir el deseo de la Institución de presentar una mirada renovada y global sobre la totalidad del archivo Almarza.

3 junio / 24 julio SERGIO BELINCHÓN. Texas, Huesca Organiza y patrocina: Diputación Provincial de Huesca Colabora: Festival Internacional de Cine de Huesca Comisario: Pedro Vicente Mullor Una parte importante de los trabajos de Sergio Belinchón (fotógrafo y videoartista valenciano) se relacionan con la visión que desde Europa se tiene del Oeste Americano, conocimiento que deriva fundamentalmente de la ficción y del simulacro que ha ido proporcionando el medio cinematográfico europeo desde comienzos de la década de los sesenta. La exposición reúne los trabajos fotográficos y videográficos más destacados de la trayectoria del artista sobre el género del western y un proyecto específico que Belinchón está desarrollando en relación a la gran cantidad de películas del Oeste que se rodaron en la provincia de Huesca desde mediados de los 60, y que tuvieron como protagonistas los paisajes de Fraga, Candasnos, el río Cinca, Cardiel o Los Monegros, con títulos como Oklahoma John, La diligencia de los condenados, Cinco pistolas de Texas o Veinte pasos para la muerte.

15-31 julio FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS PIRINEOS SUR 9 septiembre / 16 octubre ALICIA FRAMIS. Beca Ramón Acín 2010- Organiza: Diputación Provincial de Huesca La Diputación Provincial de Huesca otorgó la Beca Ramón Acín a la artista catalana Alicia Framis, por su proyecto MOONLIFE/Planetario. Alicia Framis es una artista multidisciplinar que desde hace dos años centra su trabajo en relación a la posibilidad de una futura democratización del espacio, la vida en la luna y sus posibilidades. Para desarrollar su trabajo en torno a este tema, ha colaborado con todo tipo de profesionales (diseñadores, artistas, arquitectos) e instituciones (ESA, European Space Agency, FVBK, Fons Van Beeldende Kunsten, etc.). Dentro de estos parámetros, la propuesta del proyecto que le ha valido la concesión de la Beca propone realizar un trabajo en relación al futuro Observatorio-Planetario del Parque Tecnológico Walqa. La artista propone seguir de cerca la construcción del planetario para realizar una instalación artística que incluya dibujos, objetos, maquetas y una película que registre el proceso constructivo, contando con la colaboración y el asesoramiento de la Asociación Astronómica de Huesca. También propone trabajar conjuntamente con el arquitecto oscense Ignacio Lacarte y su equipo para poder plantear, a través del diálogo y de su experiencia, el hipotético diseño de una Casa telescopio para la luna. 21 octubre / 20 noviembre FESTIVAL PERIFERIAS

2 diciembre de / 29 enero de 2012 ORDEN Y DESORDEN. Fotografías de Paco Gómez en la Colección Foto Colectania Organizan y patrocinan: Diputación de Huesca / Fundación Foto Colectania / Ayuntamiento de Pamplona Paco Gómez (Pamplona 1918 - Madrid 1998) fue uno de los fotógrafos más destacados del Grupo Afal (1956/1963) y de la llamada Escuela de Madrid. Perteneció al pequeño grupo La Palangana, junto con los grandes de la fotografía española - Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Paco Ontañón, Leonardo Cantero- que, como otros amigos de aquella época, han reconocido la supremacía de la fotografía de Paco Gómez entre todos los de su generación. El trabajo de Paco Gómez, de una gran coherencia tanto temática como formal, tiene una impronta genuina que lo distingue del de cualquier otro fotógrafo del momento. Se podría definir como el poeta de los muros, los rastros, los espacios desnudos y los pequeños objetos. Su observación del mundo parte de una sensibilidad bien enraizada en la realidad, pero trascendente y cargada de sentido simbólico. Esta exposición tiene la voluntad de ser una muestra definitiva para el conocimiento y la valoración del trabajo de Paco Gómez que se conserva en la Fundación Foto Colectania, para situarlo en el contexto de la producción fotográfica universal a la escala que merece. Pensarlo en relación a la fotografía subjetiva centroeuropea, confrontarlo a los postreros guiños surrealistas de la fotografía francesa y situarlo en el mismo plano de contemplación formal que inspiró la straight photography americana.