7al20noviembre2011 MADRID. sc 11. semanadelaciencia QUÍMICA: SOLUCIONES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE. fundación. madri+d. para el conocimiento



Documentos relacionados
9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

XV Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

IAU Directorio de Astronomía Mundial

PRESENTACIÓN. 1

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO

Guía de los cursos. Equipo docente:

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

CALL FOR PAPERS / LLAMADA A COMUNICACIONES

INDICE. VIII Edición 25 OCT Organizan: Patrocinador: Formas de colaboración. Ventajas de participar. Destino de los fondos recaudados

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

Importancia de los dispositivos móviles y su uso en la USS

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

TARIFAS Y CONDICIONES

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

Programa de Voluntariado de FVS

Especialista en Intervención Social Retos y recursos hoy

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DEL AVAL CIENTÍFICO SECT Comité Científico SECT

ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. info@enclavemedioambiente.

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

PREMIO joven empresario y joven emprendedor

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Política de la base datos WHOIS para nombres de dominio.eu

Bases legales Premios Aragón en la Red 2015

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Bases concurso Green StartUp

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

PROGRAMAS EDUCATIVOS JARDINES S. ILDEFONSO Y ARANJUEZ Y CURSO FORMACIÓN PROFESORADO

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales:

Pablo Muñoz Gabilondo Responsable de Comunicación Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid

Modalidad I: Generador de Ideas de negocio basadas en el conocimiento

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

Exposición oral de los mapas conceptuales en distintos espacios del Centro

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Curso de profesionalización en Mediación en instituciones culturales con la Comunidad Sorda

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

CURSO DE FORMACIÓN DE ADICAE. Quieres ser. Mejora tu formación en consumo y pasa a la acción con ADICAE.

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Servicio Voluntario Europeo

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas INDICE. Características del Programa Enfoque y objetivos... 3

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O UNIDAD: EL COLEGIO MADRIGAL USA LA TECNOLOGÍA PARA DIFUNDIR SU PROYECTO ECOLÓGICO.

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

BASES III Edición PREMIOS COLES ACTIVOS - OBJETIVO BIENESTAR JUNIOR

La voz del profesorado

Buena práctica del Plan de comunicación PROYECTO CREA BUSINESS IDEA. Santander 7-8/02/20117

Temporada 2013 / La OCNE suma. de 8 a 12 conciertos. central, a,b,c y d

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife?

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Dossier Patrocinadores

A Toda una Vida Profesional, en reconocimiento a una persona mayor. con la investigación traslacional o clínica en cirugía ortopédica

Tutorial para la creación de un blog institucional

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

Palabras clave: Oficinas de prensa, comunicación de la ciencia, comunicación científica pública.

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

Cursos On-Line. Wolters Kluwer Instituto Superior del Medio Ambiente LEGISLACIÓN AMBIENTAL. instituto superior del medio ambiente

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero - abril 2016

Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández.

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA CENTROS EDUCATIVOS

Bases del Concurso. Divulgación científica desde las aulas: Premio HdC-EEZ Año Internacional de los Suelos. Bases del concurso

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down

Master propio en Gestión de Seguridad Alimentaria (2ª EDICIÓN)

Transcripción:

7al20noviembre2011 MADRID fundación madri+d para el conocimiento

1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación y de la Fundación madri+d para el Conocimiento, organiza la undécima edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, con la que pretende involucrar a los ciudadanos en la ciencia y la tecnología. La Semana de la Ciencia de Madrid resalta cuestiones tan importantes como la dimensión ética de la ciencia y el conocimiento e incentiva la reflexión y la participación pública en las políticas científicas, todos ellos objetivos prioritarios de la Ley de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y de la política de investigación de la Unión Europea propuesta en el VII Programa Marco. OBJETIVOS La Semana de la Ciencia de Madrid 2011 está dirigida a todos los públicos, la asistencia y la participación en las actividades programadas son gratuitas. Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de: Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde se realiza. Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano. Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid. Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas. Fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. Fomentar el espíritu emprendedor Promover una cultura científica y de la innovación en la Sociedad QUIÉNES PARTICIPAN En la Semana de la Ciencia de Madrid participan desde centros de investigación hasta asociaciones ciudadanas y ONG s, pasando por administraciones públicas, universidades, museos, fundaciones, hospitales, empresas y asociaciones científicas. Se trata de dar la palabra a todos y fomentar el intercambio de saber y experiencias. Taller de preparación de jabones. IES María de Molina. X Semana de la Ciencia de Madrid 2010

2 DÓNDE La Semana de la Ciencia se celebra por toda la Comunidad de Madrid, en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, en la montaña y en la urbe, en laboratorios y centros de investigación, en museos y bibliotecas, en universidades y en colegios. CÓMO PARTICIPAR Para participar es necesario cumplimentar el formulario que encontrará en la web de la Semana de la Ciencia de Madrid. Una vez recibido este formulario, se enviará por correo electrónico un usuario y una contraseña que permitirán acceder al Sistema de Gestión on-line de la Semana de la Ciencia de Madrid y dar de alta las actividades propuestas. La fecha límite para dar de alta las actividades será el 30 de junio de 2011 ACTIVIDADES Cada participante podrá proponer y gestionar las actividades a desarrollar, solicitándose la adecuación a los objetivos de la Semana de la Ciencia Madrid. Las actividades se clasificarán siguiendo uno de los siguientes tipos de actividad: 1. Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas 2. Cursos y talleres 3. Itinerarios didácticos y excursiones 4. Mesas redondas y conferencias 5. Exposiciones 6. Cine 7. Premios 8. Otros Todas las actividades fomentarán la participación del público asistente. Cada actividad tendrá que estar encuadrada en una de estas seis áreas temáticas: 1. La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía: inmigración, movilidad, discapacidades, integración, globalización, diversidad cultural, derecho, sociología, urbanismo, infraestructuras, accesibilidad, arquitectura, patrimonio geológico, arqueológico, paleontológico, industrial, paisajístico, arte 2. Calidad de vida, salud y alimentación: bienestar, servicios sociales, salud pública, prevención, biomedicina, biotecnología, riesgos sanitarios, seguridad de los alimentos, nutrición, organismos genéticamente modificados, bioética 3. Energía, medioambiente y desarrollo sostenible: energías renovables, alternativas, biodiversidad, cambio global, medioambiente, desarrollo sostenible, biocombustibles, agricultura ecológica

3 4. Espacio, territorio y transportes: Astronomía, astrofísica, cosmología, carrera espacial, satélites, ordenación del territorio, recursos naturales, transporte terrestre, aéreo 5. Sociedad de la información y las comunicaciones: Infraestructuras de comunicación, tratamiento y gestión de información, Internet, telecomunicaciones, bibliotecas, centros de documentación 6. Bases del conocimiento: ciencia básica, nuevos materiales, política científica, gestión del conocimiento, participación, ética Química: soluciones para un mundo sostenible No hay casi ningún aspecto de nuestras vidas que no dependa de una manera fundamental de la química: electrónica, alimentación, pérdida de la capa de ozono, fármacos, tratamiento de agua contaminada y gran parte de lo que llamamos la naturaleza humana. Somos lo que somos, al menos en gran parte, por lo que nuestros átomos y moléculas y sus interacciones nos hacen. En un sentido profundo y fundamental, la química hace de nosotros, nosotros. Carl Sagan Química: soluciones para un mundo sostenible es el lema de la XI Semana de la Ciencia de Madrid, uniéndose así a la celebración del Año Internacional de la Química de Naciones Unidas. Sería impensable imaginar cómo sería nuestra vida sin la química: no tendríamos ni agua potable, ni comida, ni medicamentos, ni ordenadores... Por ello, queremos destacar el papel clave que tiene esta ciencia en nuestra sociedad, como fuente de soluciones a las demandas que plantea el mundo en el que vivimos. Es fundamental potenciar las ciencias químicas a través de la investigación y el desarrollo para que podamos conservar un buen nivel de vida en armonía con el medioambiente y la naturaleza. Se trata del mayor desafío de todas las ramas de la ciencia moderna, en especial las que se dedican al medioambiente: la integración de la tecnología con la naturaleza y el ser humano. En este ámbito la química es una pieza fundamental. La química no es una ciencia en lo que todo ya está hecho, dado que con cada nuevo avance aparecen nuevas preguntas, cuyas respuestas exigen el trabajo en equipo y la cooperación de los investigadores implicados. La química básica nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea y sus aplicaciones hacen que mejore nuestro nivel de vida. La Semana de la Ciencia de Madrid 2011 pretende potenciar aquellas acciones que contribuyan de una forma eficaz a dar a conocer los beneficios que la química aporta a la sociedad, por medio de la sensibilización de la opinión públi-

4 ca, la difusión de información sobre buenas prácticas, el estímulo de la investigación y el fomento del debate público. Actividades relacionadas con el tema El objetivo concreto es que una parte importante de las actividades (conferencias, mesa redondas ) que se desarrollen en la Semana de la Ciencia aborden el tema de la química desde distintos puntos de vista y diferentes aproximaciones. Si la actividad propuesta por su entidad se enmarca dentro de este tema, señale la casilla correspondiente del Sistema de Gestión. GUÍA DE ACTIVIDADES La Guía de Actividades de la XI Semana de la Ciencia de Madrid se ordena siguiendo las seis áreas temáticas y los tipos de actividad señalados previamente (jornadas de puertas abiertas, conferencias, cursos ) Para facilitar su uso, cuenta con un calendario de actividades. Las actividades encuadradas dentro de la temática anual (Año Internacional de la Química) serán destacadas de manera especial tanto en la Guía de Actividades como en el plan de comunicación general. Selección de actividades a incluir en la Guía de Actividades: Con el objetivo de ofrecer un producto de valor y calidad, se seleccionarán las actividades publicadas en la Guía de Actividades según los siguientes criterios: Adecuación a los objetivos generales de la Semana de la Ciencia de Madrid. Gratuidad. Interés científico y social. Calidad y originalidad de la propuesta. Horario escogido: priorizando tardes y fin de semana. Tipo de actividad: favoreciendo jornadas de puertas abiertas, itinerarios y talleres. Excepcionalidad de la actividad tanto en los contenidos como en el público al que va dirigida. Participación del visitante en la actividad. Así mismo, con el fin de garantizar la representación de todo el sistema de ciencia y tecnología en la Guía de Actividades, se establece un límite máximo de actividades por tipo de entidad. Este límite se comunicará a cada entidad en el momento de confirmar su participación. Por otro lado, la página web de la Semana de la Ciencia recogerá todas las actividades propuestas siempre que cumplan con los criterios señalados arriba.

5 COMPROMISOS DE LA FUNDACIÓN MADRI+D PARA EL CONOCIMIENTO Coordinar y asesorar a los centros participantes. Promocionar y difundir la Semana de la Ciencia de Madrid 2011 entre la ciudadanía, mediante distintos medios publicitarios e informativos (prensa escrita y electrónica, radio, televisión, vallas publicitarias, banderolas...) Desarrollar y promocionar una página web con el programa completo de actividades. Editar una Guía con las actividades seleccionadas en la que se incluirá el logotipo del organismo participante y de los colaboradores y patrocinadores de la actividad. Distribuir la Guía de Actividades entre los participantes y los ciudadanos. Fomentar la participación activa en las redes sociales: Facebook, Twitter Mostrar a través de la galería de fotos una selección de las actividades desarrolladas durante la Semana. COMPROMISOS DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES Se solicita de cada participante: Solicitud de participación mediante la cumplimentación del siguiente formulario www.madrimasd.org/cienciaysociedad/semana-ciencia/participar/default.asp Una vez recibidas las claves de acceso, cada entidad deberá proponer sus actividades, antes del 30 de junio, a través del Sistema de Gestión A través del Sistema de Gestión, cada organismo puede adjuntar sus logotipos como organizador. Si la entidad ha participado en la edición de 2010 y su logotipo no ha cambiado, no es necesario volverlo a adjuntar. Para elaborar el índice de entidades participantes de la Guía, las entidades que dependan de un organismo, se trate del departamento de una Universidad o de la Dirección General de una administración pública, deberán indicar claramente esta jerarquía en los datos de su organismo del sistema de gestión web. Ofrecer únicamente actividades gratuitas. Programar eventos extraordinarios y originales. Reforzar la oferta de visitas guiadas, demostraciones científicas y talleres por encima de las conferencias. No aceptar o no confirmar reservas antes del lunes 24 de octubre.

6 Dar una buena atención e información al público durante la Semana. Buscar el equilibrio entre reservas en grupo e individuales, garantizando el acceso a los ciudadanos individuales. Los organizadores deberán, en la medida de lo posible, ofrecer la misma actividad en días u horarios diferentes para que el mayor número de personas pueda acceder. Señalar en el sistema de gestión web cuando se haya agotado el cupo de plazas disponibles e informar con suficiente antelación de este hecho. Prestar especial atención a la descripción de las actividades y a la información de reserva en el sistema de gestión web. Informar a la organización de la Semana de la Ciencia Madrid de toda modificación o cancelación relativa a las actividades programadas. Garantizar la buena señalización de los lugares donde se celebrarán las actividades mediante la cartelería de la Semana de la Ciencia Madrid 2011, que se distribuirá entre las entidades participantes. El compromiso de incluir el logotipo de la Semana de la Ciencia Madrid 2011 y la imagen institucional de la Comunidad de Madrid (disponibles en la página web) en todos los soportes de información que editen con motivo de la Semana de la Ciencia de Madrid 2011 (carteles, folletos, invitaciones...) y enviar un ejemplar de estos materiales a la Dirección General de Universidades e Investigación. INFORMACIÓN Cualquier petición de información en relación con la Semana de la Ciencia de Madrid 2011 o cualquier duda en el manejo del sistema on-line será atendido por los responsables de la organización en los siguientes teléfonos o en el correo electrónico aquí indicado: Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación Alcalá, 30-32, planta baja 28014 Madrid semanaciencia@madrimasd.org Tlfos: 91 720 04 89 /00 43 /00 13/05 01 - Fax: 91 720 03 55