Entorno Económico Nacional, Gasto Público y Futuro de la Infraestructura

Documentos relacionados
PROYECTOR ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Modelos de Asociaciones Público Privadas para el desarrollo carretero en México

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007

X. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Carreteras. Entidad Federativa. Región Noroeste. Caborca-Sonoyta Ampliación a 12 metros (143.1 km) Sonora 1.2 PEF

Semana 30 Agosto 25, 2014

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Mercado Reciente de Vivienda

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Una mirada a México a través de los ITS. Ing. José C. Azcárate Beltrán ITS México Presidente

Dirección General de Aeronáutica Civil. Panorama Aeroportuario en México

E J E S D E T R A N S P O R T E

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Oportunidades de Inversión en la Industria de los Centros Comerciales en México.

OCEANIA, AMERICA E REGIONI POLARI

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

PROGRAMA DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO CARRETERO

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

ALTA DE NUEVOS CLIENTES FACTURANDO (LINEAS E INFINITUM) PARTICIPACIÓN DE MERCADO. DISMINUCION DE BAJAS DE CLIENTES (LINEAS E INFINITUM).

Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO octubre de 2010

Tarifas para portadores de la Tarjeta SMB

Semana 25 Julio 14, 2014

Anexo Estadístico. Anexo Estadístico

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Tabla 1 Posiciones en el valor del Índice de Competitividad Social por área metropolitana, 2006

FIDEICOMISO 1936 FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA AUTOPISTAS EN OPERACIÓN

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

REPORTE SOBRE LA ECONOMÍA DEL ESTADO DE OAXACA PRIMER SEMESTRE DEL 2011

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

B T m a r k s o l u t i o n s Media Kit 2010

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Apertura del Mercado de Petrolíferos. Junio de 2014

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

Cifras al mes de Febrero de 2017 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

QUIÉN ES QUIÉN EN LOS PRECIOS

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

REPORTE DE VENTAS POR SEGMENTO Y ESTADO RESUMEN VENTAS AL PUBLICO, AUTOMOVILES Y VEHÍCULOS LIGEROS ACUMULADO DE ENERO A ABRIL 2008

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Índice de Precios al Consumidor Guadalajara, Tepatitlán y Nacional. Datos Enero 2013

Semana 51 Enero 26, 2015 CONTENIDO NOTICIAS RECIENTES PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO NOTICIAS RECIENTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013.

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Comparación de volúmenes de tránsito en tramos de la red carretera mexicana. Noviembre 2009

Primer Informe Sector Turismo 2014

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Guía metodológica para el uso de tecnologías ahorradoras de energía y agua en las viviendas de interés social en México 2da Etapa

PROGRAMA DE TRABAJO 2010 INFRAESTRUCTURA CARRETERA. 14 de mayo de 2010

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Televisión Digital Terrestre

Resultados para portales de internet

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

PROGRAMA CARRETERO Y SUS 100 PROYECTOS ESTRATEGICOS. 19 de julio de 2007

Segundo Informe Sector Turismo 2014

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

ZONAS TARIFARIAS NACIONALES

Seminario Zonas. Metropolitanas: teoría y práctica Instituto Mora Derechos reservados

LA CIUDAD CRECE MÁS QUE EL PROMEDIO NACIONAL.

SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Convenio Corporativo con Hoteles City Tarifas Corporativas

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Resolución sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Resultados de la Actividad Turística

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

DOF - Diario Oficial de la Federación

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Martes 9 de marzo de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 24

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre 2016

Transcripción:

3er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Entorno Económico Nacional, Gasto Público y Futuro de la Infraestructura Subsecretaría de Egresos 04 de marzo de 2011 1

Índice 1.Entorno Económico Nacional 2.Gasto Público 3.Visión del futuro en infraestructura 2

Economía en Crecimiento México es una de las economías más grandes del mundo y es una economía en crecimiento. El ingreso per cápita ha crecido en esta década y actualmente es mayor al de India, China y Brasil. PIB 2010 = 5.5% PIB 2011 4% Fuente: SHCP 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 PIB per cápita (miles de dólares) 14.3 15.8 11.3 7.5 3.3 India China Brasil México Rusia Fuente: FMI. *Ajustado por poder de compra. 3

Estabilidad Macroeconómica sólida México ha alcanzado una sólida estabilidad económica, manteniendo bajos niveles de inflación, tasas de interés y riesgo país. Inflación anual Deuda gubernamental Riesgo país (%) (tasa de interés) (puntos base) 60 80 Argentina 484 50 40 30 22.2 20 10 4.7 4.6 4.4 0 1995 1996 1998 1999 2001 2002 2004 2005 2007 2008 2010 Fuente: Banco de México. 60 40 20 0 27.9 8.5 Fuente: Banco de México. 6.3 1995 1996 1997 1999 2000 2002 2003 2004 2006 2007 2009 2010 4.5 Turquía Rusia Brasil Sudáfrica Colombia China México 128 125 157 142 166 196 189 0 100 200 300 400 500 * Medido como EMBI+ al 26 de enero 2011. 4

Evolución Económica Reciente La demanda externa ha regresado a los niveles observados antes de la crisisyseaceleróenelúltimotrimestrede2010. 24 Total Sin Autos 23 22 21 Exportaciones No Petroleras (ajustadas, mmd) 18 17 16 Participación de las Exportaciones de México en las Importaciones de E.U (no petroleras, prom. móvil 3m.%) 14 Total Sin Autos 13 12 20 19 18 17 16 15 15 14 13 12 11 10 9 8 7 14 11 6 ene-08 mar-08 may-08 ago-08 oct-08 dic-08 mar-09 may-09 jul-09 oct-09 dic-09 feb-10 may-10 jul-10 sep-10 dic-10 dic-95 dic-96 dic-97 dic-98 dic-99 dic-00 dic-01 dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 5

Perspectivas de México para 2011 El paquete económico implica una tendencia decreciente en la deuda públicaapartirde2011yunnivelmoderadodedéficit. Deuda Pública (% del PIB) Déficit de Gobierno, 2010 (% del PIB) Deuda Neta SHRFSP 12 36.0 35.0 34.0 33.0 32.0 31.0 30.0 29.0 28.0 27.0 35.2 35.1 34.8 34.3 33.7 33.0 30.9 30.7 30.1 29.5 28.8 28.2 2010 2011 2012 2013 2014 2015 10 8 6 4 2 0 México* México** Fuente: S&P (Mayo 2010) Observado 2010 ** Aprobado 2011 Promedio BBB India Lituania Sudáfrica Hungría Croacia Túnez Rusia Bulgaria Brasil Perú Promedio otros Irlanda España Japón Grecia Portugal Rumania Italia 6

Evolución Económica Reciente La actividad se ha recuperado impulsada tanto por la producción industrial como los servicios. Se han resarcido los empleos formales que se perdieron durante la crisis, y se mantiene un crecimiento positivo elevado. 105 IGAE (índice, enero 2008=100) Total Industrial Servicios 100 80 60 Empleo (var. mensual, prom. mov. 3m., ajustada, miles) 40 100 20 0 95-20 90 85 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10-40 -60-80 -100-120 730 mil nuevos trabajos creados en 2010 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 7

Perspectivas de México para 2011 Las reservas internacionales son de 118 mil millones de dólares. Adicionalmente, se aprobó la renovación de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por dos años y 72 mil millones de dólares. Reservas Internacionales (miles de millones de dólares) 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 ene-08 mar-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 Fuente: Banxico 8

Banca de Desarrollo La tendencia ascendente del crédito otorgado por la Banca de Desarrollo muestra el apoyo del gobierno para impulsar el crecimiento. Cartera Banca de Desarrollo (mdp ene-07) Cartera de la Banca Múltiple a MIPYMES (millones de pesos, var. % real) 600 108,615* 550 500 59,421 450 400 60,363 56% 350 14,152 24% 300 2006 sep-10 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 *Datoa julio 2010 Cartera de la Banca Múltiple a las MIPYMES Cartera con Garantía de NAFIN 9

Tala Regulatoria Para fomentar la competitividad y productividad en el país, se ha emprendido una tala regulatoria de fondo. A la fecha, se han eliminado más de 14 mil normas. 70 60 50 Tiempo para abrir una empresa (días) 58 58 58 Posiciones 2011 Doing Business Singapur 1 México 35 40 Perú 36 30 27 27 28 Colombia 39 20 10 13 9 Chile Argentina 43 115 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Brasil 127 0 50 100 150 Fuente: Doing Business, Banco Mundial. Fuente: Doing Business, Banco Mundial. 10

Índice 1.Entorno Económico Nacional 2.Gasto Público 3.Visión del futuro en infraestructura 11

Gasto Neto Total Enel2011elGastoNetoTotalseráde3billones438mil895.5millones de pesos. Gasto Neto Total del Sector Público (miles de millones de pesos de 2011) 4,000 3,500 4.1 % 3,000 2,500 2,000 76.4% 76.3% 1,500 1,000 500 0 23.6% 23.7% 2010 2011 Gasto No programable Gasto Programable 12

Gasto Programable Elgastoprogramableenel2011es4.0%másqueloaprobadopara2010. Gasto Programable (Distribución porcentual) 100% 90% 15.1% 17.2% 20.6% 25.5% 24.1% 24.6% 80% 70% 60% 50% 84.9% 82.8% 79.4% 74.5% 75.9% 75.4% 40% 30% 20% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gasto Corriente Inversión 13

Gasto Corriente Desde 2000, el gasto corriente ha crecido a una tasa de 3.9%, explicado por el incremento en los programas de subsidios y al gasto destinado al pago de pensiones. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4% 15% 81% Gasto Corriente del Sector Público (Distribución porcentual) ) 11% 13% 14% 15% 17% 18% 15% 15% 15% 15% 17% 17% 73% 72% 71% 70% 66% 66% 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Serv. Personales y Gto. Operación Pensiones Programas Sociales 14

Política de gasto El gasto público en 2011 busca continuar consolidando el crecimiento económico, el fortalecimiento de la política social y de las actividades en materia de seguridad pública. Desarrollo Económico Comunicaciones y Transportes Energía Turismo Desarrollo Social Salud Educación Oportunidades Seguro Popular Seguridad Pública Funciones de orden seguridad y justicia Plataforma México 15

Gasto Federalizado En el 2011, el gasto que se transfiere a las entidades federativas por concepto de participaciones y aportaciones es mayor en 5.1% en términos reales con respecto a 2010. 1,000 900 800 818 Gasto Federalizado (miles de millones de pesos de 2011) 965 933 941 854 989 700 600 500 400 300 200 100 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Participaciones Federales Aportaciones Federales

Inversión Impulsada La inversión impulsada promedio anual durante 2007-2011 será 46.8% superior, en términos reales, que el promedio anual alcanzado en el periodo 2000-2006. 700 600 500 400 Inversión Impulsada (miles de millones de pesos de 2011) 623.6 424.9 46.8% 300 200 100 0 promedio 2000-2006 promedio 2007-2011 17

Composición de la Inversión Física 2011 Salud **/ 2% Medio ambiente y agua 5% Comunicaciones y Transportes 12% Inversión Presupuestaria 2011 Seguridad Pública 2% Educación 2% Otros 9% Entidades Federativas y Municipios */ 17% Energía 51% En 2011 la inversión presupuestaria ascendió a 636,263.5 mdp de los cuales las entidades federativas y municipios recibirán 109,986.4 mdp. Inversión Presupuestaria 2011 (Sin Energía) Educación 5% Otros 19% Seguridad Pública 3% Entidades Federativas y Municipios */ 35% Salud **/ 4% Comunicaciones y Transportes 23% Medio ambiente y agua 11% *Se canaliza a los Estados Vía Ramo 33 ** Incluye IMSS e ISSSTE 18

Índice 1.Entorno Económico Nacional 2.Gasto Público 3.Visión del futuro en infraestructura

Sistema de Inversión Pública Planeación Seguimiento Priorización Ejecución Registro en cartera Programación y presupuestación

Alineación de los Proyectos de Inversión Plan Nacional de Desarrollo PNI Desarrollo Programas Regional Sectoriales 21

Propuesta de Plan de Acción Planeación y Prospectiva Análisis, Evaluación y Registro Programación y Presupuestación Ejecución y Seguimiento Reforzar el proceso de planeación y prospectiva para la región. Capacitar Construir el banco de proyectos de la región. Continuar con el esfuerzo de priorización de proyectos realizado para el PEF 2011. Asignar un responsable para el seguimiento de indicadores de desempeño. Evaluación Ex-post Evaluación ex-post de resultados por evaluadores independientes y/o organismos creados para dicha función para retroalimentar el proceso. 22

Desarrollo Regional Integral Gobierno Gobierno Poder Federal Local Legislativo Desarrollo Integral Competitivo 23

Planeación de la Infraestructura Nacional Tijuana Mexicali San Luis Río Colorado Caborca Nogales Santa Ana Cd. Juárez El porvenir Hermosillo Cd. Obregón Chihuahu a Monterrey- Saltillo La Paz La Paz-Todos Santos Los Mochis Durango-Mazatlán Incluye Puente Baluarte Culiacán Villa Unión Torreón Zacatecas-Saltillo Querétaro- San Luis Arco Norte de la Irapuato Potosí Cd. de México Tepic- Villa Unión Zacatecas Guadalajar a Saltillo Reynosa Monterrey Maravatío- Atlacomulco Irapuato-Guanajuato La Piedad Colima Cuernavaca AICM (T2), Cuernavaca y Toluca Tecpan Libramiento de Tecpan Las Arcinas- San Luis Potosí Toluca Pachuca Puebla Matamoros Tampico Jalpa Tlaxcala México- Acapulco Chilpancing Acapulco o Río Verde-Ciudad Valles Tuxpan Oaxaca-Huatulco Huatulco Nuevo Necaxa-Tihuatlán Tejocotal-Nuevo Necaxa Amozoc-Perote Ocozocuautla Mérida-Progreso Escárcega- Champotón Villahermosa Ciudad Hidalgo Mérida-Kantunil Mérida Tulum-Cobá Chetumal Límite de Estados - Tuxtla Gutiérrez Escárcega Arriaga Arriaga-Ocozocoautla Tapachula Peto-Limite de Yucatán Escárcega- Xpujil Mitla-Entr. Tehuantepec (Por iniciar construcción) Tapachula-Ciudad Hidalgo

Qué necesitamos? Qué más podemos hacer? Continuar con la planeación y también terminar de ejecutar el Plan Nacional de Infraestructura 2006-2012. Se requiere coparticipación entre los Estados y la Federación para acelerar el ritmo de inversión. Organización y planeación en el futuro para consolidar las bases para el Programa Nacional de Infraestructura de los próximos años. 25

3er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Entorno Económico Nacional, Gasto Público y Futuro de la Infraestructura Subsecretaría de Egresos 04 de marzo de 2011