PROYECTO CARRETERO NUEVO NECAXA -TIHUATLÁN: COMO PROYECTO DE CONCESIÓN Y CONTRATO PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PRESENTACIÓN EJECUTIVA

Documentos relacionados
Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México

PROYECTOS DE PRESTACIÓN

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

CARRETERAS ANTECEDENTES. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Carreteras


ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Fondo Nacional de Infraestructura

AVANCES Y PROSPECTIVA DEL SUBSECTOR CARRETERO. Subsecretaría de Infraestructura

MÉXICO PROYECTOS DE CAMINOS Y ENTRONQUES MEXICO ROAD AND INTERCHANGE PROJECTS

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

Asociaciones Público - Privadas. para el desarrollo carretero de México

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Rutas Sugeridas Recomendaciones Tamaulipas Coahuila chihuahua Sonora Baja California Conexiones

Concesiones en operación y construcción

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

LINEAMIENTOS DE PROYECTOS APP A NIVEL FEDERAL

2014: año clave para la infraestructura carretera

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

NUEVOS ESQUEMAS DE CONTRATACIÓN

CUARTO ENCUENTRO TÉCNICO EN MATERIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Ubicación. Ubicación. Ubicación estratégica conectada con los principales ejes carreteros de mayor interés nacional:

Sectorial: Transporte y Logística

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

7.- Guía para el interesado.-

Seminario Financiación de Infraestructuras

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CREANDO VALOR A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

Recomendaciones. Tamaulipas. Coahuila. Chihuahua. Sonora. Baja California. Conexiones

COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL

Subsecretaría de Infraestructura PLAN PUEBLA PANAMÁ INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE RED INTERNACIONAL DE CARRETERAS MESOAMERICANAS (RICAM)

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Plan de Desarrollo Ferroviario de Nuevo León

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011

CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2015 DATOS Y COMENTARIOS RELEVANTES

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano -

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS TÉCNICAS OBJETIVO

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN. Reporte integrado de actividades NA-

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

GTE de Financiamiento

FORMATO I VIALIDAD : XXXXXXXX TRABAJOS: XXXXXXXXXXXXXXXXX

Los proyectos ejecutivos y los estudios de impacto ambiental de las obras son entregados por la SCT a todos los licitantes.

compromiso con el transporte Nuevo Modelo de Proyecto de Explotación de las Autopistas Mexicanas Utilizando ITS

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Uso de espacios físicos IPN

Asociación Mexicana de Gas Natural

Pensando en invertir?

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CENTRAL DE AUTOBUSES A NIVEL NACIONAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Ubicación Estratégica

PUBLICACIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (LGCG)

Michoacán como Alternativa Clave para la Atracción y Desarrollo de Negocios. Foro Nuevas Alianzas Estratégicas de Éxito Morelia, 28 de agosto de 2009

Estudio de Caso Capítulo 6 Proyecto de Modernización del Tramo Carretero Libre de Peaje Irapuato-La Piedad

Puerto Lázaro Cárdenas

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

TENDENCIAS ACTUALES DE LA INGENIERÍA/ CONSULTORÍA EN LA ESTRUCTURACIÓN DE CONTRATOS DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA. Junio 2010

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

MARCO REGULATORIO DE LA PROVISION, FINANCIACION Y GESTION DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESPAÑA

INDIOS VERDES SANTA CLARA

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

DIRECTORIO DE AGENCIAS SUBASTA GRUPO MODELO CARASA JULIO 2013

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE TRANSPORTE

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

CAPITULO 4 PROPUESTA DE MODELO PPP PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN MEXICO

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Programa de Rescate Carretero (FARAC)

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Transcripción:

PROYECTO CARRETERO NUEVO NECAXA -TIHUATLÁN: COMO PROYECTO DE CONCESIÓN Y CONTRATO PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PRESENTACIÓN EJECUTIVA Junio 30, 2006

CONTENIDO 1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO 2. BENEFICIOS PRINCIPALES 3. SITUACIÓN ACTUAL 3.1 ACCIONES EMPRENDIDAS PARA TERMINAR EL TRAMO AVILA CAMACHO - TIHUATLÁN 3.2 ESQUEMA Y ACCIONES PARA TERMINAR EL TRAMO NUEVO NECAXA AVILA CAMACHO 4. ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO NUEVO NECAXA TIHUATLÁN 4.1. INFORMACIÓN GENERAL POR TRAMO 4.2. DESCRIPCIÓN DETALLADA TRAMO 1 4.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA TRAMO 2 5. ASPECTOS JURÍDICOS DEL ESQUEMA DE CONCESIÓN / CONTRATO PPS 1

CONTENIDO 6. ASPECTOS FINANCIEROS DEL ESQUEMA DE CONCESIÓN / CONTRATO PPS 6.1 ESQUEMA DE CONCESIÓN/ CONTRATO PPS 6.2 ASIGNACIÓN DE RIESGOS 6.3 MECANISMO DE PAGO 2

1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO IMPULSO AL DESARROLLO DEL ALTIPLANO Y LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO PARA DETONAR LA COMPETITIVIDAD DEL ALTIPLANO, SCT DESARROLLA LOS SIGUIENTES MEGAPROYECTOS: ARCO NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO (TRAMOS EN OBRA Y CONCESIÓN EN PROCESO DE LICITACIÓN) AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAM (TRAMOS EN OBRA Y CONCESIÓN - PPS EN PREPARACIÓN) AUTOPISTA TUXPAM-TAMPICO (EN PREPARACIÓN COMO CONCESIÓN A LICITAR EN 2006) 3

SISTEMA DE AUTOPISTAS ALTIPLANO/GOLFO A MATAMOROS Tampico SAN LUIS POTOSÍ A MONTERREY Y N. LAREDO GOLFO DE MÉXICO VERACRUZ GUANAJUATO QUERÉTARO Autopista México - Querétaro Tramo N. Necaxa Tihuatlán Tuxpam A VERACRUZ Querétaro HIDALGO Poza Rica Arco Norte Pachuca Tulancingo PUEBLA Autopista México - Puebla A GUADALAJARA Y OCCIDENTE Atlacomulco MÉXICO TLAXCALA Toluca D.F. MORELOS San Martín Texmelucan Puebla Tlaxcala AL SURESTE 4

AUTOPISTA MÉXICO TUXPAM SUPERARÁ LA BARRERA HISTÓRICA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL. OPERARÁ USUARIOS. CON EFICIENCIA, SEGURIDAD Y ECONOMÍA PARA LOS CONECTARÁ EL ALTIPLANO CON EL GOLFO EN 2 HRS. 30 MINUTOS, LO QUE REDUCIRÁ EL TIEMPO DE RECORRIDO EN UNA HORA 30 MINUTOS. REDUCIRÁ LOS COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR INTEGRARÁ UN NUEVO CORREDOR DEL TLC: MÉXICO-TUXPAM- TAMPICO-MATAMOROS-CHICAGO-TORONTO. OFRECERÁ LA CONEXIÓN MÁS CORTA ENTRE EL ALTIPLANO Y EL MERCADO DE EU/CANADÁ. 5

TRAMOS QUE CONFORMAN LAAUTOPISTA MÉXICO-TUXPAM (293 Km) TAMAZUNCHA LE Ávila Camacho-Tihuatlán 48 Km Longitud = 50 km Inversión Estimada = 1,050 mdp Nuevo Necaxa-Ávila Camacho Longitud = 37 km Inversión Estimada = 5,500 mdp H I D A L G O Tejocotal-Nuevo Necaxa Longitud = 18 km Inversión Estimada = 1,500 mdp Asunción-Tejocotal HUEJUTLA A Tantoyuca V E R A C R U Z POTRERO DEL LLANO A Tampico TIHUATLÁN POZA RICA GOLFO DE MEXICO TUXPAM A Veracruz Longitud = 18 km Libramiento de Tulancingo ÁVILA CAMACHO Tihuatlán-Tuxpam Longitud = 37 km Longitud = 22 km ASUNCIÓN NUEVO NECAXA PACHUCA TEJOCOTAL TULANCINGO P U E B L A Pirámides-Tulancingo TEZIUTLAN M E X I C O D.F. ECATEPEC Longitud = 79 km PIRÁMIDES Ecatepec-Pirámides Longitud = 22 km México-Pachuca Longitud = 12 km T L A X C A L A SIMBOLOGIA Red federal libre de peaje Autopista en operación PEROTE En proceso Por construir 6

TRAMOS EN OBRA Y POR INICIAR EN OBRA TRAMO LONG. (Km) Ávila Camacho-Tihuatlán 48 SITUACIÓN ACTUAL Se desarrolla como obra pública, con 1,050 MDP aportados por el Foncar. Se apotará en concesión para su explotación al ganador de la Licitación del PPS Nuevo Necaxa A. Camacho Tejocotal-Nuevo Necaxa POR INICIAR Nuevo Necaxa-Ávila Camacho 18 37 Se desarrolla como obra concesionada, con recursos crediticios por 1,500 MDP aportados por Banamex al FAPGC Se formula como Proyecto de Concesión - PPS, para licitación a partir del año 2006. El PPS se pagará con gasto corriente de la SCT 7

2. PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA AUTOPISTA EN VERACRUZ, DETONARÁ EL DESARROLLO DEL PUERTO DE TUXPAM Y EL DEL NORTE DEL ESTADO. LA AUTOPISTA CONVERTIRÁ A HIDALGO EN CENTRO LOGÍSTICO ESTRATÉGICO CON CONEXIONES A TODO EL PAÍS. LA AUTOPISTA PROPORCIONARÁ A PUEBLA UNA CONEXIÓN DIRECTA AL PUERTO DE TUXPAM Y A LA FRONTERA Y CONTRIBUIRÁ AL DESARROLLO DEL NORTE DEL ESTADO LA AUTOPISTA MEJORARÁ LA ACCESIBILIDAD A TAMAULIPAS Y FACILITARÁ SU COMUNICACIÓN CON EL CENTRO DEL PAÍS LA AUTOPISTA LE OFRECERÁ A PEMEX UN DERECHO DE VÍA DE ALTAS ESPECIFICACIONES PARA GASODUCTOS Y MEJORARÁ EL ACCESO A LA CUENCA PETROLERA DE CHICONTEPEC. EL PAÍS CONTARÁ CON UNA VÍA MODERNA PARA DETONAR EL DESARROLLO DEL NORTE DEL GOLFO DE MÉXICO Y DE IMPORTANTES REGIONES DEL ALTIPLANO. 8

3. SITUACIÓN ACTUAL 3.1. Acciones Emprendidas para la Terminación del Tramo Avila Camacho - Tihuatlán El Tramo Ávila Camacho Tihuatlán de 48 Km de longitud, se encuentra en proceso de construcción, como obra pública financiada con recursos del FINFRA A.Camacho - Tihuatlán En Construcción TIHUATLAN - TUXPAN 9

3.2 Acciones para Terminar el Tramo Nuevo Necaxa - Avila Camacho El tramo Nuevo Necaxa Avila Camacho con una longitud de 36.6 Km, dado su elevado costo, enfrenta problemas para su realización, por lo que la SCT ha decidido utilizar el esquema de Proyecto para Prestación de Servicios (PPS) para apoyarlo como una fuente de financiamiento N. Necaxa A.Camacho En Proyecto TIHUATLAN - TUXPAN 10

El trazo del proyecto incluye dos tramos: el primero se localiza entre Nuevo Necaxa y Ávila Camacho; el segundo tramo (ya en construcción) se ubica entre Ávila Camacho y Tihuatlán. Se reducirá la distancia de 122 a 85 km y el tiempo de 2.5 a 1.0 hrs, lo cual, permitirá ahorros de 37 km en longitud y de 1 hora 30 minutos en tiempo. N. NECAXA A. CAMACHO A. CAMACHO - TIHUATLÁN TIHUATLAN - TUXPAN Puebla Veracruz 11

4. ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO NUEVO NECAXA - TIHUATLÁN 4.1 Información General por Tramo La carretera Nuevo Necaxa Tihuatlán se integra por los 2 tramos carreteros siguientes : No. Nombre Situación Longitud (Km) No. Carriles Material Carpeta Velocidad De diseño (Km/h) Pendiente Gobernadora TDPA 1 Nuevo Necaxa A. Camacho En Proyecto 36.646 4 Concreto Asfáltico 110 4 % 6,000 2 A. Camacho - Tihuatlán En Construcción 48.136 2 Concreto Asfáltico 110 4 % 6,000 12

Macrolocalización Figura 4.1 Macro Localización del Proyecto PUEBLA Tramo Nuevo Necaxa- Tihuatlán GOLFO DE MÉXICO VERACRUZ Trazo Tentativo del Tramo Nuevo Necaxa-Ávila Camacho Huachinango Xicotepec Ávila Camacho Carretera Actual 13

4.2 Descripción Detallada Tramo 1 : Nuevo Necaxa Avila Camacho (Proyecto) Características Técnicas Longitud : 36.646 Km Material de la carpeta : Concreto Asfáltico Pendiente Máxima : 6% Velocidad de diseño : 110 Km/h No. de carriles : 4 14

La nueva carretera, en el tramo 1 Nuevo Necaxa Avila Camacho está compuesta por 11 secciones según se indica a continuación Cuadro 1.1. Secciones principales de la Carretera Proyecto Número de Punto de Inicio Punto Final Sección 1 139 + 603 143 + 455 (2º túnel) 2 143 + 455 147+ 665 3 147 + 665 152 + 700 (Entr. Xicotepec) 4 152 + 700 154 + 227 5 154 + 227 155 + 600 6 155 + 600 158 + 375 7 158 + 375 160 + 120 8 160 + 120 161 + 407 9 161 + 407 163 + 620 (Pte. San Marcos) 10 163 + 620 168 + 515 11 168 + 515 179 + 160 (Entr. A. Camacho) 15

Asimismo, cuenta con 11 puentes principales para cuatro carriles, entre los que destaca el San Marcos con una longitud de 734 metros y un espacio libre mayor de 200 metros Relación de Puentes KM NOMBRE CARACTERISTICAS 141+340 RIO TEXCAPA II Long = 195 m Espacio Libre = 47 m 149+375 ARROYO ALSESECA I Long = 91 m Espacio Libre = 10 m 153+150 ARROYO ALSESECA II Long = 94.88 m Espacio Libre = 14 m 157+590 ARROYO SIN NOMBRE I Long = 412.5 m Espacio Libre = 107 m 158+163 ZOQUITA Long = 328 m Espacio Libre = 115 m 159+373 ARROYO SIN NOMBRE II Long = 115 m Espacio Libre = 40 m 160+466 ARROYO SIN NOMBRE III Long = 162.6 m Espacio Libre = 30 m 161+940 ARROYO SIN NOMBRE IV (LAS PILAS) Long = 124.6 m Espacio Libre = 34 m 163+620 SAN MARCOS Long = 734.5 m Espacio Libre = 208 m 164+580 ARROYO SIN NOMBRE VI Long = 91.8 m Espacio Libre = 34 m 168+743 ARROYO SIN NOMBRE VII Long = 102 m Espacio Libre = 15 m 16

17

En lo relativo a túneles, en el Proyecto Básico que se les entregará a los concursantes se han proyectado inicialmente 9 para alojar 3 carriles, con longitudes que varían entre los 108 y 940 metros de longitud. Sin embargo, para el proyecto ejecutivo el concursante ganador deberá diseñar los túneles necesarios para alojar una carretera de 4 carriles. Relación de Túneles DE KM A KM NOMBRE GALIBO LONGITUD 140+480 140+588 HUAHUCHINANGO 10.50 x 5.50 108 143+455 144+395 NECAXA 10.50 x 5.50 940 147+165 147+785 CUAHUEYATLA N.D.* 620 154+227 154+474 XICOTEPEC I 12.30 x 5.50 247 155+600 156+432 XICOTEPEC II 10.50 x 5.50 832 158+375 159+002 EL ZOQUITA 10.50 x 5.50 627 160+120 160+335 LAS PILAS I 12.20 x 5.50 215 161+407 161+919 LAS PILAS II 10.50 x 5.50 512 168+515 168+690 LA ARDILLA 11.175 x 5.50 175 * N.D. No disponible 18

19

La carretera actual en 5 estaciones de medición, a lo largo de 26 años muestra tránsitos que varían entre los 2,750 y los 8,625 de TDPA en las estaciones más cercanas. Tabla 4.4 Tránsito Diario Promedio Anual. Datos Viales Ávila Terrena Huauchinango Tihuatlán San Alejo Camacho 1977 4,300 2,750 6,100 3,350 1978 4,700 3,000 6,320 3,650 1979 5,130 3,200 8,000 3,900 1980 5,635 3,736 5,200 4,460 1981 5,800 4,400 5,400 5,100 1982 5,992 4,708 6,324 5,457 1983 6,195 3,425 5,440 5,636 1984 6,567 3,631 7,852 5,727 1985 5,431 4,636 7,706 5,820 1986 5,360 5,920 7,650 6,320 1987 6,075 4,013 7,283 6,889 1988 5,892 3,896 6,155 6,682 6,400 1989 5,604 4,289 6,647 7,020 6,517 1990 5,330 4,129 7,180 6,894 6,636 1991 5,491 4,517 7,395 7,101 5,529 1992 5,841 4,597 7,335 7,240 5,800 1993 5,507 4,367 7,760 7,633 6,220 1994 6,173 4,743 7,560 8,047 6,670 1995 6,050 4,650 7,490 7,890 6,937 1996 6,140 4,770 7,670 8,284 7,027 1997 6,422 4,874 7,930 8,651 7,340 1998 7,093 4,921 8,132 9,191 7,680 1999 7,045 5,750 8,430 10,777 7,840 2000 7,364 5,911 8,565 11,481 9,127 2001/e 7,453 6,015 8,550 e /7,636 10,838 2002 a/ 7,542 a/ 6,118 8,625 e /6,549 a/ 12,549 TMCA % 1977-1995 1.92% 2.96% 1.15% 4.87% 4/ 2/ 1.16% 1996-2002 3.49% 4.24% 1.98% 3/ 1/ 8.50% 10.15% Fuente: Datos Viales 1978 a 2001, SCT. Investigación directa FOA Consultores. Cifras en Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA). e/ Estimado; a/aforado; 3/ Tasa de crecimiento 1996-2000; 4/ Tasa de crecimiento 1988-1995 20

La composición del tránsito en 3 de las estaciones varía entre 64 y 80% para autos, entre 4 y 9 % para autobuses y entre 16 y 29 % para camiones Huauchinango TDPA 2002/a = 7,542 Autobuses 7% Camiones 29% Autos 64% Ávila Camacho TDPA 2002/a = 6,118 Autobuses 4% Camiones 16% Autos 80% Tihuatlán TDPA 2002/e = 8, 625 Autobuses 9% Camiones Autos 16% 75% 21

Los escenarios del estudio de tránsito muestran un TDPA probable para el año 2035 de 12,000 vehículos diarios, una composición de entre 72 y 81 % para autos, de entre 9 y 7 % para autobuses y de entre 19 y 12 % para camiones Tabla 4.8 Escenarios de tránsito para el proyecto Nuevo Necaxa - Tihuatlán Cifras en Tránsito Diario Promedio Anual Escenario/Descripción 2006 2010 2020 2035 TMCA 2006-2035 PIB Tendencial 5,927 6,535 8,340 12,026 2.5% PIB con recuperación 5,927 6,592 9,189 15,300 3.3% TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual Tabla 4.9 Composición esperada del tránsito para el proyecto Nuevo Necaxa - Tihuatlán Cifras en Transito Diario Promedio Anual Nombre TDPA Inicial TMCA 30 años Tarifa Autos % Autos % Buses % Camion ($/Km) Nvo. Necaxa - A. Camacho 5,927 2.5% 0.00 72.0% 9.0% 19.0% A. Camacho - Tihuatlán 5,927 2.5% 1.76 81.0% 7.0% 12.0% TDPA: Tránsito Diario Promedio Anual TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anua l 22

4.3 Descripción Detallada Tramo 2 : Avila Camacho Tihuatlán (En Construcción) Características Técnicas Longitud : 48.136 Km Material de la carpeta : Concreto Asfáltico Pendiente Máxima : 6% Velocidad de diseño : 110 Km/h No. de carriles : 2 23

5. ASPECTOS JURÍDICOS DEL ESQUEMA DE CONCESIÓN/CONTRATO PPS Antecedentes PFI PPS PPS s 24

Sector Privado Servicios Concepto Contrato Prestación de Servicios Sector Público Hospitales Reclusorios Universidades Carreteras Corto Plazo Largo Plazo Con cargo a gasto corriente Presupuesto 25

Legislación Aplicable Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de SectorPúblico. Reglamento LAASSP Contrato PPS (Largo Plazo + de 15 años) Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Reglamento LPRH Acuerdo por el que se establecen las reglas para PPS s. 26

Legislación Aplicable PPS s Carreteros Contrato PPS Carretero Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de SectorPúblico Reglamento LAASSP Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Reglamento LPRH Acuerdo por el que se establecen las reglas para PPS s Concesión Bienes Públicos Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley General de Bienes Nacionales Otros ordenamientos jurídicos 27

PPS s Carreteros Concesión Derecho exclusivo Contrato PPS Carretero 28

Tramos Carreteros Nuevo Necaxa-Ávila Camacho (TC1) Ávila Camacho-Tihuatlán (TC2) Libre de Peaje PPS + Concesión Concesión Cuota Construcción Ampliación 29

Recursos Económicos TC1 Cto PPS Anticipos Pagos TC2 Concesión Explotación Burzatilización de recursos provenientes de la Explotación Concesionaria Recursos Propios Créditos Financiamiento adicional 30

Utilización de recursos Recursos Económicos Fideicomiso de Administración Objeto de la Concesión Prelaciones en el uso de los recursos 31

Estructura del Proyecto Concesión para : Construir Operar Mantener Conservar Contrato PPS para : Prestar el servicio de capacidad carretera en El TC 1 N. Necaxa A. Camacho Concesión para : Explotar Operar Mantener Conservar El TC 2 A. Camacho - Tihuatlán 32

Principales aspectos de los instrumentos jurídicos Fianzas de Cumplimiento Título de Concesión Tratamiento CFFM (Riesgos geológicos/fondo de Contingencias) Seguros Contraprestación Entrega de los TC1 y TC2 Fianza de Cumplimiento Contrato PPS Tratamiento CFFM (Riesgos geológicos/fondo de Contingencias) Seguros Anticipos Entrega de los TC 1 y TC2 33

6. ASPECTOS FINANCIEROS DEL ESQUEMA DE CONCESIÓN / CONTRATO PPS 6.1 ESQUEMA DE CONCESIÓN/ CONTRATO PPS El Tramo Nuevo Necaxa Ávila Camacho se apoyará en un Contrato PPS mientras que el Tramo Ávila Camacho Tihuatlán tendrá el tratamiento de un tramo en concesión tradicional. CONCEPTO Fuentes de pagos al Concesionario Nuevo Necaxa Ávila Camacho Pagos Integrados Ávila Camacho - Tihuatlán Ingresos tarifados Apoyos Gubernamentales Anticipos durante la construcción No Riesgo del Volumen de Tránsito Proyecto Requerimientos de Capital del Concesionario Garantías/Financiamiento No aplica SCT aporta Proyecto Base, Concesionario elabora Proyecto Ejecutivo Mínimo, sujeto a requerimientos bancarios El Concesionario otorga garantías, gestiona y recibe el financiamiento Transferido totalmente SCT aporta el tramo ya construido No SCT requiere garantías 34

6.2 Asignación de Riesgos La construcción del Tramo Nuevo Necaxa Ávila Camacho se realizará bajo el amparo del Título de Concesión y la Operación, Mantenimiento y Conservación (OMC) del mismo se apoyará en el Contrato PPS. Mediante los instrumentos anteriores se adoptaría la siguiente asignación de riesgos. Permisos Derecho de vía Diseño Sobrecostos de la construcción Retrasos RIESGO Público Privado Compartido Hallazgos arqueológicos Riesgo geológico Costos de mantenimiento Defectos ocultos Fuerza mayor Tasas de interés en operación X X Inflación X X X X X X X X X X X Protestas X 35

6.3 Mecanismo de Pago El Mecanismo de Pago del Contrato PPS tiene los siguientes objetivos generales: Vincular el servicio recibido (desempeño técnico y operativo del Concesionario) con el monto del pago mediante reglas claras. Establecer los procedimientos de cálculo del pago periódico, basados en la oferta inicial del Concesionario. Ser comercialmente atractivo para los acreedores y los proveedores del sector privado a fin de asegurar su financiabilidad. El mecanismo de pago propuesto considera las dos etapas principales en el proyecto: Construcción del tramo Nuevo Necaxa Avila Camacho y, Operación, Mantenimiento y Conservación de la Carretera Proyecto. 36

Pagos (Anticipos PPS) Durante la Construcción del Tramo Nuevo Necaxa Ávila Camacho Durante el periodo de la construcción del tramo (4 años) se otorgarán anticipos hasta por el 20% del monto de la obra realizada. La frecuencia del pago de anticipos durante la Construcción será trimestral conforme al avance realizado de la obra, iniciándose en el segundo trimestre y según el Programa de Obra propuesto por el Concesionario. Estos pagos buscan apoyar al Concesionario en una etapa que exige desembolsos significativos y reducir la carga financiera en esta etapa; así como, posteriormente procurar la disminución del monto anual de Pago Integrado que requerirá el Concesionario para recuperar su inversión y el rendimiento esperado sobre la misma. 37

Pagos Durante la Operación, Mantenimiento y Conservación Durante la operación normal del tramo Nuevo Necaxa Ávila Camacho el Pago Integrado considera tres componentes principales: Pago Integrado = + Pago por Disponibilidad Pago por Uso - Deducciones por No Disponibilidad Ventajas del Mecanismo de Pago: La disponibilidad es controlable por el Concesionario Los flujos de ingresos y gastos pueden ser previstos con certidumbre Los bancos perciben estos mecanismos con bajo riesgo, por lo que son altamente financiables 38

- La sección de la carretera se considera disponible cuando está libre de obstrucciones y en las condiciones físicas solicitadas para permitir su uso seguro. El pago para cada sección se pondera por el número de vehículos kilómetro que utilizan la sección comparado con el total que usan la carretera. El Pago por Disponibilidad es propuesto por el Concursante Ganador y año con año se ajusta para reconocer los efectos inflacionarios. 39

Disponibilidad Ingresos Egresos Ingresos reales Componente por Disponibilidad Rendimiento del capital Recuperación de capital Financiamientos Operación, Mantenimiento y Conservación Año del Contrato 40

Cuando la sección carretera NO está disponible, se considera que el Servicio no ha sido recibido, por lo que se aplicarán deducciones por el tiempo que la SCT no recibió el Servicio. La deducción por No Disponibilidad está en función de: El tiempo durante el cual la sección de la carretera no estuvo disponible. La naturaleza y magnitud de la causa por la cual la sección de la carretera no está disponible. 41

Medición del desempeño del proveedor Requerimientos de la SCT Al proveedor se le requerirá que Diseñe, Construya y Opere la Carretera de conformidad con los Requerimientos fijados por la SCT. Estos requerimientos se refieren a: Características físicas de la Carretera Especificaciones de las actividades de Operación, Mantenimiento y Conservación Servicios adicionales en la Carretera Condiciones físicas de la Carretera al momento de la Reversión Monitoreo del desempeño La SCT designará un representante para monitoreo del proyecto desde la etapa de Construcción hasta la reversión de la Carretera, a fin de asegurar el cumplimiento de los Requerimientos de la SCT. 42

Medición del desempeño del concesionario Puntos de Penalización Tiene como objetivo medir el desempeño técnico y operativo del Concesionario a través de conceptos específicos graduados. Los conceptos que acumulan puntos deben remediarse en un plazo razonable de lo contrario causa deducción en el pago. Puntos de Penalización 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ILUSTRATIVO Acumulación de PP Terminación Notificaciones de Advertencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Año del Contrato Notificación de Advertencia Ante la acumulación de Puntos de Penalización que rebasan cierto limite, SCT Notifica al Concesionario y a los Acreedores (Convenio Directo). Se Incrementa el nivel de supervisión de la Secretaría al Concesionario. Terminación por Acumulación de Puntos o Notificaciones La Acumulación de Notificaciones en un lapso definido se vuelve causa de Terminación Anticipada. Superar el nivel máximo de acumulación de puntos es causa de terminación del Contrato PPS. 43

Procedimiento de Evaluación Concesionario / Proveedor Representante de la SCT Inspección De la Carretera Evalúa y Da Seguimiento Deficiencias? NO SI Elabora Propuesta De Corrección y Tiempo de subsanación Propuesta de Corrección Cumple? NO SI Reporte De Inspección Elabora Reporte De Inspección Afecta Mecanismo De Pago Genera Puntos de Penalización Declaración De No Disponibilidad Reporte De Inspección Cumplir Criterios Mínimos de Desempeño Reportes Y Registros 44

Criterio de Fallo Propuesta Técnica y Económica Concursante 1 Propuesta Técnica y Económica Concursante 2 Propuesta Técnica y Económica Concursante 3 Propuesta Técnica y Económica Concursante n Proceso de Evaluación de Propuestas Dictámen RESTRICCIONES : FALLO :Se declara Ganador a la propuesta que solicite el menor VPPAI VPPAI < Máximo Esperado por SCT para conservar el Value for Money Costo Obra > Mínimo Estimado por SCT VPPAI : Valor Presente de los Pagos Anuales Integrados solicitados por el concursante (incluyendo anticipos), descontados a la tasa del 12 % anual real 45