1. Diagnóstico. A continuación se presentan evidencias de lo que ocurre en un día normal: Foto 1: Bombillos amarillos.

Documentos relacionados
INTENSIDAD DE LUZ. Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. Autor. Versión 1 Fecha. Ubicación FOTO. Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

Encuesta Sustentabilidad Ingenierí a UC.

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

C.S.I. CENTRO SOLIDARIO DE INVESTIGACIÓN: Buscando desperdicios

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2014

AGUINALDO. El pago del Aguinaldo y consejos para su mejor uso.

Informe de monitorización energética.

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

HÁBITOS DE ESTUDIO. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.

BN Ahorro Programado. Lógrelo con BN Ahorro Programado!

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016

Guía orientativa Ortofón

02 de septiembre de de septiembre de 2013

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Marcelo Domínguez Pérez

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical

Comunicación Interna

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Presente y futuro de la función Calidad

10 maneras de trabajar desde casa sin inversión

Conceptos básicos estadísticos

Prácticas de electricidad Corrección. Para poder interpretar correctamente las correcciones de los ejercicios seguir las siguientes indicaciones:

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

Repasamos la forma de la condicional

TÉRMINOS Y CONDICIONES

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

La POSTURA para el Pensamiento Estratégico y Estrategia

Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad

Guía para rellenar tu candidatura a Eres Impulso 2ª Edición

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

JAVIFRECHI El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado,

Tareas Escolares en el Colegio Marymount

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

Teorías del aprendizaje

Qué es un Hábito? Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático. Buenos Hábitos Malos Hábitos son aquellos que enc

Tarea 3 Laboratorio con paneles solares

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada

Todos podemos vernos bien

Por qué hay pobreza en el mundo?

Clase 4. Primavera 2011

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

ELABORAS UN CIRCUITO ÉLECTRICO

SIMULACIÓN CON PROTEUS

ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Informe Diagnóstico de Ejemplo.com

LUZ CONTROLADA AUTOMÁTICAMENTE

SER MÁS FELIZ GUÍA PRÁCTICA MÓDULO 5. TU GUÍA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE COACHING PARA AUMENTAR TU NIVEL DE FELICIDAD

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

Ahorro y Eficiencia Energética

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE SURAMERICA COOPSURAMERICA ACUERDO NO 001 DEL 21 DE ABRIL 2016

Micro y Macroeconomía

15 de septiembre de de septiembre de 2014

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

No sabemos en dónde empieza el mal, si en las palabras o en las cosas, pero cuando las palabras se corrompen y los significados se vuelven inciertos,

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda

Bases del concurso #nadalmasella Facebook - Twitter - Instagram)

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA

Teorías del aprendizaje

Diplomado en Percepción e Imagen Personal

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

Corte por aquí para pegar al membrete de la escuela antes de hacer copias. NOTICIAS DE CIENCIAS

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

Lección 8: Suma y resta de en teros

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

Transcripción:

1. Diagnóstico Con una mirada inicial en el contexto de hogar, más específicamente uno estrato 3 constituido por 4 personas, que tienden a tener diferentes posturas frente a la economía de la casa y la manera de ahorrar más dinero, se encuentra la falencia del desperdicio de energía en la casa. El uso inconsciente de energía eléctrica está provocando altos pagos por parte del titular, cada mes. Individuo que no recibe ayuda de sus familiares para poder economizar. Un aspecto fundamental a analizar es: cómo hacer que los integrantes puedan lograr reducir los costos mensuales para tener más capacidad de ahorro de dinero. A continuación se presentan evidencias de lo que ocurre en un día normal: Foto 1: Bombillos amarillos.

Foto 2: Cables conectados y sin usar. Foto 3: Microondas a medio cerrar.

Foto 4: Luces encendidas en partes desocupadas.

Foto 5: Televisor encendido toda la noche al dormir.

Esta situación se conforma entonces como el problema a ser mejorado, basado en la teoría comunicativa conductista: En la base de este planteamiento subyace la idea de estímulorespuesta. Es decir: a tal estímulo del exterior, el ser humano responde siempre de la misma manera (Natta & Pelosio & Ramello & Carro, 2008). 2. Planteamiento de la intervención Este planteamiento se dispone a reflexionar sobre lo que está ocurriendo respecto a las acciones de los individuos que conforman el hogar en relación con el mal uso de la energía eléctrica y la correcta opción de hacer una intervención para reducir los costos mensuales.

2.1 Objetivo: Reducir el uso de energía eléctrica en el hogar mediante estrategias comunicativas conductistas. 2.2 Marco teórico: En el proceso de investigación he tomado como referencia al conductismo, para determinar que han realizado las investigaciones previas que se han realizado en relación con mi tema ahorro de la energía eléctrica -. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, basada en el problema de estudio: me dispuse a hacer el análisis de una teoría de comunicación: el conductismo En el proceso de revisión de la literatura correspondiente al tema se encuentra, que más es la teoría aplicable más valorada y correspondiente al caso. Puesto que en el caso del análisis de los individuos, son una familia unida pero no consiente de los procesos diarios que realizan, es decir su proceso de automatización en sus hábitos es tan marcado que así noten que su dinero mengua en cada pago del recibo de la luz, no lograr hacer un cambio en sus acciones, pues no hay nada factible que les haga cambiar su forma de actuar y pensar. En cuanto a la teoría del conductismo, En el campo de la psicología apareció una tendencia en Europa y sobre todo en EE.UU. dedicada a estudiar la conducta manifiesta de los individuos. El conductismo busca leyes objetivas, resultado de observaciones y experimentos donde se muestre la respuesta de las personas frente a determinados estímulos. (Natta & Pelosio & Ramello & Carro, 2008).

En conclusión, se puede hablar del método de Pavlov, que es un claro ejemplo de la capacidad de alterar conductas ya predeterminadas por unas nuevas bajo estímulos. Estos pueden ser pensados desde estímulos positivos o negativos, con la finalidad de generar una respuesta esperada. 2.3 Actividades: El Video Ésta actividad se trata de un sencillo video compartido en las redes sociales de la investigación, de tal modo que los integrantes de la familia lo vean y tengan una apertura a la idea que se va a tratar. Su publicación será en: Facebook: https://www.facebook.com/pages/t%c3%ba-luz/687832617991522?ref=hl Twitter: @luzquenopagas Youtube: Tú luz tuluzquenopagas@gmail.com El Cambio Este procedimiento está basado en las conclusiones de Pavlov, su interés principal es formar una conducta esperada frente a un estímulo predeterminado.

La actividad es la base de toda la investigación, mediante la cual se podrán observar los cambios de comportamiento ante una idea o estímulo. La actividad se desarrollará de la siguiente manera: Se toma a cada individuo por separado, sin decir nada, se le da dinero, a lo que la respuesta esperada será una sonrisa, expresando felicidad. A continuación se le dará un interruptor, y lo que se espera es que no haya reacción o que haya confusión. Después se le entregará el dinero más el interruptor, a lo que el individuo entenderá que existe cierta relación entre los dos objetos. Finalmente, se dejarán pasar unos día y a final de la intervención, se les entregará un interruptor, con lo que los integrantes de la familia entenderán la relación directa tendrán la misma reacción entre el dinero y el interruptor. Recibos Codensa Esta actividad tiene por objeto poner en marcha el plan anteriormente realizado, es decir, con el cambio de conducta producido por el método de operación- ERestímulo-respuesta se podrá generar un estímulo aún más real y centrado en la cotidianidad, de tal manera que el comportamiento habitual sea transformado. Esta actividad servirá como un refuerzo. Calando así varias veces en los individuos, hasta que logre memorizar la acción de ahorro. El modo de acción será el siguiente: Se pondrán los 2 últimos recibos de la luz sobre la mesa que es el centro de reunión, se les aclarará que entre más luz desperdicien menos dinero pueden gastar en ellos mismo, en sus gustos y ocios. Se dirá que acciones deben realizar para que estos

cambios sucedan y disminuyan los costos. Se repite la acción dos días a la semana con acciones diferentes, para aplicar en el proceso. Interruptores off Esta actividad se centra en algo básico y sencillo como lo es el apagar las luces cuando no van a ser utilizadas. Se centra en compartir con todos los individuos del hogar una serie de actividades comunicativas que permitirán, mediante la repetición y la observación, apagar las luces sin usar. El modo de acción será el siguiente: Se pondrá en cada interruptor de la casa, un afiche que permite llamar la atención y hacer caer en cuenta de la necesidad de ahorrar energía. En la parte de arriba del interruptor dirá Luz que apagas y debajo del interruptor; una alcancía con la siguiente frase debajo: Luz que no pagas. CRONOGRAMA CRONOGRAMA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Se muestra el video de ahorro de energía para ahorrar dinero. Actividad El Cambio: Se Actividad Interruptores Off: Se colocan los elementos comunicativos que van sobre los interruptores de la casa. Se mantiene la actividad de Interruptores Off. Finalización actividad El Cambio: 4. Se reúne a los integrantes y se les entrega un interruptor.

aplica el método Pavlov. En el caso: 1. dinero, 2. interruptor, 3. dinero + interruptor. Actividad Recibos Codensa: Se reúnen los integrantes y se les muestran los dos últimos recibos y sus precios. 3. Intervención: Se aplicaron todas las actividades de acuerdo al cronograma. Se reunió a todos los integrantes de la familia para dar a conocer los recibos de la luz y sus costos, y a continuación se prosiguió con la intervención planeada. Cada día de la semana se aplicaron las actividades de cambio de actitudes frente al consumo de energía eléctrica y se prosiguió a concluir con el obsequio final.- un interruptor-.

4. Conclusiones:

Mediante la comunicación se hace posible entender los hechos que están ocurriendo o que ocurrieron. De esta manera, si se piensa en un aspecto grupal, es fácil entendernos a nosotros, como individuos que se relacionan, pero aún más como seres de lenguaje y comportamientos adquiridos, brindados por el entorno en el que se habita. Cada discurso es parte de un individuo y las acciones realizadas por dicho individuo, son las que lo representan. Es decir, que a través de todo el proceso de intervención realizado y se entiende que no solo se estipula casi por ley, una respuesta ante un estímulo, sino que también se entiende mejor a las personas como el resultado de múltiples experiencias y como tal lo que son y hacen en su cotidianidad. 5. Productos:

6. Redes sociales: