Equipo Local de Coordinación Arauca. Contexto Humanitario ELC XII Cierre año 2016

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN SENADO - DEBATE CONTROL POLÍTICO DESARROLLO RURAL Y SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA MAYO 21 DE 2013

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

ESTADÍSTICAS DE ATENTADOS CONTRA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN COLOMBIA ENERO A AGOSTO DE 2014

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

Tendencias Humanitarias - Colombia (Noviembre 2012 Junio 2014)

INFORME DE RIESGO No

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014

1. Información General

Situación de la infancia y la adolescencia en Arauca Principales indicadores

Tasa de Homicidios en la Región de Rionegro, Cundinamarca y el País * Nacional Departamental Regional

INFORME DE RIESGO No Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO

GUAJIRA CESAR MAGDALENA. Agosto de 2004

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CENTRO DE ESTUDIO Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA CEACSC REGISTRO NACIONAL DE DESAPARECIDOS (RND)

Ubicación de la zona visitada Veredas Municipios de Arauquita y Saravena

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

1 FORO INTERNACIONAL HORIZONTES PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN ARAUCA. DECLARACIÓN DE PROPÓSITOS Arauca, Arauca 05 mayo 2012

FICHA INFORMATIVA CONTRATOS PLAN

Rendición de Cuentas

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

CALENDARIO LUNAR

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

MUJERES CAMBIO CLIMÁTICO

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

ANÁLISIS SITUACION DE LOS GRUPOS ILEGALES AL MARGEN DE LA LEY EN COLOMBIA

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

MODELO INTEGRAL DE COORDINACION ESTRATEGICAS CONTRA EL DELITO DE ROBO EN TODAS SUS MODALIDADES (ROBO DE VEHICULO Y ROBO CASA HABITACION)

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No. 5 abril de 2005

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Plan Parcial Lomas de Marion y Zaragocilla (Documento Borrador)

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de acto terrorista, Atentados, Combates, Enfrentamientos, Hostigamientos.

Análisis de contexto. Elecciones

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

Agenda Segundo Encuentro Nacional de Experiencias Exitosas en Derechos Humanos 2015

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE DESMINADO HUMANITARIO. Abril 12 de 2011

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas.

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

Palmeras de la Costa S.A.

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

Encuesta de Turismo Internacional

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Lugar: Hotel Casa Blanca, ubicado en la Avenida 6ta Nº Salón Jade. Cúcuta Norte de Santander. Presentación

Comunicado N : 97 Martes 19 de abril, Día sin carro y sin moto en Popayán

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ALCALDIA MUNICIPAL DE LERIDA UMATA INFORME DE GESTIÓN UMATA DE LERIDA

Red de Gestión del Riesgo en la Amazonía del Brasil

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

Boletín. Agosto de Presentación

Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas ( ) Madrid, 23 de octubre de 2012

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Semana Nacional de la Seguridad Social 2012 RESEÑA ECONOMICA

CLASIFICACIÓN DE INTERNOS POR DELITO ESTADO: C H I A P A S COMUN D E L I T O S

ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Carmen, Convención y Sardinata, en su orden, los municipios más poblados del Catatumbo.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

Impactos del cambio climático

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal, Municiones sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados. y O rd en

Coordinador: Deison Luis Dimas Hoyos. Investigador: Guillermo Pallares. Agosto 2013.

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA MOJANA Coordinación interinstitucional: la clave del éxito

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

INFORME DE GESTION DESARROLLADO EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CORRALES EN EL AÑO 2008 Y PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2009

Transcripción:

Equipo Local de Coordinación Arauca Contexto Humanitario ELC XII Cierre año 2016

VIOLENCIA ARMADA Eventos Tendencias

Enero Febrero Marzo Abril EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: RESUMEN 2016 RESUMEN: LÍNEA DEL TIEMPO 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 18/Tame: Atentado contra Álvaro Guzmán Tafur, exalcalde de Tame. Ileso. 8/Arauca: Atentado con 6 AEI contra Brigada XVIII, en el casco urbano. Suspensión de clases en 6 IE 14 a 17/ Todo el departamento: PARO ARMADO ELN 22/Puerto Rondón: 7 combatientes (1 NNA) del grupo Héroes y Mártires del ELN, murieron en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía 10/Arauquita: Asesinado Milton Escobar, escolta del dirigente Martín Sandoval, e hijo del líder del PC Rigoberto Escobar. Asesinado Gil de Jesús Silgado, dirigente de la Asociación Campesina de Arauca (ACA) 15/Mata Oscura, Arauquita: Dos contratistas de Caño Limón + 1 soldado heridos por MAP 17/Villa Maga, Saravena: 3 soldados heridos por MAP 29/Playas de Bojaba, Saravena: Atentado contra oleoducto Caño Limón genera derrame en río Bojaba, afluente del río Arauca, y suspensión temporal de acueducto de los tres municipios ribereños. Fuente: monitor.umaic.org

Mayo Junio Julio Agosto EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: RESUMEN 2016 RESUMEN: LÍNEA DEL TIEMPO 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 27/barrio San Ignacio, Puerto Rondón: Un Grafitti alusivo a las Águilas Negras confunde y atemoriza a la comunidad del Barrio San Ignacio, en el municipio de Puerto Rondón. La Fuerza de Tarea Quirón desmiente la autoría del hecho 30/ Todo el departamento: Inicio paro por MINGA AGRARIA 30-05 a 13-06/Todo el departamento: Paro por MINGA AGRARIA Además a los bloqueos de vías de parte de los manifestantes, ELN ejerce control y presión sobre la población. Se detiene el comercio en 3 municipios 9/Arauca: Amenazas a 6 personas de la población LGBTI 28/Arauca: Recolectores de firmas por el NO (Centro Democrático) denuncian amenazas 5/Puerto Nariño Saravena: Secuestro del exalcalde de Charalá (Santander), por el GANE ELN 6/Arauquita: Ataque con 6 cilindros bomba contra Armada de Arauquita. 2 militares heridos por ERG. 6/El Consuelo, Saravena: 1 soldado resultó herido por caer en un campo minado 17/Todo el departamento: Se hace público el secuestro de 4 arroceros por el GANE ELN 19/Saravena: Ataque con AEI contra militares que se encontraban en el aeropuerto Los Colonizadores. 25/Campo Alegre, Arauquita Homicidio intencional en persona protegida, familiar de líder político histórico del Departamento Fuente: monitor.umaic.org

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: RESUMEN 2016 RESUMEN: LÍNEA DEL TIEMPO 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE DE 2016 1/Fortul: Se conoce del secuestro de 7 personas. 1 fue asesinada, 6 liberadas 3/Fortul: Ataque aéreo de la FAC afecta el resguardo indígena Uwa Cibariza causó daños materiales en escuela, puesto de salud y nacimientos de agua 9/Saravena: Atentado contra el alcalde, que resultó ileso (causó 1 civil herido) y amenazas pidiendo su salida del departamento. 14 a 17/ Todo el departamento: PARO ARMADO ELN 1-5/Nacional ELN declara cese de acciones ofensivas para Plebiscito 4/Saravena y Fortul Violación del cese al fuego unilateral, con acciones ofensivas y ataques al oleoducto 10/Nacional Anuncio de retoma de fase pública de mesa de diálogos con ELN 8/Tame Dos cuidadores de haciendas fueron asesinados 10/Saravena Joven de 19 años cayó en una mina antipersona en zona rural de Saravena 21/Botalón, Tame Miembro de JAC del sector El Botalón, Tame es asesinado 4/Tame 1 mujer y 1 hombre fueron asesinados en zona rural, sector Tres Cruces 7/ Arauca Un policía muerto tras ataque con arma de fuego en el Puente Internacional José A. Páez 14/ Saravena Dos policías asesinados en el barrio 20 de julio 21/12 Saravena Atentado contra concejal de Saravena, Arauca, 1 escolta herido Fuente: monitor.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DESTACADOS ARAUCA VS. COLOMBIA 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Explosivos Remanentes de Guerra - ERG (AEI/MAP/MUSE) Artefactos explosivos improvisados (AEI) Municipio # Arauquita 28 Saravena 23 Tame 15 Fortul 10 Arauca 2 Puerto Rondón 1 Cubará 1 Total general 80 Municipio # Arauquita 14 Saravena 11 Fortul 7 Tame 4 Arauca 1 Total general 37 Fuente: sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DESTACADOS ARAUCA VS. COLOMBIA 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Homicidios intencionales en persona protegida Ataques contra infraestructura y/o bienes civiles Municipio # Fortul 11 Tame 10 Arauquita 9 Saravena 6 Arauca 6 Total general 42 Municipio # Arauquita 11 Saravena 9 Fortul 4 Arauca 4 Tame 2 Cubará 2 Puerto Rondón 1 Total general 33 Fuente: sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DESTACADOS ARAUCA VS. COLOMBIA 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Amenazas (individuales/colectivas) Bloqueos de vías Municipio # Arauca 13 Arauquita 5 Saravena 3 Tame 3 Puerto Rondón 2 Cravo Norte 1 Fortul 1 Total general 28 Municipio # Arauquita 12 Arauca 3 Fortul 3 Tame 2 Saravena 2 Total general 22 Fuente: sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DETALLE 2016 226 EVENTOS (en 298 categorías) 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cubará: 6 ( 3%) eventos Saravena: 50 (22%) eventos Arauquita: 62 (27%) eventos Arauca: 36 (16%) eventos 42 Homicidios + 5 heridas intencionales en persona protegida 37 Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) Fortul: 31 (14%) eventos Tame: 35 (16%) eventos Puerto Rondón: 5 (2%) eventos Cravo Norte: 1 ( 1%) evento 33 Ataque, ocupación, uso infraestructura y/o bienes civiles + 3 indispensables 28 Amenazas 25 MUSE 2 Presencia minas antipersonal (MAP) y ordenanza no explotada (MUSE) 4 Eventos fuego amigo 3 Homicidios + 1 intento 7 Secuestros 7 Explosivo encontrado 22 bloqueos de vías / Retén ilegal 22 Hostigamientos 1 Desaparición 1 Ataque a infraestructura vial 1 Restricción o interferencia con el paso de agencias, personal o bienes en el país 3 Atentados 2 Herida de civil en acción bélica 2 Amenazas contra personal humanitario y sus instalaciones 6 MAP 5 Emboscadas 5 Combates 5 Reclutamiento forzado 14 Ataques a infraestructura militar/policial 12 Restricciones sobre, u obstrucción de, acceso a servicios y asistencia por parte de las poblaciones Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA EVENTOS ÚLTIMOS 5 AÑOS COMPARATIVO GENERAL 400 350 Total de eventos por año 369 300 250 266 226 200 150 156 130 100 2012 2013 2014 2015 2016 21% 16% 5% 58% 25% 16% 9% 1% 49% 7% 5% 3% 9% 4% 11% 12% 24% 61% 64% 11% 14% 16% 20% 39% Fuente: monitor.umaic.org Amenazas Homicidios intencionales en persona protegida Uso ERG Ataque, ocupación o uso infraestructura y/o bienes civiles Bloqueo de vías / Retén ilegal

TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA EVENTOS ÚLTIMOS 5 AÑOS TENDENCIA POR CATEGORÍA Amenazas Homicidios intencionales en persona protegida Uso ERG (MAP/MUSE/AEI/Explosivo encontrado) 30 42 172 141 15 6 6 9 2012 2013 2014 2015 2016 24 9 1 2012 2013 2014 2015 2016 67 34 2012 2013 2014 2015 2016 82 Ataque, ocupación o uso infraestructura y/o bienes civiles 67 Bloqueo de vías / Retén ilegal 19 21 21 22 24 17 27 34 11 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: monitor.umaic.org

TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA EVENTOS MES A MES ÚLTIMOS 5 AÑOS COMPARATIVO 2012 2013 2014 2015 2016 57 46 51 48 45 19 15 12 5 36 27 17 4 27 26 19 18 18 8 2 3 21 19 17 10 9 18 17 13 1 42 24 17 18 16 15 12 35 31 27 22 3 31 25 17 10 9 38 29 18 15 19 16 6 6 18 Fuente: monitor.umaic.org

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA EVENTOS MES A MES ÚLTIMOS 5 AÑOS LÍNEA DE TENDENCIA Cese unilateral FARC-EP Paros armados ELN 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: monitor.umaic.org

TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA EVENTOS SEGÚN PRESUNTO AUTOR 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 1% 1% 1% 1% 0% 0% 0% ELN Sin determinar 4% Ejército Nacional 11% Fuerza Aérea FARC ELN + Ejército Nacional ELN + Ejército Nacional + Fuerza Aérea + Policía 81% Otros Organismos del Estado- 90,9% Policía Nacional Aguilas Negras- Fuente: sidi.umaic.org

TENDENCIA EVENTOS VIOLENCIA ARMADA PERFIL DE LOS AFECTADOS/VÍCTIMAS 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Ocupación # afectados/ víctimas Civiles en general 115.121 Estudiante 54.352* Combatiente 52 Líder(esa) Social/Comunitario 9 Campesino(a) / Agricultor(a) 7 Comerciante 3 Ex candidato/ex funcionario público 3 Funcionario público 2 Contratista 2 Ganadero (a) 2 Miembro ONG 1 Desconocida 35 Otro 14 Total general 169.605 Fuente: sidi.umaic.org 40% de las víctimas directas Eventos contra NNA: Homicidio intencional en persona protegida Reclutamiento forzado Secuestro Top eventos: Homicidio /herida intencional en persona protegida Hostigamiento Top eventos: Atentado Desaparición forzada Homicidio intencional en persona protegida Secuestro Afectados / Víctimas por grupos etáreos 11 a 14 años 15 a 17 años 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 60 años Mayor de edad sin información 1 3 7 15 27 95% de las víctimas directas Distribución por género Hombr es 50% 102 Mujer es 50%

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL ARAUQUITA: Perfil humanitario Top 5 eventos más frecuentes Artefacto Explosivo Improvisado - AEI 14 Bloqueo de vías/retén ilegal 12 Ataque a infraestructura y/o bienes civiles 10 MUSE 10 Homicidio intencional en persona protegida 9 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 15 12 8 6 2 3 3 4 3 4 2 Distribución geográfica 25% 75% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL SARAVENA: Perfil humanitario Top 5 eventos más frecuentes Artefacto Explosivo Improvisado - AEI 12 Ataque a infraestructura y/o bienes civiles 9 Homicidio intencional en persona protegida Ataque a infraestructura militar 5 MAP 4 6 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 9 7 7 6 5 5 4 3 2 2 Distribución geográfica 48% 52% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL ARAUCA: Perfil humanitario Top 5 eventos más frecuentes Amenazas (individuales/colectivas) 13 Homicidio intencional en persona protegida 6 Ataque a infraestructura y/o bienes civiles 4 Bloqueo de vías/retén ilegal 3 Restricciones sobre, u obstrucción de, acceso a servicios y asistencia por parte de las poblaciones 3 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 8 7 5 3 3 3 2 1 1 1 1 1 Distribución geográfica 14% 46% 40% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL TAME: Perfil humanitario Top 5 eventos más frecuentes Homicidio intencional en persona protegida 10 MUSE 5 Hostigamiento 5 Artefacto Explosivo Improvisado - AEI 4 Amenazas (individuales/colectivas) 3 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 6 5 5 4 3 3 2 2 2 2 1 Distribución geográfica 16% 84% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL FORTUL: Perfil humanitario Top 5 eventos más frecuentes Homicidio intencional en persona protegida 11 Artefacto Explosivo Improvisado - AEI 8 Ataque a infraestructura y/o bienes civiles 4 Hostigamiento 4 Restricciones sobre, u obstrucción de, acceso a servicios y asistencia por parte de las poblaciones 3 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 8 7 4 3 2 2 2 1 1 1 Distribución geográfica 3% 36% 61% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL CUBARÁ: Perfil humanitario 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Eventos: 2 Evolución mes a mes 2 Ataque a infraestructura y/o bienes civiles 3 MUSE 2 Hostigamiento 1 1 1 Febrero Marzo Julio Diciembre Distribución geográfica 25% 75% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL PUERTO RONDÓN: Perfil humanitario 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Eventos: Amenazas (individuales/colectivas) 2 Combates 1 Explosivo encontrado 1 Reclutamiento forzado 1 3 Evolución mes a mes 1 1 Febrero Mayo Diciembre Distribución geográfica 50% 50% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA A NIVEL MUNICIPAL CRAVO NORTE: Perfil humanitario Eventos: Amenazas (individuales/colectivas) 1 Restricciones sobre, u obstrucción de, acceso a servicios y asistencia por parte de las 1 poblaciones 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Evolución mes a mes 1 Septiembre Distribución geográfica 100% Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DESTACADOS Homicidios intencionales en persona protegida Resumen víctimas Por mes y municipio Municipio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total Arauca 2 1 1 1 1 6 Arauquita 3 4 1 8 Fortúl 5 5 2 1 13 Saravena 1 2 1 1 4 9 Tame 4 2 1 1 1 3 2 14 Total 4 13 7 3 1 1 4 1 7 3 3 3 50 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Caracterización de las víctimas 22% 22% 4% 2% 12% 38% 15 a 17 años 18 a 25 años 26 a 40 años 41 a 60 años Mayor de edad sin información Sin información Posibles móviles Control social, ajuste de cuentas, limpieza social relacionada con consumo y micro tráfico de estupefacientes Demostración de poder ante reordenamientos en el control territorial (zonas ex FARC-EP) 96% eran hombres Perfil ocupacional: comerciantes, trabajadores informales Fuente: monitor.umaic.org / sidi.umaic.org

EVENTOS VIOLENCIA ARMADA: DESTACADOS Bloqueo de vías/retén ilegal Incidentes MAP/MUSE Qué representa? *Casi siempre incluyen AEI, poniendo en riesgo la vida de civiles y combatientes (activación vía mando a distancia), y teniendo impactos multiplicados si se hacen bloqueos simultáneos, resultando en una paralización de las actividades del departamento *Puede resultar un distractor para otra clase de eventos (instalación de MAP/MUSE, pasos fronterizos relacionados con economías ilegales, etc) Qué representa? *Su uso continuo como arma indiscriminada, y como violación directa del DIH y el Tratado de Ottawa (escenario post-acuerdo?) *La reincidencia de víctimas civiles, que según cifras oficiales, no se habían afectado por MAP en Arauca desde diciembre de 2014 (en 2016 se han presentado 3 víctimas civiles y 14 militares) *Su relación directa con zonas estratégicas como pasos fronterizos y la infraestructura mineroenergética [ Ambos eventos representan restricciones a la libre movilidad e implican afectaciones multisectoriales directas a la población civil ]

EVENTOS DESTACADOS: PARO ARMADO Línea de tiempo Paro Armado ELN 14 A 16 DE FEBRERO DE 2016 Antes del Paro 8/02: Explosivos contra Brigada XVIII Semana 8 a 12/02: robo de vehículos y cilindros de gas 9/02: Ataque a oleoducto en Arauquita, 3 granadas en Puerto Jordán 11/02: Anuncio Paro 13/02: Amenazas contra taxistas y canoeros Durante el paro: Lunes 15 - Suspensión de clases a 54.280 NNAJ - Incineración de moto y atentado en Fortul - Restricción a circulación de motos en Saravena - Ataque a oleoducto (PF1) en Arauquita Después del Paro - 14 Homicidios selectivos por todo el departamento - Combates ELN- FFPP en Puerto Rondón y Saravena - Carga explosiva en Fortul deja sin alcantarillado el municipio por 1 día - 2 cargas explosivas en carreteras del departamento Durante el paro: Domingo 14 - Grafitti, bandera y explosivos en la entrada de Arauquita -Bloqueos de vías en 3 puntos. Restricción movilidad - Cruce de disparos y granadas en E.P. Saravena Durante el paro: Martes 16 - Detonación en parque principal Saravena - Granada en E.P. de Betoyes Al menos 80.040 civiles afectados en: *Educación (54.280) *Salud *Comercio (medios de vida + consumo) *Agro (transporte alimentos + SAN) *Protección (14) *Agua y saneamiento (25.745)

EVENTOS DESTACADOS: MINGA AGRARIA MOVILIZACIÓN SOCIAL/PARO (Marco Jurídico: DDHH no DIH) Desde 31/05 hasta 13/06: Bloqueo intermitente de vías por Paro Agrario. Royotá: 200 manifestantes aprox. Subestación Banadías*: 400 manifestantes aprox. Manifestaciones en casco urbano de Saravena. 30 DE MAYO A 13 DE JUNIO DE 2016 Desde 31/05 hasta 13/06: Bloqueo intermitente de vías por Paro Agrario. Caricare*: 250 manifestantes aprox. La Yuca/Caño Limón*: 250 manifestantes aprox. 14 días de movilización 0 muertos 0 heridos 0 disturbios Desde 31/05 hasta 13/06: Bloqueo intermitente de vías por Paro Agrario. La Cabuya: 500 manifestantes aprox. *Bloqueos de vías, que eran supuestamente intermitentes y parciales fueron casi permanentes *Receso de bloqueos de vías durante 7 y 8/06 para abastecimiento, sin retorno a normalidad (transporte de pasajeros operó al 28% esos días)

EVENTOS DESTACADOS: PARO ARMADO Línea de tiempo Paro Armado ELN 12 A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 1/09: 4 secuestrados:1 Homicidio selectivo + 3 liberados en Fortul 2/09: Emboscada (AEI) en sector Los Cítricos, CP Puerto Nariño, Saravena 4/09: Declaración de objetivo militar a ganaderos de Tame 5 y 7/09: 2 Homicidio selectivo en Fortul (Caranal y El Mordisco) 9/09: Atentado contra alcalde de Saravena + amenaza 10/09: Anuncio Paro Antes del Paro Durante el paro: Lunes 12 AEI contra cámara de seguridad CAI 1 de enero (Arauca) - Bloqueos de vías en 6 puntos. Restricción movilidad y transporte público - Hostigamiento en Arauquita, 1 herido. Incineración de 1 moto. - Paralización de actividades comerciales y de transporte en Tame, Saravena y Fortul - Incineración de 3 motos en Saravena Suspensión de clases para 54.000 NNA - Incineración de 2 taxis (frustrada), y de 3 motos en Arauca - Paralización de actividades comerciales y de transporte también en Cravo Norte y Arauca (parcial) Durante el paro: Martes 13 Durante el paro: Miércoles 14 - Evacuación de 26 pacientes de diálisis con apoyo de Fuerza Aérea - Paralización total de comercio, transporte, hotelería, actividades bancarias en Arauca. Evacuación de oficinas socios ELC. Incineración de carro en Arauca - 3 hostigamientos (Fortul Arauquita Saravena) 1 combate en El Oasis (Arauquita), 1 soldado muerto y 1 herido Comerciantes declaran falta de garantías de seguridad a pesar de alta militarización Después del Paro

EVENTOS DESTACADOS: PARO ARMADO IMPACTO HUMANITARIO SECTORIAL 12 A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 *Según Cámara de Comercio, en Arauca las ventas disminuyeron en un 80%, hubo desabastecimiento del 20%, el cierre del comercio promedio fue del 85% de día y del 100% en las noches, y el transporte urbano operó al 20%. *Según transportadores, en la región se dejaron de movilizar 349 vehículos, es decir, cerca de 10.000 pasajeros, con pérdidas superiores a 600 millones de pesos. *Suspensión de clases a nivel básico, medio y universitario. Las afectaciones en cronograma académico persisten, considerando que es el cuarto paro del año. *Incertidumbre sobre el paso de misión médica *Dificultades con pacientes de diálisis requirieron traslado aéreo *Zozobra, temor generalizado para movilización y actividades cotidianas *Amenazas concretas GANE ELN, cierre a comercios y gremios particulares (Taxistas) *Vínculos con coyuntura de paz [EFECTOS PROLONGADOS] *Dificultades de acceso a alimentos y otros bienes básicos, que propicia la especulación de precios

DESASTRES NATURALES Eventos Tendencias para seguimiento

TENDENCIA EVENTOS DESASTRES NATURALES ÚLTIMO MES INCENDIOS FORESTALES Incendio forestal en zona rural de Arauquita (vdas. Santana, Caranal, La Chiguira, Panamá de Arauca, entre otras) Fecha: 29/02/2016 al 20/03/2016 (aprox.) Causa: Acción humana Duración aproximada: 3 semanas Afectación: 2500 hectáreas de esteros 1 A 31 DE MARZO DE 2016 La respuesta se ha visto limitada (p.ej. para apoyo aéreo o entrada de Defensa Civil) debido a que es una zona de presencia de GANE y sospecha de MAP/MUSE. La lluvia favoreció el control del incendio Tocoragua/La Cabuya El Consuelo Porvenir Corocito Playitas + El Trompillo (invasiones) Carácter antrópico: *Arroceros, preparación de terrenos para siembra * Quema de MAP/MUSE *Invasiones

DESASTRES NATURALES EFECTOS DE LA OLA INVERNAL MAYO /JUNIO/JULIO DE 2016 + 19/05: Toledo, NdS: Vía de la Soberanía. Nuevo derrumbe y vía cerrada. 02/05 y continuamente durante mayo y junio: Islas Reinera y Bayonero. Al menos 333 familias (1332 personas) afectadas* *503.7 hectáreas de cultivos y 985 animales afectados 04/05: Vereda La Chigüira. Primera víctima mortal por inundaciones en esta ola invernal en Arauca (74 años) 4/05: Veredas Clarinetero, Corocito, El Torno y La Playa Distrito Santa Bárbara. Afectación en viviendas, visita de verificación de Alcaldía. 0.8m de inundación. 31/05: Vereda Guayacán. Afectación en carretera (vía Arauquita Panamá de Arauca) y Caída de Puente Tubo, 14 veredas incomunicadas. 31/05: Zona rural de Fortul. Respuesta a caída del puente La Hamaca, que tenía incomunicadas las veredas Islas del Cusay, Bruselas y Alto Bello: Puente reconstruido y obras de mitigación en curso. 11/05: Todo el departamento. IDEAM emite alerta por deslizamientos de tierra para 18 departamentos, entre ellos Arauca. Zona crítica: Sarare. No se han presentado incidentes por el momento.

DESASTRES NATURALES IMPACTO HUMANITARIO 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Las inundaciones tienen un carácter crónico en tanto se presentan de manera cíclica en Arauca. Esto implica que: La coordinación resulta fundamental para la respuesta. Entidades como UNGRD, Defensa Civil y Cruz Roja, entre otros, han aunado esfuerzos y acumulado conocimientos en gestión de riesgo, aún así, esta red puede seguir fortaleciéndose. Los medios de vida se ven directamente afectados/vulnerados por eventos como las inundaciones. Además, si hay migración de zonas rurales a urbanas, se suele reforzar la vulnerabilidad debida a la distorsión de la vocación productiva de la población La infraestructura escolar suele verse afectada debido a los desastres naturales. Igualmente, debido a las restricciones de movilidad por cuenta del entorno físico (el camino a la escuela se inunda), generando ausentismo La recurrencia de eventos, además de re-victimización, implica en ocasiones procesos de reubicación no acompañada, generalmente en zonas de alto riesgo (de nuevo) y/o bajo acceso a servicios

DESASTRES NATURALES IMPACTO HUMANITARIO 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Las inundaciones tienen un carácter crónico en tanto se presentan de manera cíclica en Arauca. Esto implica que: Los sistemas de alcantarillado local suelen colapsar por cuenta de las inundaciones. Así mismo, el acceso a agua segura se dificulta en tanto el río Arauca alimenta los acueductos locales Los riesgos asociados a contaminación por armas y a VBG se incrementan sustancialmente en caso de una inundación (con o sin reasentamiento) El acceso a servicios y eventual ayuda se dificulta debido a las restricciones de movilidad por cuenta del entorno físico (ej. la vía de salida del sector está inundada, el puente de acceso al sector colapsó) Las inundaciones están directamente vinculadas con la presencia de vectores transmisores de Zika, Chikungunya, dengue, etc., con impacto en la salud familiar La pérdida de cultivos y animales afecta la canasta familiar, ya sea por ingresos de la venta o por el autoabastecimiento de alimentos

FRONTERA Eventos Tendencias para seguimiento

FRONTERA Y OTRAS DINÁMICAS FRONTERA Y CONFLICTO ARMADO FRONTERA Y DESASTRES NATURALES Acciones militares de diverso tipo (incursiones en el territorio, tensiones con la comunidad, operativos contra- GANE) representan un riesgo para la población fronteriza. Debido a varios factores, es común que el único medio de vida viable para miembros de estas comunidades sea vinculado con las redes de economías ilegales, controladas por los GANE. Por cuenta de esto, la población es estigmatizada. Las acciones binacionales requeridas para responder de manera estructural a la situación del Río Arauca, se han dificultado debido a la coyuntura política entre Colombia y Venezuela

FRONTERA DATOS CLAVE - REAPERTURA 1 DE AGOSTO A 15 DE SEPTIEMBRE En promedio 2.500 personas se movilizan diariamente a través del paso fronterizo* Este promedio disminuyó a unas 1.500 personas durante los días del paro armado ESTADOS DE ORIGEN: Principalmente Apure, Táchira y Barinas Fuente: Migración Colombia

FRONTERA AVANCES Y PENDIENTES PLAN DE RESPUESTA ELC Fecha Responsable(s) Actividad * * 6/10/2016 OCHA Diligenciamiento (parcial) diagnóstico capacidades institucionales - Saravena 3 a 7/10/2016 ACNUR/OCHA Revisión diagnóstico capacidades institucionales Arauquita- 10 y 11/10/2016 10 a 14/10/2016 ACNUR / CRC / FLM / OCHA PNUD Diligenciamiento (final) diagnóstico capacidades institucionales - Saravena Diligenciamiento diagnóstico capacidades institucionales - Arauca 14/10/2016 Todos los socios Diligenciamiento diagnóstico capacidades de cada organización 17/10/2016 OCHA Sistematización información 24/10/2016 Todos los socios (gestiona ACNUR) Reunión con el Subgrupo de Frontera del Grupo Temático de Protección del Equipo Humanitario País Diciembre ACNUR/OCHA Insumos pendientes: mapeo (conteo + georeferenciación) de asentamientos informales y puntos de paso fronterizo

IMPACTO HUMANITARIO Los medios de vida de la población se han visto perjudicados por la disminución del comercio informal transfronterizo, tanto en términos de oferta como de demanda FRONTERA La situación documental en caso de familias retornadas representa una barrera de acceso a salud y educación El retorno informal y constante de personas ha resultado en el incremento de los asentamientos informales 1 DE AGOSTO A 15 DE SEPTIEMBRE La reapertura de la Red Migrante permitirá articular esfuerzos en torno a la respuesta a las situaciones subyacentes de las dinámicas fronterizas, considerando las especificidades del contexto departamental (Conflicto Armado y Desastres Naturales) Los diversos perfiles migratorios implican diversas necesidades de protección. Dentro de ellos, hay una alta proporción de víctimas del conflicto (registradas y no registradas).

GRACIAS! Los invitamos a hacer uso de nuestros Servicios Humanitarios Comunes: