Trabajo Practico de Ferrofluidos

Documentos relacionados
Propiedades magnéticas

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Tema Magnetismo

Disco de corte. Disco de corte FCD FP... página 79. Disco de corte

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

INTERACCIÓN MAGNÉTICA

CAMPO MAGNÉTICO. El origen del magnetismo.

Experiment latin spanish (El Salvador) Pelotitas saltarinas - Un modelo de transicion de fase e inestabilidad

Medición de Distancias

Estados de la materia y cambios de fase

U3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: METODOS DE SEPARACIÓN

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Magnetismo

ELECTROMAGNETISMO. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II. Práctica N º 14

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

MAGNETISMO. Martín Carrera Rubín 2ª

Método sísmico de estudio del interior terrestre

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

E L E C T R I C I D A D. El anillo Saltador. El anillo Saltador

Neodimio, Nd Descubierto Año 1885

Tema 7. Las mezclas. Introducción

MEZCLADO DE ALIMENTOS. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

Unidad 2. La materia


Medición del índice de refracción de líquidos.

Interferencia y Difracción

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

Departamento de Física José Würschmidt Año Sistema de Enseñanza Aprendizaje por Proyectos Experimentales Simples y por Simulación en Computadora

Imanes Cintas - Folhas

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía )

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

1º ESO Tecnologías LOS METALES PREGUNTAS DE EXAMEN

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

(1) Requerimientos de aplicación. (2) Requerimientos de performance. (3) Requerimientos de costo.

Detección de necesidades de caracterización magnética de materiales en el país y estrategias para satisfacerlas

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

LUIS ENRIQUE PEDRAZA SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O

El tubo De Vénturi. Introducción

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

EQUIPOS para la SEPARACION. férricos no férricos inoxidables

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales:

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

PR-SSI ACTIVIDAD 11: SERÁN INSEPARABLES? GUÍA DEL MAESTRO(A)

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría

Imanes Permanentes en Generadores de Energía

Capítulo 3. Magnetismo

UNIDAD 10 Características magnéticas de los materiales

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

Colegio Unidad Pedagógica

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

Actuadores Motor de corriente continua

Fluidos y Sistemas de Bombeo Contenido

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

COEFICIENTE ADIABÁTICO DE GASES

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

x x x x x x n= número de espiras por unidad de longitud r r enc nli El número de espiras en el tramo L es nl N= número total de espiras

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ESPUMA DE CAFÉ DEL INVIERNO VIENÉS

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

SELTER, S.A. : (+ 34) C/ 52 (+ 34) GIRONA

Transcripción:

Trabajo Practico de Ferrofluidos Integrantes: Abadie Gastón Logulo Martín Tenaglia Nicolás

Introducción El ferromagnetismo es una propiedad del hierro, níquel, cobalto y algunos compuestos y aleaciones de los mismos. Un líquido con las propiedades magnéticas de estos materiales y al mismo tiempo tenga el comportamiento de los fluidos, como tomar la forma del recipiente que lo contenga y deslizarse alrededor de los obstáculos, se lo denomina ferrofluido. Es decir, es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético externo. Los ferrofluidos, a pesar de su nombre, no muestran ferromagnetismo, pues no retienen su magnetización en ausencia de un campo aplicado de manera externa. De hecho, los ferrofluidos muestran paramagnetismo y normalmente se identifican como "superparamagnéticos" por su gran susceptibilidad magnética.

Preparación Se podría pensar que la forma de crear un ferrofluido es calentar un metal hasta fundirlo. Sin embargo, esto no es válido porque el comportamiento ferromagnético de estos metales desaparece por encima del punto de Curie, que es una temperatura determinada, la cual se encuentra muy por debajo del punto de fusión del material. Para elaborar un sencillo ferrofluido se utilizan pequeñas partículas magnéticas mezcladas con aceite mineral, vegetal o automotriz ligero. La proporción es de 1:1 entre aceite y polvo magnético, aunque lo ideal es ir haciendo pruebas de modo de ver cuando es que se obtiene el mejor resultado. En el ferrofluido obtenido el material ferromagnético no está homogeneamente distribuido y las partículas tienden a acumularse en el fondo por gravedad, pero para hacer nuestros experimentos será suficiente. Para resultados más profesionales, puede comprarse este líquido preparado por laboratorios. son: Algunas buenas fuentes de partículas magnéticas pequeñas Polvo de ferrita Toner magnético de impresora láser Polvo de inspección magnético, usado en negocios de soldadura Partículas de lana de acero quemada Partículas raspadas de la superficie de cintas de vídeo Partículas extraídas de la arena por medio de un magneto y una bolsa de plástico Tinta magnética, empleada para imprimir cheques Etc. En nuestro experimento utilizamos aceite vegetal de cocina y toner magnético de impresora láser. Propiedades Un verdadero ferrofluido es estable; esto significa que las partículas sólidas no se aglomeran o separan en fase, aún bajo la influencia de campos magnéticos muy intensos. Sin embargo, el surfactante tiende a descomponerse al paso del tiempo y

eventualmente las nanopartículas se aglomeran y separan, dejando de contribuir a la respuesta magnética del fluido. Al sujetar un fluido paramagnético a un campo magnético vertical de suficiente intensidad, la superficie espontáneamente forma un patrón corrugado muy regular. Este efecto se conoce como inestabilidad bajo campo normal. La formación corrugada incrementa la energía gravitacional y de superficie libre del líquido, pero reduce la energía magnética. Las formaciones aparecen únicamente al exceder un valor crítico para el campo magnético, cuando la reducción de energía magnética sobrepasa el incremento en energía de superficie y gravitación. Otra particularidad del flujo de un ferrofluido ocurre cuando se le comunica un movimiento de rotación en presencia de un campo magnético. En un fluido no magnético el momento angular inducido por rotación varía de un punto a otro, aunque en cualquiera de ellos tiene un único valor o componente; como consecuencia de la ley de conservación del momento, las componentes opuestas del esfuerzo tangencial en un pequeño volumen cúbico del fluido deben ser iguales en las cuatro caras perpendiculares al plano de rotación. En el caso de un ferrofluido, las partículas magnéticas en rotación, al estar en la plataforma, tratan de permanecer alineadas con el campo, pero debido a la fricción hay siempre un pequeño ángulo entre la orientación de la partícula y la dirección del campo aplicado. El ferrofluido cuenta con la propiedad de poder tomar la forma de la líneas de fuerza del campo magnéticos externo, de forma que dependiendo de cómo se lo aplica, y según su fuerza o intensidad se verán distintas formas, las mas comunes son picos que apuntan hacia la mayor zona de fuerza externa, un claro ejemplo se muestra en la siguiente imagen:

Aplicaciones Los ferrofluidos son utilizados frecuentemente en diversas aplicaciones: En altavoces para disipar el calor entre la bobina y el magneto, así como amortiguar pasivamente el movimiento del cono. En la formación de sellos líquidos que rodean las flechas giratorias de los discos duros. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos utiliza una pintura absorbente de radar hecha de substancias ferrofluidas y no magnéticas. El material contribuye a reducir la sección cruzada de radar de los aviones, reduciendo la reflexión de ondas electromagnéticas. En óptica, se utiliza constantemente por sus propiedades refractivas; esto debido a que cada partícula micromagnética refleja luz. Estas aplicaciones incluyen la medición de la viscosidad específica de un líquido colocado entre un polarizador y un analizador, iluminados por un láser de helioneón. En medicina, un ferrofluido compatible puede emplearse para detección de cáncer. Los amortiguadores de la suspensión de un vehículo pueden llenarse con ferrofluido en lugar de aceite convencional, rodeando todo el dispositivo con un electromagneto, permitiendo que la viscosidad del fluido (y por ende la cantidad de amortiguamiento proporcionada por el amortiguador) puedan ser variadas de acuerdo a preferencias del conductor o la cantidad de peso que lleva el vehículo.

Experiencia En cuanto al trabajo, se utilizó aceite vegetal comestible de girasol, debido a que es un aceite liviano, es decir, aporta a la poca viscosidad del ferro fluido, y tóner, utilizado por impresoras láser. La preparación se realizó con la misma cantidad de aceite y tóner, en partes iguales, y mezclando con un torno con un batidor en la punta, procurando obtener una mezcla lo más homogénea posible. La desventaja de batir a mano es que las partículas de tóner son muy pequeñas y se depositan bajo la acción de la gravedad, lo cual interfiere en sus propiedades paramagnéticas. Utilizando un imán de un parlante y otro imán utilizado como escuadra para soldar, se llevaron a cabo un número de experiencias para ver sus propiedades, las cuales están filmadas, al igual que los pasos realizados. Fue posible ver claramente que el líquido seguía las zonas de mayor campo magnético, manifestándose como elevaciones, desplazamientos, depresiones, etc. Vale aclarar que crear un ferro fluido ideal es difícil, sin embargo en estas experiencias se pudo determinar su carácter como tal. En cuanto a posibles fuentes de error se puede decir que el campo magnético producido por los imanes no eran lo suficientemente grandes como para notar aún más los efectos del mismo, o no estaba correctamente distribuido. Creemos que en los efectos logrados en los videos referidos al tema, se utilizaron ferro fluidos ideales, fabricados con otros componentes más específicos, e imanes que producían campos magnéticos de gran intensidad, como por ejemplo electroimanes, o imanes de neodimio, etc.