POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA

Documentos relacionados
ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) MEMORIA

TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

Arte y Dibujo Técnico

Cuaderno del alumno Educación Primaria

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

ROTA 5 Cillamayor Entorno 105 Parroquia Santa Maria la Real. Cierres

PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL

% de Telares. Número de Obrajes. Telares

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

CASTILLO DE LORCA LA FORTALEZA DEL SOL

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CAT LOGO DE PRODUCTOS. Prefabricados Especiales CONSTRUYENDO FUTURO

Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes

ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DE GUADALERZAS

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

DOC.05 REPORTAJE FOTOGRAFICO VISTAS GENERALES FACHADAS Y DETALLES CUBIERTAS ANEXO ENTRAMADO DE CUBIERTA Y ALERO INTERIORES OTRAS PLANTAS

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

5.- Superficies Superficies regladas

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

Taller la Alhambra. Fichas de actividades

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. I.- El análisis formal. Arquitectura

Actividad 2: A LA CAZA Señala en cada lámina el dibujo que coincide con la configuración del signo del día de la semana que aparece.

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero Esteban Mirón Marván

Diferentes soluciones, creaciones sin límite y resultados excelentes.

4.3. CASA CONSISTORIAL

Castillo de Claramunt. Visitar

glosario / arquitectura

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

INNOVACIÓN EN LA PREFABRICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Santa María la Mayor - ARANDA DE DUERO (CASTILLA Y LEÓN)

TELEFONO/ EXTENSION FAX RED 730 DELEGACION: REGIONAL EN NUEVO LEON CONMUTADOR: LADA: 01-81

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

INDICE 1. PERFIL DE EMPRESA 2. NUESTROS SERVICIOS 3. NUESTRA MATERIA PRIMA PROPIA 4. ALGUNOS DE NUESTROS TRABAJOS 5. ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES

renacimiento

Qué significa cemento?

Área Académica: Licenciatura en administración. Contabilidad básica. CP. Mirna Sánchez Lara

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

LUXSTONE es una empresa dedicada a la. de piedras naturales para el recubrimiento de diferentes espacios, contamos con gran

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas

Jesús Cámara Olalla. Geometría y álgebra FÓRMULAS NOTABLES LOS CUADRADOS LOS CUBOS. Para la educación secundaria obligatoria

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

LA CASONA DE ESCALADA

LA HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Memoria C uentacuentos: Cuentacuentos: José Campanari

LOUIS SULLIVAN. Valeria Sánchez Mónica López Andrea García Roberta Bours Adriana Valenzuela

ODEÓN, FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - ANEXO DESTACADOS -

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Alejandro Ramos Molina Museo Arqueol(ígico Elche (Alicante) SUMMARY

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

CLASIFICACIÓN EN ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

[A] Rehabilitación de un edificio para ser un CRAE_Centro Residencial de Acción Educativa

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

Círculo Definición: Un círculo es el conjunto de todos los puntos de un plano que se encuentran comprendidos en una circunferencia. Usualmente, el cír

LA ESCULTURA DE SAN CRISTÓBAL DE CALAMOCHA EN CINCO IMÁGENES Y UN APUNTE

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA PLAZA DE JULIÁN ROMEA NÚMERO 5, MURCIA

Simón González Escobar

El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA SISTEMAS TRADICIONALES CONSTRUCTIVOS ALUMNOS:

Universidad de Almería

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

Samuel(de(los(Santos(Gener(Nº(5(

Identificación. Mecánicas. Presentación

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

TEMA 08.- EL ARTE ISLÁMICO. c.- EL FENOMENO MUDEJAR

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Baeza PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

Horarios Salas -MAC 3

EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.


UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

Transcripción:

ALBERCA 14 / ISSN: 1697-2708 157 / 171 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA * José Antonio Sánchez Pravia ** María José López Díaz PALABRAS CLAVE Torre del Espolón Lorca Castillo Marcas de cantero Ornamentación Siglo XIII KEY WORDS Espolon tower Lorca Castle Stonecutter s carvings Ornamentation XIII th Century RESUMEN Este trabajo es fundamentalmente visual. Contiene algunos datos novedosos sobre la construcción de la torre del Espolón del castillo de Lorca obtenidos a partir del estudio de las marcas de cantero y numerosos dibujos de los elementos decorados del edificio. ABSTRACT This work is fundamentally visual. It contains new data regarding the building of the Espolon tower of the castle of Lorca. The data was obtained from the study of the stonecutter s carvings and many sketches of the decorative elements of the building. * alamedalmar@gmail.com ** maridevenus@gmail.com 157

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ En esta oportunidad seremos parcos en letras y generosos en imágenes. Hasta donde ha sido posible, hemos pretendido completar la información conocida sobre la torre aportando nuevos datos relativos a las marcas de cantero y ofreciendo una nueva perspectiva de la ornamentación del edificio a través de los dibujos de María José López Díaz. 1 Dado que, por ahora, poco más puede añadirse tras el profundo trabajo de investigación que realizó Andrés Martínez Rodríguez sobre las dos grandes torres del castillo de Lorca del cual nos hacemos eco y al cual remitimos para ampliar cualquier aspecto referente a aquellas, la inclusión de los dibujos de los elementos decorados nos permite contemplarlos desde otro punto de vista, adquirir conocimiento y solazarnos con la serena y bella epresividad que les ha conferido su autora. Recordamos someramente que la torre del Espolón se levantó en el último cuarto del siglo XIII, tiene planta cuadrada y se divide en cuatro niveles: aljibe, plantas baja y primera y terrado. La entrada está en la cara de levante, dando directamente a la planta baja, desde donde se accede al aljibe por una escotilla y a los tramos superiores del edificio a través de una escalera embutida en los muros. Las marcas de cantero recogidas en la torre permiten establecerse lo siguiente: En la labra de sus sillares y otros elementos pétreos (arcos, nervios, columnas, etc.) participaron alrededor de cuarenta y seis canteros o talleres de cantería. El encargo de las labores de cantería se hizo sobre un proyecto acabado y bien definido en sus detalles evidente en la armonía formal y unidad constructiva que manifiesta el edificio pues ocho canteros o talleres tienen piezas repartidas por todos los ámbitos de la torre, salvo tres de ellos que solo están ausentes en el aljibe y dos en la escalera. Según el registro de los signos lapidarios, una vez completado el primer cuerpo de la torre debieron incorporarse cinco o seis nuevos canteros o talleres cuyas marcas solo las hallamos en la planta primera y tramos superiores de la escalera y muros del eterior. Por lo que respecta a los elementos decorados de la torre, su localización y breve repaso descriptivo es como sigue: En el aljibe: entrada de agua con forma de cabeza de león. En los rincones de la planta baja: columnas con basas y capiteles, estos últimos decorados con vegetales y figuras humanas. Clave de bóveda con rosetón. Medallones circulares de la parte alta de los muros decorados con rosetas y círculos. En los rincones de la planta primera: columnas con basas y capiteles, estos mostrando representaciones vegetales. En la caja de la escalera: chaflanes de las esquinas ornamentados con vegetales y motivos geométricos. En las cuatro esquinas del eterior: sillares labrados con cabezas humanas. 1 Tanto la ehaustiva labor de localización y calco de las marcas como el dibujo de los motivos ornamentales fueron realizados en el año 2001, durante la ejecución del proyecto «Obras de consolidación y restauración en el castillo de Lorca (Murcia)». 158

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA BIBLIOGRAFÍA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. «Las torres del castillo de Lorca: Alfonsina y Espolón». Clavis. Lorca. 2003, núm. 3, p. 93-140. SÁNCHEZ PRAVIA, J. A. «Deslumbrante castillo de Lorca». Revista de Arqueología. 2001, núm. 244, p. 56-57. 159

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA. MARCAS DE CANTERO MARCAS CONTABILIZADAS MARCAS INDIVIDUALIZADAS Aljibe 87 Aljibe 10 Planta baja 134 Planta baja 29 Escalera 65 Escalera 25 Planta primera 75 Planta primera 26 Eterior 45 Eterior 17 TOTAL 406 TOTAL 46 TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA. DISTRIBUCIÓN MARCAS DE CANTERO 1/3 ALJIBE PLANTA BAJA ESCALERA PLANTA PRIMERA EXTERIOR 160

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA. DISTRIBUCIÓN MARCAS DE CANTERO 2/3 ALJIBE PLANTA BAJA ESCALERA PLANTA PRIMERA EXTERIOR 161

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA. DISTRIBUCIÓN MARCAS DE CANTERO 3/3 ALJIBE PLANTA BAJA ESCALERA PLANTA PRIMERA EXTERIOR TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA. MARCAS DE CANTERO Figura 1. Aljibe. Planta. Figura 2. Planta baja. Planta. Figura 3. Planta primera. Planta. Figura 4. Marcas de cantero. 162

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA Figura 8. Planta baja. Capitel 1. Figura 5. Aljibe. Figura 6. Entrada de agua al aljibe. Figura 7. Ménsula del aljibe. Figura 9. Planta baja. Capitel 1. 163

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ Figura 10. Planta baja. Capitel 1. Figura 12. Planta baja. Capitel 2. Figura 11. Planta baja. Capitel 2. 164

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA Figura 13. Planta baja. Capitel 2. Figura 15. Planta baja. Capitel 3. Figura 14. Planta baja. Capitel 3. 165

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ Figura 18. Planta baja. Capitel 4. Figura 16. Planta baja. Capitel 3. Figura 19. Planta baja. Capitel 4. Figura 17. Planta baja. Basa columna capitel 3. 166

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA Figura 20. Planta baja. Capitel 4. Figura 22. Caja de la escalera. Esquina noreste. Figura 21. Planta baja. Medallón. Figura 23. Caja de la escalera. Esquina noroeste. 167

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ Figura 26. Planta primera. Capitel 5. Figura 24. Caja de la escalera. Esquina suroeste. Figura 25. Planta primera. Capitel 5. Figura 27. Planta primera. Capitel 5. 168

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA Figura 28. Planta primera. Capitel 6. Figura 30. Planta primera. Capitel 6. Figura 29. Planta primera. Capitel 6. Figura 31. Planta primera. Basa columna capitel 6. Figura 32. Planta primera. Capitel 7. 169

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRAVIA / MARÍA JOSÉ LÓPEZ DÍAZ Figura 35. Planta primera. Capitel 8. Figura 33. Planta primera. Capitel 7. Figura 36. Planta primera. Capitel 8. Figura 34. Planta primera. Capitel 7. 170

ALBERCA 14 POR AMOR AL ARTE: MARCAS DE CANTERO Y ELEMENTOS DECORADOS DE LA TORRE DEL ESPOLÓN DEL CASTILLO DE LORCA Figura 38. Eterior. Esquina sureste. Figura 37. Planta primera. Capitel 8. 171