CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES. Es necesario fijar en las leyes, de manera objetiva, una proporción máxima de la

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE LEY PARA EL COBRO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS Y MULTAS A FAVOR DEL ESTADO

NORMATIVA COMERCIAL Y

CATASTRO Y RECAUDACION DE IMPUESTO PREDIAL EN MEXICO PRESENTA: FERNANDO BARRERA TREJO IPN

Plan de Estudios Homologado

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

Características de las Contribuciones

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

El Ciclo Tributario. Lizandro Núñez Picazo Octubre 2012

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

LEY ORGÁNICA PARA EL EQUILIBRIO

Nuevas sentencias de amparo en contra del límite a la deducción de los pagos de nómina

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

PROGRAMA DE ASIGNATURA. DERECHO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO.

Ley de Protección de Datos Personales Cómo asegurar que su empresa cumpla? American Chamber México

Industria del Vidrio

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. Cecilia Delgado Ratto

Diplomado en Derecho Tributario Coordinadora académica: Lic. Lucía Reina Antuña

CAPITULO I. Proyecto de Tesis. La propuesta del presente trabajo de investigación consiste en

LAS CONTRIBUCIONES CONCEPTO DE CONTRIBUCIÓN

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 1: Principios del derecho procesal laboral

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501

Criterios Jurisdiccionales

FEDERALES. Avalado por:

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

D E C R E T O. La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Campeche decreta: NÚMERO 32

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

Los derechos fundamentales de la prevención de riesgos laborales

DOCTOR GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTEL, MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Diplomado Impuestos (Versión en línea)

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DERECHO FISCAL MEXICANO

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

Población pobre. Población en pobreza extrema. País , ,5. Área Rural ,0 523.

LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2014

carta de servicios Administración Tributaria Electrónica Municipal salamanca

PROGRAMA INTEGRAL DE POSGRADO EN DERECHO

Reformas APROBADAS EN MATERIA DE ASOCIACIONES CIVILES

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN LA ACCIÓN

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

CREDIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL ECUADOR C E P A L - E N E R O D E L

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN JUNTA ESTATAL EJECUTIVA

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS Y SU VINCULACION CON MATERIAL CONTENIDOS EN LA LPAG

TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía

NORMA QUE REGULA EL PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DE TRABAJO

REGLAMENTO MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE NEGOCIOS DE RENTA DE COMPUTADORAS CON INTERNET, CIBER S CAFÉ, CIBER S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA MOROSIDAD

DECRETO por el que se establece un estímulo Fiscal a la importación o enajenación de Jugos, Néctares y otras Bebidas.

ALERTA TEMPRANA 01/2013 CASO: CREACIÓN DE POLICÍA COMUNITARIA EN SANTOS REYES NOPALA, OAXACA

Concepto de estado de resultados

Rendición de cuentas con consecuencias

Deducciones personales: Nuevo límite de deducción para 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

Costo de lo vendido. Autor: Lic. Eduardo Méndez Vital - Socio Coautor: Lic. Aarón Jalil López Perales

A n t e c e d e n t e s

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

PUBLICACIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (LGCG)

Como hemos observado en sesiones anteriores, las contribuciones por parte del gobierno han cambiado notablemente.

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

Fabricación de Maquinaria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA

PYMES en América Latina: Que caminos seguir? Juan C. Gómez Sabaíni Consultor CEPAL

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA Nº 23. (Expediente 03881/2015)

Unidad de Competencia Económica. NUEVO MARCO JURÍDICO DE COMPETENCIA ECONÓMICA Aspectos Institucionales

CURRICULUM VITAE 2010

RESOLUCION GENERAL 01/12

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA

UNIDAD V SISTEMA DE PERCEPCIONES

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista

Transcripción:

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES 5.1 La necesidad de dar solución a este problema Es necesario fijar en las leyes, de manera objetiva, una proporción máxima de la contribución al gasto público, para evitar muchas controversias y juicios que son producto de la diferente apreciación de las partes: por un lado los contribuyentes que consideran que las contribuciones son muy altas, y por otro lado el fisco que desea recaudar lo más que se pueda. Es indispensable eliminar subjetividades en las leyes mexicanas para evitar juicios y gastos innecesarios que en nada benefician a la colectividad. Es muy importante que las leyes garanticen la proporcionalidad de una forma preventiva, pues de lo contrario, seguirá siendo muy difícil para muchas empresas subsistir, o de hacerlo, difícilmente podrán crecer, afectando así la economía nacional. Y sólo si las empresas crecen serán capaces de aportar más recursos al Estado. Carrasco Iriarte ha formulado las siguientes reflexiones en materia de justicia fiscal: - Ningún país ha superado sus problemas económicos o salido del subdesarrollo con aumento de tributos ni mucho menos castigando a quienes producen honradamente. - Por muy altos que sean los impuestos y por mucha vigilancia y poder de un gobierno para recaudarlos, será imposible aumentar los ingresos fiscales permanentes si no hay creación de riqueza y crecimiento económico. - A mayores cargas fiscales, menor crecimiento, y a menos crecimiento económico, menor posibilidad de recaudar mayores impuestos.

- En los países donde hay impuestos bajos existen mejores posibilidades de un mayor crecimiento económico. 1 Si se garantizara la proporcionalidad de las contribuciones en forma preventiva, se evitaría el gran problema que representa para Hacienda tener que devolver cantidades millonarias de impuestos a contribuyentes que solicitaron el amparo debido a la falta de proporcionalidad. Esta situación provoca graves perjuicios tanto a la Hacienda Pública como a los contribuyentes, pues mientras Hacienda tiene que desprenderse de recursos que consideraba propios, y que seguramente ya se habían contemplado en el Presupuesto de Egresos, los contribuyentes tienen que realizar gastos extraordinarios para pedir la devolución de sus impuestos, y tienen que esperar largos períodos para recuperar su dinero, sin poder disponer de él en ese lapso. 5.2 Conclusiones finales a) El principio de proporcionalidad de las contribuciones, que tiene su fundamento en el artículo 31 constitucional, debe ser estudiado con base en la capacidad contributiva, como acertadamente lo han expresados reconocidos juristas, y como ha sido reconocido por la Suprema Corte de Justicia. b) La proporcionalidad debe estudiarse en relación a la carga contributiva global de cada individuo (incluyendo impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos; tanto federales, como estatales y municipales), y no en relación a cada contribución por separado, como acostumbran hacerlo nuestros tribunales, ya que la suma 1 CARRASCO IRIARTE, HUGO. Derecho Fiscal II: Impuestos federales y locales. Iure Editores. México 2003. Pág. 5.

de muchas contribuciones pequeñas puede dar como resultado una contribución global excesiva, violatoria del artículo 31 constitucional. c) Debido a que el artículo 31 constitucional señala que el principio de proporcionalidad debe estar garantizado en las leyes, es indispensable establecer en la legislación vigente los elementos que permitan medir en una forma objetiva la capacidad contributiva y la proporcionalidad de las contribuciones, así como establecer un medio de defensa de los contribuyentes. d) Para medir la capacidad contributiva de las empresas, resulta aplicable la siguiente fórmula: Total de Ingresos - Erogaciones estrictamente indispensables para su actividad (sin incluir contribuciones) = Capacidad para contribuir e) La carga contributiva global no debe ser equivalente a la capacidad contributiva, pues como señala José Rivero, no debe agotar la fuente de impositiva. 2 Debe realizarse un estudio sociológico, político, económico y jurídico de la realidad actual de nuestro país, para fijar en forma adecuada, un porcentaje máximo general, el cual debe ser establecido en ley. 2 PLASCENCIA RODRÍGUEZ, José Francisco y TORRES TORRES, Ramiro, op. cit., p. 9.

f) Debe existir un procedimiento a seguir en los casos en que las contribuciones causadas por alguna empresa excedieran del porcentaje máximo legal. Este procedimiento debe tener las siguientes características: - Estar regulado por una Ley con carácter nacional, es decir, que tenga competencia en los 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), como lo es la Ley de Coordinación Fiscal. - Debe contemplar la creación de un órgano al cual puedan acudir los contribuyentes que consideren violada la proporción máxima legal. - Si los contribuyentes prueban fehacientemente que se violó dicha disposición, el órgano ordenará la cancelación de las contribuciones que excedan la proporción máxima legal, siempre de acuerdo con el principio general de Derecho que establece que el que es primero en tiempo, es primero en derecho. - El ofrecimiento y desahogo de la prueba pericial contable son obligatorios en este procedimiento. - Sólo los derechos no podrán ser cancelados, pues de lo contrario, existiría la posibilidad de que se cometiera un exceso en el uso de estos servicios prestados por el Estado. - Los contribuyentes que no llegasen a probar la violación a la proporción máxima legal, se harán acreedores a una multa con la finalidad de que no se abuse de este procedimiento por personas que quieran obtener un provecho indebido. g) Si las leyes garantizaran de manera eficaz el principio de proporcionalidad, sería posible aumentar la recaudación a mediano y largo plazo; reducir el número de personas que eluden y evaden al fisco; disminuir el gran número de juicios que se originan por falta

de objetividad en las leyes; evitar a Hacienda la difícil tarea de tener que devolver cantidades exorbitantes, por la violación a este principio; entre otros.