Misión y ministerios de los laicos Hacia una Comunidad corresponsable en la evangelización

Documentos relacionados
Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

Desarrollo de la Catequesis

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

La Teología Pastoral #18. Los Dones y Las tareas del Pastor

El kerigma desde la Biblia

LA ORIENTACIÓN A La Epístola De Pablo A Los Romanos

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM LAS CONSTITUCIONES DEL VATICANO II

Pablo, la vida de un apóstol. biografía de un misionero entre dos culturas

Los Sacramentos al servicio de la comunidad: sacramentos del Orden y del Matrimonio

*Preguntas o solicitudes sobre el proceso de revisión, favor de comunicarse a:

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA

Cristo es el Gran Pastor de las ovejas (He. 13:20). Pastor y Obispo de vuestras almas (1 P. 2:25). Príncipe de los pastores (1 P. 5:4).

Programa de Formación para Ministros Laicos

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

MISIÓN Y KERIGMA Jn 4. Para configurarnos con Cristo. Año de la catequesis. Subsidio de formación Nro. 6 Año de la Catequesis

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

PLANIFICACION DE LA PASTORAL EDUCATIVA VICENTINA

DIACONOS. Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio

ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES: VICARÍA DE PASTORAL COORDINADORES PARROQUIALES DE PASTORAL

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

La vida de las primeras comunidades cristianas

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

La Catequesis en la misión de la Iglesia. Una aproximación desde la Revelación y el Magisterio

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

Programa de Formación para Ministros Laicos

Plan de Trabajo 2014

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

Elementos fundamentales

Visita al Santísimo Lectio Divina : El Buen Samaritano: El prójimo en mi vida

LOS SACRAMENTOS: presencia de Dios en nuestras vidas

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

EL ANUNCIO DEL KERIGMA A TODOS

ETAPAS: Llamado: Dios toca nuestro corazón y se vale de instrumentos para la llamada. Nos llama a la conciencia en una entrega generosa.

MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES

22 de abril de Subsidio litúrgico-

RESPONSABILIDADES PASTORALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Hablar de funciones específicas de la diaconía pastoral en día de hoy parece que

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EFESIOS

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

PROGRAMACIÓN PASTORAL

Por Cristo, con él y en él Per ipsum, et cum ipso et in ipso

Ministerios y servicios de comunión

LAS MISIONES POPULARES REDENTORISTAS

RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

MISIÓN PERMANENTE Orientaciones Pastorales

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

ESCUELA DE FORMACION DE DIRIGENTES. Tema No. 8. La Vocación Universal a la Santidad.

Qué es la Oracion de Intercesión?

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II

Primer ciclo CONTENIDOS

Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE

I. Definición de un equipo de Conecte3. propósito de conectar con : El ambiente en el mercado de embajadores se reunen con el

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

- Ayudar a toda la Comunidad a poner a la Caridad en el centro del Testimonio y de toda la vida cristiana.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

DELEGACION DE PASTORAL JUVENIL ITINERARIO CRISTO JOVEN

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

Preparación para el Santo Bautismo. Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

Los Supervisores Y Servidores de la Iglesia

Ven y sígueme. Método innovador de catequesis de Primera Comunión parroquial y familiar

Los libros del Nuevo Testamento

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

ARQUIDIÓCESIS DE LOS ALTOS QUETZALTENANGO-TOTONICAPÁN Guatemala, Centro América.

HACIA UNA PARROQUIA MISIONERA Y SOLIDARIA

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)


LA PRIMERA CAMPAÑA EVANGELÍSTICA (C.8.3.4)

Continuadores de la creación

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso

EXISTE HOY EL MINISTERIO DEL APÓSTOL?

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 2015

Propuesta Plan Apostólico 2014 Comunidad de Vida Cristiana Jóvenes Santiago

Katiuska Cáceres Pavez

Evangelio Según Marcos

Transcripción:

Hacia la Formación Específica para Agentes de Pastoral 3 Misión y ministerios de los laicos Hacia una Comunidad corresponsable en la evangelización Arquidiócesis Primada de México

Plan General de Formación FORMACIÓN INICIAL Evangelización Fundamental Etapa Misionera Catequesis Kerigmática Catequesis Apostolado Primer anuncio o kerigma Camino de Emaús Proceso de reiniciación cristiana Catequesis de Iniciación cristiana Catequesis por edades Catequesis por ciclos Catequesis especial Iniciación al servicio apostólico en la Comunidad Primer ciclo Conversión Conocer y seguir a Jesucristo FORMACIÓN BÁSICA Manuales para la formación Básica de Agentes de Pastoral Segundo ciclo Comunión Iglesia, comunidad de bautizados Tercer ciclo Servicio-Apostolado Ser persona humana en Cristo HACIA LA FORMACIÓN ESPECÍFICA Puente entre la Formación Básica y la Formación Específica 1. La pedagogía guadalupana. Para una evangelización inculturada 2. Vivir la dimensión social de la fe. Hacia una cultura de la solidaridad 3. Misión y ministerios de los laicos. Hacia una Comunidad corresponsable en la evangelización FORMACIÓN ESPECÍFICA Formación y Capacitación para los Servicios y Ministerios de los Bautizados Laicos Formación para servir en las diferentes pastorales: Misionera Catequética Litúrgica Social Familiar Juvenil Justicia y paz Educación Ecumenismo Medios de comunicación Penitenciaria Personas con capacidades diferentes Migrantes Indígenas Política Distintos ambientes culturales FORMACIÓN PERMANENTE Actualización para los bautizados comprometidos en la evangelización 4

Índice Temático Presentación...5 Introducción Tema 1. Los ministerios laicales en el contexto de la nueva evangelización...7 Fundamentación Tema 2. Del ministerio de Jesús a los ministerios de la Iglesia... 13 Tema 3. Misión y ministerios en una Iglesia de «comunión para la misión»...19 Tema 4. La vocación cristiana, llamado a los ministerios...25 Tema 5. Carismas, servicios y ministerios laicales... 31 El caminar Tema 6. Taller: Los ministerios en el Nuevo Testamento...37 Tema 7. Los ministerios laicales en la Iglesia antigua y medieval...43 Tema 8. Los ministerios de las mujeres en la Iglesia antigua... 49 Tema 9. Taller: El resurgir de los ministerios laicales en el siglo XX: Vaticano II... 55 Tema 10. La evolución de los ministerios laicales en el Magisterio de la Iglesia...61 Ministerios laicales de hoy Tema 11. Taller: Ministerios al servicio de la Palabra...67 Tema 12. Taller: Ministerios al servicio de la liturgia...73 Tema 13. Taller: Ministerios al servicio de la diaconía y la comunión...79 Tema 14. Taller: Ministerios en ambientes públicos...85 Tema 15. Organización y corresponsabilidad en el ejercicio de los ministerios...91 Organización y formación Tema 16. Criterios eclesiales y pastorales para la recepción de un ministerio...97 Tema 17. Taller: Discernir los carismas y ministerios...103 Tema 18. Espiritualidad de los ministerios laicales... 109 Tema 19. Formación y acompañamiento de los ministerios...115 Tema 20. El futuro de los ministerios laicales... 121 Bibliografía... 127 128

t a l l e r Tema 6 Los ministerios en el Nuevo Testamento Los ministerios desde la Iglesia primitiva están al servicio del Evangelio, pasión fundamental de los primeros cristianos. 37

Enlace Con el tema anterior terminamos el bloque dedicado a los fundamentos. Ahora iniciaremos otro bloque con cinco temas. En ellos ubicamos el dinamismo de los servicios y ministerios, su evolución histórica. Comenzamos por su riqueza y variedad, en las comunidades del Nuevo Testamento. Objetivo Identificar los tipos de actividades, servicios y ministerios, suscitados por el Espíritu Santo en las primeras comunidades eclesiales. Reconocer sus características y las situaciones a las que responden. En síntesis TALLER Información previa Lectura activa Camino de acceso al texto Testimonio y enseñanza Ministerios, riqueza y diversidad Característica: pasión por el Evangelio LOS MINISTERIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO Respuesta a diversas necesidades Modelos: Los Doce Diáconos Apóstoles Profetas Presbíteros Epíscopos Evangelistas pastores Para el servicio completo de la Misión Servicios y ministerios en el NT Ejercicio individual: Identificar iniciativas, actitudes y actividades de los ministros en el NT Ejercicio grupal: Relacionar ministerios del NT con la comunidad El NT evidencia la pluralidad de ministerios, ministros y posibilidades de servicio al Evangelio y a la construcción de la comunidad 38

Desarrollo del tema La palabra Te ruego encarecidamente: Predica la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, corrige, reprende y exhorta; hazlo con mucha paciencia y conforme a la enseñanza. Tú, sin embargo, procura ser siempre prudente, soporta el sufrimiento, predica el evangelio y dedícate plenamente a tu ministerio. Segunda de Timoteo 4,1-2.5 Otros textos: Rom 12,7; 1 Cor 12,12-22. Información previa 1. Los ministerios en acción Al acercarnos a la gran diversidad de servicios y ministerios* en la Escritura, observamos que el Nuevo Testamento no proporciona una definición del término, ni de los elementos que lo configuran, tampoco describe con claridad las funciones, actividades y tareas. Más bien, muestra los ministerios en acción, respondiendo a necesidades de la comunidad, pues la Iglesia primitiva era consciente de haber sido constituida y enviada para la misión; en ello enfocó todo su trabajo, más que en sistematizar su organización. 2. Pasión por el Evangelio El Nuevo Testamento nos transmite multiplicidad de testimonios de acción misionera, todos muestran una pasión fundamental: anunciar el Evangelio. Los primeros creyentes aparecen ocupados en transmitir la Buena Noticia de Jesús, en diferentes comunidades y situaciones. A ello están encaminadas las distintas actividades, funciones y servicios que se realizan. Ministerio (Diakonía) En el NT el término es general, se aplica para: Servicio, en sentido amplio (cf. Rom 12,7). Un servicio o ayuda concreta: la mesa, administrar, comercializar, servir a Dios. Acciones varias: la colaboración fraternal y la ayuda a Iglesias (cf. Rom 15,25-26; Gál 2,10); la actividad que realizan personas con diversos cargos (cf. Rom 16,1; 1 Tim 4,6). 39

3. Los ministerios responden a diversas necesidades El NT se refiere a los ministerios de diferentes maneras. Cada iglesia o comunidad aporta nombres y calificativos distintos para designar servicios y ministerios realizados por los creyentes, o personas con autoridad. Estas prácticas constituyen los cimientos para los ministerios ordenados y laicales. Los servicios y ministerios responden a muchas situaciones y necesidades: Atender la subsistencia, mantener a las viudas. Lograr un solo corazón y alma, mantener unida a la comunidad. Cuidar-curar a los enfermos. Velar por la instrucción y la Palabra. Llevar a los creyentes a la perfección. 4. Los Doce y los diáconos Después de la Resurrección, una preocupación de los cristianos consiste en completar el número de los Doce apóstoles. Se elige a Matías para ocupar el lugar de Judas (cf. Hch 1,21-26). La necesidad de atender a las viudas helenistas suscita la institución de los Siete (cf. Hch 6,1-6) que, aunque reciben la encomienda de asistirlas, también ejercen el ministerio de la Palabra y confieren el bautismo (cf. Hch 8,34-40). 5. Apóstoles, profetas, doctores La época de expansión misionera origina una estructura ministerial distinta a la de los primeros tiempos. En Antioquía de Siria destacan tres ministerios (cf. 1 Cor 12): Apóstoles*. Enviados para el primer anuncio. Discípulos itinerantes que fundan comunidades, informan a su comunidad de la tarea realizada (cf. Hch 14,27). Entre ellos: Apolo, Bernabé, Silvano, Timoteo, Andrónico y Junias, apóstoles eminentes, fundamentales para la Iglesia (cf. Ef 2,20). Profetas. Dedicados al servicio de la Palabra; hablan de parte de Dios (cf. 1 Cor 14,29- Apóstol Significa «enviado». El NT utiliza el término de manera fluida y libre. Se le aplica a: Los que gozan de autoridad en la comunidad (Los Doce, Pablo, Santiago ). Colaboradores más directos, testigos de Jesucristo (cf. Rom 16,7) Otros misioneros. 32) y hacen exhortaciones con la intención de que todos aprendan. Los profetas benefician espiritualmente a todos, dan ánimo y consuelo (cf. 1 Cor 14,3). Doctores. Asociados a los profetas (cf. Hch 13,1), enseñan de forma sistemática las Escrituras, como los rabinos judíos. Pablo sigue las enseñanzas de Gamaliel; Apolo frecuenta la escuela de Alejandría (cf. Hch 18,24). 6. Presbíteros, inspectores y servidores La comunidad cristiana de Jerusalén se organiza al estilo de las estructuras judías, pone al frente un grupo de «presbíteros» (o ancianos) presidido por Santiago, «el hermano del Señor» (cf. Gál 1,19; Hch 21,18). 40

También las comunidades judeo-cristianas de Cilicia y Asia Menor se organizan, por iniciativa de los Apóstoles, según el modelo de los «presbíteros» (cf. Hch 14,23). En Filipo de Macedonia (cf. Flp 1,1), la Iglesia es dirigida por «inspectores y servidores», con una función similar a la de los ancianos, como lo atestigua la Didajé* (cf. DID 15,1). Didajé (Didaché o Didakhé) Escrito conocido como «Enseñanza de los Doce Apóstoles», redactado alrededor del año 70 d.c. Documento catequético, trata de normas morales, litúrgicas y disciplinares que han de guiar la conducta, oración y vida de los cristianos; muestra la vida de la primitiva comunidad. 7. Epíscopos, evangelistas, pastores Después de la muerte de Pedro y Pablo, la desaparición de los testigos directos de la vida y enseñanza de Jesús, la comunidad primitiva se organiza para responder a nuevas necesidades: asegurar la fidelidad a Jesucristo, velar por la unidad de los cristianos y guardarse de ciertas desviaciones. Al lado de los ancianos, o presbíteros, aparecen otros ministerios: Epíscopos. Vigilan ante los riesgos de desviación que amenazan a la comunidad. Para ejercer este ministerio se pide de ellos ciertas cualidades y ser modelos del rebaño (cf. Tit 3,4; 1 Pe 5,3). Diáconos (cf. 1 Tim 3,8-13). Evangelistas (cf. 2 Tim 4,5). Pastores (cf. Ef 4,11). La lista es abierta, posibilita incluir nuevas funciones. 8. Para el servicio completo de la misión La variedad de actividades y situaciones a las que responden los servicios y ministerios pueden ser agrupadas en cuatro dimensiones que constituyen los ejes fundamentales de la misión de la Iglesia (cf. Manual 10. La Iglesia servidora del Reino en la ciudad): La Palabra (martyría). Recoge una amplia variedad de tareas que el NT designa como proclamar, comunicar la buena nueva, evangelizar, profetizar El culto (leitourgía). Incluye la oración por los hermanos, o en nombre de ellos, los gestos de bautizar, partir el pan, imponer las manos. Servicio efectivo del amor (diakonía). Comprende la ayuda a los hermanos: subsistencia material, cuidado y curación de enfermos, misericordia, protección a los débiles La comunión (koinonía). Se refiere a la unidad de los creyentes, un solo corazón-una sola alma: hacer frente a divisiones-murmuraciones, mantener unida a la comunidad, recuperar la unidad del único cuerpo, espíritu y fe. Lectura activa Servicios y Ministerios en el NT El siguiente cuadro muestra la variedad y amplitud de actividades, tareas, servicios y ministerios en el NT, según las cuatro dimensiones de la misión: 41

MARTYRÍA DIAKONÍA KOINONÍA LEITOURGÍA Persona Actividad Persona Actividad Persona Actividad Persona Actividad Los doce apóstoles Mc 3,14; Hch 5,21.25.42 Felipe Hch 8,5.12.35 Pablo Hch 9,20 Timoteo y Silvano Los creyentes 2 Cor 1,19 Hch 8,4;11,19-21 La suegra de Pedro Los Siete Diáconos Las iglesias (comunidades) Pablo y otros Los presbíteros Mc 1,31 Hch 6,3-7 1 Cor 16,5-18 Hch 20,35 2 Cor 8,6-9 Sant 5,14-15 Las iglesias (comunidades) Los creyentes Rom 12,13; 15,26 Hch 4,32-37 Pablo Los doce apóstoles Los presbíteros 2 Cor 1,11; 1 Tes 5,17 Hch 6,4; 13,2-3 Sant 5,14 Felipe Hch 8,12-13 Ananías Hch 9,12-13 Camino de acceso al texto Ejercicio individual Ejercicio grupal Reflexiona Elige alguna dimensión del cuadro sobre «Servicios y Ministerios en el NT» y contesta: De dónde brota la iniciativa de las personas para servir a Dios? Cuáles son sus actividades prioritarias? Qué actitudes tienen los ministros en relación a sus ministerios? Dialoguen En equipos revisen las citas correspondientes a una de las dimensiones de la misión y comenten: Cuál es el papel de la comunidad en la elección del ministerio? Qué relación guardan las personas con los demás miembros de la comunidad? A qué servicios o ministerios actuales se parecen? Qué luz aportan para nuestra comunidad, parroquia o decanato? Testimonio y enseñanza 9. Pluralidad de ministerios y ministros en el NT El NT refleja múltiples posibilidades de servicio, en función de la comunidad; existen por ella y para ella. Por eso, los ministerios no se definen por las actividades que realizan; sino por el servicio a la comunidad. Un ministerio puede desempeñar varias actividades y una actividad puede ser realizada por distintos ministerios o personas. Constatamos que la pluralidad de servicios, ministerios y ministros en el NT pueden abrir nuestros ojos y proyectar luz sobre las realidades actuales, alentarnos en la búsqueda de nuevas formas de servicio al Evangelio y a la construcción de la comunidad. Para seguir descubriendo L. Rubio, Servicios y ministerios en el Nuevo Testamento, en L. Rubio y Otros, Los ministerios en la Iglesia, Sígueme, Salamanca 1985, 11-70. J. Rigal, Descubrir los ministerios, Colección Ágape, Secretariado Trinitario, Salamanca 2002, 51-65. 42

Hay diversidad de servicios y carismas, pero quien los suscita es el mismo Espíritu. Todos formamos un solo Cuerpo en Cristo (cfr. 1 Cor 12,4-5.12-13). Por la acción del Espíritu que derrama sus dones en el Pueblo de Dios, todos los bautizados pueden colaborar en la misión de forma corresponsable. Para responder al Espíritu, queremos: Comprender la raíz y el sentido de los servicios y los ministerios que los laicos pueden realizar. Descubrir el llamado a colaborar en la misión de la Iglesia, a través de los servicios y ministerios laicales. Hacer nuestra la espiritualidad de comunión para responder a los desafíos de la misión.