OBSERVATORIO METEOROLÓGICO LA RED PALINOCAM EN

Documentos relacionados
Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE COLLADO VILLALBA ( )

Divide Tierra en 3 zonas

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama

sierra de guadarrama

Comunidad de Madrid HISTORIA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Xarxa Aerobiològica de Catalunya

Proyecto EOLO-PAT Estudio de alergenos en Canarias

GUADARRAMA CARACTERISTICAS

CENSO E INVENTARIADO DE ARBOLADO PROTEGIDO EN EL PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

7. LA REGIÓN DE MURCIA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

El Virgen de la Vega de Benavente aprende y confronta ciencia en Villardeciervos

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Semana de convivencia con la naturaleza en Villardeciervos

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

TEMA 6 LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES.

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

España cuenta ya con espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

ACTIVIDAD MARZO 2012 EL HORNILLO GREDOS (ÁVILA)

En relación a los diferentes figuras de. La red de espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 250 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

El estudio físico de España

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE CAMPO EUROPA: la protección de un continente rico en biodiversidad

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN LANZAROTE ( )

AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA ( ) M. Gutiérrez Bustillo, P. Cervigón Morales y C. Pertiñez Izquierdo

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

RESERVAS DE LA BIOSFERA

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Érase una vez los ÁRBOLES

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL. Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS. De 12 a 17 años

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

Nuestra agua viene de las Cuencas

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

AEROBIOLOGÍA EN CATALUNYA: ESTACIÓN DE BARCELONA ( )

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Valle de Lozoya Corazón de Guadarrama

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

El Pinar de Los Belgas en El Paular

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

NOTAS PARA UN ESTUDIO TÉCNICO SOBRE TRAMOS TRUCHEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

San Pablo de los Montes

REDFORESTA 2016 LOS BOSQUES EN EL SIGLO XXI

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

LAS FORMACIONES VEGETALES

LEY SECTORIAL DE AREAS PROTEGIDAS No Y LEY POLO O AREA TURISTICA DE LA REGION SUROESTE NO : CASO PARQUE NACIONAL JARAGUA

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Informe meteorológico

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

Boletín Oficial de Aragón

SIERRA DE GUADARRAMA.

Universidad Rey Juan Carlos

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque Batuecas- Sierra de Francia (La Alberca) Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009

Fecha de B.O.C. y L.: Jueves, 7 de junio 2007 B.O.C. y L. - n.º 110

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

"TRILOGÍA MADRILEÑA"

Servicios Climáticos para el seguimiento de la evolución reciente del clima en la Región de Murcia

Asma y polen atmosférico

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA FORESTAL MUNDIAL 21 DE MARZO DE 2010

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

Transcripción:

CAPTADOR DE POLEN EN UN OBSERVATORIO METEOROLÓGICO LA RED PALINOCAM EN NAVACE ERRADA Cervigón Morales Patricia, García Fernando, Torres Cayetano, Pantoja Luis, Ferencova Zuzana, Bardón Rocío, Gutiérrez A.M patricia.cervigon@salud.madrid.org

Finalidad La Consejería de Sanidad, a través de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y la Agencia Estatal de Meteorología, colaboran en las funciones de vigilancia de riesgos ambientales en salud, gracias a un convenio de colaboración formalizado en 2006 entre ambas instituciones. Destaca la colaboración entre la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam) y AEMET que proporciona la información meteorológica necesaria para las predicciones de los niveles diarios de polen alérgenico en la atmósfera de nuestra región. En 2013 responsables de la Delegación Territorial de AEMET en Madrid y de la Red Palinocam, se plantearon instalar un captador polen en el Observatorio Meteorológico "Navacerrada con carácter experimental. Tras todos los trámites y permisos, este captador comenzó a funcionar el tres de julio de 2014.

Antecedentes Ambas instituciones han colaborado desde hace años en proyectos de int tercambio de información y desarrollo de actividades, entre ellas surgió la posibilidad de esta nueva colaboración institucional. Se propuso realizar un estudio piloto de muestreo y análisis aerobiológico de un año de duración y la posibilidad de ampliar la Red con un nuevo captador en función de los resultados obtenidos, sería el captador número 11 de nuestra región.

Parque Nacional de Guadarrama Declaración: Ley 7/2013, de 25 de junio Desde el punto de vista poblacional, se estima un número superior a los 300.000 visitantes anuales al parque, que podrían disponer de esta relevante información

Parque Nacional de Guadarrama El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama discurre por 12 municipios de la Sierra madrileña: Alameda del Valle (653 hectáreas), Becerril de la Sierra (407 ha), El Boalo(525 ha), Ce ercedilla (1.143 ha), Lozoya (1.266 ha), Manzanares el Real (6.928 ha), Miraflores de la Sierra (417 ha), Navacerrada (894 ha), Navarredonday San Mamés(706 ha), Pinilla del Valle (700 ha), Rascafría(7.881 ha) y Soto del Real (153 ha). El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, tiene una superficie de 33.664 hectáreas. La Sierra de Guadarrama, tiene una gran variedad de ecosistemas, hábitats y especies. Bosques de encina, matorral de jaras, lavandas o tomillos en la zona serrana madrileña. En la vertiente se egoviana el rebollo y el fresno. Bosques de pino silvestre, la masa forestal más extensa de la Sierra. La vegetación de las zonas más altas y de cumbres, por encima del pinar, está formada por matorrales y pastizales de alta montaña, predominando los piornos, enebros, helechos y tomillos.

Parque Nacional de Guadarrama

La sierra La Sierra de Guadarrama se encuentra situada entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Delimitada por el valle del ríoalberche y el Puerto de Somosierra, está compuesta por una Declaración: Ley 7/ /2013, de 25 de junio Instrumentos: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia y Ávila). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Superficie: Superficie total: 33.960 ha. Zona periférica de protección: 62.687,26 ha. Área de influencia socioeconómica: 175.593,39 ha. Provincia: Madrid y Segovia. Comunidad Autónoma: Madrid y Castilla León Coordenadas localización (Latitud, Longitud): 41 02' 17'' N, 4 08' 22'' O 40 44' 14'' N, 3 43' 48'' O Reconocimientos internacionales: Zona de especial protección para las aves (ZEPA) Lugar de importancia comunitaria (LIC) Reserva de la Biosfera Incluído en el Listado Internacional del Convenio Ramsar ZONA montañosa de 80 km de longitud. El Sistema Central divide en dos la gran meseta central Ibérica y constituye la delimitación de las cuencas hidrográficas de losríos Duero y Tajo. El pico más alto el de dela Sierra de Guadarrama es el Peñalara, con una altitud de 2430 m, pero tiene otras montañas de gran belleza y muy atractivas para la practica de deportes como el esquí, escalada, senderismo o mountainbike. Los 7 Picos, Maliciosa, Dos Hermanas, Cabeza de Hierro, Peña del Águila, La Peñota, Cabeza Lijar, Montón de Trigo o Cueva Valiente son algunas de las montañas más características de la zona.

Fitogeografía Límite del Pinus sylvestirs L.

Fitogeografía

Observatorio meteorológico Pertenece a la red sinóptica principal de AEMet, con datos meteorológicos desde 1930. Se encuentra en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a una altitud de 1888 metros.

Observatorio meteorológico Funciones: Observación y vigilancia meteorológica. Climatología. Captación de datos para el Boletín de Montaña de la Sierra de Guadarrama. Estudio del manto nivoso y elaboración del Boletín de Peligro de Aludes de la Sierra de Guadarrama. Estación radiométrica de captación de radiación solar. Estación de la red fenológica de AEMet.

Observatorio meteorológico Actividades del observatorio..esquemas fotos y lo que queráis.

Polen/ /meteo CORRELACIONES POLEN TOTAL horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,26 0,60 1,00 0,26 0,60 0,02 CASTAÑO horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP -0,02 0,28 0,67 0,23 0,28 0,06 COMPUESTAS horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,13 0,15 0,13 0,13 0,10-0,09 CUPRESACEAS horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP -0,09 0,75 0,78-0,09 0,75 0,34 OLEA horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,12-0,26-0,22 0,12-0,26-0,25 PINO horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,12 0,20 0,32 0,37 0,20-0,20 PLAN horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,37 0,20 0,32 0,37 0,20-0,20 PLAN horas soltothummed TMA AX TMIN TMED PP 0,20 0,37 0,87 0,20 0,37-0,10

Resultados Se han analizado además de los 25 tipos rutinarios de la Red Palinocam hasta 35 tipos polínicos diferentes.

% representaciónn tipos polínicos Arce Aliso Artemisia Abedul Castaño Compuestas Avellano Cupresáceas/Taxáceas Quenopodiáceas/Amarantáceas 2% 0% Ericaceae Eucalipto Fresno 12% 2% 5% Aligustre Moreras Olivo 3% 2% Pinos Plantago Plátano de paseo Gramíneas Quercus Rumex (Acederas) Urticaceae (Ortigas) APIA BRAS CANN CARI CIST CITR CYPE CYTI 58% ECHI JUNC LABI MERC PALM PAPA PAPI ROSA SOPH % representación tipos polínicos TYPH PNI (Polen no identificado)

CORRELACIONES POLEN TOTAL horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,26 0,60 1,00 0,26 0,60 0,02 CASTAÑO horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP -0,02 0,28 0,67 0,23 0,28 0,06 COMPUESTAS horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,13 0,15 0,13 0,13 0,10-0,09 CUPRESACEAS horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP -0,09 0,75 0,78-0,09 0,75 0,34 OLEA horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,12-0,26-0,22 0,12-0,26-0,25 PINO horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,12 0,20 0,32 0,37 0,20-0,20 PLAN horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,37 0,20 0,32 0,37 0,20-0,20 PLAN horas sol HUMMED TMAX TMIN TMED PP 0,20 0,37 0,87 0,20 0,37-0,10

Conclusiones Sería de gran utilidad poder incorporar este captador a la Red Palinocam con carácter permanente, para completar la información aerobiológica ya que cubriría la diversidad regional de norte a sur y en altura, en relación a los principales núcleos de población. Para AEMET, supone el primer Captador volumétrico de polen gestionado en parte por un Observatorio meteorológico, el del Puerto de Navacerrada. Esto supone un salto cualitativo en la observación fenológica, complementando las observaciones convencionales de los parámetros meteorológicos tradicionales. Los resultados preliminares de este proyecto piloto están en cooncordancia con los datos fenoloógicos.

Muchas gracias patricia.cervigon@salud.madrid.org