INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Política Institucional de Recursos Humanos

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. Informe de Resultado del Ejercicio de Participación Ciudadana 2016

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Delegación y Municipio Activo 2010

Programa Anual de Trabajo del

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. Instituto Nacional de las Mujeres Mayo de 2012

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Informe anual 2015 del Comité de Ética de Nacional Financiera S.N.C.

Explora, decide y especialízate!

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

INDICADORES DE GESTION

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Taller de Planeación Estratégica

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Sistema de Planeación Estratégica. Dirección General de Informática. Julio 2003

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Justicia en línea. La regulación jurídica de

Plan de Acción :

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Plan Nacional de Desarrollo:

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Informe Instituto Social del MERCOSUR

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

CURSO INTERNACIONAL: INNOVACIÓN, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Montevideo, Uruguay

MANUAL ORGANIZACIONAL

Atención a la Primera Infancia Seguridad Ocupacional Mercadeo y Ventas Asistente Administrativo Contabilidad Sistematizada

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Transcripción:

Presentan Indicadores municipales sobre derechos de la Infancia La ciudad de Pachuca, Hidalgo, fue sede de la presentación del sistema electrónico Indicadores Municipales sobre Derechos de la Infancia: Construyendo Metas de Gobierno, cuyo principal objetivo es brindar a las autoridades locales datos que le permitan implementar políticas públicas a favor de mejores condiciones de vida y combatir la discriminación hacia los niños. Las dependencias que estuvieron a cargo de esta presentación fueron el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNI- CEF), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN). El presidente municipal de Pachuca y presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), Eleazar García Sánchez, quien señaló que, al presentar el catálogo de indicadores municipales

Presentan Indicadores municipales sobre derechos de la Infancia sobre Derechos de la Infancia, se deja claro que las políticas públicas de atención a la niñez no pueden ni deben ser improvisadas; ya que esta iniciativa recalca la importancia de contar con instrumentos de medición en el cumplimiento de objetivos. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía que permanece inerte a las autoridades de cualquier ámbito, que siguen sin atender los casos de violencia y discriminación hacia la infancia para iniciar acciones que ayuden en la construcción de un México más justo y humano. Ahora no existen pretextos. Ningún municipio o delegación del país podrá escudarse ante la falta de estadísticas. La promoción, cumplimiento y vigilancia de los derechos de la niñez y adolescencia, debe ser una tarea de todos, comentó. Como representante del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), el Director General Adjunto de Fomento y Desarrollo al Federalismo, Luis Arturo Palacios Román, expuso que este sistema será de gran utilidad para las autoridades municipales y determinar acciones a favor de la niñez y adolescencia. Asimismo, resaltó la necesidad de hacer un análisis profundo de estos datos para definir su mejor aplicación en cada uno de los municipios del país. En tanto, el presidente del CONAPRED, Ricardo Bucio Mújica, dijo que mediante este sistema se espera crear fuentes de información y datos estadísticos que sirvan de base para diagnosticar el estado actual de los derechos de la infancia, que conllevará a que las políticas públicas sean sustentadas y se genere el compromiso de la autoridad municipal para cada indicador. Lo que podrá cumplirse con las herramientas profesionales, la voluntad y creatividad política, y el esfuerzo continuo por articular y potenciar el trabajo del sector público y privado. Finalmente, la directora general del DIF, Laura Vargas Carrillo, enfatizó que para su institución representa un gran compromiso contar con esta herramienta de trabajo, ya que esos indicadores municipales sobre derechos de la infancia, le van a permitir diseñar políticas públicas para atender a la niñez. De igual manera, agregó que, sin lugar a dudas estos indicadores fortalecerán la gestión pública en el orden municipal. Fuente: News Hidalgo http://www.newshidalgo. com.mx/?p=41807

Indicadores municipales sobre derechos de la infancia: Construyendo metas de gobierno El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF México), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el (INAFED), la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), comprometidos con los derechos humanos de la infancia y la adolescencia sin discriminación, ponen a su disposición la herramienta Indicadores municipales sobre derechos de la infancia: Construyendo metas de gobierno para sumarse a los gobiernos municipales en sus esfuerzos y así establecer prioridades de gestión en favor de la niñez. La herramienta basada en un trabajo de Odisea, A. C., aporta información valiosa obtenida de fuentes oficiales disponibles y representada en mapas del territorio nacional, a través de indicadores que facilitan el conocimiento de la situación de los derechos de la infancia y adolescencia en todos los municipios del país. Con base en esta información, cada presidente o presidenta municipal y su equipo de gobierno podrán definir una Agenda Municipal de los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Te invitamos a consultar la siguiente página de internet: http://dhinfancia.conapred.org.mx/ Encontrarás información que confiamos contribuirá a impulsar acciones concretas en los municipios para avanzar en la garantía de los derechos de la infancia en el país y sin discriminación de cualquier índole.

Trabajo interinstitucional del INAFED Se ha trabajado en conjunto con el DIF Nacional. A lo largo del 2014, el Instituto Nacional para el Federalismo ha trabajado en conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en dos ejes: El primero, la realización de un taller para sustentar el modelo de capacitación y formación en asistencia social, mediante la recuperación de experiencias de los actores que conforman el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, cuyo objetivo fue construir el Modelo Nacional de Capacitación y Formación en Asistencia Social. En ese sentido, la dinámica del taller se realizó a partir de mesas de trabajo que permitieron conocer las experiencias de los procesos de capacitación de los participantes (FODA, Línea del Tiempo y Elementos conceptuales), lo anterior para visualizar estrategias para la operación del modelo. Cabe mencionar que, en el taller participaron representantes de los DIF de Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Morelos; los Institutos de Profesionalización de los estados de Chiapas, Estado de México y Oaxaca; dependencias federales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Asistencia Social. Con respecto al segundo eje, se dio respuesta a la invitación del Comité de Gestión por Competencias de Asistencia Social (CGC AS), presidido por el DIF Nacional, para participar en la integración de Grupo Técnico de Expertos. La función desempeñada en ese Comité ha tenido la finalidad de revisar y actualizar el estándar de competencias Promoción de Servicios de Asistencia Social (EC0025) para transitar al estándar denominado Promoción de acciones para el desarrollo comunitario. Para poder realizar este trabajo, el DIF nacional convocó a instituciones como: SEDESO, INAPAM, INCA-RURAL, LICON- SA, IMSS-OPORTUNIDADES, CONAFE, SEDIF de Tabasco y Nuevo León, Jalisco y

Trabajo interinstitucional del INAFED SMDI de Guadalupe, Nuevo León, Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM y OSC de Asistencia Social. (Organizaciones de la sociedad civil) Los trabajos se realizaron en dos sesiones, la primera del 16 al 20 de junio y la segunda del primero al tres de julio, el resultado final fue el estándar denominado Promoción de acciones para el desarrollo comunitario y los instrumentos de evaluación para el mismo. La participación del INAFED en estos procesos (la capacitación y la participación en el Comité de Gestión por Competencias), ayuda a contribuir al desarrollo de la capacidad administrativa y de gestión de las autoridades, funcionarios de los Sistemas de DIF Nacional y estatales, así como de los promotores sociales; confirmando con ello la necesidad de profesionalización y generación de procesos de certificación con modelos basados en competencia. Redacción: Dirección de Descentralización del INAFED Fotografías: Comunicación Social del DIF Nacional

AVISOS INNOVACIÓN MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Esta actividad académica de carácter semipresencial, busca actualizar y reforzar las competencias profesionales de gerentes y directivos públicos en materia de Tecnologías de la Información para ser capaces de liderar e impulsar los procesos de modernización y de transparencia en sus instituciones públicas que redunden en una mejora en la prestación de servicios a sus ciudadanos y en el cambio de una gestión a los parámetro de Gobierno Abierto Programa semipresencial 21 de julio al 10 de agosto FASE PRESENCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA Para mayor información consulta http://www.pga.uimunicipalistas.org/catalogo/139 directorio L.A. Antonio González Curi Coordinador del INAFED jagonzalez@segob.gob.mx Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales gdelatorre@segob.gob.mx Lic. Luis Arturo Palacios Román Director General Adjunto de Fomento y Desarrollo del Federalismo lpalacios@segob.gob.mx Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión igbravo@segob.gob.mx Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social mvmartinezt@segob.gob.mx Ma. del Carmen Díaz Prado Alan Daniel Montes de Oca Núnez Servicio Social