GUÍA ACADÉMICA ADAPTACIÓN AL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Documentos relacionados
CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

MAESTRO ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

Grado en Maestro de Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007)

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3854/2007)

Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Educación y Turismo de Ávila. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El uso genérico del masculino en este documento se asume como una característica de la lengua castellana.

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ZAMORA

GRADO DE MAESTRO EN INFANTIL

MAESTRO ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN LENGUA EXTRANJERA. ALEMÁN

El uso genérico del masculino en este documento se asume como una característica de la lengua castellana.

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

10 Calendario de implantación

VISITAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CURSO

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (B.O.E. 22 de julio de 2011) PRIMER CURSO

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (B.O.E. 22 de julio de 2011) PRIMER CURSO

NUMERUS CLAUSUS POR MENCIÓN

Grado en Maestro de Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Presentación Información General... 3

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (B.O.E. 22 de julio de 2011) PRIMER CURSO

Grado No se impartirán las clases correspondientes al 1er curso. No se impartirán las clases correspondientes a los dos primeros cursos.

Curso de adaptación al. Graduado/a en Maestro de Educación Primaria

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Grado en Educación Infantil. (+34)

Grado en Educación Infantil. (+34)

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3854/2007)

Grado en Educación Primaria

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN GRADO EN TURISMO TITULADOS ANTERIORES ORDENACIONES CURSO ACADÉMICO (2017/2018)

Grado en Maestro de Educación Infantil. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Grado en Educación Primaria

Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) - Grupo 1

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) - Grupo 1

TABLA DE ADAPTACIONES TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL CARÁCTER. Sociología de la educación

Tabla 45: Calendario de implantación del nuevo Grado de Educación Primaria Cursos implantados plan nuevo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) Grupo 1

Exámenes Grados modalidad semipresencial Curso 2017/2018

NCG69/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Grado en. Educación Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación Avda. República Saharaui, s/n Puerto Real (Cádiz)

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid

Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU Curso adaptación de Diplomatura a Grado en Trabajo Social. Curso académico: 2012/2013

GRUPO B (TARDE) GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (B.O.E. 22 de julio de 2011) PRIMER CURSO CÓDIGO ASIGNATURA CR CÓDIGO ASIGNATURA CR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICCs)

ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICCs)

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Grado Medio en técnico deportivo nivel I

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Grado en Magisterio de Educación Infantil

I. Principado de Asturias

Grado en Educación Primaria

MASTER OFICIAL EN BANCA Y FINANZAS

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

ITINERARIO AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Grado de Maestro de Educación Primaria. Listado de temas ofertados por el profesorado ( )

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN AL NUEVO PLAN DE ESTUDIO

2. Programación del curso

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2015/2016

D E G R ADO DE MAESTRO Y/O MÁST E R DE S EC UNDA R IA PARA LICENCIADO S

ADMISIÓN DE ALUMNOS DE 1ER. CURSO MANUAL PRÁCTICO DE SECRETARÍA

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADE PARA DIPLOMADOS EN CIENCIAS EMPRESARIALES. Curso 2013/2014

Grado en Magisterio de Educación Primaria

MAESTRO EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2017/2018

2. Programación del curso

Grado en. Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación Avda. República Saharaui, s/n Puerto Real (Cádiz)

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

ESPAD NIVEL II BACHILLERATO

Antropología - Formación y actualización de la función pedagógica - Aula 2 FCOM

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Acceso y admisión de estudiantes

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PEDAGOGÍA... 48

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Iniciativas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras: Centros TIC y Centros Bilingües"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Modalidad semipresencial Curso

Guía Docente. Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Grado en Turismo

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Información acerca de las menciones en los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

Curso en Formación Pedagógica y Didáctica para el Profesorado de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas. (+34)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Grado en Magisterio de Educación Infantil

MAESTRÍA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN NOTA INFORMATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

PLAZOS DE INTERÉS CURSO 2016/17

Máster Universitario en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE)

Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Transcripción:

GUÍA ACADÉMICA ADAPTACIÓN AL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA En representación de todo el personal que formamos la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, tengo la satisfacción de presentarte la Guía Académica del curso 2013-14. En ella se recoge toda la información necesaria para que te orientes en la organización y la dinámica del Centro. Un nuevo curso cargado de expectativas y buenos deseos que supone el inicio de 4º curso de Grado. Con ello el Prácticum se completará, así como las Menciones. Todo ello dará como resultado la primera promoción de los nuevos magisterios. Los cambios que ha supuesto el Plan Bolonia se mostrarán completamente. Con sus bondades y sus dificultades. Nuestra bienvenida a los nuevos estudiantes que llegan con nuevas energías; nuestros mejores deseos para que sus esfuerzos y desvelos encuentren el fruto que desean. La vida universitaria se abre con todo su potencial. Madurar como ser humano y compartir con los demás será parte de lo inolvidable. La Escuela Universitaria de Magisterio del Campus Viriato de Zamora, se pone manos a la obra para ofrecer todas las posibilidades en el campo de la educación y la cultura. El rumbo hacia una enseñanza de calidad, en el horizonte europeo, debe ayudarnos a todos a ser exigentes y laboriosos para enfrentar un futuro acaso incierto, pero siempre nuestro. Un camino que permita más pronto que tarde lograr el sueño de convertirse en maestro o maestra. Un deseo que se dirige también a los alumnos que tengan materias que cursar de las antiguas Diplomaturas, ya sin docencia presencial, y por supuesto a todos los estudiantes del Curso de Adaptación al Grado -en cualquiera de sus modalidades-, que han puesto la confianza en nuestra Escuela. El profesorado y todo el personal de administración y servicios asumen con responsabilidad su tarea y te dan la bienvenida a la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora. Galo Sánchez, director 1

NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL CENTRO E. U. DE MAGISTERIO, Campus Viriato, Avda. Cardenal Cisneros, 34 49029- Zamora TELÉFONOS Conserjería...980 54 50 00 / 923 29 45 00 Ext. 3660 Dirección...980 54 50 00 / 923 29 45 00 Ext. 5004 Secretaría...980 54 50 10 / 923 29 45 00 Ext 3651-3649 Fax...980 54 50 09 Centralita telefónica de la Universidad de Salamanca: 923 29 44 00 Centralita automática: 923 29 45 00 Web: http://campus.usal.es/~magisterioza ESTRUCTURA ORGÁNICA Y DE GOBIERNO EQUIPO DE GOBIERNO Director Galo Sánchez Sánchez Ext. 3662 dir.eumz@usal.es Subdirectora de Docencia e Investigación Mª Victoria Martín Cilleros Ext. 3663 subdirmagzam@usal.es Subdirectora de Estudiantes y Prácticum Ana Belén Navarro Prados Ext. 3664 sestudiantesmza@usal.es Secretario Antonio López Carbajo Ext. 3665 secretarioeumza@usal.es PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Administradora: América Alejo Alcántara Ext.. 3666 america@usal.es Secretaria Dirección: Lucía González Lorenzo Ext. 5004. luciag@usal.es Personal de Secretaría: Antonio López Carbajo Ext. 3651 sondu@usal.es Julio C. Sánchez Llamazares Ext. 3651 juliosa@usal.es Jorge Sierra Veloso Ext. 3649 xsv@usal.es 2

BIBLIOTECA Jefa de Biblioteca : Carmen Flores Ext. 3709 cframos@usal.es Técnico : Ana Mª de las Heras Ext. 3699 amheras@usal.es Administrativas : Alicia Galende Ext. 3708 cid@usal.es Purificación Herrero Ext. 3708 susana@usal.es Auxiliares : Mª Ángeles Calabuig Ext. 3708 nines@usal.es Rosa Mª Fernández Mesa Ext. 3708 fmesa@usal.es AULA DE INFORMÁTICA Técnicos aulas: José Miguel Hernández Flores Ext. 3619 josemh@usal.es Rosario Sánchez Cañada Ext. 3619 rsc@usal.es CONSERJERÍA José Antonio Parro Agudo Ext. 3660 japa@usal.es Santiago Guerra Campos Ext. 3660 sgc@usal.es Antonio Sanleón Temprano Ext. 3660 asante@usal.es Dolores Rodríguez García Ext. 3660 lolirg@usal.es 3

CALENDARIO ACADÉMICO 2013-2014 4

RECURSOS DE APOYO Y NORMATIVAS DE USO BIBLIOTECA CLAUDIO RODRÍGUEZ La Biblioteca Claudio Rodríguez presta servicios de lectura en sala, de préstamo a domicilio e interbibliotecario, de información bibliográfica y referencia especializada, de formación de usuarios y de reproducción de fondos para fines docentes y de investigación. Todos los miembros de la comunidad universitaria, así como los de las instituciones u organismos con los que exista convenio y los usuarios debidamente autorizados pueden hacer uso de la biblioteca. Para poder utilizar la totalidad de los servicios, excepto el de lectura en sala, de las bibliotecas del sistema es necesario estar en posesión de la tarjeta polivalente de la Universidad de Salamanca. Ubicación Biblioteca Claudio Rodríguez Campus Viriato Avda Cardenal Cisneros, 34 49029 ZAMORA Contacto telefónico Información general y referencia (planta baja) 980 545 000 Ext. 3698 Préstamo interbibliotecario 980 545 000 Ext. 3698 Hemeroteca (2" Planta) 980 545 000 Ext. 3699 Jefa de Biblioteca 980 545 000 Ext. 3609 FAX: 980 545 005 cframos@usal.es pizamora@usal.es Web: http://bibliotecas.usal.es AULAS DE INFORMÁTICA El campus Viriato, está dotado actualmente de 6 aulas de informática, tres de las cuales están disponibles en las horas en que no hay clases para el uso de los equipos por parte de los alumnos. Su uso es libre y es necesaria la tarjeta de estudiante. Dichas aulas se encuentra ubicadas en la 1ª planta del edificio administrativo del Campus. Más información acerca de las aulas de informática (horarios, normativa, ) puedes encontrar en: http://www.usal.es/~aulas/aulas/za/za_pri Los técnicos responsables de las aulas de informática son: José Miguel Hernández Flores y Rosario Sánchez Cañada Contacto telefónico: Ext. 3619 e-mail: aulasza@usal.es 5

DELEGACIÓN DE ALUMNOS La delegación de Alumnos es el órgano de representación Colectiva de los estudiantes en cada centro. Nuestra función más importante es defender los derechos e intereses tanto colectivos como individuales, de los alumnos de Magisterio de Zamora. Así mismo se encarga de las Elecciones a Delegados y diversas actividades. Puedes acudir a los Delegados o a la delegación siempre que surjan dudas o problemas en relación con tus estudios, aquí te asesoraremos e intentaremos ayudar en lo que sea posible. El funcionamiento de la Delegación se realiza a través del Consejo de Alumnos. Sus cargos son: Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero I: Tesorero II: Gracia Patricia Pintado Barbero Daniel Rodríguez Ferrero Raquel Juan San Lorenzo Diana Romero Alonso Roberto Bartolomé Bermúdez delg.eumz@usal.es Tuenti, Magisterio Zamora Eumz Delegación Alumnos, Contacto telefónico 980 54 50 00 Ext. 3667 SERVICIO DE ORIENTACIÓN AL UNIVERSITARIO (SOU) El Servicio de Orientación al Universitario (S.O.U.) es un espacio de atención a toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y P.A.S.) que ofrece información, orientación y asesoramiento en diferentes campos y materias. En su página http://websou.usal.es podrás encontrar, además de otras secciones, la sección de autoconsulta de temas académicos y de temas laborales, así como un apartado con las becas y ayudas que van apareciendo en todo momento y que pueden interesar a nuestros alumnos y titulados. Responsable del Punto de Información de Zamora: Eva Martínez Horario de atención al público: De 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Ubicación del Punto de Información: Campus Viriato Edificio Administrativo. 1ª Planta. Oficina 119 Avda. Cardenal Cisneros, 34. 49029 Zamora Contacto telefónico: 980 54 50 00 Ext. 3680 souzamora@usal.es 6

SERVICIO DE DEPORTES El Servicio de Educación Física y Deportes de la Universidad de Salamanca es el responsable de la promoción, organización, ejecución y difusión de las actividades de índole físico-deportivas. Sus fines están dirigidos a mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en que ésta se integra, mediante el establecimiento de programas de actividades físico-deportivas, así como de impulsar y desarrollar el deporte de competición. Técnicos Deportivos Alberto Rincón Carrasco Pablo Fernández Jaime Ext.:3692 alrincon@usal.es Ext.:3650 pjaime@usal.es Auxiliares de Servicios Mª Joaquina Martín Martín Ext.:3630 u58300@usal.es Juana Pérez Carreño Ext.:3630 juana@usal.es Ubicación de sus instalaciones Pabellón Polideportivo Universitario (Campus Viriato) Avda. Cardenal Cisneros, 34.-49029 ZAMORA Contacto telefónico 980 54 50 00 Ext. 3630 Dispones de información sobre sus actividades formativo- recreativas, de competición, o práctica libre en la Página web: http://www.usal.es/~deportes/zamora/ OFICINA VERDE La Oficina Verde es la unidad encargada de desarrollar la política ambiental Institucional, así como de diseñar e implementar el vigente Plan de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad de Salamanca (PGAS-USAL). Depende directamente del Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras, y su objetivo principal reside en aplicar programas y efectuar acciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad de la actividad universitaria, los cuales aseguren el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Universidad sobre medioambiente y desarrollo sostenible. Para desarrollar su labor se han establecido 6 líneas estratégicas de acción, como pilares principales para abordar la consecución de los objetivos concretos: Gestión del consumo Gestión de los residuos no peligrosos Ahorro y eficiencia energética Educación e investigación ambiental Movilidad sostenible Sensibilización, participación y voluntariado ambiental Puedes encontrar más información en la web: http://calidadambiental.usal.es/ 7

ENLACES DE INTERÉS A SERVICIOS Y NORMATIVAS UNIVERSITARIAS ENLACES DE INTERÉS Actividades Culturales http://sac.usal.es/ Campus Virtual http://moodle.usal.es/ Enseñanza Virtual http://www.usal.es/web-usal/estudios/virtual/virtual.shtml Ediciones Universidad de Salamanca http://www.eusal.es/ Espacio Europeo de Educación Superior http://www.usal.es/~ofeees/ Guía de acogida de la Universidad de Salamanca http://websou.usal.es/gacusal/index.asp Servicio de Archivos y Bibliotecas http://sabus.usal.es/bibliotecas.htm Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua http://www.usal.es/web-usal/estudios/cextraordinarios/ Servicios Informáticos http://lazarillo.usal.es/nportal/default/portada.jsp Servicio de Orientación al Universitario http://websou.usal.es/ Servicio de Asuntos Sociales http://www.usal.es/~sas/ Servicio de Educación Física y Deportes http://www.usal.es/~deportes/ Portal del Servicio de Archivos y Bibliotecas http://sabus.usal.es/ Portal de los Servicios Informáticos https://lazarillo.usal.es/nportal/default/portada.jsp Portal del SOU http://websou.usal.es/ 8

NORMATIVAS Acceso a Segundos Ciclos http://www.usal.es/~gesacad/normas_preinscripcion/normas_ingreso2ciclo Convocatorias especiales, Convalidaciones, reconocimiento de Créditos de Libre Elección, Exámenes de Fin de Carrera, Grado de Salamanca http://www.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice Normativa Universitaria http://www.usal.es/web-usal/administracion/area_juridica/normativa Normativa de Estudios de Grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice Reglamento régimen interno de Magisterio de Zamora http://campus.usal.es/~magisterioza/normativa TITULACIONES QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO Adaptación a Grado Grado en Maestro de Educación Primaria Grado en Maestro de Educación Infantil Diplomaturas de Magisterio de Zamora (Planes a extinguir) Maestro especialidad Educación Infantil Maestro especialidad Educación Primaria Maestro especialidad Lengua Extranjera Alemán Maestro especialidad Lengua Extranjera Inglés Maestro especialidad Educación Física Grado en Maestro Educación Infantil Mención: Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Alemán Grado en Maestro Educación Primaria Mención: Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Alemán Educación Física Enseñanza Religión en la Escuela 9

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN EN ADAPTACIÓN AL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Podrán acceder a este curso de adaptación los siguientes Diplomados: Maestro de Educación Primaria, Maestro de Lengua Extranjera (ya sea Francés, Inglés o Alemán), Maestro de Educación Física, Maestro de Educación Musical, Maestro de Educación Especial Maestro de Audición y Lenguaje Y los que posean el título de Profesor de Educación General Básica, equivalente a Diplomado- Maestro de Educación Primaria (según Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE, 4/12/1990). PERFIL DE EGRESO Graduado en Maestro de Educación Primaria SALIDAS PROFESIONALES La finalidad profesional más inmediata es la docencia en el marco de la enseñanza, tanto pública como privada, en los ciclos de educación infantil, educación primaria y educación secundaria. Para esta última es necesario completar los estudios de Grado con el Máster en Secundaria. Esta oferta se amplía otros sectores sociales en los que se incluye también algún proyecto educativo, como es el caso de hospitales, centros de idiomas, museos, galerías, editoriales, centros y clubes deportivos, bibliotecas, sectores de turismo, cárceles, centros de educación especial (residencias, ONG s, logopedia, sordos,.), guarderías,.. Las menciones que oferta la Universidad de Salamanca, que sólo se ofertan para el Grado de Maestro en Educación Primaria, presentan un variado espectro profesional y se realizan en los diversos Centros que imparten esta titulación. Así en Zamora se ofrecen las Menciones de: Educación Física. Con una inserción profesional superior al 75%. Además de trabajar como maestro en educación física en Centros Escolares o Enseñanza de Adultos, permite ser Técnico Deportivo en instalaciones deportivas y animación cultural. Lengua Extranjera-Alemán. De casi el 100% es la inserción profesional de esta Mención, puesto que es una Mención única en España, orientada fundamentalmente a la docencia de esta lengua en Centros de Enseñanza. 10

Lengua Extranjera-Inglés. Su inserción profesional es superior al 75%. La educación bilingüe escolar abre a este maestro a unas buenas tasas de ocupación como maestro de idiomas en Centros Escolares o Enseñanza de Adultos. Enseñanza de la Religión en la Escuela. Mención única en España, su inserción profesional es superior al 75%, puesto que capacita a la titulación requerida para la docencia de Religión en la Escuela y cumple con el requisito para poder ejercer de maestro de cualquier disciplina en los Centros Concertados. Las cualidades que requiere el ejercicio de esta profesión son fundamentalmente la comunicación y las habilidades.tanto intelectuales como metodológicas, así como una disposición y apertura a nuevos aprendizajes y a la innovación educativa, especialmente en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El maestro debe ser consciente de la responsabilidad en la educación de valores y de la formación que la sociedad le otorga y le exige, así como su participación en la integración social. Los estudios de Grado para Maestro ofrecen la posibilidad de adquirir competencias en diversos campos: Conocimientos Psicológicos en la educación y de las distintas etapas del desarrollo infantil y adolescente. Conocimientos Pedagógicos, de la organización y dirección de los centros escolares. Conocimientos Didácticos del curriculum escolar, en general, métodos y técnicas de áreas específicas. Habilidades organización y planificación del trabajo escolar. Conocimientos de Comunicación tanto lingüística, como idiomática o tecnológica. ACCESO Y MATRÍCULA Los estudiantes interesados, que cumplan los requisitos de acceso al Curso de Adaptación al Grado en Maestro de Educación Primaria, podrán presentar su solicitud de admisión en dicho Curso, dirigida al Director de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora [el formulario se encuentra publicado en la página web de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora http://campus.usal.es/~magisterioza/ ] mediante el registro único de la Universidad de Salamanca o mediante cualquiera de los medios admitidos por la Ley 30/92, de Procedimiento Administrativo, las consultas se dirigirán por correo electrónico a adaptacion.grado.eumza@usal.es. Una vez admitidos los alumnos que realicen la matrícula en los plazos establecidos, deberán presentar la siguiente documentación: a) Impreso de reconocimiento de créditos. b) Certificación académica personal de los estudios cursados. c) Justificación de la titulación por la que se accede. d) En aquellos casos que proceda, acreditación de la experiencia profesional, en la que se hará especial mención a las competencias adquiridas. 11

Calendario de trámites administrativos Preinscripción Primer listado Cuarto listado 3 al 21 de junio de 2013 11 al 17 de septiembre de 2013 (sólo si hubiera plazas libres) Publicación de las listas de admisión Plazo de matrícula Primer listado Segundo listado Tercer listado Cuarto listado 1 de julio de 2013 15 de julio de 4 de septiembre 19 de septiembre de 2013 de 2013 2013 4 al 12 de julio de 2013 16 y 17 de julio de 2013 5 y 6 de septiembre de 2013 19 al 21 de septiembre de 2013 Las condiciones para la matrícula se publican en la web de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora ( http://campus.usal.es/~magisterioza/ ). Además de los precios públicos en concepto de matrícula, los alumnos deberán abonar las tasas correspondientes al reconocimiento de créditos de sus anteriores titulaciones. Para el Reconocimiento y Transferencia de créditos véase la normativa en (http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/proceindice.html) Para la solicitud de reconocimiento de créditos acceder al siguiente enlace: http://campus.usal.es/~magisterioza/adaptacion_al_grado Plazas ofertadas E.U. Magisterio Zamora: Titulación anterior Grado Opción Nº Plazas Maestro Especialidad Primaria con mención en su B 30 (Ed. Física, Inglés, Alemán, etc.) especialidad Primaria * Primaria con mención en Ed. Física C 30 Maestro Especialidad o Primaria * Primaria con mención en Inglés 30 (imprescindible acreditar nivel B1) Primaria con mención en Alemán 30 Primaria con o sin mención, D 30 respectivamente experiencia requerida, ver tabla 1 Criterios de asignación de las plazas: 1) Nota media del expediente (calculada en base 10). 2) A esa nota se le podrá sumar como méritos: 0,3 puntos por cada nivel B1 de idioma extranjero 0,1 puntos por cada año como (tutor de alumnos en prácticas en magisterio, investigador universitario) 12

Tabla 1 de experiencia requerida PROGRAMA FORMATIVO El Curso de Adaptación está estructurado en tres opciones (B, C y D), en función de los estudiantes que acceden: Opción B (Mención en su especialidad) Tabla 2. Asignaturas de la Opción B del Curso de Adaptación por materia y créditos ECTS Tipo Créditos Códigos Materia Asignatura Materia ECTS Enseñanza y aprendizaje de 105292 Matemáticas y su Didáctica Did/disc 6 Matemáticas 105296 Enseñanza y aprendizaje de Ciencias Experimentales Enseñanza y aprendizaje de 105298 Ciencias Sociales 105297 Enseñanza y aprendizaje de Lenguas 105293 Enseñanza y aprendizaje de Educación física 105294 Enseñanza y aprendizaje de Educación plástica y visual 105295 Enseñanza y aprendizaje de Educación musical Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Didáctica de las Ciencias Sociales La enseñanza de la lengua española en la educación primaria (1) Educación Física en la Educación Primaria (2) Expresión Plástica en la Educación Primaria (3) Expresión Musical en la Educación Primaria (4) Did/disc 6 Did/disc 6 Did/disc 4 Did/disc 4 Did/disc 4 Did/disc 4 105281 Practicum Trabajo Fin de Grado Practicum 6 Nota (*) Se eligen tres para las siguientes especialidades: 13

1) Elegible para Educación Especial (EE), Educación Física (EF) y Educación Musical (EM) 2) Elegible para Educación Especial (EE), Audición y Lenguaje (AL), Lengua Extranjera (LE) y Educación Musical (EM) 3) Elegible para Todas las especialidades 4) Elegible para Educación Especial (EE), Audición y Lenguaje (AL), Lengua Extranjera (LE) y Educación Física (EF). Opción C Mención Ed. Física Tabla 3. Asignaturas de la Opción C del Curso de Adaptación por materia y créditos ECTS Códigos Materia Asignatura Tipo Materia Créditos ECTS 105267 Optativa de Mención Competencia Motriz Did/disc 6 105268 Optativa de Mención Iniciación Deportiva Escolar Did/disc 6 105269 Optativa de Mención Movimiento Expresivo y Creativo Did/disc 6 105270 Optativa de Mención Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad Did/disc 6 Física y su Didáctica 105271 Optativa de Mención Sociología de la Actividad Física y el Deporte Did/disc 6 105272 Optativa de Mención Juego Motor y Recreación Did/disc 6 105281 Practicum Trabajo Fin de Grado Practicum 6 Nota: Se cursan 5 optativas de las 6 ofertadas. Opción C Mención Lengua Extranjera Inglés Tabla 4. Asignaturas de la Opción C del Curso de Adaptación por materia y créditos ECTS Códigos Materia Asignatura Tipo Materia 105237 Optativa de Mención English For Young Learners Did/disc 6 105239 Optativa de Mención Oral Comunication in Early Language Did/disc 6 Learning Environments 105242 Optativa de Mención An Introduction to EFL (English as a Did/disc 6 Foreign Language) Teaching 105240 Optativa de Mención Literature and Literacy in Early English Did/disc 6 Language Education 105241 Optativa de Mención Clil in the English Classroom Did/disc 6 105281 Practicum Trabajo Fin de Grado Practicum 6 Créditos ECTS Opción C Mención Lengua Extranjera Alemán Tabla 5. Asignaturas de la Opción C del Curso de Adaptación por materia y créditos ECTS Códigos Materia Asignatura Tipo Materia 105243 Optativa de Mención Alemán Ia (Competencias escritas) y Didáctica Did/disc 6 105244 Optativa de Mención Alemán Ib (Competencias Orales) y Didáctica Did/disc 6 105247 Optativa de Mención Alemán IIc (Morfosintaxis y semántica) y Didáctica Did/disc 6 105245 Optativa de Mención Alemán IIa (Competencias escritas) y Didáctica Did/disc 6 105246 Optativa de Mención Alemán IIb (Competencias Orales) y Didáctica Did/disc 6 105281 Practicum Trabajo Fin de Grado Practicum 6 Créditos ECTS 14

Opción D Los maestros en ejercicio, con una experiencia mínima de 9 meses, a quienes se les haya reconocido los 30 créditos ECTS por experiencia profesional realizarán únicamente la asignatura Trabajo Fin de Grado de 6 créditos ECTS para obtener el Grado en Maestro de Educación Primaria (con o sin mención, ver tabla experiencia requerida). PLAN DE ESTUDIOS Y HORARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES Las adaptaciones se imparten en modalidad PRESENCIAL. Una parte de la presencialidad se desarrollará a través de la plataforma virtual Studium (https://moodle.usal.es/). Dependiendo de la opción por la que ha optado el alumno tendrá un plan de estudios. Adaptación Primaria (Opción B) Las asignaturas están agrupadas en dos Bloques que están formados por las siguientes asignaturas: Bloque 1: Didáctica de las ciencias sociales (LUNES) Ciencias de la Naturaleza y su didáctica (MARTES) Matemáticas y su didáctica (MIÉRCOLES) Bloque 2: Expresión musical en la educación primaria (LUNES) Expresión plástica en la educación primaria (MARTES) Educación física en la educación primaria (MIÉRCOLES) La enseñanza de la lengua española en la educación primaria (JUEVES) El Bloque 1 se impartirá a lo largo de 8 semanas, impartiendo una asignatura cada día en horario de 17:00 a 20:00 horas. El Bloque 2 se impartirá a lo largo de 4 semanas, impartiendo una asignatura cada día en horario de 17:00 a 21:00 horas Docencia presencial bloque 1 Preparación exámenes bloque 1 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria bloque 1 Exámenes 2ª convocatoria 15

SEPTIEMBRE 2013 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 5 26 27 28 29 30 Docencia presencial bloque 2 Preparación exámenes bloque 2 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria bloque 2 Exámenes 2ª convocatoria DICIEMBRE 2013 ENERO 2014 FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 JUNIO 2014 23 24 25 26 27 28 29 30 JULIO 2014 1 2 3 4 5 6 Importante: Los alumnos que no hayan superado todas las asignaturas en primera convocatoria no podrán presentar el TFG en la convocatoria de junio. 16

Adaptación Primaria (C- ED. FÍSICA) Las asignaturas están agrupadas en dos Bloques que están formados por las siguientes asignaturas: Bloque 1: Competencia Motriz (MARTES) Movimiento Expresivo y Creativo (MIÉRCOLES) Iniciación Deportiva Escolar (JUEVES) Bloque 2: Sociología de la Actividad Física y el Deporte (MARTES) Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad Física y su Didáctica (MIÉRCOLES) Juego Motor y Recreación (JUEVES) Cada uno de los bloques se impartirá a lo largo de 8 semanas, impartiendo una asignatura cada día en horario de 17:00 a 20:00 horas Docencia presencial bloque 1 Preparación exámenes bloque 1 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria bloque 1 Exámenes 2ª convocatoria SEPTIEMBRE 2013 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 5 26 27 28 29 30 17

Docencia presencial bloque 2 Preparación exámenes bloque 2 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria bloque 2 Exámenes 2ª convocatoria DICIEMBRE 2013 ENERO 2014 FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MARZO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 JUNIO 2014 23 24 25 26 27 28 29 30 JULIO 2014 1 2 3 4 5 6 Importante: Los alumnos que no hayan superado todas las asignaturas en primera convocatoria no podrán presentar el TFG en la convocatoria de junio. 18

Adaptación Primaria (C-INGLÉS) Las asignaturas se impartirán a los largo de los dos cuatrimestres Primer Cuatrimestre: English For Young Learners (Inglés para niños) (LUNES DE 17:00 A 19:00 y MIÉRCOLES DE 17:00 A 19:00) An Introduction to EFL (English as a Foreign Language) Teaching (Introducción a la enseñanza del inglés como lengua extranjera) (LUNES DE 19:00 A 21:00 y MARTES DE 17:00 A 19:00) Oral Comunication in Early Language Learning Environments (Comunicación oral en entornos de aprendizaje tempranos de lengua) (MARTES DE 19:00 A 21:00 y MIÉRCOLES DE 19:00 A 21:00) SEPTIEMBRE 2013 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 5 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Docencia presencial 1º Semestre Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria 1º Semestre Exámenes 2ª convocatoria1º Semestre 19

Segundo Cuatrimestre (Inglés) Literature and Literacy in Early English Language Education (Literatura y lectoescritura en la educación temprana en lengua inglesa) (LUNES DE 17:00 A 19:00 y MARTES DE19:00 A 21:00) Clil in the English Classroom (Clil en el aula de inglés) (LUNES DE 19:00 A 21:00 y MARTES DE 17:00 A 19:00) FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MARZO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ABRIL 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 MAYO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Docencia presencial bloque 2 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria Exámenes 2ª convocatoria 20

Adaptación Primaria (C- ALEMÁN) Las asignaturas se impartirán a los largo de los dos cuatrimestres en horario de 17 a 21 horas Primer Cuatrimestre Alemán Ia (Competencias escritas) y Didáctica (LUNES DE 17:00 A 19:00 y MARTES DE 17:00 A 19:00) Alemán Ib (Competencias Orales) y Didáctica (LUNES DE 19:00 A 21:00 y MIÉRCOLES DE 17:00 A 19:00) Alemán IIc (Morfosintaxis y semántica) y Didáctica (MARTES DE19:00 A 21:00 y MIÉRCOLES DE19:00 A 21:00) SEPTIEMBRE 2013 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 5 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Docencia presencial 1º Semestre Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria 1º Semestre Exámenes 2ª convocatoria1º Semestre 21

Segundo Cuatrimestre (Alemán): Alemán IIa (Competencias escritas) y Didáctica (LUNES DE 17:00 A 19:00 y MARTES DE 17:00 A 19:00) Alemán IIb (Competencias Orales) y Didáctica (LUNES DE19:00 A 21:00 y MARTES DE19:00 A 21:00) FEBRERO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MARZO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ABRIL 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 MAYO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Docencia presencial bloque 2 Periodos no lectivos Exámenes 1ª convocatoria Exámenes 2ª convocatoria 22

PROFESORADO La información actualizada se puede consultar en: http://campus.usal.es/~magisterioza/profesorado Apellidos Nombre E-mail Extens. Despacho Asignatura Astudillo Terradillos José Luis astudi@usal.es 3694 214 Inglés para niños Comunicación oral en entornos de aprendizaje tempranos de lengua Literatura y lectoescritura en la educación temprana en lengua inglesa Burger Hort Martina burger@usal.es 3679 226 Alemán Ia Alemán Ib Alemán IIc Caldero Fernández Jesús jesuscaldero@usal.es Didáctica de las Ciencias 3677 210 Sociales Carro Aparicio Mercedes mcarro@usal.es 3694 212 Alemán IIa Alemán IIb Cuadrado Santos Cruz Rodríguez Francisco José Javier tintin@usal.es javiercruzrodriguez@hot mail.com 3678 273 Sociología de la Actividad Física y el Deporte 3672 232 Expresión musical en la educación primaria Durán Martínez Ramiro rduran@usal.es 3694 270 Introducción a la enseñanza del inglés como lengua extranjera Clil en el aula de inglés García Herrero Juan Antonio gherrero@usal.es Educación física en la 3684 252 educación primaria Iniciación Deportiva Escolar García Lavera Juan José garlav@gugu.usal.es Competencia Motriz 3684 224 Juego Motor y Recreación García Sánchez Juan Francisco juangar@usal.es 3668 218 Matemáticas y su didáctica Llana Secades Roberto rllana@usal.es 3669 220 Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza Martín Rivas Domingo rivas@usal.es Higiene y Primeros 3669 213 Auxilios de la Actividad Física y su Didáctica Martín Vega Rosa Ana rosana@usal.es La enseñanza de la lengua 3688 254 española en la educación primaria Ruiz Carrero Eduardo eruiz@usal.es 3669 262 Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza Sánchez Sánchez Galo galo@usal.es 3683 256 Movimiento expresivo y creativo Sánchez Sánchez Miguel Elías Expresión plástica en la miguelelias@usal.es 3671 234 educación primaria 23

CALENDARIO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y ENTREGA DE ACTAS Para una mayor actualización consultar la página http://campus.usal.es/~magisterioza/examenes_calendario Adaptación Primaria (Opción B) Fechas exámenes Entrega de actas Del 28 al 31de Octubre de 2013 Exámenes 1º Cuatrimestre 8 de febrero de 2014 Del 16 al 18 de Diciembre de 2013 1ª convocatoria 2º Cuatrimestre Del 24 al 26 de Febrero de 2014 21 de junio de 2014 Exámenes 2ª convocatoria 1º Cuatrimestre Del 23 al 30 de junio de 2014 2º Cuatrimestre Del 1 al 4 de Julio de 2014 5 de julio de 2014 Trabajo Fin de Grado Febrero (extraord.) Junio (1ª convocat.) Septiembre (2ª convocat.) Del 4 al 5 de febrero de 2014 6 de febrero de 2014 Del 30 de junio al 4 de julio de 2014 Del 15 al 19 de septiembre de 2014 11 de julio de 2014 19 de septiembre de 2014 COD. NOMBRE ASIGNATURA Evaluación Evaluación 1ª convocatoria 2ª convocatoria 105298 Didáctica de las Ciencias Sociales 02/12/13 23/06/14 105296 Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica 03/12/13 24/06/14 105292 Matemáticas y su Didáctica 04/12/13 25/06/14 105294 Expresión Plástica en la Educación Primaria 03/02/14 26/06/14 105295 Expresión Musical en la Educación Primaria 04/02/14 27/06/14 105297 La enseñanza de la lengua española en la 30/06/14 05/06/14 educación primaria 105293 Educación Física en la Educación Primaria 06/02/14 29/06/14 24

Adaptación Primaria (C- ED. FÍSICA) Fechas exámenes Entrega de actas Exámenes 1º Cuatrimestre Del 3 al 5 de Diciembre de 2013 8 de febrero de 2014 Primera convocatoria 2º Cuatrimestre Del 4 al 6 de Marzo de 2014 21 de junio de 2014 Exámenes Segunda convocatoria 1º Cuatrimestre Del 23 al 30 de junio de 2014 2º Cuatrimestre Del 1 al 4 de Julio de 2014 5 de julio de 2014 Trabajo Fin de Grado Febrero (extraord.) Junio (1ª convocat.) Septiembre (2ª convocat.) Del 4 al 5 de febrero de 2014 6 de febrero de 2014 Del 30 de junio al 4 de julio de 2014 Del 15 al 19 de septiembre de 2014 11 de julio de 2014 19 de septiembre de 2014 COD. NOMBRE ASIGNATURA Evaluación Evaluación (Primer cuatrimestre) 1ª convocatoria 2ª convocatoria 105269 Movimiento Expresivo y Creativo 03/12/13 23/06/14 105267 Competencia Motriz 04/12/13 24/06/14 105268 Iniciación Deportiva Escolar 05/12/13 25/06/14 NOMBRE ASIGNATURA Evaluación Evaluación COD. (Segundo cuatrimestre) 1ª convocatoria 2ª convocatoria 105271 Sociología de la Actividad Física y el Deporte 03/12/13 26/06/14 105270 Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad 27/06/14 04/12/13 Física y su Didáctica 105272 Juego Motor y Recreación 30/06/14 05/12/13 Adaptación Primaria (C-INGLÉS) Exámenes 1ª convocatoria Exámenes 2ª convocatoria Fechas exámenes Entrega de actas 1º Cuatrimestre Del 13 al 22 de Enero de 2014 25 de enero de 2014 2º Cuatrimestre Del 19 al 27 de Mayo de 2014 31 de mayo de 2014 1º Cuatrimestre Del 27 de enero al 5 de febrero de 2014 8 de febrero de 2014 2º Cuatrimestre Del 2 al 10 de Junio de 2014 21 de junio de 2014 Trabajo Fin de Grado Febrero (extraord.) Junio (1ª convocat.) Septiembre (2ª convocat.) Del 4 al 5 de febrero de 2014 6 de febrero de 2014 Del 30 de junio al 4 de julio de 2014 Del 15 al 19 de septiembre de 2014 11 de julio de 2014 19 de septiembre de 2014 25

COD. NOMBRE ASIGNATURA Evaluaciones Evaluaciones (Primer cuatrimestre) (1ª convocatoria) (2º convocatoria) 105237 English for Young Learners 13/1/14 29/01/14 105239 Oral Communication in Early LLE 15/1/14 03/02/14 105242 An Introduction to EFL 21/1/14 05/02/14 COD. NOMBRE ASIGNATURA (Segundo cuatrimestre) Evaluaciones (1ª convocatoria) Evaluaciones (2º convocatoria) 105240 Literatura an Literacy in EELE 19/05/14 02/06/14 105241 Clil in the English Clasroom 27/05/14 10/06/14 Adaptación Primaria (C-ALEMÁN) Exámenes 1ª convocatoria Exámenes 2ª convocatoria Fechas exámenes Entrega de actas 1º Cuatrimestre Del 13 al 22 de Enero de 2014 25 de enero de 2014 2º Cuatrimestre Del 19 al 27 de Mayo de 2014 31 de mayo de 2014 1º Cuatrimestre Del 27 de enero al 5 de febrero de 2014 8 de febrero de 2014 2º Cuatrimestre Del 2 al 10 de Junio de 2014 21 de junio de 2014 Trabajo Fin de Grado Febrero (extraord.) Junio (1ª convocat.) Septiembre (2ª convocat.) Del 4 al 5 de febrero de 2014 6 de febrero de 2014 Del 30 de junio al 4 de julio de 2014 Del 15 al 19 de septiembre de 2014 11 de julio de 2014 19 de septiembre de 2014 COD. NOMBRE ASIGNATURA Evaluaciones Evaluaciones (Primer cuatrimestre) (1ª convocatoria) (2º convocatoria) 105243 Alemán Ia (Competencias escritas) y Didáctica 13/1/14 29/01/14 105244 Alemán Ib (Competencias Orales) y Didáctica 15/1/14 03/02/14 105247 Alemán IIc (Morfosintaxis y semántica) y Didáctica 21/1/14 05/02/14 COD. NOMBRE ASIGNATURA (Segundo cuatrimestre) Evaluaciones (1ª convocatoria) Evaluaciones (2º convocatoria) 105245 Alemán IIa (Competencias escritas) y Didáctica 19/05/14 02/06/14 105246 Alemán IIb (Competencias Orales) y Didáctica 27/05/14 10/06/14 Opción B (Diplomados Maestros de Educación Primaria que exclusivamente han de realizar el Trabajo Fin de Grado) Evaluación ordinaria (1º convocatoria): 05/07/2014 Evaluación ordinaria (2ª convocatoria): 19/09/2014 Evaluación extraordinaria (febrero): 06/02/2014 26