Sin más por el momento, agradecemos su fina atención, quedando de usted para cualquier aclaración. Atentamente

Documentos relacionados
Ciclo escolar

INDICACIONES PARA IMPRESIÓN DE REPORTE DE EVALUACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR

Evaluación de la Aplicación del Acuerdo Secretarial núm. 499

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

REGLAMENTO ESCOLAR PARA ALUMNOS DEL SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

C O N V O C A T O R I A

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Coordinación del Servicio Social

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

RENOVACIÓN DEL CONSEJO PEDAGÓGICO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CONPEE) DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

INSCRIPCIÓN Ciclo Escolar Plantel Estrella del Sur

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

INFORME DE RESULTADOS

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA

Solicitud de ingreso a educación normal en la Ciudad de México

Instructivo Cierre Temporario

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas.

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Una educación de calidad con valores cristianos

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

CONDONACIÓN DE CONTRIBUCIONES FEDERALES. Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2013.

Instructivo para diligenciar la matriz de necesidades de docentes por establecimiento educativo

Guía del participante

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

INFORME TRIMESTRAL. Julio - Septiembre

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Evaluación del Desempeño

CC SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

Suplemento especial REGLAS PARA EL RECONOCIMIENTO, CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO INSTITUCIONALES

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

CONVOCATORIA PRELIMINAR PARA PRESTAR SERVICIO SOCIAL EN MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN Ciclo escolar: 1 de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

Manual de usuario. Micrositio - Escuelas Particulares - 1-

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES E INFORMES ANUALES DE PROFESORES DE CARRERA Y TÉCNICOS ACADÉMICOS DE TIEMPO COMPLETO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

Manual de usuario. Micrositio Escuelas Particulares

CRITERIOS EN MATERIA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR OBLIGATORIA PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2018

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Sistema de Información Automatizada de Servicio Social. Manual del Usuario Instituciones y Dependencias

CURSO PROPEDÉUTICO. Los interesados en participar, en apego a la normatividad vigente para tal efecto de la UNIDEH, deberán de cumplir con:

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

Gobierno del Estado de Puebla

Guía Técnica Ruta de Mejora argumentada

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Criterios de evaluación para la Comisión Dictaminadora (Febrero, 2017)

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

1. OBJETIVO Realizar la reclamación ante la aseguradora de los siniestros de equipos de la Universidad.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

Concurso de Oposición para la Promoción en la Educación Básica Ciclo Escolar

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

UN DOCENTE EN CADA AULA

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

FORMATOS PARA TRAMITAR EL SERVICIO SOCIAL

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

Apreciable alumno de la Universidad Insurgentes debes considerar los siguientes puntos para poderte llevar acabo tu reinscripción en línea:

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

Guía de Aplicación: Elaboración de los Procedimientos de las Direcciones Técnicas Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica CDEC SIC

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

A la que se integre con la información contenida en los Reportes que las Empresas proporcionen al Banco de México;

Sistema de Administración Educativa de Chiapas SAECH Sistema Integral de Control Escolar de Educación Básica SICEEB

CONVOCA BASES PRIMERA.- SEGUNDA.- TERCERA.- CUARTA.-

Procedimiento para la inscripción de nuevo ingreso. Inscripciones 04 al 06 de julio.

Registro de Solicitud de Aspirantes Preinscripciones

Lineamientos. Nivel Licenciatura de la UANL. Aprobado por el H. Consejo Universitario el 23 de marzo de 2011

MANUAL PARA EL REGISTRO DE DOCENTES EN LÍNEA

Políticas de Cursos Virtuales para Estudiantes

GUÍA PARA LA REINSCRIPCIÓN Última actualización: 20 de enero de 2015, 14:00 hrs. 1. CITAS

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Puntaje Adicional del Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Instructivo

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE MAESTROS VISITANTES MEXICO-MINNESOTA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Pasos del Proceso de Acreditación

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EL CALENDARIO ESCOLAR

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Instructivo para la etapa de Inscripciones y Reinscripciones en el SAECH de Educación Primaria

Lineamientos Generales para la Aplicación

SOLICITUD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Secretaría de Educación Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Estadística Coordinación de Becas

PROCESO DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Transcripción:

Cd. Nezahualcóyotl a 23 de septiembre de 2017 Asunto: Comunicado de inicio de clases. Estimados padres de familia: A través de la presente comunicamos que, cumpliendo con las disposiciones oficiales de la SEP, la institución educativa cuenta con la Constancia de afectaciones de daño por sismo, con fecha del 22 de septiembre, en la cual se informa que la estructura se encuentra en óptimas condiciones, por lo cual se determina que si podrá dar servicio (se anexa a la presente). Así mismo, cumpliendo con las disposiciones emitidas en el Comunicado No. 270 de la Secretaria de Educación Publica, con fecha del 22 de septiembre de 2017 (anexo 1), el regreso a clases iniciará de manera escalonada el próximo lunes 25 de septiembre. Como institución educativa privada, se harán revisiones por Directores Responsables de Obra (DRO), quienes emitirán el dictamen de Seguridad Estructural. Una vez recibido este dictamen, se colocará el aviso visible tanto en la puerta de entrada como en la página web de la institución (www.deiz.edu.mx). Favor de estar pendientes de dicho aviso, el cual se publicará en la página principal y en la sección de avisos (es necesario actualizar constantemente la página, a través de la tecla F5 o en el botón de actualizar ). Además, de lo antes indicado, a partir del próximo domingo 24 de septiembre se dará a conocer diariamente a las 17:00 horas vía comunicación de prensa, la página web de la SEP (www.sep.gob.mx) y sus redes sociales, la lista de escuelas que cuentan con este dictamen, y podrán regresar a clases al día siguiente. Las labores administrativas se han llevado a cabo sin interrupciones en la institución desde el miércoles 20 del presente y así seguirán siendo, por lo que en caso de presentar dudas o emitir sugerencias u observaciones, puede contactarnos a través de los teléfonos de la escuela, vía correo electrónico o de forma presencial en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Sin más por el momento, agradecemos su fina atención, quedando de usted para cualquier aclaración. Atentamente M. en P. Emmanuel José Luis Cubillos Partida Director del plantel.

(Anexo 1)

(Anexo 2) Los ocho pasos para el regreso a clases En la Ciudad de México, donde la SEP es responsable de la operación de las escuelas de educación básica a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, el regreso a clases iniciará de manera escalonada Autor Secretaría de Educación Pública Fecha de publicación 23 de septiembre de 2017 La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció los pasos para el regreso a clases en las entidades federativas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades escolares. En la Ciudad de México, donde la SEP es responsable de la operación de las escuelas de educación básica a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, el regreso a clases iniciará de manera escalonada el próximo lunes 25 de septiembre. 1. En la Ciudad de México, todas las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, así

como aquellas de educación media superior y superior cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, serán revisadas por Directores Responsables de Obra (DRO) de las brigadas que están realizando los dictámenes oficiales en la Ciudad, con el fin de establecer si están en condiciones para reanudar clases. Aquellos planteles que se encuentren en este supuesto recibirán un Dictamen de Seguridad Estructural firmado por un DRO, que es el profesional facultado para ello. 2. Únicamente aquellos planteles que cuenten con este dictamen podrán reanudar labores y serán señalizadas claramente con un aviso visible a la entrada. 3. A partir del próximo domingo 24 de septiembre, se dará a conocer diariamente a las 17:00 vía comunicado de prensa, la página web de la SEP y sus redes sociales, la lista de las escuelas que cuentan con este dictamen y podrán regresar a clases el siguiente día. 4. Una vez terminado el proceso de revisión, iniciará la rehabilitación y reconstrucción de los planteles que no obtuvieron el Dictamen de Seguridad Estructural y la reubicación de sus alumnos en escuelas cercanas o aulas temporales. 5. Por su parte, las escuelas particulares de todos los tipos y niveles educativos de la Ciudad de México deberán, conforme a la normatividad aplicable en materia de incorporación y protección civil, realizar los peritajes de sus propios planteles. A su vez, estos dictámenes tendrán que ser avalados como lo marca la normatividad por la instancia competente del Gobierno de la Ciudad de México y enviados a la SEP. Al igual que en el caso de las escuelas públicas, únicamente los planteles privados que reúnan las condiciones para garantizar el regreso a clases seguro de sus comunidades escolares podrán reanudar labores y deberán ser señalizados claramente con un aviso visible a la entrada.

Aquellas escuelas particulares que requieran del apoyo de la SEP y del Gobierno de la Ciudad para articular este proceso de revisión y certificación contarán con todas las facilidades de la Secretaría, una vez que haya concluido la revisión de las escuelas públicas. 6. A las instituciones de educación media superior y superior de la Ciudad de México autónomas y aquéllas que dependen del Gobierno de la Ciudad de México, se recomienda que realicen el mismo proceso, en el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades, para garantizar un regreso a clases seguro de sus comunidades escolares. 7. Aquellas instituciones de educación básica, media superior y superior que se encuentren fuera de la Ciudad de México, pero cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, seguirán un proceso de revisión similar. 8. En Chiapas y en Oaxaca continuará el proceso de reconstrucción de las escuelas iniciado a raíz del sismo del 7 de septiembre y se incluirán los planteles afectados por el sismo del 19 de septiembre. En el resto de los estados afectados por el sismo del 19 de septiembre (Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala) conforme a la normatividad aplicable, las autoridades educativas locales tienen la responsabilidad de revisar los planteles y garantizar la seguridad de sus instalaciones para reiniciar las clases. En todos los casos, deberán informar a la SEP conforme avancen en este proceso para poder incluir las escuelas que estén en condiciones de reanudar labores en el listado que la Secretaría publicará diariamente a las 17:00. Al igual que en Chiapas y Oaxaca, contarán con el apoyo del Gobierno Federal para avanzar en la revisión de daños, así como en la reconstrucción de los planteles afectados y en la reubicación de sus alumnos.